Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos pulmonares por Rhodococcus equi en potrillos SPC
- Autores
- Viera, Santiago
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mendiburu, Lucas
Cantón, Juliana - Descripción
- Las enfermedades respiratorias son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en equinos jóvenes. La detección temprana y el tratamiento de problemas respiratorios son esenciales no sólo para el bienestar de los animales, sino también para su futuro rendimiento atlético. Se considera al Rhodococcus equi una de las principales causas de neumonía entre el primer y sexto mes de vida. La lenta propagación de la infección pulmonar, junto con la notable capacidad de los potros para compensar la pérdida progresiva de pulmón funcional, hace muy difícil el diagnóstico clínico precoz. Un método de detección precoz es la ultrasonografía pulmonar. Los objetivos del siguiente trabajo consisten en realizar la detección precoz de los abscesos pulmonares por R. equi. mediante el uso de la técnica de ultrasonografía, reducir la presentación clínica de la enfermedad y reducir la mortalidad causada por R. equi en un haras endémico. Para ello se realizó un estudio descriptivo de una serie de casos de potrillos entre 1 y 4 meses y medio de edad, nacidos durante la temporada 2013, 2014 y 2015 en un establecimiento con antecedentes de la enfermedad. El protocolo consistió en la realización de ecografías pulmonares seriadas cada 20 días a la totalidad de los potrillos del establecimiento a partir del primer mes de vida hasta los cuatro meses de vida. Los potrillos que presentaron uno o más abscesos de 2,5 cm de diámetro o más ó, pleuritis moderada a intensa con número significativo de colas de cometa, recibieron un tratamiento antimicrobiano. Se observó la reducción de la mortalidad y de la morbilidad a lo largo de las temporadas 2013, 2014 y 2015, así como la presentación clínica y subclínica de la enfermedad y también el tamaño de los abscesos detectados.
Fil: Viera, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mendiburu, Lucas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cantón, Juliana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Equinos
Producción animal
Enfermedades respiratorias
Rhodococcus equi
Ultrasonografía pulmonar
Patología animal
Neumonía
Grandes animales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/641
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_d25606552ca8df1cb15b26b93cffbc05 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/641 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos pulmonares por Rhodococcus equi en potrillos SPCViera, SantiagoEquinosProducción animalEnfermedades respiratoriasRhodococcus equiUltrasonografía pulmonarPatología animalNeumoníaGrandes animalesLas enfermedades respiratorias son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en equinos jóvenes. La detección temprana y el tratamiento de problemas respiratorios son esenciales no sólo para el bienestar de los animales, sino también para su futuro rendimiento atlético. Se considera al Rhodococcus equi una de las principales causas de neumonía entre el primer y sexto mes de vida. La lenta propagación de la infección pulmonar, junto con la notable capacidad de los potros para compensar la pérdida progresiva de pulmón funcional, hace muy difícil el diagnóstico clínico precoz. Un método de detección precoz es la ultrasonografía pulmonar. Los objetivos del siguiente trabajo consisten en realizar la detección precoz de los abscesos pulmonares por R. equi. mediante el uso de la técnica de ultrasonografía, reducir la presentación clínica de la enfermedad y reducir la mortalidad causada por R. equi en un haras endémico. Para ello se realizó un estudio descriptivo de una serie de casos de potrillos entre 1 y 4 meses y medio de edad, nacidos durante la temporada 2013, 2014 y 2015 en un establecimiento con antecedentes de la enfermedad. El protocolo consistió en la realización de ecografías pulmonares seriadas cada 20 días a la totalidad de los potrillos del establecimiento a partir del primer mes de vida hasta los cuatro meses de vida. Los potrillos que presentaron uno o más abscesos de 2,5 cm de diámetro o más ó, pleuritis moderada a intensa con número significativo de colas de cometa, recibieron un tratamiento antimicrobiano. Se observó la reducción de la mortalidad y de la morbilidad a lo largo de las temporadas 2013, 2014 y 2015, así como la presentación clínica y subclínica de la enfermedad y también el tamaño de los abscesos detectados.Fil: Viera, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Mendiburu, Lucas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cantón, Juliana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasMendiburu, LucasCantón, Juliana2016-052016-07-05T16:35:57Z2016-07-05T16:35:57Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/641https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/641spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:19Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/641instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:19.866RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos pulmonares por Rhodococcus equi en potrillos SPC |
title |
Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos pulmonares por Rhodococcus equi en potrillos SPC |
spellingShingle |
Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos pulmonares por Rhodococcus equi en potrillos SPC Viera, Santiago Equinos Producción animal Enfermedades respiratorias Rhodococcus equi Ultrasonografía pulmonar Patología animal Neumonía Grandes animales |
title_short |
Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos pulmonares por Rhodococcus equi en potrillos SPC |
title_full |
Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos pulmonares por Rhodococcus equi en potrillos SPC |
title_fullStr |
Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos pulmonares por Rhodococcus equi en potrillos SPC |
title_full_unstemmed |
Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos pulmonares por Rhodococcus equi en potrillos SPC |
title_sort |
Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos pulmonares por Rhodococcus equi en potrillos SPC |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Viera, Santiago |
author |
Viera, Santiago |
author_facet |
Viera, Santiago |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mendiburu, Lucas Cantón, Juliana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Equinos Producción animal Enfermedades respiratorias Rhodococcus equi Ultrasonografía pulmonar Patología animal Neumonía Grandes animales |
topic |
Equinos Producción animal Enfermedades respiratorias Rhodococcus equi Ultrasonografía pulmonar Patología animal Neumonía Grandes animales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las enfermedades respiratorias son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en equinos jóvenes. La detección temprana y el tratamiento de problemas respiratorios son esenciales no sólo para el bienestar de los animales, sino también para su futuro rendimiento atlético. Se considera al Rhodococcus equi una de las principales causas de neumonía entre el primer y sexto mes de vida. La lenta propagación de la infección pulmonar, junto con la notable capacidad de los potros para compensar la pérdida progresiva de pulmón funcional, hace muy difícil el diagnóstico clínico precoz. Un método de detección precoz es la ultrasonografía pulmonar. Los objetivos del siguiente trabajo consisten en realizar la detección precoz de los abscesos pulmonares por R. equi. mediante el uso de la técnica de ultrasonografía, reducir la presentación clínica de la enfermedad y reducir la mortalidad causada por R. equi en un haras endémico. Para ello se realizó un estudio descriptivo de una serie de casos de potrillos entre 1 y 4 meses y medio de edad, nacidos durante la temporada 2013, 2014 y 2015 en un establecimiento con antecedentes de la enfermedad. El protocolo consistió en la realización de ecografías pulmonares seriadas cada 20 días a la totalidad de los potrillos del establecimiento a partir del primer mes de vida hasta los cuatro meses de vida. Los potrillos que presentaron uno o más abscesos de 2,5 cm de diámetro o más ó, pleuritis moderada a intensa con número significativo de colas de cometa, recibieron un tratamiento antimicrobiano. Se observó la reducción de la mortalidad y de la morbilidad a lo largo de las temporadas 2013, 2014 y 2015, así como la presentación clínica y subclínica de la enfermedad y también el tamaño de los abscesos detectados. Fil: Viera, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Mendiburu, Lucas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cantón, Juliana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
Las enfermedades respiratorias son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en equinos jóvenes. La detección temprana y el tratamiento de problemas respiratorios son esenciales no sólo para el bienestar de los animales, sino también para su futuro rendimiento atlético. Se considera al Rhodococcus equi una de las principales causas de neumonía entre el primer y sexto mes de vida. La lenta propagación de la infección pulmonar, junto con la notable capacidad de los potros para compensar la pérdida progresiva de pulmón funcional, hace muy difícil el diagnóstico clínico precoz. Un método de detección precoz es la ultrasonografía pulmonar. Los objetivos del siguiente trabajo consisten en realizar la detección precoz de los abscesos pulmonares por R. equi. mediante el uso de la técnica de ultrasonografía, reducir la presentación clínica de la enfermedad y reducir la mortalidad causada por R. equi en un haras endémico. Para ello se realizó un estudio descriptivo de una serie de casos de potrillos entre 1 y 4 meses y medio de edad, nacidos durante la temporada 2013, 2014 y 2015 en un establecimiento con antecedentes de la enfermedad. El protocolo consistió en la realización de ecografías pulmonares seriadas cada 20 días a la totalidad de los potrillos del establecimiento a partir del primer mes de vida hasta los cuatro meses de vida. Los potrillos que presentaron uno o más abscesos de 2,5 cm de diámetro o más ó, pleuritis moderada a intensa con número significativo de colas de cometa, recibieron un tratamiento antimicrobiano. Se observó la reducción de la mortalidad y de la morbilidad a lo largo de las temporadas 2013, 2014 y 2015, así como la presentación clínica y subclínica de la enfermedad y también el tamaño de los abscesos detectados. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-05 2016-07-05T16:35:57Z 2016-07-05T16:35:57Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/641 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/641 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/641 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/641 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341518197653504 |
score |
12.623145 |