Movilidad sostenible : propuesta de implementación de red de ciclovías en Necochea

Autores
Petersen, Priscila Gretel; Salguero, Gonzalo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Galván, Dante
Grosso, Mariana
Descripción
La promoción de la bicicleta como modo de transporte cotidiano se ha convertido en una temática clave dentro de las políticas de sostenibilidad y equidad en las ciudades gracias a los beneficios de este modo en términos de la reducción en el uso de espacio vial, la minimización del consumo de energía, la pacificación del tránsito y la disminución en las emisiones contaminantes, entre otros. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) afirma que la promoción del ciclismo urbano cotidiano es una solución de bajo costo a los problemas de congestión y que es un patrimonio que las ciudades deben proteger e incentivar de manera responsable. Según Guillermo Tella (Arquitecto y Doctor en Urbanismo por la UBA) en la actualidad, mientras aproximadamente el 50% de la población argentina reside en seis grandes ciudades o aglomerados, cerca de un 32% lo hace en ciudades de tamaño intermedio. Necochea forma parte de este grupo de ciudades intermedias, con una población de aproximadamente 95.000 habitantes, y un crecimiento poblacional proyectado de aproximadamente 240 habitantes por año (INDEC, 2013). Es importante señalar que la ciudad de Necochea todavía está a tiempo de evitar cometer los errores de las grandes urbes, desincentivando el uso del automóvil particular y mejorando los sistemas de desplazamiento más amigables con el ambiente, a fin de que se constituyan en reales alternativas para solucionar el problema de la movilidad urbana. Teniendo en cuenta estos aspectos, se propone establecer las variables relevantes y el desarrollo metodológico para planificar una red de ciclovías que brinde mayor seguridad al ciclista de la movilidad cotidiana en ciudades medias, y realizar una propuesta para la ciudad de Necochea. Cabe mencionar que, si bien se han realizado propuestas de esta índole para la ciudad, en general no se ha tenido en cuenta la importancia de que esta infraestructura sea concebida desde su diseño como una red que permita a los usuarios trasladarse de forma segura en todo su viaje. En este sentido, se aclara que la propuesta tiene como objetivo cubrir necesidades de movilidad obligada y/o de ocio, no así las relacionadas a actividades deportivas, ya que supondría un riesgo para los demás usuarios de la red. Párrafo extraído de tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Petersen, Priscila Gretel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria Quequén; Argentina.
Fil: Salguero, Gonzalo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria Quequén; Argentina.
Fil: Galván, Dante. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria Quequén; Argentina.
Fil: Grosso, Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria Quequén; Argentina.
Materia
Argentina
Bicicleta
Necochea
Buenos Aires
Ciclovías
Ciclismo urbano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3135

id RIDUNICEN_cbab917e4c3ef237ab15874aa5e50479
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3135
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Movilidad sostenible : propuesta de implementación de red de ciclovías en NecocheaPetersen, Priscila GretelSalguero, GonzaloArgentinaBicicletaNecocheaBuenos AiresCiclovíasCiclismo urbanoLa promoción de la bicicleta como modo de transporte cotidiano se ha convertido en una temática clave dentro de las políticas de sostenibilidad y equidad en las ciudades gracias a los beneficios de este modo en términos de la reducción en el uso de espacio vial, la minimización del consumo de energía, la pacificación del tránsito y la disminución en las emisiones contaminantes, entre otros. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) afirma que la promoción del ciclismo urbano cotidiano es una solución de bajo costo a los problemas de congestión y que es un patrimonio que las ciudades deben proteger e incentivar de manera responsable. Según Guillermo Tella (Arquitecto y Doctor en Urbanismo por la UBA) en la actualidad, mientras aproximadamente el 50% de la población argentina reside en seis grandes ciudades o aglomerados, cerca de un 32% lo hace en ciudades de tamaño intermedio. Necochea forma parte de este grupo de ciudades intermedias, con una población de aproximadamente 95.000 habitantes, y un crecimiento poblacional proyectado de aproximadamente 240 habitantes por año (INDEC, 2013). Es importante señalar que la ciudad de Necochea todavía está a tiempo de evitar cometer los errores de las grandes urbes, desincentivando el uso del automóvil particular y mejorando los sistemas de desplazamiento más amigables con el ambiente, a fin de que se constituyan en reales alternativas para solucionar el problema de la movilidad urbana. Teniendo en cuenta estos aspectos, se propone establecer las variables relevantes y el desarrollo metodológico para planificar una red de ciclovías que brinde mayor seguridad al ciclista de la movilidad cotidiana en ciudades medias, y realizar una propuesta para la ciudad de Necochea. Cabe mencionar que, si bien se han realizado propuestas de esta índole para la ciudad, en general no se ha tenido en cuenta la importancia de que esta infraestructura sea concebida desde su diseño como una red que permita a los usuarios trasladarse de forma segura en todo su viaje. En este sentido, se aclara que la propuesta tiene como objetivo cubrir necesidades de movilidad obligada y/o de ocio, no así las relacionadas a actividades deportivas, ya que supondría un riesgo para los demás usuarios de la red. Párrafo extraído de tesis de grado a modo de resumen.Fil: Petersen, Priscila Gretel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria Quequén; Argentina.Fil: Salguero, Gonzalo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria Quequén; Argentina.Fil: Galván, Dante. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria Quequén; Argentina.Fil: Grosso, Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria Quequén; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria QuequénGalván, DanteGrosso, Mariana2021-062022-06-22T17:20:39Z2022-06-22T17:20:39Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfPetersen, P. G. y Salguero, G. (2021). Movilidad sostenible : propuesta de implementación de red de ciclovías en Necochea [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3135spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:12Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3135instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:12.664RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Movilidad sostenible : propuesta de implementación de red de ciclovías en Necochea
title Movilidad sostenible : propuesta de implementación de red de ciclovías en Necochea
spellingShingle Movilidad sostenible : propuesta de implementación de red de ciclovías en Necochea
Petersen, Priscila Gretel
Argentina
Bicicleta
Necochea
Buenos Aires
Ciclovías
Ciclismo urbano
title_short Movilidad sostenible : propuesta de implementación de red de ciclovías en Necochea
title_full Movilidad sostenible : propuesta de implementación de red de ciclovías en Necochea
title_fullStr Movilidad sostenible : propuesta de implementación de red de ciclovías en Necochea
title_full_unstemmed Movilidad sostenible : propuesta de implementación de red de ciclovías en Necochea
title_sort Movilidad sostenible : propuesta de implementación de red de ciclovías en Necochea
dc.creator.none.fl_str_mv Petersen, Priscila Gretel
Salguero, Gonzalo
author Petersen, Priscila Gretel
author_facet Petersen, Priscila Gretel
Salguero, Gonzalo
author_role author
author2 Salguero, Gonzalo
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Galván, Dante
Grosso, Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Bicicleta
Necochea
Buenos Aires
Ciclovías
Ciclismo urbano
topic Argentina
Bicicleta
Necochea
Buenos Aires
Ciclovías
Ciclismo urbano
dc.description.none.fl_txt_mv La promoción de la bicicleta como modo de transporte cotidiano se ha convertido en una temática clave dentro de las políticas de sostenibilidad y equidad en las ciudades gracias a los beneficios de este modo en términos de la reducción en el uso de espacio vial, la minimización del consumo de energía, la pacificación del tránsito y la disminución en las emisiones contaminantes, entre otros. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) afirma que la promoción del ciclismo urbano cotidiano es una solución de bajo costo a los problemas de congestión y que es un patrimonio que las ciudades deben proteger e incentivar de manera responsable. Según Guillermo Tella (Arquitecto y Doctor en Urbanismo por la UBA) en la actualidad, mientras aproximadamente el 50% de la población argentina reside en seis grandes ciudades o aglomerados, cerca de un 32% lo hace en ciudades de tamaño intermedio. Necochea forma parte de este grupo de ciudades intermedias, con una población de aproximadamente 95.000 habitantes, y un crecimiento poblacional proyectado de aproximadamente 240 habitantes por año (INDEC, 2013). Es importante señalar que la ciudad de Necochea todavía está a tiempo de evitar cometer los errores de las grandes urbes, desincentivando el uso del automóvil particular y mejorando los sistemas de desplazamiento más amigables con el ambiente, a fin de que se constituyan en reales alternativas para solucionar el problema de la movilidad urbana. Teniendo en cuenta estos aspectos, se propone establecer las variables relevantes y el desarrollo metodológico para planificar una red de ciclovías que brinde mayor seguridad al ciclista de la movilidad cotidiana en ciudades medias, y realizar una propuesta para la ciudad de Necochea. Cabe mencionar que, si bien se han realizado propuestas de esta índole para la ciudad, en general no se ha tenido en cuenta la importancia de que esta infraestructura sea concebida desde su diseño como una red que permita a los usuarios trasladarse de forma segura en todo su viaje. En este sentido, se aclara que la propuesta tiene como objetivo cubrir necesidades de movilidad obligada y/o de ocio, no así las relacionadas a actividades deportivas, ya que supondría un riesgo para los demás usuarios de la red. Párrafo extraído de tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Petersen, Priscila Gretel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria Quequén; Argentina.
Fil: Salguero, Gonzalo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria Quequén; Argentina.
Fil: Galván, Dante. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria Quequén; Argentina.
Fil: Grosso, Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria Quequén; Argentina.
description La promoción de la bicicleta como modo de transporte cotidiano se ha convertido en una temática clave dentro de las políticas de sostenibilidad y equidad en las ciudades gracias a los beneficios de este modo en términos de la reducción en el uso de espacio vial, la minimización del consumo de energía, la pacificación del tránsito y la disminución en las emisiones contaminantes, entre otros. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) afirma que la promoción del ciclismo urbano cotidiano es una solución de bajo costo a los problemas de congestión y que es un patrimonio que las ciudades deben proteger e incentivar de manera responsable. Según Guillermo Tella (Arquitecto y Doctor en Urbanismo por la UBA) en la actualidad, mientras aproximadamente el 50% de la población argentina reside en seis grandes ciudades o aglomerados, cerca de un 32% lo hace en ciudades de tamaño intermedio. Necochea forma parte de este grupo de ciudades intermedias, con una población de aproximadamente 95.000 habitantes, y un crecimiento poblacional proyectado de aproximadamente 240 habitantes por año (INDEC, 2013). Es importante señalar que la ciudad de Necochea todavía está a tiempo de evitar cometer los errores de las grandes urbes, desincentivando el uso del automóvil particular y mejorando los sistemas de desplazamiento más amigables con el ambiente, a fin de que se constituyan en reales alternativas para solucionar el problema de la movilidad urbana. Teniendo en cuenta estos aspectos, se propone establecer las variables relevantes y el desarrollo metodológico para planificar una red de ciclovías que brinde mayor seguridad al ciclista de la movilidad cotidiana en ciudades medias, y realizar una propuesta para la ciudad de Necochea. Cabe mencionar que, si bien se han realizado propuestas de esta índole para la ciudad, en general no se ha tenido en cuenta la importancia de que esta infraestructura sea concebida desde su diseño como una red que permita a los usuarios trasladarse de forma segura en todo su viaje. En este sentido, se aclara que la propuesta tiene como objetivo cubrir necesidades de movilidad obligada y/o de ocio, no así las relacionadas a actividades deportivas, ya que supondría un riesgo para los demás usuarios de la red. Párrafo extraído de tesis de grado a modo de resumen.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
2022-06-22T17:20:39Z
2022-06-22T17:20:39Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Petersen, P. G. y Salguero, G. (2021). Movilidad sostenible : propuesta de implementación de red de ciclovías en Necochea [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3135
identifier_str_mv Petersen, P. G. y Salguero, G. (2021). Movilidad sostenible : propuesta de implementación de red de ciclovías en Necochea [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3135
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria Quequén
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria Quequén
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619019329470464
score 12.559606