Verificación y validación del diseño de una planta de denitración para procesar el ácido residual del proceso de producción de TNT

Autores
Bauser , Melina Ailén; Conberse, Melina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Espinosa , Oscar Horacio
Sosa, Gustavo
Descripción
Verificar y validar el diseño de una planta de denitración para procesar el ácido residual proveniente del proceso de producción de trinitrotolueno (TNT). El ácido nítrico, cuya fórmula química es HNO3, es un compuesto inorgánico considerado ácido fuerte. Se encuentra en estado líquido y es incoloro, sin embargo, debido a la formación de gases nitrogenados, puede presentar un color amarillento al ser almacenado. Es miscible en agua, permitiendo las disoluciones en cualquier proporción del mismo. Cuando la relación de ácido supera el 86% la solución se denomina "ácido nítrico fumante". Es irritante y corrosivo, por lo que, al contacto con la piel y los ojos, produce quemaduras, así como también puede atacar la mayoría de los metales básicos, exceptuado por ejemplo, elaluminio. Se produce industrialmente por el método Oswald. Alrededor del 60% generado es usado en producción de fertilizantes, especialmente en nitrato de amonio. También se emplea en el agua de riego para conseguir un pH de entre 5 6. Se utiliza en la extracción de oro y platino (se disuelven con una solución de ácido nítrico y ácido clorhídrico denominado"agua regía"), en fabricación de fibras sintéticas, así como también en la producción de explosivos, como nitroglicerina y trinitrotolueno(TNT), debido a su capacidad de adicionar grupos nitro a los compuestos orgánicos. El ácido sulfúrico, con fórmula química H2SO4, es el compuesto más producido en el mundo. Es un ácido fuerte altamente corrosivo, y miscible en agua, que genera calor al mezclarse debido a su alto poder deshidratante. Las disoluciones que poseen un 98,3% de ácido sulfúrico se denominan “ácido sulfúrico concentrado”. Cuando la proporción supera este porcentaje se vuelven inestables. Al contacto con la piel puede generar irritación, quemaduras, e incluso destrucción total de los tejidos. Además, al ser oxidante, puede estimular la combustión de otras sustancias. Se puede obtener por el método de contacto, el proceso húmedo de ácido sulfúrico, o el proceso de las cámaras de plomo. La mayor parte se utiliza en producción de fertilizantes como el sulfato de amonio, también es usado en industria petroquímica como deshidratante. Siendo además importante su aplicación en manufactura de detergentes, explosivos y plásticos, entre otros. Parrafo extraido de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Bauser, Melina Ailén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Conberse, Melina. Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Espinosa, Oscar Horacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Sosa, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Trinitrotolueno
Denitración
TNT
Ingeniería Química
Buenos Aires
Argentina
Acidos residuales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3966

id RIDUNICEN_cb331741deea4bce4a1275f81be6d9da
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3966
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Verificación y validación del diseño de una planta de denitración para procesar el ácido residual del proceso de producción de TNTBauser , Melina AilénConberse, MelinaTrinitrotoluenoDenitraciónTNTIngeniería QuímicaBuenos AiresArgentinaAcidos residualesVerificar y validar el diseño de una planta de denitración para procesar el ácido residual proveniente del proceso de producción de trinitrotolueno (TNT). El ácido nítrico, cuya fórmula química es HNO3, es un compuesto inorgánico considerado ácido fuerte. Se encuentra en estado líquido y es incoloro, sin embargo, debido a la formación de gases nitrogenados, puede presentar un color amarillento al ser almacenado. Es miscible en agua, permitiendo las disoluciones en cualquier proporción del mismo. Cuando la relación de ácido supera el 86% la solución se denomina "ácido nítrico fumante". Es irritante y corrosivo, por lo que, al contacto con la piel y los ojos, produce quemaduras, así como también puede atacar la mayoría de los metales básicos, exceptuado por ejemplo, elaluminio. Se produce industrialmente por el método Oswald. Alrededor del 60% generado es usado en producción de fertilizantes, especialmente en nitrato de amonio. También se emplea en el agua de riego para conseguir un pH de entre 5 6. Se utiliza en la extracción de oro y platino (se disuelven con una solución de ácido nítrico y ácido clorhídrico denominado"agua regía"), en fabricación de fibras sintéticas, así como también en la producción de explosivos, como nitroglicerina y trinitrotolueno(TNT), debido a su capacidad de adicionar grupos nitro a los compuestos orgánicos. El ácido sulfúrico, con fórmula química H2SO4, es el compuesto más producido en el mundo. Es un ácido fuerte altamente corrosivo, y miscible en agua, que genera calor al mezclarse debido a su alto poder deshidratante. Las disoluciones que poseen un 98,3% de ácido sulfúrico se denominan “ácido sulfúrico concentrado”. Cuando la proporción supera este porcentaje se vuelven inestables. Al contacto con la piel puede generar irritación, quemaduras, e incluso destrucción total de los tejidos. Además, al ser oxidante, puede estimular la combustión de otras sustancias. Se puede obtener por el método de contacto, el proceso húmedo de ácido sulfúrico, o el proceso de las cámaras de plomo. La mayor parte se utiliza en producción de fertilizantes como el sulfato de amonio, también es usado en industria petroquímica como deshidratante. Siendo además importante su aplicación en manufactura de detergentes, explosivos y plásticos, entre otros. Parrafo extraido de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Bauser, Melina Ailén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Conberse, Melina. Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Espinosa, Oscar Horacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Sosa, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de IngenieríaEspinosa , Oscar HoracioSosa, Gustavo2024-022024-05-17T17:58:17Z2024-05-17T17:58:17Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfBauser, M. (2024) Verificación y validación del diseño de una planta de denitración para procesar el ácido residual del proceso de producción de TNT [Proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3966spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:06Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3966instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:06.574RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Verificación y validación del diseño de una planta de denitración para procesar el ácido residual del proceso de producción de TNT
title Verificación y validación del diseño de una planta de denitración para procesar el ácido residual del proceso de producción de TNT
spellingShingle Verificación y validación del diseño de una planta de denitración para procesar el ácido residual del proceso de producción de TNT
Bauser , Melina Ailén
Trinitrotolueno
Denitración
TNT
Ingeniería Química
Buenos Aires
Argentina
Acidos residuales
title_short Verificación y validación del diseño de una planta de denitración para procesar el ácido residual del proceso de producción de TNT
title_full Verificación y validación del diseño de una planta de denitración para procesar el ácido residual del proceso de producción de TNT
title_fullStr Verificación y validación del diseño de una planta de denitración para procesar el ácido residual del proceso de producción de TNT
title_full_unstemmed Verificación y validación del diseño de una planta de denitración para procesar el ácido residual del proceso de producción de TNT
title_sort Verificación y validación del diseño de una planta de denitración para procesar el ácido residual del proceso de producción de TNT
dc.creator.none.fl_str_mv Bauser , Melina Ailén
Conberse, Melina
author Bauser , Melina Ailén
author_facet Bauser , Melina Ailén
Conberse, Melina
author_role author
author2 Conberse, Melina
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Espinosa , Oscar Horacio
Sosa, Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv Trinitrotolueno
Denitración
TNT
Ingeniería Química
Buenos Aires
Argentina
Acidos residuales
topic Trinitrotolueno
Denitración
TNT
Ingeniería Química
Buenos Aires
Argentina
Acidos residuales
dc.description.none.fl_txt_mv Verificar y validar el diseño de una planta de denitración para procesar el ácido residual proveniente del proceso de producción de trinitrotolueno (TNT). El ácido nítrico, cuya fórmula química es HNO3, es un compuesto inorgánico considerado ácido fuerte. Se encuentra en estado líquido y es incoloro, sin embargo, debido a la formación de gases nitrogenados, puede presentar un color amarillento al ser almacenado. Es miscible en agua, permitiendo las disoluciones en cualquier proporción del mismo. Cuando la relación de ácido supera el 86% la solución se denomina "ácido nítrico fumante". Es irritante y corrosivo, por lo que, al contacto con la piel y los ojos, produce quemaduras, así como también puede atacar la mayoría de los metales básicos, exceptuado por ejemplo, elaluminio. Se produce industrialmente por el método Oswald. Alrededor del 60% generado es usado en producción de fertilizantes, especialmente en nitrato de amonio. También se emplea en el agua de riego para conseguir un pH de entre 5 6. Se utiliza en la extracción de oro y platino (se disuelven con una solución de ácido nítrico y ácido clorhídrico denominado"agua regía"), en fabricación de fibras sintéticas, así como también en la producción de explosivos, como nitroglicerina y trinitrotolueno(TNT), debido a su capacidad de adicionar grupos nitro a los compuestos orgánicos. El ácido sulfúrico, con fórmula química H2SO4, es el compuesto más producido en el mundo. Es un ácido fuerte altamente corrosivo, y miscible en agua, que genera calor al mezclarse debido a su alto poder deshidratante. Las disoluciones que poseen un 98,3% de ácido sulfúrico se denominan “ácido sulfúrico concentrado”. Cuando la proporción supera este porcentaje se vuelven inestables. Al contacto con la piel puede generar irritación, quemaduras, e incluso destrucción total de los tejidos. Además, al ser oxidante, puede estimular la combustión de otras sustancias. Se puede obtener por el método de contacto, el proceso húmedo de ácido sulfúrico, o el proceso de las cámaras de plomo. La mayor parte se utiliza en producción de fertilizantes como el sulfato de amonio, también es usado en industria petroquímica como deshidratante. Siendo además importante su aplicación en manufactura de detergentes, explosivos y plásticos, entre otros. Parrafo extraido de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Bauser, Melina Ailén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Conberse, Melina. Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Espinosa, Oscar Horacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Sosa, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description Verificar y validar el diseño de una planta de denitración para procesar el ácido residual proveniente del proceso de producción de trinitrotolueno (TNT). El ácido nítrico, cuya fórmula química es HNO3, es un compuesto inorgánico considerado ácido fuerte. Se encuentra en estado líquido y es incoloro, sin embargo, debido a la formación de gases nitrogenados, puede presentar un color amarillento al ser almacenado. Es miscible en agua, permitiendo las disoluciones en cualquier proporción del mismo. Cuando la relación de ácido supera el 86% la solución se denomina "ácido nítrico fumante". Es irritante y corrosivo, por lo que, al contacto con la piel y los ojos, produce quemaduras, así como también puede atacar la mayoría de los metales básicos, exceptuado por ejemplo, elaluminio. Se produce industrialmente por el método Oswald. Alrededor del 60% generado es usado en producción de fertilizantes, especialmente en nitrato de amonio. También se emplea en el agua de riego para conseguir un pH de entre 5 6. Se utiliza en la extracción de oro y platino (se disuelven con una solución de ácido nítrico y ácido clorhídrico denominado"agua regía"), en fabricación de fibras sintéticas, así como también en la producción de explosivos, como nitroglicerina y trinitrotolueno(TNT), debido a su capacidad de adicionar grupos nitro a los compuestos orgánicos. El ácido sulfúrico, con fórmula química H2SO4, es el compuesto más producido en el mundo. Es un ácido fuerte altamente corrosivo, y miscible en agua, que genera calor al mezclarse debido a su alto poder deshidratante. Las disoluciones que poseen un 98,3% de ácido sulfúrico se denominan “ácido sulfúrico concentrado”. Cuando la proporción supera este porcentaje se vuelven inestables. Al contacto con la piel puede generar irritación, quemaduras, e incluso destrucción total de los tejidos. Además, al ser oxidante, puede estimular la combustión de otras sustancias. Se puede obtener por el método de contacto, el proceso húmedo de ácido sulfúrico, o el proceso de las cámaras de plomo. La mayor parte se utiliza en producción de fertilizantes como el sulfato de amonio, también es usado en industria petroquímica como deshidratante. Siendo además importante su aplicación en manufactura de detergentes, explosivos y plásticos, entre otros. Parrafo extraido de la tesis de grado a modo de resumen.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-02
2024-05-17T17:58:17Z
2024-05-17T17:58:17Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bauser, M. (2024) Verificación y validación del diseño de una planta de denitración para procesar el ácido residual del proceso de producción de TNT [Proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3966
identifier_str_mv Bauser, M. (2024) Verificación y validación del diseño de una planta de denitración para procesar el ácido residual del proceso de producción de TNT [Proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3966
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619013078908928
score 12.559606