Plan Ceibal y Flor de Ceibo como espacio de encuentro entre investigadores y docentes sociedad civil y gestores públicos. La Universidad acompañando la implementación de la polític...
- Autores
- Folgar Ruétalo, Leticia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Se comparten algunas reflexiones a partir de aprendizajes y desafíos metodológicos que ha dejado planteada la experiencia de trabajo del Proyecto Flor de Ceibo (UdelaR) en el realojo del asentamiento Boix y Merino en la zona de Malvin Norte en la ciudad de Montevideo. Desde 2012 nuestro trabajo se ha mantenido orientado al desarrollo a nivel local de procesos de apropiación de los recursos tecnológicos puestos a disposición por el Plan Ceibal, con intervenciones en el espacio público del realojo abiertas en principio tanto a niños como a jóvenes y adultos. Mas allá de los muros protectores de otras instituciones donde en años anteriores habíamos desarrollado nuestras intervenciones en la zona, la experiencia de los últimos dos años, a la intemperie y nómade exigió a la docente y al equipo de estudiantes repensar creativamente estilos y prácticas de trabajo estimulando la búsqueda de resoluciones que hicieran la intervención posible. Este trabajo pretende avanzar en la comprensión de los procesos de apropiación de las TIC a partir de la llegada masiva de las ceibalitas a la cotidianeidad de los actores con quienes se ha venido trabajando en el territorio de Malvín Norte. El objetivo del artículo es reflexionar sobre la XO como innovación tecnológica, considerando los significados que asume en la vida concreta de aquellos con quienes trabajamos e identificar algunos desafíos que plantea la articulación del uso de estas tecnologías con los procesos colectivos a nivel territorial desde una perspectiva integral. Finalmente desde las opciones conceptuales y metodológicas que han orientado el trabajo, se instalan algunas preguntas y desafíos en relación a la posibilidad de promover usos con sentido de las TIC a nivel local.
Fil: Folgar Ruétalo, Leticia. Universidad de la República; Uruguay - Materia
-
TIC
Aprendizaje
Metodología de trabajo
Uruguay
Innovación tecnológica
Tecnología de la información y la comunicación
Montevideo
Proyecto Flor de Ceibo
Políticas públicas
Universidad de la República
Inclusión social
Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/488
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNICEN_c4ae5ba3cbcce0667369cff3f303dd28 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/488 |
| network_acronym_str |
RIDUNICEN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
| spelling |
Plan Ceibal y Flor de Ceibo como espacio de encuentro entre investigadores y docentes sociedad civil y gestores públicos. La Universidad acompañando la implementación de la política pública orientada a la apropiación social de las TICFolgar Ruétalo, LeticiaTICAprendizajeMetodología de trabajoUruguayInnovación tecnológicaTecnología de la información y la comunicaciónMontevideoProyecto Flor de CeiboPolíticas públicasUniversidad de la RepúblicaInclusión socialEducaciónSe comparten algunas reflexiones a partir de aprendizajes y desafíos metodológicos que ha dejado planteada la experiencia de trabajo del Proyecto Flor de Ceibo (UdelaR) en el realojo del asentamiento Boix y Merino en la zona de Malvin Norte en la ciudad de Montevideo. Desde 2012 nuestro trabajo se ha mantenido orientado al desarrollo a nivel local de procesos de apropiación de los recursos tecnológicos puestos a disposición por el Plan Ceibal, con intervenciones en el espacio público del realojo abiertas en principio tanto a niños como a jóvenes y adultos. Mas allá de los muros protectores de otras instituciones donde en años anteriores habíamos desarrollado nuestras intervenciones en la zona, la experiencia de los últimos dos años, a la intemperie y nómade exigió a la docente y al equipo de estudiantes repensar creativamente estilos y prácticas de trabajo estimulando la búsqueda de resoluciones que hicieran la intervención posible. Este trabajo pretende avanzar en la comprensión de los procesos de apropiación de las TIC a partir de la llegada masiva de las ceibalitas a la cotidianeidad de los actores con quienes se ha venido trabajando en el territorio de Malvín Norte. El objetivo del artículo es reflexionar sobre la XO como innovación tecnológica, considerando los significados que asume en la vida concreta de aquellos con quienes trabajamos e identificar algunos desafíos que plantea la articulación del uso de estas tecnologías con los procesos colectivos a nivel territorial desde una perspectiva integral. Finalmente desde las opciones conceptuales y metodológicas que han orientado el trabajo, se instalan algunas preguntas y desafíos en relación a la posibilidad de promover usos con sentido de las TIC a nivel local.Fil: Folgar Ruétalo, Leticia. Universidad de la República; UruguayUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES)2014-102016-03-29T16:29:47Z2016-03-29T16:29:47Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/488https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/488spa978-950-658-358-3http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:17Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/488instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:18.016RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Plan Ceibal y Flor de Ceibo como espacio de encuentro entre investigadores y docentes sociedad civil y gestores públicos. La Universidad acompañando la implementación de la política pública orientada a la apropiación social de las TIC |
| title |
Plan Ceibal y Flor de Ceibo como espacio de encuentro entre investigadores y docentes sociedad civil y gestores públicos. La Universidad acompañando la implementación de la política pública orientada a la apropiación social de las TIC |
| spellingShingle |
Plan Ceibal y Flor de Ceibo como espacio de encuentro entre investigadores y docentes sociedad civil y gestores públicos. La Universidad acompañando la implementación de la política pública orientada a la apropiación social de las TIC Folgar Ruétalo, Leticia TIC Aprendizaje Metodología de trabajo Uruguay Innovación tecnológica Tecnología de la información y la comunicación Montevideo Proyecto Flor de Ceibo Políticas públicas Universidad de la República Inclusión social Educación |
| title_short |
Plan Ceibal y Flor de Ceibo como espacio de encuentro entre investigadores y docentes sociedad civil y gestores públicos. La Universidad acompañando la implementación de la política pública orientada a la apropiación social de las TIC |
| title_full |
Plan Ceibal y Flor de Ceibo como espacio de encuentro entre investigadores y docentes sociedad civil y gestores públicos. La Universidad acompañando la implementación de la política pública orientada a la apropiación social de las TIC |
| title_fullStr |
Plan Ceibal y Flor de Ceibo como espacio de encuentro entre investigadores y docentes sociedad civil y gestores públicos. La Universidad acompañando la implementación de la política pública orientada a la apropiación social de las TIC |
| title_full_unstemmed |
Plan Ceibal y Flor de Ceibo como espacio de encuentro entre investigadores y docentes sociedad civil y gestores públicos. La Universidad acompañando la implementación de la política pública orientada a la apropiación social de las TIC |
| title_sort |
Plan Ceibal y Flor de Ceibo como espacio de encuentro entre investigadores y docentes sociedad civil y gestores públicos. La Universidad acompañando la implementación de la política pública orientada a la apropiación social de las TIC |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Folgar Ruétalo, Leticia |
| author |
Folgar Ruétalo, Leticia |
| author_facet |
Folgar Ruétalo, Leticia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
TIC Aprendizaje Metodología de trabajo Uruguay Innovación tecnológica Tecnología de la información y la comunicación Montevideo Proyecto Flor de Ceibo Políticas públicas Universidad de la República Inclusión social Educación |
| topic |
TIC Aprendizaje Metodología de trabajo Uruguay Innovación tecnológica Tecnología de la información y la comunicación Montevideo Proyecto Flor de Ceibo Políticas públicas Universidad de la República Inclusión social Educación |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se comparten algunas reflexiones a partir de aprendizajes y desafíos metodológicos que ha dejado planteada la experiencia de trabajo del Proyecto Flor de Ceibo (UdelaR) en el realojo del asentamiento Boix y Merino en la zona de Malvin Norte en la ciudad de Montevideo. Desde 2012 nuestro trabajo se ha mantenido orientado al desarrollo a nivel local de procesos de apropiación de los recursos tecnológicos puestos a disposición por el Plan Ceibal, con intervenciones en el espacio público del realojo abiertas en principio tanto a niños como a jóvenes y adultos. Mas allá de los muros protectores de otras instituciones donde en años anteriores habíamos desarrollado nuestras intervenciones en la zona, la experiencia de los últimos dos años, a la intemperie y nómade exigió a la docente y al equipo de estudiantes repensar creativamente estilos y prácticas de trabajo estimulando la búsqueda de resoluciones que hicieran la intervención posible. Este trabajo pretende avanzar en la comprensión de los procesos de apropiación de las TIC a partir de la llegada masiva de las ceibalitas a la cotidianeidad de los actores con quienes se ha venido trabajando en el territorio de Malvín Norte. El objetivo del artículo es reflexionar sobre la XO como innovación tecnológica, considerando los significados que asume en la vida concreta de aquellos con quienes trabajamos e identificar algunos desafíos que plantea la articulación del uso de estas tecnologías con los procesos colectivos a nivel territorial desde una perspectiva integral. Finalmente desde las opciones conceptuales y metodológicas que han orientado el trabajo, se instalan algunas preguntas y desafíos en relación a la posibilidad de promover usos con sentido de las TIC a nivel local. Fil: Folgar Ruétalo, Leticia. Universidad de la República; Uruguay |
| description |
Se comparten algunas reflexiones a partir de aprendizajes y desafíos metodológicos que ha dejado planteada la experiencia de trabajo del Proyecto Flor de Ceibo (UdelaR) en el realojo del asentamiento Boix y Merino en la zona de Malvin Norte en la ciudad de Montevideo. Desde 2012 nuestro trabajo se ha mantenido orientado al desarrollo a nivel local de procesos de apropiación de los recursos tecnológicos puestos a disposición por el Plan Ceibal, con intervenciones en el espacio público del realojo abiertas en principio tanto a niños como a jóvenes y adultos. Mas allá de los muros protectores de otras instituciones donde en años anteriores habíamos desarrollado nuestras intervenciones en la zona, la experiencia de los últimos dos años, a la intemperie y nómade exigió a la docente y al equipo de estudiantes repensar creativamente estilos y prácticas de trabajo estimulando la búsqueda de resoluciones que hicieran la intervención posible. Este trabajo pretende avanzar en la comprensión de los procesos de apropiación de las TIC a partir de la llegada masiva de las ceibalitas a la cotidianeidad de los actores con quienes se ha venido trabajando en el territorio de Malvín Norte. El objetivo del artículo es reflexionar sobre la XO como innovación tecnológica, considerando los significados que asume en la vida concreta de aquellos con quienes trabajamos e identificar algunos desafíos que plantea la articulación del uso de estas tecnologías con los procesos colectivos a nivel territorial desde una perspectiva integral. Finalmente desde las opciones conceptuales y metodológicas que han orientado el trabajo, se instalan algunas preguntas y desafíos en relación a la posibilidad de promover usos con sentido de las TIC a nivel local. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 2016-03-29T16:29:47Z 2016-03-29T16:29:47Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/488 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/488 |
| url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/488 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/488 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
978-950-658-358-3 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
| collection |
RIDAA (UNICEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
| _version_ |
1846785130354442240 |
| score |
12.982451 |