Integridad y preservación ósea del registro bioarqueológico no adulto de grupos cazadores-recolectores : un análisis de las muestras oteológicas del Holoceno tardío en la costa de...

Autores
Guichón, Rocío
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
García Guraieb, Solana
Descripción
En este trabajo de tesis se abordó el problema de la subrepresentación de individuos no adultos en contextos arqueológicos de cazadores-recolectores a partir del análisis de los modos de preservación en dos áreas de la región patagónica: la costa de golfo San Matías en Río Negro (GSM) y la cuenca del lago Salitroso en Santa Cruz (SAC). Las diferencias ambientales y arqueológicas que presentan cada una de estas áreas brindaron un excepcional escenario para abordar esta problemática. Se utilizó un diseño metodológico centrado en considerar que los cambios a nivel óseo observables durante el crecimiento y desarrollo diferencian al esqueleto adulto del subadulto. Así, la edad es considerada como un proxy que permite agrupar una serie de características ontogénicas y morfológicas de los no adultos (tamaño, forma, cantidad y densidad mineral) que influyen en los modos de representación, preservación e integridad ósea de este registro bioarqueológico. Para ello, se utilizaron distintos índices, medidas de cuantificación y se generaron valores de referencia de densidad mineral ósea (DMO) para no adultos de diferentes edades a partir del uso de tomografías computadas (TC). Los resultados obtenidos en GSM identificaron una elevada cantidad de individuos subadultos con una diversidad en las condiciones de preservación ósea y completitud anatómica. En los contextos de superficie, característicos de estos ambientes de costa, la DMO parecería ser un factor clave en la frecuencia y representación ósea de los individuos subadultos. Para SAC, los resultados pusieron en evidencia que la diversidad observada en la preservación y representación ósea no se relacionaría, en principio, con la DMO. En este caso, las prácticas mortuorias parecerían ser un aspecto fundamental para comprender los modos de preservación del registro óseo no adulto en SAC. En esta investigación se puso en evidencia que los individuos subadultos como parte del registro bioarqueológico de grupos cazadores-recolectores aportan valiosa información sobre las sociedades del pasado. En relación a esto se enfatizó que el tipo de abordaje metodológico es central para su análisis y requiere, debido a su naturaleza cambiante, de aproximaciones complementarias que consideren grados de resolución distintos a los utilizados para el registro de adultos.
Fil: Guichón, Rocío. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: García Guraieb, Solana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Borella, Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Materia
Arqueología
Individuos no adultos
Preservación ósea
Cazadores-recolectores
Río Negro
Cuenca del lago Salitroso
Santa Cruz
Argentina
Holoceno tardío
Tesis de doctorado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3690

id RIDUNICEN_c0ff772a3068316cf473debcd628d6f4
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3690
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Integridad y preservación ósea del registro bioarqueológico no adulto de grupos cazadores-recolectores : un análisis de las muestras oteológicas del Holoceno tardío en la costa de golfo San Matías (Rïo Negro) y cuenca del lago Salitroso (Santa Cruz)Guichón, RocíoArqueologíaIndividuos no adultosPreservación óseaCazadores-recolectoresRío NegroCuenca del lago SalitrosoSanta CruzArgentinaHoloceno tardíoTesis de doctoradoEn este trabajo de tesis se abordó el problema de la subrepresentación de individuos no adultos en contextos arqueológicos de cazadores-recolectores a partir del análisis de los modos de preservación en dos áreas de la región patagónica: la costa de golfo San Matías en Río Negro (GSM) y la cuenca del lago Salitroso en Santa Cruz (SAC). Las diferencias ambientales y arqueológicas que presentan cada una de estas áreas brindaron un excepcional escenario para abordar esta problemática. Se utilizó un diseño metodológico centrado en considerar que los cambios a nivel óseo observables durante el crecimiento y desarrollo diferencian al esqueleto adulto del subadulto. Así, la edad es considerada como un proxy que permite agrupar una serie de características ontogénicas y morfológicas de los no adultos (tamaño, forma, cantidad y densidad mineral) que influyen en los modos de representación, preservación e integridad ósea de este registro bioarqueológico. Para ello, se utilizaron distintos índices, medidas de cuantificación y se generaron valores de referencia de densidad mineral ósea (DMO) para no adultos de diferentes edades a partir del uso de tomografías computadas (TC). Los resultados obtenidos en GSM identificaron una elevada cantidad de individuos subadultos con una diversidad en las condiciones de preservación ósea y completitud anatómica. En los contextos de superficie, característicos de estos ambientes de costa, la DMO parecería ser un factor clave en la frecuencia y representación ósea de los individuos subadultos. Para SAC, los resultados pusieron en evidencia que la diversidad observada en la preservación y representación ósea no se relacionaría, en principio, con la DMO. En este caso, las prácticas mortuorias parecerían ser un aspecto fundamental para comprender los modos de preservación del registro óseo no adulto en SAC. En esta investigación se puso en evidencia que los individuos subadultos como parte del registro bioarqueológico de grupos cazadores-recolectores aportan valiosa información sobre las sociedades del pasado. En relación a esto se enfatizó que el tipo de abordaje metodológico es central para su análisis y requiere, debido a su naturaleza cambiante, de aproximaciones complementarias que consideren grados de resolución distintos a los utilizados para el registro de adultos.Fil: Guichón, Rocío. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: García Guraieb, Solana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Borella, Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesGarcía Guraieb, Solana20222023-11-30T16:56:39Z2023-11-30T16:56:39Zinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfGuichón, R. (2022). Integridad y preservación ósea del registro bioarqueológico no adulto de grupos cazadores-recolectores : un análisis de las muestras osteológicas del Holoceno tardío en la costa del golfo San Matías (Río Negro) y cuenca del lago Salitroso (Santa Cruz) [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://doi.org/10.52278/3690https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3690spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:07Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3690instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:07.926RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Integridad y preservación ósea del registro bioarqueológico no adulto de grupos cazadores-recolectores : un análisis de las muestras oteológicas del Holoceno tardío en la costa de golfo San Matías (Rïo Negro) y cuenca del lago Salitroso (Santa Cruz)
title Integridad y preservación ósea del registro bioarqueológico no adulto de grupos cazadores-recolectores : un análisis de las muestras oteológicas del Holoceno tardío en la costa de golfo San Matías (Rïo Negro) y cuenca del lago Salitroso (Santa Cruz)
spellingShingle Integridad y preservación ósea del registro bioarqueológico no adulto de grupos cazadores-recolectores : un análisis de las muestras oteológicas del Holoceno tardío en la costa de golfo San Matías (Rïo Negro) y cuenca del lago Salitroso (Santa Cruz)
Guichón, Rocío
Arqueología
Individuos no adultos
Preservación ósea
Cazadores-recolectores
Río Negro
Cuenca del lago Salitroso
Santa Cruz
Argentina
Holoceno tardío
Tesis de doctorado
title_short Integridad y preservación ósea del registro bioarqueológico no adulto de grupos cazadores-recolectores : un análisis de las muestras oteológicas del Holoceno tardío en la costa de golfo San Matías (Rïo Negro) y cuenca del lago Salitroso (Santa Cruz)
title_full Integridad y preservación ósea del registro bioarqueológico no adulto de grupos cazadores-recolectores : un análisis de las muestras oteológicas del Holoceno tardío en la costa de golfo San Matías (Rïo Negro) y cuenca del lago Salitroso (Santa Cruz)
title_fullStr Integridad y preservación ósea del registro bioarqueológico no adulto de grupos cazadores-recolectores : un análisis de las muestras oteológicas del Holoceno tardío en la costa de golfo San Matías (Rïo Negro) y cuenca del lago Salitroso (Santa Cruz)
title_full_unstemmed Integridad y preservación ósea del registro bioarqueológico no adulto de grupos cazadores-recolectores : un análisis de las muestras oteológicas del Holoceno tardío en la costa de golfo San Matías (Rïo Negro) y cuenca del lago Salitroso (Santa Cruz)
title_sort Integridad y preservación ósea del registro bioarqueológico no adulto de grupos cazadores-recolectores : un análisis de las muestras oteológicas del Holoceno tardío en la costa de golfo San Matías (Rïo Negro) y cuenca del lago Salitroso (Santa Cruz)
dc.creator.none.fl_str_mv Guichón, Rocío
author Guichón, Rocío
author_facet Guichón, Rocío
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv García Guraieb, Solana
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología
Individuos no adultos
Preservación ósea
Cazadores-recolectores
Río Negro
Cuenca del lago Salitroso
Santa Cruz
Argentina
Holoceno tardío
Tesis de doctorado
topic Arqueología
Individuos no adultos
Preservación ósea
Cazadores-recolectores
Río Negro
Cuenca del lago Salitroso
Santa Cruz
Argentina
Holoceno tardío
Tesis de doctorado
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo de tesis se abordó el problema de la subrepresentación de individuos no adultos en contextos arqueológicos de cazadores-recolectores a partir del análisis de los modos de preservación en dos áreas de la región patagónica: la costa de golfo San Matías en Río Negro (GSM) y la cuenca del lago Salitroso en Santa Cruz (SAC). Las diferencias ambientales y arqueológicas que presentan cada una de estas áreas brindaron un excepcional escenario para abordar esta problemática. Se utilizó un diseño metodológico centrado en considerar que los cambios a nivel óseo observables durante el crecimiento y desarrollo diferencian al esqueleto adulto del subadulto. Así, la edad es considerada como un proxy que permite agrupar una serie de características ontogénicas y morfológicas de los no adultos (tamaño, forma, cantidad y densidad mineral) que influyen en los modos de representación, preservación e integridad ósea de este registro bioarqueológico. Para ello, se utilizaron distintos índices, medidas de cuantificación y se generaron valores de referencia de densidad mineral ósea (DMO) para no adultos de diferentes edades a partir del uso de tomografías computadas (TC). Los resultados obtenidos en GSM identificaron una elevada cantidad de individuos subadultos con una diversidad en las condiciones de preservación ósea y completitud anatómica. En los contextos de superficie, característicos de estos ambientes de costa, la DMO parecería ser un factor clave en la frecuencia y representación ósea de los individuos subadultos. Para SAC, los resultados pusieron en evidencia que la diversidad observada en la preservación y representación ósea no se relacionaría, en principio, con la DMO. En este caso, las prácticas mortuorias parecerían ser un aspecto fundamental para comprender los modos de preservación del registro óseo no adulto en SAC. En esta investigación se puso en evidencia que los individuos subadultos como parte del registro bioarqueológico de grupos cazadores-recolectores aportan valiosa información sobre las sociedades del pasado. En relación a esto se enfatizó que el tipo de abordaje metodológico es central para su análisis y requiere, debido a su naturaleza cambiante, de aproximaciones complementarias que consideren grados de resolución distintos a los utilizados para el registro de adultos.
Fil: Guichón, Rocío. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: García Guraieb, Solana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Borella, Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
description En este trabajo de tesis se abordó el problema de la subrepresentación de individuos no adultos en contextos arqueológicos de cazadores-recolectores a partir del análisis de los modos de preservación en dos áreas de la región patagónica: la costa de golfo San Matías en Río Negro (GSM) y la cuenca del lago Salitroso en Santa Cruz (SAC). Las diferencias ambientales y arqueológicas que presentan cada una de estas áreas brindaron un excepcional escenario para abordar esta problemática. Se utilizó un diseño metodológico centrado en considerar que los cambios a nivel óseo observables durante el crecimiento y desarrollo diferencian al esqueleto adulto del subadulto. Así, la edad es considerada como un proxy que permite agrupar una serie de características ontogénicas y morfológicas de los no adultos (tamaño, forma, cantidad y densidad mineral) que influyen en los modos de representación, preservación e integridad ósea de este registro bioarqueológico. Para ello, se utilizaron distintos índices, medidas de cuantificación y se generaron valores de referencia de densidad mineral ósea (DMO) para no adultos de diferentes edades a partir del uso de tomografías computadas (TC). Los resultados obtenidos en GSM identificaron una elevada cantidad de individuos subadultos con una diversidad en las condiciones de preservación ósea y completitud anatómica. En los contextos de superficie, característicos de estos ambientes de costa, la DMO parecería ser un factor clave en la frecuencia y representación ósea de los individuos subadultos. Para SAC, los resultados pusieron en evidencia que la diversidad observada en la preservación y representación ósea no se relacionaría, en principio, con la DMO. En este caso, las prácticas mortuorias parecerían ser un aspecto fundamental para comprender los modos de preservación del registro óseo no adulto en SAC. En esta investigación se puso en evidencia que los individuos subadultos como parte del registro bioarqueológico de grupos cazadores-recolectores aportan valiosa información sobre las sociedades del pasado. En relación a esto se enfatizó que el tipo de abordaje metodológico es central para su análisis y requiere, debido a su naturaleza cambiante, de aproximaciones complementarias que consideren grados de resolución distintos a los utilizados para el registro de adultos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
2023-11-30T16:56:39Z
2023-11-30T16:56:39Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Guichón, R. (2022). Integridad y preservación ósea del registro bioarqueológico no adulto de grupos cazadores-recolectores : un análisis de las muestras osteológicas del Holoceno tardío en la costa del golfo San Matías (Río Negro) y cuenca del lago Salitroso (Santa Cruz) [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://doi.org/10.52278/3690
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3690
identifier_str_mv Guichón, R. (2022). Integridad y preservación ósea del registro bioarqueológico no adulto de grupos cazadores-recolectores : un análisis de las muestras osteológicas del Holoceno tardío en la costa del golfo San Matías (Río Negro) y cuenca del lago Salitroso (Santa Cruz) [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://doi.org/10.52278/3690
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3690
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341508305387520
score 12.623145