Osteoartrosis en cazadores-recolectores de Patagonia Centro Meridional (Santa Cruz Argentina) durante el Holoceno tardío: Una aproximación a los patrones de actividad
- Autores
- Morlesin, Milena Constanza; Garcia Guraieb, Solana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La osteoartrosis (OA) es la modificación patológica más comúnmente hallada en restos óseos humanos. Si bien existe una multiplicidad de factores causales de dicha modificación, la actividad física repetida genera cambios articulares. Por tal motivo, ha sido estudiada desde una perspectiva bioarqueológica para abordar el estudio de los patrones de actividad de poblaciones del pasado. Este trabajo busca analizar las modificaciones óseas de la columna vertebral y de las articulaciones apendiculares en una muestra de 14 individuos del Holoceno Tardío recuperados en la cuenca del Lago Salitroso (Santa Cruz, Argentina). Los objetivos son: (a) evaluar la paleoepidemiología de la OA y su relación con otras artropatías (p.ej., nódulos de Schmorl), y (b) vincular la relación entre los patrones de variación de la OA con aspectos fisiológicos como el sexo y la edad. Esta información permitirá contribuir al conocimiento de los comportamientos humanos vinculados al uso del cuerpo y a las actividades realizadas, en el marco de las fluctuaciones climáticas y los cambios organizativos propuestos para esta población durante el Holoceno Tardío. Todos los individuos presentan OA, hallándose escasas diferencias entre los sexos, y una mayor frecuencia de OA en individuos mayores a 40 años, y en aquellos datados entre el ca. 800 y 350 años AP.
Osteoarthrosis (OA), a condition caused, among many other factors, by repeated physical activity, is the most commonly found pathological bone modification in human skeletal remains. Accordingly, it has been frequently studied from a bioarchaeological perspective, in order to identify the patterns of activity of populations that preceded us. This study aims to analyze the bone modifications in the spine and the appendicular joints of 14 adult individuals of both sexes from the Late Holocene found in the Salitroso Lake basin (Santa Cruz, Argentina). The objectives are (a) to evaluate the paleoepidemiology patterns and its relationship with other arthropathies (e.g. Schmorl’s nodes); and (b) to explore the connection between OA variation patterns and aspects such as sex and age. This information will contribute to the knowledge of human behavior regarding body use and performed activities within the context of the climatic shifts and organizational changes that affected this population during the late Holocene. The data reveal that, with few differences between sexes, all the individuals exhibit OA and that the prevalence of OA is higher in older individuals and in those whose chronology is between ca. 800 and 350 years BP.
Fil: Morlesin, Milena Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Garcia Guraieb, Solana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina - Materia
-
ARTROPATIAS
USO DEL CUERPO
LAGO SALITROSO
POBLACIONES PATAGONICAS
HOLOCENO TARDÍO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165337
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2cad39f773b25f3e17b9309bafa86ede |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165337 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Osteoartrosis en cazadores-recolectores de Patagonia Centro Meridional (Santa Cruz Argentina) durante el Holoceno tardío: Una aproximación a los patrones de actividadOsteoarthrosis in hunter-gatherers of Central-Southern Patagonia (Santa Cruz, Argentina) during the late Holocene: An approximation to the activity patternsMorlesin, Milena ConstanzaGarcia Guraieb, SolanaARTROPATIASUSO DEL CUERPOLAGO SALITROSOPOBLACIONES PATAGONICASHOLOCENO TARDÍOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La osteoartrosis (OA) es la modificación patológica más comúnmente hallada en restos óseos humanos. Si bien existe una multiplicidad de factores causales de dicha modificación, la actividad física repetida genera cambios articulares. Por tal motivo, ha sido estudiada desde una perspectiva bioarqueológica para abordar el estudio de los patrones de actividad de poblaciones del pasado. Este trabajo busca analizar las modificaciones óseas de la columna vertebral y de las articulaciones apendiculares en una muestra de 14 individuos del Holoceno Tardío recuperados en la cuenca del Lago Salitroso (Santa Cruz, Argentina). Los objetivos son: (a) evaluar la paleoepidemiología de la OA y su relación con otras artropatías (p.ej., nódulos de Schmorl), y (b) vincular la relación entre los patrones de variación de la OA con aspectos fisiológicos como el sexo y la edad. Esta información permitirá contribuir al conocimiento de los comportamientos humanos vinculados al uso del cuerpo y a las actividades realizadas, en el marco de las fluctuaciones climáticas y los cambios organizativos propuestos para esta población durante el Holoceno Tardío. Todos los individuos presentan OA, hallándose escasas diferencias entre los sexos, y una mayor frecuencia de OA en individuos mayores a 40 años, y en aquellos datados entre el ca. 800 y 350 años AP.Osteoarthrosis (OA), a condition caused, among many other factors, by repeated physical activity, is the most commonly found pathological bone modification in human skeletal remains. Accordingly, it has been frequently studied from a bioarchaeological perspective, in order to identify the patterns of activity of populations that preceded us. This study aims to analyze the bone modifications in the spine and the appendicular joints of 14 adult individuals of both sexes from the Late Holocene found in the Salitroso Lake basin (Santa Cruz, Argentina). The objectives are (a) to evaluate the paleoepidemiology patterns and its relationship with other arthropathies (e.g. Schmorl’s nodes); and (b) to explore the connection between OA variation patterns and aspects such as sex and age. This information will contribute to the knowledge of human behavior regarding body use and performed activities within the context of the climatic shifts and organizational changes that affected this population during the late Holocene. The data reveal that, with few differences between sexes, all the individuals exhibit OA and that the prevalence of OA is higher in older individuals and in those whose chronology is between ca. 800 and 350 years BP.Fil: Morlesin, Milena Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Garcia Guraieb, Solana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165337Morlesin, Milena Constanza; Garcia Guraieb, Solana; Osteoartrosis en cazadores-recolectores de Patagonia Centro Meridional (Santa Cruz Argentina) durante el Holoceno tardío: Una aproximación a los patrones de actividad; Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología; Changará; 53; 1; 4-2021; 35-530716-11820717-7356CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.chungara.cl/index.php/es/allcategories-en-us/14-volumenes-espanol/articulos-espanol/507-20205301-es-03-osteoartrosis-en-cazadores-recolectoresinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-73562021005000403info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-73562021000100035&script=sci_arttextinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165337instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:21.989CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Osteoartrosis en cazadores-recolectores de Patagonia Centro Meridional (Santa Cruz Argentina) durante el Holoceno tardío: Una aproximación a los patrones de actividad Osteoarthrosis in hunter-gatherers of Central-Southern Patagonia (Santa Cruz, Argentina) during the late Holocene: An approximation to the activity patterns |
title |
Osteoartrosis en cazadores-recolectores de Patagonia Centro Meridional (Santa Cruz Argentina) durante el Holoceno tardío: Una aproximación a los patrones de actividad |
spellingShingle |
Osteoartrosis en cazadores-recolectores de Patagonia Centro Meridional (Santa Cruz Argentina) durante el Holoceno tardío: Una aproximación a los patrones de actividad Morlesin, Milena Constanza ARTROPATIAS USO DEL CUERPO LAGO SALITROSO POBLACIONES PATAGONICAS HOLOCENO TARDÍO |
title_short |
Osteoartrosis en cazadores-recolectores de Patagonia Centro Meridional (Santa Cruz Argentina) durante el Holoceno tardío: Una aproximación a los patrones de actividad |
title_full |
Osteoartrosis en cazadores-recolectores de Patagonia Centro Meridional (Santa Cruz Argentina) durante el Holoceno tardío: Una aproximación a los patrones de actividad |
title_fullStr |
Osteoartrosis en cazadores-recolectores de Patagonia Centro Meridional (Santa Cruz Argentina) durante el Holoceno tardío: Una aproximación a los patrones de actividad |
title_full_unstemmed |
Osteoartrosis en cazadores-recolectores de Patagonia Centro Meridional (Santa Cruz Argentina) durante el Holoceno tardío: Una aproximación a los patrones de actividad |
title_sort |
Osteoartrosis en cazadores-recolectores de Patagonia Centro Meridional (Santa Cruz Argentina) durante el Holoceno tardío: Una aproximación a los patrones de actividad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morlesin, Milena Constanza Garcia Guraieb, Solana |
author |
Morlesin, Milena Constanza |
author_facet |
Morlesin, Milena Constanza Garcia Guraieb, Solana |
author_role |
author |
author2 |
Garcia Guraieb, Solana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARTROPATIAS USO DEL CUERPO LAGO SALITROSO POBLACIONES PATAGONICAS HOLOCENO TARDÍO |
topic |
ARTROPATIAS USO DEL CUERPO LAGO SALITROSO POBLACIONES PATAGONICAS HOLOCENO TARDÍO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La osteoartrosis (OA) es la modificación patológica más comúnmente hallada en restos óseos humanos. Si bien existe una multiplicidad de factores causales de dicha modificación, la actividad física repetida genera cambios articulares. Por tal motivo, ha sido estudiada desde una perspectiva bioarqueológica para abordar el estudio de los patrones de actividad de poblaciones del pasado. Este trabajo busca analizar las modificaciones óseas de la columna vertebral y de las articulaciones apendiculares en una muestra de 14 individuos del Holoceno Tardío recuperados en la cuenca del Lago Salitroso (Santa Cruz, Argentina). Los objetivos son: (a) evaluar la paleoepidemiología de la OA y su relación con otras artropatías (p.ej., nódulos de Schmorl), y (b) vincular la relación entre los patrones de variación de la OA con aspectos fisiológicos como el sexo y la edad. Esta información permitirá contribuir al conocimiento de los comportamientos humanos vinculados al uso del cuerpo y a las actividades realizadas, en el marco de las fluctuaciones climáticas y los cambios organizativos propuestos para esta población durante el Holoceno Tardío. Todos los individuos presentan OA, hallándose escasas diferencias entre los sexos, y una mayor frecuencia de OA en individuos mayores a 40 años, y en aquellos datados entre el ca. 800 y 350 años AP. Osteoarthrosis (OA), a condition caused, among many other factors, by repeated physical activity, is the most commonly found pathological bone modification in human skeletal remains. Accordingly, it has been frequently studied from a bioarchaeological perspective, in order to identify the patterns of activity of populations that preceded us. This study aims to analyze the bone modifications in the spine and the appendicular joints of 14 adult individuals of both sexes from the Late Holocene found in the Salitroso Lake basin (Santa Cruz, Argentina). The objectives are (a) to evaluate the paleoepidemiology patterns and its relationship with other arthropathies (e.g. Schmorl’s nodes); and (b) to explore the connection between OA variation patterns and aspects such as sex and age. This information will contribute to the knowledge of human behavior regarding body use and performed activities within the context of the climatic shifts and organizational changes that affected this population during the late Holocene. The data reveal that, with few differences between sexes, all the individuals exhibit OA and that the prevalence of OA is higher in older individuals and in those whose chronology is between ca. 800 and 350 years BP. Fil: Morlesin, Milena Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina Fil: Garcia Guraieb, Solana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
description |
La osteoartrosis (OA) es la modificación patológica más comúnmente hallada en restos óseos humanos. Si bien existe una multiplicidad de factores causales de dicha modificación, la actividad física repetida genera cambios articulares. Por tal motivo, ha sido estudiada desde una perspectiva bioarqueológica para abordar el estudio de los patrones de actividad de poblaciones del pasado. Este trabajo busca analizar las modificaciones óseas de la columna vertebral y de las articulaciones apendiculares en una muestra de 14 individuos del Holoceno Tardío recuperados en la cuenca del Lago Salitroso (Santa Cruz, Argentina). Los objetivos son: (a) evaluar la paleoepidemiología de la OA y su relación con otras artropatías (p.ej., nódulos de Schmorl), y (b) vincular la relación entre los patrones de variación de la OA con aspectos fisiológicos como el sexo y la edad. Esta información permitirá contribuir al conocimiento de los comportamientos humanos vinculados al uso del cuerpo y a las actividades realizadas, en el marco de las fluctuaciones climáticas y los cambios organizativos propuestos para esta población durante el Holoceno Tardío. Todos los individuos presentan OA, hallándose escasas diferencias entre los sexos, y una mayor frecuencia de OA en individuos mayores a 40 años, y en aquellos datados entre el ca. 800 y 350 años AP. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/165337 Morlesin, Milena Constanza; Garcia Guraieb, Solana; Osteoartrosis en cazadores-recolectores de Patagonia Centro Meridional (Santa Cruz Argentina) durante el Holoceno tardío: Una aproximación a los patrones de actividad; Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología; Changará; 53; 1; 4-2021; 35-53 0716-1182 0717-7356 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/165337 |
identifier_str_mv |
Morlesin, Milena Constanza; Garcia Guraieb, Solana; Osteoartrosis en cazadores-recolectores de Patagonia Centro Meridional (Santa Cruz Argentina) durante el Holoceno tardío: Una aproximación a los patrones de actividad; Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología; Changará; 53; 1; 4-2021; 35-53 0716-1182 0717-7356 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.chungara.cl/index.php/es/allcategories-en-us/14-volumenes-espanol/articulos-espanol/507-20205301-es-03-osteoartrosis-en-cazadores-recolectores info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-73562021005000403 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-73562021000100035&script=sci_arttext |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269752668454912 |
score |
13.13397 |