"Las iniciativas de secesión de Cataluña y sus obstáculos en el periodo 2006-2018 : abordajes e implicancias desde las relaciones internacionales"

Autores
Alvarez, María Pía
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Irurzun, Josefina
Taborga, Ana María
Descripción
A partir de los años ’70, se puso en cuestión el accionar de los Estados nacionales como únicos actores del Sistema Internacional (Keohane y Nye, 1988) planteando así un nuevo escenario de reconocimiento de los actores. En este sentido, las regiones que pretenden su secesión comenzaron a tener un rol de mayor envergadura, rol que se acrecentó a lo largo de los años. Esto constituyó un fundamento para una nueva teoría: la protodiplomacia. Por lo antes expresado, el propósito de esta investigación es contribuir a señalar la importancia de estos nuevos actores en las Relaciones Internacionales, que hasta el momento presentan una investigación escasa y poco desarrollada. A partir de un estudio de caso, precisamente el de Cataluña, la presente tesis de licenciatura se propone realizar un aporte a los recientes estudios vinculados a la protodiplomacia. Si bien a lo largo de todo el trabajo se explicará en detalle los avances generados por Cataluña a través de los años en materia de soberanía y también económica, existen obstáculos que llevan a que esta secesión sea prácticamente imposible de realizarse. Presiones políticas por parte del Estado español y también por parte de la comunidad internacional son algunas de las posturas que genera este intento de secesión, caracterizado por el fuerte rechazo de una parte de los habitantes catalanes y el apoyo de la otra parte restante. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Alvarez, María Pía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Irurzun, Josefina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Taborga, Ana María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Materia
Relaciones Internacionales
Cataluña
España
Protodiplomacia
Soberanía
Siglo XX-Segunda mitad
Soberanía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2720

id RIDUNICEN_bfe29dc1abd72e1ff2dfa487073751dc
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2720
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling "Las iniciativas de secesión de Cataluña y sus obstáculos en el periodo 2006-2018 : abordajes e implicancias desde las relaciones internacionales"Alvarez, María PíaRelaciones InternacionalesCataluñaEspañaProtodiplomaciaSoberaníaSiglo XX-Segunda mitadSoberaníaA partir de los años ’70, se puso en cuestión el accionar de los Estados nacionales como únicos actores del Sistema Internacional (Keohane y Nye, 1988) planteando así un nuevo escenario de reconocimiento de los actores. En este sentido, las regiones que pretenden su secesión comenzaron a tener un rol de mayor envergadura, rol que se acrecentó a lo largo de los años. Esto constituyó un fundamento para una nueva teoría: la protodiplomacia. Por lo antes expresado, el propósito de esta investigación es contribuir a señalar la importancia de estos nuevos actores en las Relaciones Internacionales, que hasta el momento presentan una investigación escasa y poco desarrollada. A partir de un estudio de caso, precisamente el de Cataluña, la presente tesis de licenciatura se propone realizar un aporte a los recientes estudios vinculados a la protodiplomacia. Si bien a lo largo de todo el trabajo se explicará en detalle los avances generados por Cataluña a través de los años en materia de soberanía y también económica, existen obstáculos que llevan a que esta secesión sea prácticamente imposible de realizarse. Presiones políticas por parte del Estado español y también por parte de la comunidad internacional son algunas de las posturas que genera este intento de secesión, caracterizado por el fuerte rechazo de una parte de los habitantes catalanes y el apoyo de la otra parte restante. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Alvarez, María Pía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Irurzun, Josefina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Taborga, Ana María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasIrurzun, JosefinaTaborga, Ana María2021-022021-07-12T21:08:02Z2021-07-12T21:08:02Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfAlvarez, M. P. (2021, febrero). "Las iniciativas de secesión de Cataluña y sus obstáculos en el periodo 2006-2018 : abordajes e implicancias desde las relaciones internacionales" [Tesis de Grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2720spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:18Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2720instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:18.62RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Las iniciativas de secesión de Cataluña y sus obstáculos en el periodo 2006-2018 : abordajes e implicancias desde las relaciones internacionales"
title "Las iniciativas de secesión de Cataluña y sus obstáculos en el periodo 2006-2018 : abordajes e implicancias desde las relaciones internacionales"
spellingShingle "Las iniciativas de secesión de Cataluña y sus obstáculos en el periodo 2006-2018 : abordajes e implicancias desde las relaciones internacionales"
Alvarez, María Pía
Relaciones Internacionales
Cataluña
España
Protodiplomacia
Soberanía
Siglo XX-Segunda mitad
Soberanía
title_short "Las iniciativas de secesión de Cataluña y sus obstáculos en el periodo 2006-2018 : abordajes e implicancias desde las relaciones internacionales"
title_full "Las iniciativas de secesión de Cataluña y sus obstáculos en el periodo 2006-2018 : abordajes e implicancias desde las relaciones internacionales"
title_fullStr "Las iniciativas de secesión de Cataluña y sus obstáculos en el periodo 2006-2018 : abordajes e implicancias desde las relaciones internacionales"
title_full_unstemmed "Las iniciativas de secesión de Cataluña y sus obstáculos en el periodo 2006-2018 : abordajes e implicancias desde las relaciones internacionales"
title_sort "Las iniciativas de secesión de Cataluña y sus obstáculos en el periodo 2006-2018 : abordajes e implicancias desde las relaciones internacionales"
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez, María Pía
author Alvarez, María Pía
author_facet Alvarez, María Pía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Irurzun, Josefina
Taborga, Ana María
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Cataluña
España
Protodiplomacia
Soberanía
Siglo XX-Segunda mitad
Soberanía
topic Relaciones Internacionales
Cataluña
España
Protodiplomacia
Soberanía
Siglo XX-Segunda mitad
Soberanía
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de los años ’70, se puso en cuestión el accionar de los Estados nacionales como únicos actores del Sistema Internacional (Keohane y Nye, 1988) planteando así un nuevo escenario de reconocimiento de los actores. En este sentido, las regiones que pretenden su secesión comenzaron a tener un rol de mayor envergadura, rol que se acrecentó a lo largo de los años. Esto constituyó un fundamento para una nueva teoría: la protodiplomacia. Por lo antes expresado, el propósito de esta investigación es contribuir a señalar la importancia de estos nuevos actores en las Relaciones Internacionales, que hasta el momento presentan una investigación escasa y poco desarrollada. A partir de un estudio de caso, precisamente el de Cataluña, la presente tesis de licenciatura se propone realizar un aporte a los recientes estudios vinculados a la protodiplomacia. Si bien a lo largo de todo el trabajo se explicará en detalle los avances generados por Cataluña a través de los años en materia de soberanía y también económica, existen obstáculos que llevan a que esta secesión sea prácticamente imposible de realizarse. Presiones políticas por parte del Estado español y también por parte de la comunidad internacional son algunas de las posturas que genera este intento de secesión, caracterizado por el fuerte rechazo de una parte de los habitantes catalanes y el apoyo de la otra parte restante. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Alvarez, María Pía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Irurzun, Josefina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Taborga, Ana María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
description A partir de los años ’70, se puso en cuestión el accionar de los Estados nacionales como únicos actores del Sistema Internacional (Keohane y Nye, 1988) planteando así un nuevo escenario de reconocimiento de los actores. En este sentido, las regiones que pretenden su secesión comenzaron a tener un rol de mayor envergadura, rol que se acrecentó a lo largo de los años. Esto constituyó un fundamento para una nueva teoría: la protodiplomacia. Por lo antes expresado, el propósito de esta investigación es contribuir a señalar la importancia de estos nuevos actores en las Relaciones Internacionales, que hasta el momento presentan una investigación escasa y poco desarrollada. A partir de un estudio de caso, precisamente el de Cataluña, la presente tesis de licenciatura se propone realizar un aporte a los recientes estudios vinculados a la protodiplomacia. Si bien a lo largo de todo el trabajo se explicará en detalle los avances generados por Cataluña a través de los años en materia de soberanía y también económica, existen obstáculos que llevan a que esta secesión sea prácticamente imposible de realizarse. Presiones políticas por parte del Estado español y también por parte de la comunidad internacional son algunas de las posturas que genera este intento de secesión, caracterizado por el fuerte rechazo de una parte de los habitantes catalanes y el apoyo de la otra parte restante. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-02
2021-07-12T21:08:02Z
2021-07-12T21:08:02Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Alvarez, M. P. (2021, febrero). "Las iniciativas de secesión de Cataluña y sus obstáculos en el periodo 2006-2018 : abordajes e implicancias desde las relaciones internacionales" [Tesis de Grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2720
identifier_str_mv Alvarez, M. P. (2021, febrero). "Las iniciativas de secesión de Cataluña y sus obstáculos en el periodo 2006-2018 : abordajes e implicancias desde las relaciones internacionales" [Tesis de Grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2720
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619025961713664
score 12.559606