El registro lítico en el estado Tiwanaku
- Autores
- Marsh, Erik
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Esta tesis es una de las pocas sobre Tiwanaku escrita por un hispanohablante nativo, y tiene una redacción clara en inglés. La publicación bilingüe ofrece la oportunidad de consultar, en la sección escrita en el idioma nativo del autor, formulaciones poco claras que puedan aparecer en su inglés. Se ha aprovechado la bibliografía disponible en castellano, con una lectura profunda sobre el trabajo extenso (pero poco difundido) realizado por investigadores bolivianos durante las décadas anteriores. Muchas de las investigaciones sobre material lítico se han realizado en contextos de cazadores-recolectores. Por eso, el uso e importancia de este material en Tiwanaku es aún poco conocido, pese a su diversa y amplia presencia. La investigación de Giesso se destaca por el tratamiento profundo de este tipo de registro material, poco estudiado en la región y en un contexto de sociedad compleja. La obra presente se organiza en tres partes: (1) antecedentes, etnohistoria y preguntas, (2) metodología y datos, y (3) conclusiones. Párrafo extraído de la reseña a modo de resumen
Fil: Marsh, Erik. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. - Materia
-
Giesso, Martín
Arqueología
Materiales líticos
Cazadores-recolectores
Tiwanaku
Bolivia
Etnografía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1241
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_bd17aadc040e8d9cb1e81c2a4800a3e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1241 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
El registro lítico en el estado TiwanakuMarsh, ErikGiesso, MartínArqueologíaMateriales líticosCazadores-recolectoresTiwanakuBoliviaEtnografíaEsta tesis es una de las pocas sobre Tiwanaku escrita por un hispanohablante nativo, y tiene una redacción clara en inglés. La publicación bilingüe ofrece la oportunidad de consultar, en la sección escrita en el idioma nativo del autor, formulaciones poco claras que puedan aparecer en su inglés. Se ha aprovechado la bibliografía disponible en castellano, con una lectura profunda sobre el trabajo extenso (pero poco difundido) realizado por investigadores bolivianos durante las décadas anteriores. Muchas de las investigaciones sobre material lítico se han realizado en contextos de cazadores-recolectores. Por eso, el uso e importancia de este material en Tiwanaku es aún poco conocido, pese a su diversa y amplia presencia. La investigación de Giesso se destaca por el tratamiento profundo de este tipo de registro material, poco estudiado en la región y en un contexto de sociedad compleja. La obra presente se organiza en tres partes: (1) antecedentes, etnohistoria y preguntas, (2) metodología y datos, y (3) conclusiones. Párrafo extraído de la reseña a modo de resumenFil: Marsh, Erik. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20122017-04-25T15:56:36Z2017-04-25T15:56:36Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1241https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1241spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:09Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1241instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:09.999RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El registro lítico en el estado Tiwanaku |
title |
El registro lítico en el estado Tiwanaku |
spellingShingle |
El registro lítico en el estado Tiwanaku Marsh, Erik Giesso, Martín Arqueología Materiales líticos Cazadores-recolectores Tiwanaku Bolivia Etnografía |
title_short |
El registro lítico en el estado Tiwanaku |
title_full |
El registro lítico en el estado Tiwanaku |
title_fullStr |
El registro lítico en el estado Tiwanaku |
title_full_unstemmed |
El registro lítico en el estado Tiwanaku |
title_sort |
El registro lítico en el estado Tiwanaku |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marsh, Erik |
author |
Marsh, Erik |
author_facet |
Marsh, Erik |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Giesso, Martín Arqueología Materiales líticos Cazadores-recolectores Tiwanaku Bolivia Etnografía |
topic |
Giesso, Martín Arqueología Materiales líticos Cazadores-recolectores Tiwanaku Bolivia Etnografía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis es una de las pocas sobre Tiwanaku escrita por un hispanohablante nativo, y tiene una redacción clara en inglés. La publicación bilingüe ofrece la oportunidad de consultar, en la sección escrita en el idioma nativo del autor, formulaciones poco claras que puedan aparecer en su inglés. Se ha aprovechado la bibliografía disponible en castellano, con una lectura profunda sobre el trabajo extenso (pero poco difundido) realizado por investigadores bolivianos durante las décadas anteriores. Muchas de las investigaciones sobre material lítico se han realizado en contextos de cazadores-recolectores. Por eso, el uso e importancia de este material en Tiwanaku es aún poco conocido, pese a su diversa y amplia presencia. La investigación de Giesso se destaca por el tratamiento profundo de este tipo de registro material, poco estudiado en la región y en un contexto de sociedad compleja. La obra presente se organiza en tres partes: (1) antecedentes, etnohistoria y preguntas, (2) metodología y datos, y (3) conclusiones. Párrafo extraído de la reseña a modo de resumen Fil: Marsh, Erik. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. |
description |
Esta tesis es una de las pocas sobre Tiwanaku escrita por un hispanohablante nativo, y tiene una redacción clara en inglés. La publicación bilingüe ofrece la oportunidad de consultar, en la sección escrita en el idioma nativo del autor, formulaciones poco claras que puedan aparecer en su inglés. Se ha aprovechado la bibliografía disponible en castellano, con una lectura profunda sobre el trabajo extenso (pero poco difundido) realizado por investigadores bolivianos durante las décadas anteriores. Muchas de las investigaciones sobre material lítico se han realizado en contextos de cazadores-recolectores. Por eso, el uso e importancia de este material en Tiwanaku es aún poco conocido, pese a su diversa y amplia presencia. La investigación de Giesso se destaca por el tratamiento profundo de este tipo de registro material, poco estudiado en la región y en un contexto de sociedad compleja. La obra presente se organiza en tres partes: (1) antecedentes, etnohistoria y preguntas, (2) metodología y datos, y (3) conclusiones. Párrafo extraído de la reseña a modo de resumen |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 2017-04-25T15:56:36Z 2017-04-25T15:56:36Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1241 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1241 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1241 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1241 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
1850-373X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341510401490944 |
score |
12.623145 |