Tortugas de Argentina: características y principales factores antrópicos que afectan su conservación – Descripción de un caso clínico de atropellamiento en Tortuga de laguna (Phryn...
- Autores
- Caferri, Juana Marina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Falzone, Martín
Ceriani, Carolina - Descripción
- Según los criterios de la Lista Roja de la UICN,de las 360 especies de tortugas del mundo conocidas, 187 están amenazadas. De esas, 127 están en peligro o en peligro crítico de extinción. En Argentina, 9 de las 14 especies de tortugas conocidas se encuentran amenazadas, 3 especies están catalogadas como insuficientemente conocidas y sólo dos se encontrarían no amenazadas. Las poblaciones de tortugas están declinando rápidamente debido a causas humanas como son la pérdida de hábitat, mascotismo, pesca incidental, atropellamientos, contaminación, consumo humano, introducción de especies exóticas, entre otros. Los veterinarios poseen un rol fundamental en la conservación de la fauna silvestre y en lo que actualmente resuena tanto como es el concepto de Una Salud. Como agentes de salud, parte de su función es informar, difundir y fomentar la conservación de los animales silvestres, y no solo atender clínicamente un animal. En este trabajo se analizarán los factores que afectan la conservación de las tortugas de Argentina y se desarrollará un caso clínico de atropellamiento en tortuga de laguna (Phrynops hilarii) acontecido en Fundación Temaikén.
Fil: Caferri, Juana Marina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Falzone, Martín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ceriani, Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Quelonios
Fauna silvestre
Tortugas
Fundación Temaikén
Argentina
Clinica Veterinaria
Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4346
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_b6f89a5315dd546d81f6aa106bfd8f3a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4346 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Tortugas de Argentina: características y principales factores antrópicos que afectan su conservación – Descripción de un caso clínico de atropellamiento en Tortuga de laguna (Phrynops hilarii)Caferri, Juana MarinaQueloniosFauna silvestreTortugasFundación TemaikénArgentinaClinica VeterinariaBuenos AiresSegún los criterios de la Lista Roja de la UICN,de las 360 especies de tortugas del mundo conocidas, 187 están amenazadas. De esas, 127 están en peligro o en peligro crítico de extinción. En Argentina, 9 de las 14 especies de tortugas conocidas se encuentran amenazadas, 3 especies están catalogadas como insuficientemente conocidas y sólo dos se encontrarían no amenazadas. Las poblaciones de tortugas están declinando rápidamente debido a causas humanas como son la pérdida de hábitat, mascotismo, pesca incidental, atropellamientos, contaminación, consumo humano, introducción de especies exóticas, entre otros. Los veterinarios poseen un rol fundamental en la conservación de la fauna silvestre y en lo que actualmente resuena tanto como es el concepto de Una Salud. Como agentes de salud, parte de su función es informar, difundir y fomentar la conservación de los animales silvestres, y no solo atender clínicamente un animal. En este trabajo se analizarán los factores que afectan la conservación de las tortugas de Argentina y se desarrollará un caso clínico de atropellamiento en tortuga de laguna (Phrynops hilarii) acontecido en Fundación Temaikén.Fil: Caferri, Juana Marina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Falzone, Martín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ceriani, Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.Falzone, MartínCeriani, Carolina2024-102025-03-13T12:19:43Z2025-03-13T12:19:43Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfCaferri, J. M. (2024). Tortugas de Argentina: características y principales factores antrópicos que afectan su conservación – Descripción de un caso clínico de atropellamiento en Tortuga de laguna (Phrynops hilarii) [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4346spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:17Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4346instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:17.329RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tortugas de Argentina: características y principales factores antrópicos que afectan su conservación – Descripción de un caso clínico de atropellamiento en Tortuga de laguna (Phrynops hilarii) |
title |
Tortugas de Argentina: características y principales factores antrópicos que afectan su conservación – Descripción de un caso clínico de atropellamiento en Tortuga de laguna (Phrynops hilarii) |
spellingShingle |
Tortugas de Argentina: características y principales factores antrópicos que afectan su conservación – Descripción de un caso clínico de atropellamiento en Tortuga de laguna (Phrynops hilarii) Caferri, Juana Marina Quelonios Fauna silvestre Tortugas Fundación Temaikén Argentina Clinica Veterinaria Buenos Aires |
title_short |
Tortugas de Argentina: características y principales factores antrópicos que afectan su conservación – Descripción de un caso clínico de atropellamiento en Tortuga de laguna (Phrynops hilarii) |
title_full |
Tortugas de Argentina: características y principales factores antrópicos que afectan su conservación – Descripción de un caso clínico de atropellamiento en Tortuga de laguna (Phrynops hilarii) |
title_fullStr |
Tortugas de Argentina: características y principales factores antrópicos que afectan su conservación – Descripción de un caso clínico de atropellamiento en Tortuga de laguna (Phrynops hilarii) |
title_full_unstemmed |
Tortugas de Argentina: características y principales factores antrópicos que afectan su conservación – Descripción de un caso clínico de atropellamiento en Tortuga de laguna (Phrynops hilarii) |
title_sort |
Tortugas de Argentina: características y principales factores antrópicos que afectan su conservación – Descripción de un caso clínico de atropellamiento en Tortuga de laguna (Phrynops hilarii) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caferri, Juana Marina |
author |
Caferri, Juana Marina |
author_facet |
Caferri, Juana Marina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Falzone, Martín Ceriani, Carolina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Quelonios Fauna silvestre Tortugas Fundación Temaikén Argentina Clinica Veterinaria Buenos Aires |
topic |
Quelonios Fauna silvestre Tortugas Fundación Temaikén Argentina Clinica Veterinaria Buenos Aires |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Según los criterios de la Lista Roja de la UICN,de las 360 especies de tortugas del mundo conocidas, 187 están amenazadas. De esas, 127 están en peligro o en peligro crítico de extinción. En Argentina, 9 de las 14 especies de tortugas conocidas se encuentran amenazadas, 3 especies están catalogadas como insuficientemente conocidas y sólo dos se encontrarían no amenazadas. Las poblaciones de tortugas están declinando rápidamente debido a causas humanas como son la pérdida de hábitat, mascotismo, pesca incidental, atropellamientos, contaminación, consumo humano, introducción de especies exóticas, entre otros. Los veterinarios poseen un rol fundamental en la conservación de la fauna silvestre y en lo que actualmente resuena tanto como es el concepto de Una Salud. Como agentes de salud, parte de su función es informar, difundir y fomentar la conservación de los animales silvestres, y no solo atender clínicamente un animal. En este trabajo se analizarán los factores que afectan la conservación de las tortugas de Argentina y se desarrollará un caso clínico de atropellamiento en tortuga de laguna (Phrynops hilarii) acontecido en Fundación Temaikén. Fil: Caferri, Juana Marina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Falzone, Martín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Ceriani, Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
Según los criterios de la Lista Roja de la UICN,de las 360 especies de tortugas del mundo conocidas, 187 están amenazadas. De esas, 127 están en peligro o en peligro crítico de extinción. En Argentina, 9 de las 14 especies de tortugas conocidas se encuentran amenazadas, 3 especies están catalogadas como insuficientemente conocidas y sólo dos se encontrarían no amenazadas. Las poblaciones de tortugas están declinando rápidamente debido a causas humanas como son la pérdida de hábitat, mascotismo, pesca incidental, atropellamientos, contaminación, consumo humano, introducción de especies exóticas, entre otros. Los veterinarios poseen un rol fundamental en la conservación de la fauna silvestre y en lo que actualmente resuena tanto como es el concepto de Una Salud. Como agentes de salud, parte de su función es informar, difundir y fomentar la conservación de los animales silvestres, y no solo atender clínicamente un animal. En este trabajo se analizarán los factores que afectan la conservación de las tortugas de Argentina y se desarrollará un caso clínico de atropellamiento en tortuga de laguna (Phrynops hilarii) acontecido en Fundación Temaikén. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10 2025-03-13T12:19:43Z 2025-03-13T12:19:43Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Caferri, J. M. (2024). Tortugas de Argentina: características y principales factores antrópicos que afectan su conservación – Descripción de un caso clínico de atropellamiento en Tortuga de laguna (Phrynops hilarii) [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4346 |
identifier_str_mv |
Caferri, J. M. (2024). Tortugas de Argentina: características y principales factores antrópicos que afectan su conservación – Descripción de un caso clínico de atropellamiento en Tortuga de laguna (Phrynops hilarii) [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4346 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341515913854976 |
score |
12.623145 |