Evaluación mecánico-durable de mezclas cementíceas con residuos de demolición cerámicos

Autores
Durañona, Felipe; Parle, Abril
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Zito, Silvina
Rahhal, Viviana
Descripción
El siguiente trabajo se centrará en el uso de residuos cerámicos como material sustituto de cemento para la fabricación de hormigones. Investigaciones anteriores han concluido que la valorización del desecho como componente supondría una reducción en las emisiones de CO2 del 20-25% para los casos de mejor comportamiento mecánico, lo que establece una forma de mejorar la sostenibilidad del cemento y, al mismo tiempo, revalorar los desechos. El objetivo general del presente trabajo final de carrera consiste en obtener un material cementante utilizando un residuo proveniente de la demolición de una mampostería de bloque cerámico, como sustituto parcial del cemento portland con alto contenido de aluminato tricálcico (C3A). La utilización de dicho residuo contribuye a la preservación del medio ambiente, a la conservación de los recursos naturales no renovables y a un aprovechamiento racional y un ahorro de la energía, logrando un material de construcción verde. El objetivo específico consiste en determinar las características del residuo de demolición y analizar su comportamiento al ser utilizado como material cementíceo suplementario afecta a las propiedades físicas, mecánicas y durables de mezclas cementíceas (pastas, morteros y hormigones). Tales conocimientos permitirán un tratamiento integral de dichos residuos, dándole un valor comercial. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Durañona, Felipe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Parle, Abril. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Zito, Silvina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Rahhal, Viviana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Residuos cerámicos
Cemento
Hormigón
Medio ambiente
Ingeniería Civil
Impacto ambiental
Desarrollo sostenible
Industria de la construcción
Gestión de los residuos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3263

id RIDUNICEN_b367669ac2dc931d0897ec17414a9c93
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3263
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Evaluación mecánico-durable de mezclas cementíceas con residuos de demolición cerámicosDurañona, FelipeParle, AbrilResiduos cerámicosCementoHormigónMedio ambienteIngeniería CivilImpacto ambientalDesarrollo sostenibleIndustria de la construcciónGestión de los residuosEl siguiente trabajo se centrará en el uso de residuos cerámicos como material sustituto de cemento para la fabricación de hormigones. Investigaciones anteriores han concluido que la valorización del desecho como componente supondría una reducción en las emisiones de CO2 del 20-25% para los casos de mejor comportamiento mecánico, lo que establece una forma de mejorar la sostenibilidad del cemento y, al mismo tiempo, revalorar los desechos. El objetivo general del presente trabajo final de carrera consiste en obtener un material cementante utilizando un residuo proveniente de la demolición de una mampostería de bloque cerámico, como sustituto parcial del cemento portland con alto contenido de aluminato tricálcico (C3A). La utilización de dicho residuo contribuye a la preservación del medio ambiente, a la conservación de los recursos naturales no renovables y a un aprovechamiento racional y un ahorro de la energía, logrando un material de construcción verde. El objetivo específico consiste en determinar las características del residuo de demolición y analizar su comportamiento al ser utilizado como material cementíceo suplementario afecta a las propiedades físicas, mecánicas y durables de mezclas cementíceas (pastas, morteros y hormigones). Tales conocimientos permitirán un tratamiento integral de dichos residuos, dándole un valor comercial. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Durañona, Felipe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Parle, Abril. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Zito, Silvina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Rahhal, Viviana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de IngenieríaZito, SilvinaRahhal, Viviana2022-062022-10-03T14:56:26Z2022-10-03T14:56:26Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfDurañona, F. y Parle, A. (2022). Evaluación mecánico-durable de mezclas cementíceas con residuos de demolición cerámicos [Proyecto Final de Carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3263spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-18T10:06:22Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3263instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-18 10:06:23.143RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación mecánico-durable de mezclas cementíceas con residuos de demolición cerámicos
title Evaluación mecánico-durable de mezclas cementíceas con residuos de demolición cerámicos
spellingShingle Evaluación mecánico-durable de mezclas cementíceas con residuos de demolición cerámicos
Durañona, Felipe
Residuos cerámicos
Cemento
Hormigón
Medio ambiente
Ingeniería Civil
Impacto ambiental
Desarrollo sostenible
Industria de la construcción
Gestión de los residuos
title_short Evaluación mecánico-durable de mezclas cementíceas con residuos de demolición cerámicos
title_full Evaluación mecánico-durable de mezclas cementíceas con residuos de demolición cerámicos
title_fullStr Evaluación mecánico-durable de mezclas cementíceas con residuos de demolición cerámicos
title_full_unstemmed Evaluación mecánico-durable de mezclas cementíceas con residuos de demolición cerámicos
title_sort Evaluación mecánico-durable de mezclas cementíceas con residuos de demolición cerámicos
dc.creator.none.fl_str_mv Durañona, Felipe
Parle, Abril
author Durañona, Felipe
author_facet Durañona, Felipe
Parle, Abril
author_role author
author2 Parle, Abril
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zito, Silvina
Rahhal, Viviana
dc.subject.none.fl_str_mv Residuos cerámicos
Cemento
Hormigón
Medio ambiente
Ingeniería Civil
Impacto ambiental
Desarrollo sostenible
Industria de la construcción
Gestión de los residuos
topic Residuos cerámicos
Cemento
Hormigón
Medio ambiente
Ingeniería Civil
Impacto ambiental
Desarrollo sostenible
Industria de la construcción
Gestión de los residuos
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo se centrará en el uso de residuos cerámicos como material sustituto de cemento para la fabricación de hormigones. Investigaciones anteriores han concluido que la valorización del desecho como componente supondría una reducción en las emisiones de CO2 del 20-25% para los casos de mejor comportamiento mecánico, lo que establece una forma de mejorar la sostenibilidad del cemento y, al mismo tiempo, revalorar los desechos. El objetivo general del presente trabajo final de carrera consiste en obtener un material cementante utilizando un residuo proveniente de la demolición de una mampostería de bloque cerámico, como sustituto parcial del cemento portland con alto contenido de aluminato tricálcico (C3A). La utilización de dicho residuo contribuye a la preservación del medio ambiente, a la conservación de los recursos naturales no renovables y a un aprovechamiento racional y un ahorro de la energía, logrando un material de construcción verde. El objetivo específico consiste en determinar las características del residuo de demolición y analizar su comportamiento al ser utilizado como material cementíceo suplementario afecta a las propiedades físicas, mecánicas y durables de mezclas cementíceas (pastas, morteros y hormigones). Tales conocimientos permitirán un tratamiento integral de dichos residuos, dándole un valor comercial. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Durañona, Felipe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Parle, Abril. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Zito, Silvina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Rahhal, Viviana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description El siguiente trabajo se centrará en el uso de residuos cerámicos como material sustituto de cemento para la fabricación de hormigones. Investigaciones anteriores han concluido que la valorización del desecho como componente supondría una reducción en las emisiones de CO2 del 20-25% para los casos de mejor comportamiento mecánico, lo que establece una forma de mejorar la sostenibilidad del cemento y, al mismo tiempo, revalorar los desechos. El objetivo general del presente trabajo final de carrera consiste en obtener un material cementante utilizando un residuo proveniente de la demolición de una mampostería de bloque cerámico, como sustituto parcial del cemento portland con alto contenido de aluminato tricálcico (C3A). La utilización de dicho residuo contribuye a la preservación del medio ambiente, a la conservación de los recursos naturales no renovables y a un aprovechamiento racional y un ahorro de la energía, logrando un material de construcción verde. El objetivo específico consiste en determinar las características del residuo de demolición y analizar su comportamiento al ser utilizado como material cementíceo suplementario afecta a las propiedades físicas, mecánicas y durables de mezclas cementíceas (pastas, morteros y hormigones). Tales conocimientos permitirán un tratamiento integral de dichos residuos, dándole un valor comercial. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
2022-10-03T14:56:26Z
2022-10-03T14:56:26Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Durañona, F. y Parle, A. (2022). Evaluación mecánico-durable de mezclas cementíceas con residuos de demolición cerámicos [Proyecto Final de Carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3263
identifier_str_mv Durañona, F. y Parle, A. (2022). Evaluación mecánico-durable de mezclas cementíceas con residuos de demolición cerámicos [Proyecto Final de Carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3263
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1843609061231165440
score 13.000565