Incorporación de cenizas de residuos patogénicos en morteros de cemento portland
- Autores
- Genazzini, Cecilia; Giaccio, Graciela Marta; Ronco, Alicia Estela; Zerbino, Raúl Luis
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La mayoría de los hormigones incluyen en su composición adiciones. Aunque los beneficios tecnológicos y económicos son las razones fundamentales que propician su uso, en muchas oportunidades ha sido motivado para prevenir la contaminación ambiental mediante una correcta disposición de subproductos o residuos. El desarrollo del sector productivo industrial en nuestro país ha llevado aparejada la generación de gran cantidad y variedad de residuos, sin que se haya acompañado con una gestión adecuada de los mismos. Teniendo en cuenta que los residuos de características especiales o peligrosas requieren de metodologías específicas de manejo, la búsqueda de alternativas tecnológicas que permitan soluciones ambientalmente compatibles es una de las prioridades a resolver. Este trabajo analiza la posibilidad de incorporar cenizas de residuos patogénicos en materiales a base de cemento portland. Se elaboraron morteros que incluyen un reemplazo de hasta 50 % de cemento por ceniza evaluando sus efectos sobre el tiempo de fraguado, resistencia, absorción en agua, lixiviación y análisis del contenido de metales en el agua recogida de un ensayo de permeabilidad. Los resultados indican que los sistemas con cemento portland pueden convertirse en una alternativa para la disposición de estas cenizas. No obstante aspectos muy importantes como la variabilidad en las características de las cenizas y sus efectos en morteros y hormigones deben ser analizados con mayor profundidad.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
hormigón
residuos
cemento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77897
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_36c7891d8935c9091455f92b2025a34e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77897 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Incorporación de cenizas de residuos patogénicos en morteros de cemento portlandGenazzini, CeciliaGiaccio, Graciela MartaRonco, Alicia EstelaZerbino, Raúl LuisIngenieríahormigónresiduoscementoLa mayoría de los hormigones incluyen en su composición adiciones. Aunque los beneficios tecnológicos y económicos son las razones fundamentales que propician su uso, en muchas oportunidades ha sido motivado para prevenir la contaminación ambiental mediante una correcta disposición de subproductos o residuos. El desarrollo del sector productivo industrial en nuestro país ha llevado aparejada la generación de gran cantidad y variedad de residuos, sin que se haya acompañado con una gestión adecuada de los mismos. Teniendo en cuenta que los residuos de características especiales o peligrosas requieren de metodologías específicas de manejo, la búsqueda de alternativas tecnológicas que permitan soluciones ambientalmente compatibles es una de las prioridades a resolver. Este trabajo analiza la posibilidad de incorporar cenizas de residuos patogénicos en materiales a base de cemento portland. Se elaboraron morteros que incluyen un reemplazo de hasta 50 % de cemento por ceniza evaluando sus efectos sobre el tiempo de fraguado, resistencia, absorción en agua, lixiviación y análisis del contenido de metales en el agua recogida de un ensayo de permeabilidad. Los resultados indican que los sistemas con cemento portland pueden convertirse en una alternativa para la disposición de estas cenizas. No obstante aspectos muy importantes como la variabilidad en las características de las cenizas y sus efectos en morteros y hormigones deben ser analizados con mayor profundidad.Facultad de Ingeniería2000info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf5-19http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77897spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11746/431info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:46:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77897Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:46:02.512SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Incorporación de cenizas de residuos patogénicos en morteros de cemento portland |
title |
Incorporación de cenizas de residuos patogénicos en morteros de cemento portland |
spellingShingle |
Incorporación de cenizas de residuos patogénicos en morteros de cemento portland Genazzini, Cecilia Ingeniería hormigón residuos cemento |
title_short |
Incorporación de cenizas de residuos patogénicos en morteros de cemento portland |
title_full |
Incorporación de cenizas de residuos patogénicos en morteros de cemento portland |
title_fullStr |
Incorporación de cenizas de residuos patogénicos en morteros de cemento portland |
title_full_unstemmed |
Incorporación de cenizas de residuos patogénicos en morteros de cemento portland |
title_sort |
Incorporación de cenizas de residuos patogénicos en morteros de cemento portland |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Genazzini, Cecilia Giaccio, Graciela Marta Ronco, Alicia Estela Zerbino, Raúl Luis |
author |
Genazzini, Cecilia |
author_facet |
Genazzini, Cecilia Giaccio, Graciela Marta Ronco, Alicia Estela Zerbino, Raúl Luis |
author_role |
author |
author2 |
Giaccio, Graciela Marta Ronco, Alicia Estela Zerbino, Raúl Luis |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería hormigón residuos cemento |
topic |
Ingeniería hormigón residuos cemento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La mayoría de los hormigones incluyen en su composición adiciones. Aunque los beneficios tecnológicos y económicos son las razones fundamentales que propician su uso, en muchas oportunidades ha sido motivado para prevenir la contaminación ambiental mediante una correcta disposición de subproductos o residuos. El desarrollo del sector productivo industrial en nuestro país ha llevado aparejada la generación de gran cantidad y variedad de residuos, sin que se haya acompañado con una gestión adecuada de los mismos. Teniendo en cuenta que los residuos de características especiales o peligrosas requieren de metodologías específicas de manejo, la búsqueda de alternativas tecnológicas que permitan soluciones ambientalmente compatibles es una de las prioridades a resolver. Este trabajo analiza la posibilidad de incorporar cenizas de residuos patogénicos en materiales a base de cemento portland. Se elaboraron morteros que incluyen un reemplazo de hasta 50 % de cemento por ceniza evaluando sus efectos sobre el tiempo de fraguado, resistencia, absorción en agua, lixiviación y análisis del contenido de metales en el agua recogida de un ensayo de permeabilidad. Los resultados indican que los sistemas con cemento portland pueden convertirse en una alternativa para la disposición de estas cenizas. No obstante aspectos muy importantes como la variabilidad en las características de las cenizas y sus efectos en morteros y hormigones deben ser analizados con mayor profundidad. Facultad de Ingeniería |
description |
La mayoría de los hormigones incluyen en su composición adiciones. Aunque los beneficios tecnológicos y económicos son las razones fundamentales que propician su uso, en muchas oportunidades ha sido motivado para prevenir la contaminación ambiental mediante una correcta disposición de subproductos o residuos. El desarrollo del sector productivo industrial en nuestro país ha llevado aparejada la generación de gran cantidad y variedad de residuos, sin que se haya acompañado con una gestión adecuada de los mismos. Teniendo en cuenta que los residuos de características especiales o peligrosas requieren de metodologías específicas de manejo, la búsqueda de alternativas tecnológicas que permitan soluciones ambientalmente compatibles es una de las prioridades a resolver. Este trabajo analiza la posibilidad de incorporar cenizas de residuos patogénicos en materiales a base de cemento portland. Se elaboraron morteros que incluyen un reemplazo de hasta 50 % de cemento por ceniza evaluando sus efectos sobre el tiempo de fraguado, resistencia, absorción en agua, lixiviación y análisis del contenido de metales en el agua recogida de un ensayo de permeabilidad. Los resultados indican que los sistemas con cemento portland pueden convertirse en una alternativa para la disposición de estas cenizas. No obstante aspectos muy importantes como la variabilidad en las características de las cenizas y sus efectos en morteros y hormigones deben ser analizados con mayor profundidad. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77897 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77897 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11746/431 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 5-19 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260334062075904 |
score |
13.13397 |