Biogeografía, competencia y demarcación simbólica del espacio: modelo arqueológico para el norte de Neuquén
- Autores
- Barberena, Ramiro
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La biogeografía consiste en el análisis de las pautas de conducta y distribución espacial y temporal de poblaciones de organismos en relación con las propiedades del paisaje que habitan. En este trabajo se propone un modelo arqueológico de base biogeográfica para el noroeste de Patagonia basado en información topográfica, climática y ecológica actual. Éste se enfoca en sociedades móviles, aunque algunos de sus principios básicos son aplicables a situaciones de producción de alimentos en pequeña escala. Sobre la base de este modelo se estratifica el paisaje estudiado en unidades espaciales significativas para las preguntas de nuestro interés. Se identifican espacios con elevada capacidad de carga de herbívoros, que son pequeños y están geográficamente circunscriptos, y espacios con baja capacidad de carga, amplios y no restringidos a nivel espacial. Se presentan expectativas para estos espacios en referencia a: intensidad ocupacional, organización tecnológica (aprovisionamiento de espacios vs. de individuos), importancia de los procesos de competencia y demarcación simbólica del espacio (arte rupestre, prácticas mortuorias). Se presenta una discusión inicial del modelo sobre la base de evidencias disponibles para el norte de la provincia de Neuquén.
Fil: Barberena, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Biogeography, competition, and symbolic demarcation of space: an archaeological Model for northern Neuquén. Biogeography consists of the analysis of the behavior and distribution Of organisms in the context of the landscape they inhabit. Here a biogeography-based archaeological model For northern patagonia is presented, taking into consideration information on current topography, climate, and Ecology. The model is focused on hunter-gatherer societies, although it is also useful for societies with low-level Food production. The northwestern patagonian landscape is stratified into geographically circumscribed areas With high herbivore carrying capacity and spatially unrestricted areas with low carrying capacity. Expectations in Terms of occupational intensity, technological organization (place vs. Individual oriented provisioning strategies), Prevalence of competition processes, and symbolic demarcation of space (by means of rock-art and mortuary Practices) are presented. The paper concludes with a preliminary discussion of the model for northern Neuquén province. - Materia
-
Arqueología
Neuquén
Argentina
Biogeografía
Modelo arqueológico
Paisaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/849
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNICEN_b30eb31080621522e53f518223aa6578 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/849 |
| network_acronym_str |
RIDUNICEN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
| spelling |
Biogeografía, competencia y demarcación simbólica del espacio: modelo arqueológico para el norte de NeuquénBarberena, RamiroArqueologíaNeuquénArgentinaBiogeografíaModelo arqueológicoPaisajeLa biogeografía consiste en el análisis de las pautas de conducta y distribución espacial y temporal de poblaciones de organismos en relación con las propiedades del paisaje que habitan. En este trabajo se propone un modelo arqueológico de base biogeográfica para el noroeste de Patagonia basado en información topográfica, climática y ecológica actual. Éste se enfoca en sociedades móviles, aunque algunos de sus principios básicos son aplicables a situaciones de producción de alimentos en pequeña escala. Sobre la base de este modelo se estratifica el paisaje estudiado en unidades espaciales significativas para las preguntas de nuestro interés. Se identifican espacios con elevada capacidad de carga de herbívoros, que son pequeños y están geográficamente circunscriptos, y espacios con baja capacidad de carga, amplios y no restringidos a nivel espacial. Se presentan expectativas para estos espacios en referencia a: intensidad ocupacional, organización tecnológica (aprovisionamiento de espacios vs. de individuos), importancia de los procesos de competencia y demarcación simbólica del espacio (arte rupestre, prácticas mortuorias). Se presenta una discusión inicial del modelo sobre la base de evidencias disponibles para el norte de la provincia de Neuquén.Fil: Barberena, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Biogeography, competition, and symbolic demarcation of space: an archaeological Model for northern Neuquén. Biogeography consists of the analysis of the behavior and distribution Of organisms in the context of the landscape they inhabit. Here a biogeography-based archaeological model For northern patagonia is presented, taking into consideration information on current topography, climate, and Ecology. The model is focused on hunter-gatherer societies, although it is also useful for societies with low-level Food production. The northwestern patagonian landscape is stratified into geographically circumscribed areas With high herbivore carrying capacity and spatially unrestricted areas with low carrying capacity. Expectations in Terms of occupational intensity, technological organization (place vs. Individual oriented provisioning strategies), Prevalence of competition processes, and symbolic demarcation of space (by means of rock-art and mortuary Practices) are presented. The paper concludes with a preliminary discussion of the model for northern Neuquén province.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20132016-11-29T13:02:13Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/849https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/849spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:37Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/849instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:37.812RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Biogeografía, competencia y demarcación simbólica del espacio: modelo arqueológico para el norte de Neuquén |
| title |
Biogeografía, competencia y demarcación simbólica del espacio: modelo arqueológico para el norte de Neuquén |
| spellingShingle |
Biogeografía, competencia y demarcación simbólica del espacio: modelo arqueológico para el norte de Neuquén Barberena, Ramiro Arqueología Neuquén Argentina Biogeografía Modelo arqueológico Paisaje |
| title_short |
Biogeografía, competencia y demarcación simbólica del espacio: modelo arqueológico para el norte de Neuquén |
| title_full |
Biogeografía, competencia y demarcación simbólica del espacio: modelo arqueológico para el norte de Neuquén |
| title_fullStr |
Biogeografía, competencia y demarcación simbólica del espacio: modelo arqueológico para el norte de Neuquén |
| title_full_unstemmed |
Biogeografía, competencia y demarcación simbólica del espacio: modelo arqueológico para el norte de Neuquén |
| title_sort |
Biogeografía, competencia y demarcación simbólica del espacio: modelo arqueológico para el norte de Neuquén |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Barberena, Ramiro |
| author |
Barberena, Ramiro |
| author_facet |
Barberena, Ramiro |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Arqueología Neuquén Argentina Biogeografía Modelo arqueológico Paisaje |
| topic |
Arqueología Neuquén Argentina Biogeografía Modelo arqueológico Paisaje |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La biogeografía consiste en el análisis de las pautas de conducta y distribución espacial y temporal de poblaciones de organismos en relación con las propiedades del paisaje que habitan. En este trabajo se propone un modelo arqueológico de base biogeográfica para el noroeste de Patagonia basado en información topográfica, climática y ecológica actual. Éste se enfoca en sociedades móviles, aunque algunos de sus principios básicos son aplicables a situaciones de producción de alimentos en pequeña escala. Sobre la base de este modelo se estratifica el paisaje estudiado en unidades espaciales significativas para las preguntas de nuestro interés. Se identifican espacios con elevada capacidad de carga de herbívoros, que son pequeños y están geográficamente circunscriptos, y espacios con baja capacidad de carga, amplios y no restringidos a nivel espacial. Se presentan expectativas para estos espacios en referencia a: intensidad ocupacional, organización tecnológica (aprovisionamiento de espacios vs. de individuos), importancia de los procesos de competencia y demarcación simbólica del espacio (arte rupestre, prácticas mortuorias). Se presenta una discusión inicial del modelo sobre la base de evidencias disponibles para el norte de la provincia de Neuquén. Fil: Barberena, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Biogeography, competition, and symbolic demarcation of space: an archaeological Model for northern Neuquén. Biogeography consists of the analysis of the behavior and distribution Of organisms in the context of the landscape they inhabit. Here a biogeography-based archaeological model For northern patagonia is presented, taking into consideration information on current topography, climate, and Ecology. The model is focused on hunter-gatherer societies, although it is also useful for societies with low-level Food production. The northwestern patagonian landscape is stratified into geographically circumscribed areas With high herbivore carrying capacity and spatially unrestricted areas with low carrying capacity. Expectations in Terms of occupational intensity, technological organization (place vs. Individual oriented provisioning strategies), Prevalence of competition processes, and symbolic demarcation of space (by means of rock-art and mortuary Practices) are presented. The paper concludes with a preliminary discussion of the model for northern Neuquén province. |
| description |
La biogeografía consiste en el análisis de las pautas de conducta y distribución espacial y temporal de poblaciones de organismos en relación con las propiedades del paisaje que habitan. En este trabajo se propone un modelo arqueológico de base biogeográfica para el noroeste de Patagonia basado en información topográfica, climática y ecológica actual. Éste se enfoca en sociedades móviles, aunque algunos de sus principios básicos son aplicables a situaciones de producción de alimentos en pequeña escala. Sobre la base de este modelo se estratifica el paisaje estudiado en unidades espaciales significativas para las preguntas de nuestro interés. Se identifican espacios con elevada capacidad de carga de herbívoros, que son pequeños y están geográficamente circunscriptos, y espacios con baja capacidad de carga, amplios y no restringidos a nivel espacial. Se presentan expectativas para estos espacios en referencia a: intensidad ocupacional, organización tecnológica (aprovisionamiento de espacios vs. de individuos), importancia de los procesos de competencia y demarcación simbólica del espacio (arte rupestre, prácticas mortuorias). Se presenta una discusión inicial del modelo sobre la base de evidencias disponibles para el norte de la provincia de Neuquén. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 2016-11-29T13:02:13Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/849 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/849 |
| url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/849 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/849 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
1850-373X |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
| collection |
RIDAA (UNICEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
| _version_ |
1846785153304625152 |
| score |
12.982451 |