Espacios internodales en patagonia septentrional: biogeografía, información y mecanismos sociales de interacción

Autores
Barberena, Ramiro; Romero Villanueva Badin, Guadalupe; Lucero, Gustavo; Fernández, María Victoria; Rughini, Agustina Ayelén; Sosa, Paula
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El análisis de los espacios internodales en escala arqueológica ofrece un marco adecuado para la integración de preguntas generadas desde distintos ámbitos teóricos, con un gran potencial de complementariedad. El objetivo de este trabajo es evaluar, desde una perspectiva biogeográfica, el rol desempeñado por los espacios internodales en la dinámica de interacción social intergrupal en Patagonia septentrional.En primer lugar, presentamos los lineamientos teórico-metodológicos que guían nuestra propuesta, en la cual la biogeografía constituye el marco de referencia para identificar distintos tipos de Ei en la región de estudio. Existe una importante variación geográfica y ecológica en los sectores del paisaje que pueden haber constituido internodos en el pasado, la cual debe ser caracterizada como un primer paso para evaluar su dinámica sociodemográfica. Planteamos que hay dos variables ecológicas claves que establecen la base geográfica de los internodos: a) gradiente de variación en la disponibilidad de recursos; y b) escala espacial de los espacios internodales. En segundo lugar, sobre la base de información en escala etnográfica, describimos en forma muy simple los mecanismos sociales de interacción que regulan el acceso y uso de este tipo de espacios. Con ello, buscamos comenzar a modelar arqueológicamente la dinámica relacionada al uso de los internodos en Patagonia septentrional. En tercer lugar, exploramos el rol de dos líneas de evidencia que informan sobre interacción social y circulación de información/objetos: las representaciones rupestres y la geoquímica de obsidianas.Para finalizar, reflexionamos sobre el alcance de los aportes generados y proponemos líneas futuras de trabajo que permitirán profundizar la comprensión de la dinámica humana de circulación de información/objetos implementada en el noroeste de Patagonia, así como de las redes de interacción que vincularon grupos de cazadores recolectores en distintas escalas espaciales.
The analysis of internodal spaces in archaeological scale offers a frame useful for integrating questions produced from different theoretical stands, which are actually complementary. The goal of this paper is to assess the role of internodal spaces for inter-group interaction in northern Patagonia from a biogeographical perspective. First, we present the theoretical-methodological frame that guides this proposal. There is important geographical and ecological variation in those parts of a given landscape that can be considered as internodes during the past, which should be characterized as a first step to assess their socio-demographic dynamics. We suggest that there are two key ecological variables that make up the basis of internodes: a) gradient of ecological variation in resources; b) spatial scale of the internodes. Secondly, based on ethnographic information, we describe in a simple manner the possible social mechanisms of interaction that structure and regulate the access to and circulation across internodes. By using this frame, we intend to model the archaeological dynamics of the human use of internodal areas in northern Patagonia. In third place, we explore the role of two lines of research that may constitute proxies on social interaction and circulation of information/objects in space: rock art and obsidian geochemistry. Finally, we consider the preliminary contribution of this research, suggesting paths for future development of these ideas.
Fil: Barberena, Ramiro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Romero Villanueva Badin, Guadalupe. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lucero, Gustavo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Fernández, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Rughini, Agustina Ayelén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Sosa, Paula. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Materia
BIOGEOGRAFÍA HUMANA
INTERACCIÓN SOCIAL
DISTRIBUCIÓN DE REPRESENTACIONES RUPESTRES
GEOQUÍMICA DE OBSIDIANAS
NOROESTE DE PATAGONIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69884

id CONICETDig_6f4c209170967ccf828572359d266976
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69884
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Espacios internodales en patagonia septentrional: biogeografía, información y mecanismos sociales de interacciónInter-nodal Spaces in Northern Patagonia: Biogeography, Information, and social Mechanisms of InteractionBarberena, RamiroRomero Villanueva Badin, GuadalupeLucero, GustavoFernández, María VictoriaRughini, Agustina AyelénSosa, PaulaBIOGEOGRAFÍA HUMANAINTERACCIÓN SOCIALDISTRIBUCIÓN DE REPRESENTACIONES RUPESTRESGEOQUÍMICA DE OBSIDIANASNOROESTE DE PATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El análisis de los espacios internodales en escala arqueológica ofrece un marco adecuado para la integración de preguntas generadas desde distintos ámbitos teóricos, con un gran potencial de complementariedad. El objetivo de este trabajo es evaluar, desde una perspectiva biogeográfica, el rol desempeñado por los espacios internodales en la dinámica de interacción social intergrupal en Patagonia septentrional.En primer lugar, presentamos los lineamientos teórico-metodológicos que guían nuestra propuesta, en la cual la biogeografía constituye el marco de referencia para identificar distintos tipos de Ei en la región de estudio. Existe una importante variación geográfica y ecológica en los sectores del paisaje que pueden haber constituido internodos en el pasado, la cual debe ser caracterizada como un primer paso para evaluar su dinámica sociodemográfica. Planteamos que hay dos variables ecológicas claves que establecen la base geográfica de los internodos: a) gradiente de variación en la disponibilidad de recursos; y b) escala espacial de los espacios internodales. En segundo lugar, sobre la base de información en escala etnográfica, describimos en forma muy simple los mecanismos sociales de interacción que regulan el acceso y uso de este tipo de espacios. Con ello, buscamos comenzar a modelar arqueológicamente la dinámica relacionada al uso de los internodos en Patagonia septentrional. En tercer lugar, exploramos el rol de dos líneas de evidencia que informan sobre interacción social y circulación de información/objetos: las representaciones rupestres y la geoquímica de obsidianas.Para finalizar, reflexionamos sobre el alcance de los aportes generados y proponemos líneas futuras de trabajo que permitirán profundizar la comprensión de la dinámica humana de circulación de información/objetos implementada en el noroeste de Patagonia, así como de las redes de interacción que vincularon grupos de cazadores recolectores en distintas escalas espaciales.The analysis of internodal spaces in archaeological scale offers a frame useful for integrating questions produced from different theoretical stands, which are actually complementary. The goal of this paper is to assess the role of internodal spaces for inter-group interaction in northern Patagonia from a biogeographical perspective. First, we present the theoretical-methodological frame that guides this proposal. There is important geographical and ecological variation in those parts of a given landscape that can be considered as internodes during the past, which should be characterized as a first step to assess their socio-demographic dynamics. We suggest that there are two key ecological variables that make up the basis of internodes: a) gradient of ecological variation in resources; b) spatial scale of the internodes. Secondly, based on ethnographic information, we describe in a simple manner the possible social mechanisms of interaction that structure and regulate the access to and circulation across internodes. By using this frame, we intend to model the archaeological dynamics of the human use of internodal areas in northern Patagonia. In third place, we explore the role of two lines of research that may constitute proxies on social interaction and circulation of information/objects in space: rock art and obsidian geochemistry. Finally, we consider the preliminary contribution of this research, suggesting paths for future development of these ideas.Fil: Barberena, Ramiro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Romero Villanueva Badin, Guadalupe. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lucero, Gustavo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Fernández, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaFil: Rughini, Agustina Ayelén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Sosa, Paula. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaInstituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo de la Universidad Católica del Norte2017-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69884Barberena, Ramiro; Romero Villanueva Badin, Guadalupe; Lucero, Gustavo; Fernández, María Victoria; Rughini, Agustina Ayelén; et al.; Espacios internodales en patagonia septentrional: biogeografía, información y mecanismos sociales de interacción; Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo de la Universidad Católica del Norte; Estudios Atacameños; 56; 1-2017; 57-750718-1043CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/2753info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:20:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69884instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:20:48.709CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Espacios internodales en patagonia septentrional: biogeografía, información y mecanismos sociales de interacción
Inter-nodal Spaces in Northern Patagonia: Biogeography, Information, and social Mechanisms of Interaction
title Espacios internodales en patagonia septentrional: biogeografía, información y mecanismos sociales de interacción
spellingShingle Espacios internodales en patagonia septentrional: biogeografía, información y mecanismos sociales de interacción
Barberena, Ramiro
BIOGEOGRAFÍA HUMANA
INTERACCIÓN SOCIAL
DISTRIBUCIÓN DE REPRESENTACIONES RUPESTRES
GEOQUÍMICA DE OBSIDIANAS
NOROESTE DE PATAGONIA
title_short Espacios internodales en patagonia septentrional: biogeografía, información y mecanismos sociales de interacción
title_full Espacios internodales en patagonia septentrional: biogeografía, información y mecanismos sociales de interacción
title_fullStr Espacios internodales en patagonia septentrional: biogeografía, información y mecanismos sociales de interacción
title_full_unstemmed Espacios internodales en patagonia septentrional: biogeografía, información y mecanismos sociales de interacción
title_sort Espacios internodales en patagonia septentrional: biogeografía, información y mecanismos sociales de interacción
dc.creator.none.fl_str_mv Barberena, Ramiro
Romero Villanueva Badin, Guadalupe
Lucero, Gustavo
Fernández, María Victoria
Rughini, Agustina Ayelén
Sosa, Paula
author Barberena, Ramiro
author_facet Barberena, Ramiro
Romero Villanueva Badin, Guadalupe
Lucero, Gustavo
Fernández, María Victoria
Rughini, Agustina Ayelén
Sosa, Paula
author_role author
author2 Romero Villanueva Badin, Guadalupe
Lucero, Gustavo
Fernández, María Victoria
Rughini, Agustina Ayelén
Sosa, Paula
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BIOGEOGRAFÍA HUMANA
INTERACCIÓN SOCIAL
DISTRIBUCIÓN DE REPRESENTACIONES RUPESTRES
GEOQUÍMICA DE OBSIDIANAS
NOROESTE DE PATAGONIA
topic BIOGEOGRAFÍA HUMANA
INTERACCIÓN SOCIAL
DISTRIBUCIÓN DE REPRESENTACIONES RUPESTRES
GEOQUÍMICA DE OBSIDIANAS
NOROESTE DE PATAGONIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El análisis de los espacios internodales en escala arqueológica ofrece un marco adecuado para la integración de preguntas generadas desde distintos ámbitos teóricos, con un gran potencial de complementariedad. El objetivo de este trabajo es evaluar, desde una perspectiva biogeográfica, el rol desempeñado por los espacios internodales en la dinámica de interacción social intergrupal en Patagonia septentrional.En primer lugar, presentamos los lineamientos teórico-metodológicos que guían nuestra propuesta, en la cual la biogeografía constituye el marco de referencia para identificar distintos tipos de Ei en la región de estudio. Existe una importante variación geográfica y ecológica en los sectores del paisaje que pueden haber constituido internodos en el pasado, la cual debe ser caracterizada como un primer paso para evaluar su dinámica sociodemográfica. Planteamos que hay dos variables ecológicas claves que establecen la base geográfica de los internodos: a) gradiente de variación en la disponibilidad de recursos; y b) escala espacial de los espacios internodales. En segundo lugar, sobre la base de información en escala etnográfica, describimos en forma muy simple los mecanismos sociales de interacción que regulan el acceso y uso de este tipo de espacios. Con ello, buscamos comenzar a modelar arqueológicamente la dinámica relacionada al uso de los internodos en Patagonia septentrional. En tercer lugar, exploramos el rol de dos líneas de evidencia que informan sobre interacción social y circulación de información/objetos: las representaciones rupestres y la geoquímica de obsidianas.Para finalizar, reflexionamos sobre el alcance de los aportes generados y proponemos líneas futuras de trabajo que permitirán profundizar la comprensión de la dinámica humana de circulación de información/objetos implementada en el noroeste de Patagonia, así como de las redes de interacción que vincularon grupos de cazadores recolectores en distintas escalas espaciales.
The analysis of internodal spaces in archaeological scale offers a frame useful for integrating questions produced from different theoretical stands, which are actually complementary. The goal of this paper is to assess the role of internodal spaces for inter-group interaction in northern Patagonia from a biogeographical perspective. First, we present the theoretical-methodological frame that guides this proposal. There is important geographical and ecological variation in those parts of a given landscape that can be considered as internodes during the past, which should be characterized as a first step to assess their socio-demographic dynamics. We suggest that there are two key ecological variables that make up the basis of internodes: a) gradient of ecological variation in resources; b) spatial scale of the internodes. Secondly, based on ethnographic information, we describe in a simple manner the possible social mechanisms of interaction that structure and regulate the access to and circulation across internodes. By using this frame, we intend to model the archaeological dynamics of the human use of internodal areas in northern Patagonia. In third place, we explore the role of two lines of research that may constitute proxies on social interaction and circulation of information/objects in space: rock art and obsidian geochemistry. Finally, we consider the preliminary contribution of this research, suggesting paths for future development of these ideas.
Fil: Barberena, Ramiro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Romero Villanueva Badin, Guadalupe. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lucero, Gustavo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Fernández, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Rughini, Agustina Ayelén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Sosa, Paula. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
description El análisis de los espacios internodales en escala arqueológica ofrece un marco adecuado para la integración de preguntas generadas desde distintos ámbitos teóricos, con un gran potencial de complementariedad. El objetivo de este trabajo es evaluar, desde una perspectiva biogeográfica, el rol desempeñado por los espacios internodales en la dinámica de interacción social intergrupal en Patagonia septentrional.En primer lugar, presentamos los lineamientos teórico-metodológicos que guían nuestra propuesta, en la cual la biogeografía constituye el marco de referencia para identificar distintos tipos de Ei en la región de estudio. Existe una importante variación geográfica y ecológica en los sectores del paisaje que pueden haber constituido internodos en el pasado, la cual debe ser caracterizada como un primer paso para evaluar su dinámica sociodemográfica. Planteamos que hay dos variables ecológicas claves que establecen la base geográfica de los internodos: a) gradiente de variación en la disponibilidad de recursos; y b) escala espacial de los espacios internodales. En segundo lugar, sobre la base de información en escala etnográfica, describimos en forma muy simple los mecanismos sociales de interacción que regulan el acceso y uso de este tipo de espacios. Con ello, buscamos comenzar a modelar arqueológicamente la dinámica relacionada al uso de los internodos en Patagonia septentrional. En tercer lugar, exploramos el rol de dos líneas de evidencia que informan sobre interacción social y circulación de información/objetos: las representaciones rupestres y la geoquímica de obsidianas.Para finalizar, reflexionamos sobre el alcance de los aportes generados y proponemos líneas futuras de trabajo que permitirán profundizar la comprensión de la dinámica humana de circulación de información/objetos implementada en el noroeste de Patagonia, así como de las redes de interacción que vincularon grupos de cazadores recolectores en distintas escalas espaciales.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/69884
Barberena, Ramiro; Romero Villanueva Badin, Guadalupe; Lucero, Gustavo; Fernández, María Victoria; Rughini, Agustina Ayelén; et al.; Espacios internodales en patagonia septentrional: biogeografía, información y mecanismos sociales de interacción; Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo de la Universidad Católica del Norte; Estudios Atacameños; 56; 1-2017; 57-75
0718-1043
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/69884
identifier_str_mv Barberena, Ramiro; Romero Villanueva Badin, Guadalupe; Lucero, Gustavo; Fernández, María Victoria; Rughini, Agustina Ayelén; et al.; Espacios internodales en patagonia septentrional: biogeografía, información y mecanismos sociales de interacción; Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo de la Universidad Católica del Norte; Estudios Atacameños; 56; 1-2017; 57-75
0718-1043
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/2753
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo de la Universidad Católica del Norte
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo de la Universidad Católica del Norte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781702874071040
score 12.982451