Espacialidad de la onomástica mapuche en Chile y Argentina en el siglo XXI
- Autores
- Dipierri, J.E.; Chaves, E.R.; Albeck, M.E.; Alfaro, E.L.; Peña Aguilera, D.; Ramallo, Virginia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta ponencia se considerarán los apellidos como discriminante étnicoo socio-cultural para identificar apellidos de origen mapuche en Chile y Argentina. Se utilizaron dos listados de referencia de apellidos mapuches (CONADI y Universidad de Chile) y se analizaron los nombres de familia que figuran en los padrones electorales de Argentina (2001) (22.600.000 electores) y Chile (2006) (8.178.209 electores). La confrontación de la lista de referencia con las poblaciones objetivos se efectuó de forma automática y la identificación de apellidos mapuches se realizó a nivel departamental (Argentina) y comunal (Chile). Se identificaron 3886 apellidos mapuches diferentes en Chile y 2115 en Argentina, portados por 513862 y 60266 electores respectivamente. Las frecuencias más altas de apellidos mapuches y de portadores de apellidos mapuches se presentaron en las comunas de La Araucania (Chile) y departamentos de la Patagonia. Tanto en Chile como en Argentina la población electoral, a diferencia de la población censal, incluye solo a quienes sean mayores de 18 años de edad. No obstante este sesgo metodológico, la distribución espacial de electores portadores de apellidos mapuches en ambos países coincide con la territorialidad de la sociedad mapuche del periodo colonial tardío. En el siglo XVIII, la nación mapuche estaba conformada por 5 fütalmapu, grandes territorios o confederaciones guerreras, cuatro de ellas se distribuían longitudinalmente en La Araucania y la quinta que se extendía a la región patagónica, desde los Andes hasta el Atlántico, conformando el fenómeno denominado "araucanización de las pampas"
Fil: Dipierri, J.E.. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina
Fil: Chaves, E.R.. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina
Fil: Albeck, M.E.. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Alfaro, E.L.. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Peña Aguilera, D.. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Ramallo, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
XIV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica
San Salvador de Jujuy
Argentina
Asociación de Antropología Biológica Argentina - Materia
-
APELLIDOS MAPUCHES
CHILE
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134758
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_71bf6911ad126987bdf1df06ea636bb6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134758 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Espacialidad de la onomástica mapuche en Chile y Argentina en el siglo XXIDipierri, J.E.Chaves, E.R.Albeck, M.E.Alfaro, E.L.Peña Aguilera, D.Ramallo, VirginiaAPELLIDOS MAPUCHESCHILEARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En esta ponencia se considerarán los apellidos como discriminante étnicoo socio-cultural para identificar apellidos de origen mapuche en Chile y Argentina. Se utilizaron dos listados de referencia de apellidos mapuches (CONADI y Universidad de Chile) y se analizaron los nombres de familia que figuran en los padrones electorales de Argentina (2001) (22.600.000 electores) y Chile (2006) (8.178.209 electores). La confrontación de la lista de referencia con las poblaciones objetivos se efectuó de forma automática y la identificación de apellidos mapuches se realizó a nivel departamental (Argentina) y comunal (Chile). Se identificaron 3886 apellidos mapuches diferentes en Chile y 2115 en Argentina, portados por 513862 y 60266 electores respectivamente. Las frecuencias más altas de apellidos mapuches y de portadores de apellidos mapuches se presentaron en las comunas de La Araucania (Chile) y departamentos de la Patagonia. Tanto en Chile como en Argentina la población electoral, a diferencia de la población censal, incluye solo a quienes sean mayores de 18 años de edad. No obstante este sesgo metodológico, la distribución espacial de electores portadores de apellidos mapuches en ambos países coincide con la territorialidad de la sociedad mapuche del periodo colonial tardío. En el siglo XVIII, la nación mapuche estaba conformada por 5 fütalmapu, grandes territorios o confederaciones guerreras, cuatro de ellas se distribuían longitudinalmente en La Araucania y la quinta que se extendía a la región patagónica, desde los Andes hasta el Atlántico, conformando el fenómeno denominado "araucanización de las pampas"Fil: Dipierri, J.E.. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; ArgentinaFil: Chaves, E.R.. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; ArgentinaFil: Albeck, M.E.. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Alfaro, E.L.. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Peña Aguilera, D.. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Ramallo, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaXIV Jornadas Nacionales de Antropología BiológicaSan Salvador de JujuyArgentinaAsociación de Antropología Biológica ArgentinaAsociación de Antropología Biológica Argentina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/134758Espacialidad de la onomástica mapuche en Chile y Argentina en el siglo XXI; XIV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2019; 116-116978-987-27445-3-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://3b87ab56-9ab6-4587-8556-542f7dc659db.filesusr.com/ugd/4ab91e_97439a7e868e47f6b090d270df48fd3c.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jnabjujuy2019.wixsite.com/jnab?fbclid=IwAR27Ybf8OE2cucEmUC9zhpsGUzIz8pUjPGzOVBbLArmBCK1plYD4GoWsXbYNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/134758instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:58.94CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Espacialidad de la onomástica mapuche en Chile y Argentina en el siglo XXI |
title |
Espacialidad de la onomástica mapuche en Chile y Argentina en el siglo XXI |
spellingShingle |
Espacialidad de la onomástica mapuche en Chile y Argentina en el siglo XXI Dipierri, J.E. APELLIDOS MAPUCHES CHILE ARGENTINA |
title_short |
Espacialidad de la onomástica mapuche en Chile y Argentina en el siglo XXI |
title_full |
Espacialidad de la onomástica mapuche en Chile y Argentina en el siglo XXI |
title_fullStr |
Espacialidad de la onomástica mapuche en Chile y Argentina en el siglo XXI |
title_full_unstemmed |
Espacialidad de la onomástica mapuche en Chile y Argentina en el siglo XXI |
title_sort |
Espacialidad de la onomástica mapuche en Chile y Argentina en el siglo XXI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dipierri, J.E. Chaves, E.R. Albeck, M.E. Alfaro, E.L. Peña Aguilera, D. Ramallo, Virginia |
author |
Dipierri, J.E. |
author_facet |
Dipierri, J.E. Chaves, E.R. Albeck, M.E. Alfaro, E.L. Peña Aguilera, D. Ramallo, Virginia |
author_role |
author |
author2 |
Chaves, E.R. Albeck, M.E. Alfaro, E.L. Peña Aguilera, D. Ramallo, Virginia |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
APELLIDOS MAPUCHES CHILE ARGENTINA |
topic |
APELLIDOS MAPUCHES CHILE ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta ponencia se considerarán los apellidos como discriminante étnicoo socio-cultural para identificar apellidos de origen mapuche en Chile y Argentina. Se utilizaron dos listados de referencia de apellidos mapuches (CONADI y Universidad de Chile) y se analizaron los nombres de familia que figuran en los padrones electorales de Argentina (2001) (22.600.000 electores) y Chile (2006) (8.178.209 electores). La confrontación de la lista de referencia con las poblaciones objetivos se efectuó de forma automática y la identificación de apellidos mapuches se realizó a nivel departamental (Argentina) y comunal (Chile). Se identificaron 3886 apellidos mapuches diferentes en Chile y 2115 en Argentina, portados por 513862 y 60266 electores respectivamente. Las frecuencias más altas de apellidos mapuches y de portadores de apellidos mapuches se presentaron en las comunas de La Araucania (Chile) y departamentos de la Patagonia. Tanto en Chile como en Argentina la población electoral, a diferencia de la población censal, incluye solo a quienes sean mayores de 18 años de edad. No obstante este sesgo metodológico, la distribución espacial de electores portadores de apellidos mapuches en ambos países coincide con la territorialidad de la sociedad mapuche del periodo colonial tardío. En el siglo XVIII, la nación mapuche estaba conformada por 5 fütalmapu, grandes territorios o confederaciones guerreras, cuatro de ellas se distribuían longitudinalmente en La Araucania y la quinta que se extendía a la región patagónica, desde los Andes hasta el Atlántico, conformando el fenómeno denominado "araucanización de las pampas" Fil: Dipierri, J.E.. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina Fil: Chaves, E.R.. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina Fil: Albeck, M.E.. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina Fil: Alfaro, E.L.. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina Fil: Peña Aguilera, D.. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina Fil: Ramallo, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina XIV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica San Salvador de Jujuy Argentina Asociación de Antropología Biológica Argentina |
description |
En esta ponencia se considerarán los apellidos como discriminante étnicoo socio-cultural para identificar apellidos de origen mapuche en Chile y Argentina. Se utilizaron dos listados de referencia de apellidos mapuches (CONADI y Universidad de Chile) y se analizaron los nombres de familia que figuran en los padrones electorales de Argentina (2001) (22.600.000 electores) y Chile (2006) (8.178.209 electores). La confrontación de la lista de referencia con las poblaciones objetivos se efectuó de forma automática y la identificación de apellidos mapuches se realizó a nivel departamental (Argentina) y comunal (Chile). Se identificaron 3886 apellidos mapuches diferentes en Chile y 2115 en Argentina, portados por 513862 y 60266 electores respectivamente. Las frecuencias más altas de apellidos mapuches y de portadores de apellidos mapuches se presentaron en las comunas de La Araucania (Chile) y departamentos de la Patagonia. Tanto en Chile como en Argentina la población electoral, a diferencia de la población censal, incluye solo a quienes sean mayores de 18 años de edad. No obstante este sesgo metodológico, la distribución espacial de electores portadores de apellidos mapuches en ambos países coincide con la territorialidad de la sociedad mapuche del periodo colonial tardío. En el siglo XVIII, la nación mapuche estaba conformada por 5 fütalmapu, grandes territorios o confederaciones guerreras, cuatro de ellas se distribuían longitudinalmente en La Araucania y la quinta que se extendía a la región patagónica, desde los Andes hasta el Atlántico, conformando el fenómeno denominado "araucanización de las pampas" |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/134758 Espacialidad de la onomástica mapuche en Chile y Argentina en el siglo XXI; XIV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2019; 116-116 978-987-27445-3-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/134758 |
identifier_str_mv |
Espacialidad de la onomástica mapuche en Chile y Argentina en el siglo XXI; XIV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2019; 116-116 978-987-27445-3-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://3b87ab56-9ab6-4587-8556-542f7dc659db.filesusr.com/ugd/4ab91e_97439a7e868e47f6b090d270df48fd3c.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jnabjujuy2019.wixsite.com/jnab?fbclid=IwAR27Ybf8OE2cucEmUC9zhpsGUzIz8pUjPGzOVBbLArmBCK1plYD4GoWsXbY |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Antropología Biológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Antropología Biológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270179912843264 |
score |
13.13397 |