Margen Bruto sobre pastoreos de un cultivo de cobertura
- Autores
- Arrastúa, Mariano
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Segonds, Sebastián
Sánchez Abrego, Darío - Descripción
- La falta de cobertura vegetal en los suelos cultivados de la región pampeana argentina es una problemática que genera efectos negativos en la calidad y productividad de los ambientes agrícolas. Los cultivos de cobertura invernales son una herramienta para reducir las pérdidas de suelo por erosión, mantener los niveles de materia orgánica, controlar malezas y hacer un uso eficiente del agua. Además de los atributos mencionados, los cultivos de cobertura pueden ser aprovechados como forraje para alimentar a los animales, lo cual permite recuperar o incluso capitalizar el dinero invertido. La mirada de un veterinario puede ser muy enriquecedora para llevar a cabo esta actividad. En el presente trabajo se decidió analizar el margen bruto para determinar el potencial productivo de un cultivo de cobertura, que en la mayoría de los casos no son aprovechados o se utilizan otros cultivos que no son tan eficientes. El margen bruto es una herramienta económica que ayuda a estimar los resultados económicos de una actividad, por este motivo es que se decidió utilizar dicha herramienta. También, se utilizó el presupuesto parcial, herramienta para la planificación y toma de decisiones mediante la comparación de dos actividades. Con este método se puede comprobar que opción es la más conveniente. A través del trabajo se demuestra que los cultivos de cobertura en la actualidad son una excelente alternativa. Esto se ve reflejado tanto en los beneficios ambientales como los económicos estudiados mediante dos herramientas previamente mencionadas.
Fil: Arrastúa, Mariano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Segonds, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sánchez Abrego, Darío. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Ciencias veterinarias
Cultivo de cobertura
Argentina
Región pampeana
Suelos
Malezas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2815
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNICEN_ae97b99ab545bbfb45d32d8e36731073 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2815 |
| network_acronym_str |
RIDUNICEN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
| spelling |
Margen Bruto sobre pastoreos de un cultivo de coberturaArrastúa, MarianoCiencias veterinariasCultivo de coberturaArgentinaRegión pampeanaSuelosMalezasLa falta de cobertura vegetal en los suelos cultivados de la región pampeana argentina es una problemática que genera efectos negativos en la calidad y productividad de los ambientes agrícolas. Los cultivos de cobertura invernales son una herramienta para reducir las pérdidas de suelo por erosión, mantener los niveles de materia orgánica, controlar malezas y hacer un uso eficiente del agua. Además de los atributos mencionados, los cultivos de cobertura pueden ser aprovechados como forraje para alimentar a los animales, lo cual permite recuperar o incluso capitalizar el dinero invertido. La mirada de un veterinario puede ser muy enriquecedora para llevar a cabo esta actividad. En el presente trabajo se decidió analizar el margen bruto para determinar el potencial productivo de un cultivo de cobertura, que en la mayoría de los casos no son aprovechados o se utilizan otros cultivos que no son tan eficientes. El margen bruto es una herramienta económica que ayuda a estimar los resultados económicos de una actividad, por este motivo es que se decidió utilizar dicha herramienta. También, se utilizó el presupuesto parcial, herramienta para la planificación y toma de decisiones mediante la comparación de dos actividades. Con este método se puede comprobar que opción es la más conveniente. A través del trabajo se demuestra que los cultivos de cobertura en la actualidad son una excelente alternativa. Esto se ve reflejado tanto en los beneficios ambientales como los económicos estudiados mediante dos herramientas previamente mencionadas.Fil: Arrastúa, Mariano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Segonds, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sánchez Abrego, Darío. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasSegonds, SebastiánSánchez Abrego, Darío2020-092021-09-15T14:55:34Z2021-09-15T14:55:34Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfArrastúa, M. (2020). Margen Bruto sobre pastoreos de un cultivo de cobertura [Tesis de Grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2815spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:19Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2815instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:20.147RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Margen Bruto sobre pastoreos de un cultivo de cobertura |
| title |
Margen Bruto sobre pastoreos de un cultivo de cobertura |
| spellingShingle |
Margen Bruto sobre pastoreos de un cultivo de cobertura Arrastúa, Mariano Ciencias veterinarias Cultivo de cobertura Argentina Región pampeana Suelos Malezas |
| title_short |
Margen Bruto sobre pastoreos de un cultivo de cobertura |
| title_full |
Margen Bruto sobre pastoreos de un cultivo de cobertura |
| title_fullStr |
Margen Bruto sobre pastoreos de un cultivo de cobertura |
| title_full_unstemmed |
Margen Bruto sobre pastoreos de un cultivo de cobertura |
| title_sort |
Margen Bruto sobre pastoreos de un cultivo de cobertura |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Arrastúa, Mariano |
| author |
Arrastúa, Mariano |
| author_facet |
Arrastúa, Mariano |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Segonds, Sebastián Sánchez Abrego, Darío |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias veterinarias Cultivo de cobertura Argentina Región pampeana Suelos Malezas |
| topic |
Ciencias veterinarias Cultivo de cobertura Argentina Región pampeana Suelos Malezas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La falta de cobertura vegetal en los suelos cultivados de la región pampeana argentina es una problemática que genera efectos negativos en la calidad y productividad de los ambientes agrícolas. Los cultivos de cobertura invernales son una herramienta para reducir las pérdidas de suelo por erosión, mantener los niveles de materia orgánica, controlar malezas y hacer un uso eficiente del agua. Además de los atributos mencionados, los cultivos de cobertura pueden ser aprovechados como forraje para alimentar a los animales, lo cual permite recuperar o incluso capitalizar el dinero invertido. La mirada de un veterinario puede ser muy enriquecedora para llevar a cabo esta actividad. En el presente trabajo se decidió analizar el margen bruto para determinar el potencial productivo de un cultivo de cobertura, que en la mayoría de los casos no son aprovechados o se utilizan otros cultivos que no son tan eficientes. El margen bruto es una herramienta económica que ayuda a estimar los resultados económicos de una actividad, por este motivo es que se decidió utilizar dicha herramienta. También, se utilizó el presupuesto parcial, herramienta para la planificación y toma de decisiones mediante la comparación de dos actividades. Con este método se puede comprobar que opción es la más conveniente. A través del trabajo se demuestra que los cultivos de cobertura en la actualidad son una excelente alternativa. Esto se ve reflejado tanto en los beneficios ambientales como los económicos estudiados mediante dos herramientas previamente mencionadas. Fil: Arrastúa, Mariano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Segonds, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Sánchez Abrego, Darío. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
| description |
La falta de cobertura vegetal en los suelos cultivados de la región pampeana argentina es una problemática que genera efectos negativos en la calidad y productividad de los ambientes agrícolas. Los cultivos de cobertura invernales son una herramienta para reducir las pérdidas de suelo por erosión, mantener los niveles de materia orgánica, controlar malezas y hacer un uso eficiente del agua. Además de los atributos mencionados, los cultivos de cobertura pueden ser aprovechados como forraje para alimentar a los animales, lo cual permite recuperar o incluso capitalizar el dinero invertido. La mirada de un veterinario puede ser muy enriquecedora para llevar a cabo esta actividad. En el presente trabajo se decidió analizar el margen bruto para determinar el potencial productivo de un cultivo de cobertura, que en la mayoría de los casos no son aprovechados o se utilizan otros cultivos que no son tan eficientes. El margen bruto es una herramienta económica que ayuda a estimar los resultados económicos de una actividad, por este motivo es que se decidió utilizar dicha herramienta. También, se utilizó el presupuesto parcial, herramienta para la planificación y toma de decisiones mediante la comparación de dos actividades. Con este método se puede comprobar que opción es la más conveniente. A través del trabajo se demuestra que los cultivos de cobertura en la actualidad son una excelente alternativa. Esto se ve reflejado tanto en los beneficios ambientales como los económicos estudiados mediante dos herramientas previamente mencionadas. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09 2021-09-15T14:55:34Z 2021-09-15T14:55:34Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Arrastúa, M. (2020). Margen Bruto sobre pastoreos de un cultivo de cobertura [Tesis de Grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2815 |
| identifier_str_mv |
Arrastúa, M. (2020). Margen Bruto sobre pastoreos de un cultivo de cobertura [Tesis de Grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
| url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2815 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
| collection |
RIDAA (UNICEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
| _version_ |
1846785132796575744 |
| score |
12.982451 |