Dinámica del agua en suelos de la región semiárida pampeana con centeno de cobertura antecesor de cultivos de verano
- Autores
- Alvarez, Cristian; Uriens, Alejandro; Bagnato, Ramiro; Díaz-Zorita, Martín
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En gran parte de la región pampeana los sistemas productivos son bajo agricultura continua y con limitada presencia de cultivos durante el invierno reduciendo así los aportes de residuos y los contenidos de materia orgánica y condiciendo los riesgos sobre propiedades físicas de los suelos junto con mayores pérdidas por erosión. La intensificación de la secuencia de cultivos por la inclusión de alternativas invernales mejoraría muchos aspectos de los actuales sistemas agrícolas para el logro de una producción sustentable, eficiente y rentable. Al periodo entre la cosecha de un cultivo y la siembra del siguiente (barbecho) se le asignan dos atributos fundamentales: reciclaje de nutrientes y almacenaje de agua. Si bien se reconoce que para almacenar agua en los suelos es importante que los barbechos permanezcan libres de malezas (“limpios”), este concepto es discutido al tener que considerarse la eficiencia del barbecho o la lámina de agua perdida por evaporación directa en relación con el aporte total por precipitaciones. La conservación del agua durante el barbecho depende, entre otros factores, del tipo de suelo, sistema de labranza, probabilidad de precipitaciones y capacidad del suelo para almacenar agua. La contribución relativa de cada factor varía entre sitios por lo que es frecuente observar resultados contrastantes entre experiencias conduciendo a controversias sobre el valor del barbecho para la conservación del agua en regiones semiáridas.
AER General Pico
Fil: Álvarez, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural General Pico; Argentina
Fil: Uriens, Alejandro. Asesor privado; Argentina
Fil: Bagnato, Ramiro. Asesor privado; Argentina
Fil: Diaz-Zorita, Martín. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina - Fuente
- Notas Agrícolas Pampeanas 4 : 10-12 (agosto 2021)
- Materia
-
Suelo
Agua
Centeno
Plantas de Cobertura
Cultivos
Propiedades Físico - Químicas Suelo
Soil
Water
Rye
Cover Plants
Crops
Soil Chemicophysical Properties
Región Pampeana Semiárida
Cultivos de Cobertura
Cultivos de Verano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/12059
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_f62d7536151093203def4bbaa1ea5a34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/12059 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Dinámica del agua en suelos de la región semiárida pampeana con centeno de cobertura antecesor de cultivos de veranoAlvarez, CristianUriens, AlejandroBagnato, RamiroDíaz-Zorita, MartínSueloAguaCentenoPlantas de CoberturaCultivosPropiedades Físico - Químicas SueloSoilWaterRyeCover PlantsCropsSoil Chemicophysical PropertiesRegión Pampeana SemiáridaCultivos de CoberturaCultivos de VeranoEn gran parte de la región pampeana los sistemas productivos son bajo agricultura continua y con limitada presencia de cultivos durante el invierno reduciendo así los aportes de residuos y los contenidos de materia orgánica y condiciendo los riesgos sobre propiedades físicas de los suelos junto con mayores pérdidas por erosión. La intensificación de la secuencia de cultivos por la inclusión de alternativas invernales mejoraría muchos aspectos de los actuales sistemas agrícolas para el logro de una producción sustentable, eficiente y rentable. Al periodo entre la cosecha de un cultivo y la siembra del siguiente (barbecho) se le asignan dos atributos fundamentales: reciclaje de nutrientes y almacenaje de agua. Si bien se reconoce que para almacenar agua en los suelos es importante que los barbechos permanezcan libres de malezas (“limpios”), este concepto es discutido al tener que considerarse la eficiencia del barbecho o la lámina de agua perdida por evaporación directa en relación con el aporte total por precipitaciones. La conservación del agua durante el barbecho depende, entre otros factores, del tipo de suelo, sistema de labranza, probabilidad de precipitaciones y capacidad del suelo para almacenar agua. La contribución relativa de cada factor varía entre sitios por lo que es frecuente observar resultados contrastantes entre experiencias conduciendo a controversias sobre el valor del barbecho para la conservación del agua en regiones semiáridas.AER General PicoFil: Álvarez, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural General Pico; ArgentinaFil: Uriens, Alejandro. Asesor privado; ArgentinaFil: Bagnato, Ramiro. Asesor privado; ArgentinaFil: Diaz-Zorita, Martín. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFacultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa2022-06-09T12:27:11Z2022-06-09T12:27:11Z2021-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/120592718- 6369Notas Agrícolas Pampeanas 4 : 10-12 (agosto 2021)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E2-I042-001/2019-PE-E2-I042-001/AR./Uso y gestión eficiente del Agua en Sistemas de Secanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:30:45Zoai:localhost:20.500.12123/12059instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:30:46.062INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dinámica del agua en suelos de la región semiárida pampeana con centeno de cobertura antecesor de cultivos de verano |
title |
Dinámica del agua en suelos de la región semiárida pampeana con centeno de cobertura antecesor de cultivos de verano |
spellingShingle |
Dinámica del agua en suelos de la región semiárida pampeana con centeno de cobertura antecesor de cultivos de verano Alvarez, Cristian Suelo Agua Centeno Plantas de Cobertura Cultivos Propiedades Físico - Químicas Suelo Soil Water Rye Cover Plants Crops Soil Chemicophysical Properties Región Pampeana Semiárida Cultivos de Cobertura Cultivos de Verano |
title_short |
Dinámica del agua en suelos de la región semiárida pampeana con centeno de cobertura antecesor de cultivos de verano |
title_full |
Dinámica del agua en suelos de la región semiárida pampeana con centeno de cobertura antecesor de cultivos de verano |
title_fullStr |
Dinámica del agua en suelos de la región semiárida pampeana con centeno de cobertura antecesor de cultivos de verano |
title_full_unstemmed |
Dinámica del agua en suelos de la región semiárida pampeana con centeno de cobertura antecesor de cultivos de verano |
title_sort |
Dinámica del agua en suelos de la región semiárida pampeana con centeno de cobertura antecesor de cultivos de verano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarez, Cristian Uriens, Alejandro Bagnato, Ramiro Díaz-Zorita, Martín |
author |
Alvarez, Cristian |
author_facet |
Alvarez, Cristian Uriens, Alejandro Bagnato, Ramiro Díaz-Zorita, Martín |
author_role |
author |
author2 |
Uriens, Alejandro Bagnato, Ramiro Díaz-Zorita, Martín |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Suelo Agua Centeno Plantas de Cobertura Cultivos Propiedades Físico - Químicas Suelo Soil Water Rye Cover Plants Crops Soil Chemicophysical Properties Región Pampeana Semiárida Cultivos de Cobertura Cultivos de Verano |
topic |
Suelo Agua Centeno Plantas de Cobertura Cultivos Propiedades Físico - Químicas Suelo Soil Water Rye Cover Plants Crops Soil Chemicophysical Properties Región Pampeana Semiárida Cultivos de Cobertura Cultivos de Verano |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En gran parte de la región pampeana los sistemas productivos son bajo agricultura continua y con limitada presencia de cultivos durante el invierno reduciendo así los aportes de residuos y los contenidos de materia orgánica y condiciendo los riesgos sobre propiedades físicas de los suelos junto con mayores pérdidas por erosión. La intensificación de la secuencia de cultivos por la inclusión de alternativas invernales mejoraría muchos aspectos de los actuales sistemas agrícolas para el logro de una producción sustentable, eficiente y rentable. Al periodo entre la cosecha de un cultivo y la siembra del siguiente (barbecho) se le asignan dos atributos fundamentales: reciclaje de nutrientes y almacenaje de agua. Si bien se reconoce que para almacenar agua en los suelos es importante que los barbechos permanezcan libres de malezas (“limpios”), este concepto es discutido al tener que considerarse la eficiencia del barbecho o la lámina de agua perdida por evaporación directa en relación con el aporte total por precipitaciones. La conservación del agua durante el barbecho depende, entre otros factores, del tipo de suelo, sistema de labranza, probabilidad de precipitaciones y capacidad del suelo para almacenar agua. La contribución relativa de cada factor varía entre sitios por lo que es frecuente observar resultados contrastantes entre experiencias conduciendo a controversias sobre el valor del barbecho para la conservación del agua en regiones semiáridas. AER General Pico Fil: Álvarez, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural General Pico; Argentina Fil: Uriens, Alejandro. Asesor privado; Argentina Fil: Bagnato, Ramiro. Asesor privado; Argentina Fil: Diaz-Zorita, Martín. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina |
description |
En gran parte de la región pampeana los sistemas productivos son bajo agricultura continua y con limitada presencia de cultivos durante el invierno reduciendo así los aportes de residuos y los contenidos de materia orgánica y condiciendo los riesgos sobre propiedades físicas de los suelos junto con mayores pérdidas por erosión. La intensificación de la secuencia de cultivos por la inclusión de alternativas invernales mejoraría muchos aspectos de los actuales sistemas agrícolas para el logro de una producción sustentable, eficiente y rentable. Al periodo entre la cosecha de un cultivo y la siembra del siguiente (barbecho) se le asignan dos atributos fundamentales: reciclaje de nutrientes y almacenaje de agua. Si bien se reconoce que para almacenar agua en los suelos es importante que los barbechos permanezcan libres de malezas (“limpios”), este concepto es discutido al tener que considerarse la eficiencia del barbecho o la lámina de agua perdida por evaporación directa en relación con el aporte total por precipitaciones. La conservación del agua durante el barbecho depende, entre otros factores, del tipo de suelo, sistema de labranza, probabilidad de precipitaciones y capacidad del suelo para almacenar agua. La contribución relativa de cada factor varía entre sitios por lo que es frecuente observar resultados contrastantes entre experiencias conduciendo a controversias sobre el valor del barbecho para la conservación del agua en regiones semiáridas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-01 2022-06-09T12:27:11Z 2022-06-09T12:27:11Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12059 2718- 6369 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12059 |
identifier_str_mv |
2718- 6369 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E2-I042-001/2019-PE-E2-I042-001/AR./Uso y gestión eficiente del Agua en Sistemas de Secano |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa |
dc.source.none.fl_str_mv |
Notas Agrícolas Pampeanas 4 : 10-12 (agosto 2021) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143547265253376 |
score |
12.712165 |