Enfoque de género en un medio público : el caso de Radio Universidad FM 90.1 de la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría, UNICEN
- Autores
- Restivo, María Soledad
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pérez, Patricia
Iturralde, María Eugenia - Descripción
- El recorrido de la radio Universidad FM 90.1 de Olavarría (en adelante RU) abarcó debates acerca de su misión, objetivos, formas de gestión y organización desde el recupero de la democracia en 1983. Una de las preocupaciones, subyacentes en las discusiones fundantes de RU, fue construir su especificidad en el mapa de medios locales y regionales. Preocupación que se fue imprimiendo en un contexto institucional delimitado, inmerso en devenires históricos, políticos, socioculturales, económicos y legales del país. El proceso de institucionalización se formalizó el 15 de octubre del año 2009 con el inicio de las emisoras formales. Desde el año 2014 alcanzó cierta estabilidad operativa que se cristalizó en un documento constitutivo oficializado efectivamente en el año 2016, por resolución del órgano de co-gobierno de la Facultad de Ciencias Sociales. Este documento precisó, como marco referencial de la emisora, el enfoque de derechos (FACSO, 2016). En este trabajo intentamos localizar los puntos de encuentro entre esos marcos referenciales con la tarea cotidiana para la comunicación sobre cuestiones relativas al género. Por ello es que, en este trabajo indagamos en los contenidos de RU acerca de cuáles enfoques predominan y que tipo de encuadre sobre el género impera en noticias abordadas por el medio. Para ello consideramos dos dimensiones categóricas, la del género y aquella que refiere a los medios públicos universitarios. Nos ubicamos en el campo de la comunicación institucional y para este trabajo, encontramos que el cruce con la propuesta teórica del framing ofrece un marco integral para el análisis de organizaciones discursivas, en tanto producto de lógicas institucionales. En este sentido, resulta que la noción de estrategia de encuadre es un concepto práctico y ordenador metodológico. Finalmente sostenemos que la perspectiva de género como estrategia de encuadre transversal es una herramienta de política y práctica comunicacional que puede distinguir a RU en el conjunto de medios de la región. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Restivo, María Soledad. Universidad nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Pérez, Patricia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Iturralde, María Eugenia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. - Materia
-
Comunicación institucional
Radio Universidad
Comunicación social
Tecnología de la información y la comunicación
Olavarría
Buenos Aires
Argentina
Medios de comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2834
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_adcded4ec2f05eb5da943cb45f595c7b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2834 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Enfoque de género en un medio público : el caso de Radio Universidad FM 90.1 de la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría, UNICENRestivo, María SoledadComunicación institucionalRadio UniversidadComunicación socialTecnología de la información y la comunicaciónOlavarríaBuenos AiresArgentinaMedios de comunicaciónEl recorrido de la radio Universidad FM 90.1 de Olavarría (en adelante RU) abarcó debates acerca de su misión, objetivos, formas de gestión y organización desde el recupero de la democracia en 1983. Una de las preocupaciones, subyacentes en las discusiones fundantes de RU, fue construir su especificidad en el mapa de medios locales y regionales. Preocupación que se fue imprimiendo en un contexto institucional delimitado, inmerso en devenires históricos, políticos, socioculturales, económicos y legales del país. El proceso de institucionalización se formalizó el 15 de octubre del año 2009 con el inicio de las emisoras formales. Desde el año 2014 alcanzó cierta estabilidad operativa que se cristalizó en un documento constitutivo oficializado efectivamente en el año 2016, por resolución del órgano de co-gobierno de la Facultad de Ciencias Sociales. Este documento precisó, como marco referencial de la emisora, el enfoque de derechos (FACSO, 2016). En este trabajo intentamos localizar los puntos de encuentro entre esos marcos referenciales con la tarea cotidiana para la comunicación sobre cuestiones relativas al género. Por ello es que, en este trabajo indagamos en los contenidos de RU acerca de cuáles enfoques predominan y que tipo de encuadre sobre el género impera en noticias abordadas por el medio. Para ello consideramos dos dimensiones categóricas, la del género y aquella que refiere a los medios públicos universitarios. Nos ubicamos en el campo de la comunicación institucional y para este trabajo, encontramos que el cruce con la propuesta teórica del framing ofrece un marco integral para el análisis de organizaciones discursivas, en tanto producto de lógicas institucionales. En este sentido, resulta que la noción de estrategia de encuadre es un concepto práctico y ordenador metodológico. Finalmente sostenemos que la perspectiva de género como estrategia de encuadre transversal es una herramienta de política y práctica comunicacional que puede distinguir a RU en el conjunto de medios de la región. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Restivo, María Soledad. Universidad nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Pérez, Patricia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Iturralde, María Eugenia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesPérez, PatriciaIturralde, María Eugenia2021-092021-09-21T19:04:14Z2021-09-21T19:04:14Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfRestivo, M. S. (2021) Enfoque de género en un medio público : el caso de Radio Universidad FM 90.1 de la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría, UNICEN [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2834spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:47Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2834instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:47.913RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enfoque de género en un medio público : el caso de Radio Universidad FM 90.1 de la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría, UNICEN |
title |
Enfoque de género en un medio público : el caso de Radio Universidad FM 90.1 de la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría, UNICEN |
spellingShingle |
Enfoque de género en un medio público : el caso de Radio Universidad FM 90.1 de la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría, UNICEN Restivo, María Soledad Comunicación institucional Radio Universidad Comunicación social Tecnología de la información y la comunicación Olavarría Buenos Aires Argentina Medios de comunicación |
title_short |
Enfoque de género en un medio público : el caso de Radio Universidad FM 90.1 de la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría, UNICEN |
title_full |
Enfoque de género en un medio público : el caso de Radio Universidad FM 90.1 de la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría, UNICEN |
title_fullStr |
Enfoque de género en un medio público : el caso de Radio Universidad FM 90.1 de la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría, UNICEN |
title_full_unstemmed |
Enfoque de género en un medio público : el caso de Radio Universidad FM 90.1 de la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría, UNICEN |
title_sort |
Enfoque de género en un medio público : el caso de Radio Universidad FM 90.1 de la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría, UNICEN |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Restivo, María Soledad |
author |
Restivo, María Soledad |
author_facet |
Restivo, María Soledad |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pérez, Patricia Iturralde, María Eugenia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación institucional Radio Universidad Comunicación social Tecnología de la información y la comunicación Olavarría Buenos Aires Argentina Medios de comunicación |
topic |
Comunicación institucional Radio Universidad Comunicación social Tecnología de la información y la comunicación Olavarría Buenos Aires Argentina Medios de comunicación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El recorrido de la radio Universidad FM 90.1 de Olavarría (en adelante RU) abarcó debates acerca de su misión, objetivos, formas de gestión y organización desde el recupero de la democracia en 1983. Una de las preocupaciones, subyacentes en las discusiones fundantes de RU, fue construir su especificidad en el mapa de medios locales y regionales. Preocupación que se fue imprimiendo en un contexto institucional delimitado, inmerso en devenires históricos, políticos, socioculturales, económicos y legales del país. El proceso de institucionalización se formalizó el 15 de octubre del año 2009 con el inicio de las emisoras formales. Desde el año 2014 alcanzó cierta estabilidad operativa que se cristalizó en un documento constitutivo oficializado efectivamente en el año 2016, por resolución del órgano de co-gobierno de la Facultad de Ciencias Sociales. Este documento precisó, como marco referencial de la emisora, el enfoque de derechos (FACSO, 2016). En este trabajo intentamos localizar los puntos de encuentro entre esos marcos referenciales con la tarea cotidiana para la comunicación sobre cuestiones relativas al género. Por ello es que, en este trabajo indagamos en los contenidos de RU acerca de cuáles enfoques predominan y que tipo de encuadre sobre el género impera en noticias abordadas por el medio. Para ello consideramos dos dimensiones categóricas, la del género y aquella que refiere a los medios públicos universitarios. Nos ubicamos en el campo de la comunicación institucional y para este trabajo, encontramos que el cruce con la propuesta teórica del framing ofrece un marco integral para el análisis de organizaciones discursivas, en tanto producto de lógicas institucionales. En este sentido, resulta que la noción de estrategia de encuadre es un concepto práctico y ordenador metodológico. Finalmente sostenemos que la perspectiva de género como estrategia de encuadre transversal es una herramienta de política y práctica comunicacional que puede distinguir a RU en el conjunto de medios de la región. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. Fil: Restivo, María Soledad. Universidad nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Pérez, Patricia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Iturralde, María Eugenia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
description |
El recorrido de la radio Universidad FM 90.1 de Olavarría (en adelante RU) abarcó debates acerca de su misión, objetivos, formas de gestión y organización desde el recupero de la democracia en 1983. Una de las preocupaciones, subyacentes en las discusiones fundantes de RU, fue construir su especificidad en el mapa de medios locales y regionales. Preocupación que se fue imprimiendo en un contexto institucional delimitado, inmerso en devenires históricos, políticos, socioculturales, económicos y legales del país. El proceso de institucionalización se formalizó el 15 de octubre del año 2009 con el inicio de las emisoras formales. Desde el año 2014 alcanzó cierta estabilidad operativa que se cristalizó en un documento constitutivo oficializado efectivamente en el año 2016, por resolución del órgano de co-gobierno de la Facultad de Ciencias Sociales. Este documento precisó, como marco referencial de la emisora, el enfoque de derechos (FACSO, 2016). En este trabajo intentamos localizar los puntos de encuentro entre esos marcos referenciales con la tarea cotidiana para la comunicación sobre cuestiones relativas al género. Por ello es que, en este trabajo indagamos en los contenidos de RU acerca de cuáles enfoques predominan y que tipo de encuadre sobre el género impera en noticias abordadas por el medio. Para ello consideramos dos dimensiones categóricas, la del género y aquella que refiere a los medios públicos universitarios. Nos ubicamos en el campo de la comunicación institucional y para este trabajo, encontramos que el cruce con la propuesta teórica del framing ofrece un marco integral para el análisis de organizaciones discursivas, en tanto producto de lógicas institucionales. En este sentido, resulta que la noción de estrategia de encuadre es un concepto práctico y ordenador metodológico. Finalmente sostenemos que la perspectiva de género como estrategia de encuadre transversal es una herramienta de política y práctica comunicacional que puede distinguir a RU en el conjunto de medios de la región. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09 2021-09-21T19:04:14Z 2021-09-21T19:04:14Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Restivo, M. S. (2021) Enfoque de género en un medio público : el caso de Radio Universidad FM 90.1 de la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría, UNICEN [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2834 |
identifier_str_mv |
Restivo, M. S. (2021) Enfoque de género en un medio público : el caso de Radio Universidad FM 90.1 de la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría, UNICEN [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2834 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341494947577856 |
score |
12.623145 |