La cámara y el ciudadano : análisis de los spots de Juntos Por El Cambio 2019
- Autores
- Cicowiez, Mariano
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La campaña audiovisual de Juntos por el Cambio implementada en las elecciones nacionales de 2019 incorporó a sus spots imágenes adscriptas a un sujeto enunciador, perteneciente a la ciudadanía, ubicado fuera de sus cuadros. La posición de su cámara registró, a través de procedimientos acaso más realistas, una serie de obras públicas ejecutadas o en estado de elaboración. El objetivo de esta investigación consiste en examinar los distintos niveles enunciativos que componen las imágenes, con el propósito de reconocer la proyección hacia su interior que realiza un sujeto de naturaleza incorpórea. Hemos elaborado un corpus de propagandas difundidas durante la instancia de las PASO, en las cuales se observa la aplicación de la técnica denominada desembrague cinematográfico. Se concluye que Juntos por el Cambio ocultó su trabajo de producción tras las imágenes elaboradas por los ciudadanos que muestran los spots.
Fil: Cicowiez, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Artes. Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano; Argentina.
The camera and the citizen: analysis of the spots of Together for Change 2019. The audiovisual campaign of Together for Change implemented in the 2019 national elections incorporated in to its spots images attributed to an enunciating subject, belonging to the citizenry, located out side its frames. The position of his camera recorded, through per haps more realistic procedures, a series of public works carried out or in the process of being prepared. The objective of this research isto examine the different enunciative levels that make up the images, with the purpose of recognizing the projection towards their interior that a subject of incorpore al nature carries out. We have elaborated a corpus of advertisements broadcast during the instance of the PASO, in which the application of the technique called cinematographic disengagement is observed. It is concluded that Together for Change hid its production work behind the images made by the citizens that show the spots. - Materia
-
Campañas electorales
Juntos por el Cambio
Argentina
Partidos politicos
Medios digitales de comunicación
Redes sociales
Propaganda
Siglo XXI-Primera mitad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3164
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_a80459592b93e61b236ecc510180e289 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3164 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
La cámara y el ciudadano : análisis de los spots de Juntos Por El Cambio 2019The camera and the citizen : analysis of the spots ofTogether for Change 2019Cicowiez, MarianoCampañas electoralesJuntos por el CambioArgentinaPartidos politicosMedios digitales de comunicaciónRedes socialesPropagandaSiglo XXI-Primera mitadLa campaña audiovisual de Juntos por el Cambio implementada en las elecciones nacionales de 2019 incorporó a sus spots imágenes adscriptas a un sujeto enunciador, perteneciente a la ciudadanía, ubicado fuera de sus cuadros. La posición de su cámara registró, a través de procedimientos acaso más realistas, una serie de obras públicas ejecutadas o en estado de elaboración. El objetivo de esta investigación consiste en examinar los distintos niveles enunciativos que componen las imágenes, con el propósito de reconocer la proyección hacia su interior que realiza un sujeto de naturaleza incorpórea. Hemos elaborado un corpus de propagandas difundidas durante la instancia de las PASO, en las cuales se observa la aplicación de la técnica denominada desembrague cinematográfico. Se concluye que Juntos por el Cambio ocultó su trabajo de producción tras las imágenes elaboradas por los ciudadanos que muestran los spots.Fil: Cicowiez, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Artes. Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano; Argentina.The camera and the citizen: analysis of the spots of Together for Change 2019. The audiovisual campaign of Together for Change implemented in the 2019 national elections incorporated in to its spots images attributed to an enunciating subject, belonging to the citizenry, located out side its frames. The position of his camera recorded, through per haps more realistic procedures, a series of public works carried out or in the process of being prepared. The objective of this research isto examine the different enunciative levels that make up the images, with the purpose of recognizing the projection towards their interior that a subject of incorpore al nature carries out. We have elaborated a corpus of advertisements broadcast during the instance of the PASO, in which the application of the technique called cinematographic disengagement is observed. It is concluded that Together for Change hid its production work behind the images made by the citizens that show the spots.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2022-062022-08-03T16:30:23Z2022-08-03T16:30:23Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfCicowiez, M. (2022). La cámara y el ciudadano : análisis de los spots de Juntos Por El Cambio 2019. Revista Intersecciones en Comunicación, 1(16), 1-14.https://doi.org/10.51385/ic.v1i16.148https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3164spa2250-4184http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:58Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3164instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:58.516RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La cámara y el ciudadano : análisis de los spots de Juntos Por El Cambio 2019 The camera and the citizen : analysis of the spots ofTogether for Change 2019 |
title |
La cámara y el ciudadano : análisis de los spots de Juntos Por El Cambio 2019 |
spellingShingle |
La cámara y el ciudadano : análisis de los spots de Juntos Por El Cambio 2019 Cicowiez, Mariano Campañas electorales Juntos por el Cambio Argentina Partidos politicos Medios digitales de comunicación Redes sociales Propaganda Siglo XXI-Primera mitad |
title_short |
La cámara y el ciudadano : análisis de los spots de Juntos Por El Cambio 2019 |
title_full |
La cámara y el ciudadano : análisis de los spots de Juntos Por El Cambio 2019 |
title_fullStr |
La cámara y el ciudadano : análisis de los spots de Juntos Por El Cambio 2019 |
title_full_unstemmed |
La cámara y el ciudadano : análisis de los spots de Juntos Por El Cambio 2019 |
title_sort |
La cámara y el ciudadano : análisis de los spots de Juntos Por El Cambio 2019 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cicowiez, Mariano |
author |
Cicowiez, Mariano |
author_facet |
Cicowiez, Mariano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Campañas electorales Juntos por el Cambio Argentina Partidos politicos Medios digitales de comunicación Redes sociales Propaganda Siglo XXI-Primera mitad |
topic |
Campañas electorales Juntos por el Cambio Argentina Partidos politicos Medios digitales de comunicación Redes sociales Propaganda Siglo XXI-Primera mitad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La campaña audiovisual de Juntos por el Cambio implementada en las elecciones nacionales de 2019 incorporó a sus spots imágenes adscriptas a un sujeto enunciador, perteneciente a la ciudadanía, ubicado fuera de sus cuadros. La posición de su cámara registró, a través de procedimientos acaso más realistas, una serie de obras públicas ejecutadas o en estado de elaboración. El objetivo de esta investigación consiste en examinar los distintos niveles enunciativos que componen las imágenes, con el propósito de reconocer la proyección hacia su interior que realiza un sujeto de naturaleza incorpórea. Hemos elaborado un corpus de propagandas difundidas durante la instancia de las PASO, en las cuales se observa la aplicación de la técnica denominada desembrague cinematográfico. Se concluye que Juntos por el Cambio ocultó su trabajo de producción tras las imágenes elaboradas por los ciudadanos que muestran los spots. Fil: Cicowiez, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Artes. Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano; Argentina. The camera and the citizen: analysis of the spots of Together for Change 2019. The audiovisual campaign of Together for Change implemented in the 2019 national elections incorporated in to its spots images attributed to an enunciating subject, belonging to the citizenry, located out side its frames. The position of his camera recorded, through per haps more realistic procedures, a series of public works carried out or in the process of being prepared. The objective of this research isto examine the different enunciative levels that make up the images, with the purpose of recognizing the projection towards their interior that a subject of incorpore al nature carries out. We have elaborated a corpus of advertisements broadcast during the instance of the PASO, in which the application of the technique called cinematographic disengagement is observed. It is concluded that Together for Change hid its production work behind the images made by the citizens that show the spots. |
description |
La campaña audiovisual de Juntos por el Cambio implementada en las elecciones nacionales de 2019 incorporó a sus spots imágenes adscriptas a un sujeto enunciador, perteneciente a la ciudadanía, ubicado fuera de sus cuadros. La posición de su cámara registró, a través de procedimientos acaso más realistas, una serie de obras públicas ejecutadas o en estado de elaboración. El objetivo de esta investigación consiste en examinar los distintos niveles enunciativos que componen las imágenes, con el propósito de reconocer la proyección hacia su interior que realiza un sujeto de naturaleza incorpórea. Hemos elaborado un corpus de propagandas difundidas durante la instancia de las PASO, en las cuales se observa la aplicación de la técnica denominada desembrague cinematográfico. Se concluye que Juntos por el Cambio ocultó su trabajo de producción tras las imágenes elaboradas por los ciudadanos que muestran los spots. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06 2022-08-03T16:30:23Z 2022-08-03T16:30:23Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cicowiez, M. (2022). La cámara y el ciudadano : análisis de los spots de Juntos Por El Cambio 2019. Revista Intersecciones en Comunicación, 1(16), 1-14. https://doi.org/10.51385/ic.v1i16.148 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3164 |
identifier_str_mv |
Cicowiez, M. (2022). La cámara y el ciudadano : análisis de los spots de Juntos Por El Cambio 2019. Revista Intersecciones en Comunicación, 1(16), 1-14. |
url |
https://doi.org/10.51385/ic.v1i16.148 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3164 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
2250-4184 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341502131372032 |
score |
12.623145 |