Elecciones argentinas 2019: Estudio de los nexos protagónicos en los spots del Frente de Todos
- Autores
- Cicowiez, Mariano
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el artículo se examinan spots publicitarios divulgados en medios tradicionales de prensa, pertenecientes a la campaña de la coalición Frente de Todos para las elecciones argentinas de 2019. El análisis se focalizó en los seis términos delmodelo mítico actancial de Algirdas J. Greimas, con el objetivo de reconocer un estilo de composición que involucra a los protagonistas, políticos y civiles, de los avisos partidarios. La metodología consistió en la elaboración de un corpus de unidades de observación que incluye al conjunto de spots difundidos en televisión abierta, sobre el que se efectuó un examen de las posiciones actanciales en razón de los enunciados verbales y de su diseño de composición visual. Esta perspectiva ha permitido reconocer, en mayor medida, dos posiciones adjudicadas a los ciudadanos que integran los spots, sujetas a la proximidad que intermedia entre los candidatos y los electores en el marco de una campaña de elección presidencial.
The article examines advertising spots broadcasted in traditional press media, belonging to the campaign of the Frente de Todos coalition for the 2019 Argentine elections. The analysis focused on the six terms of the actantial model developed by Algirdas J. Greimas, with the aim of recognizing a style of composition that involves the leading figures, both political and civil, of the political party spots. The methodology consisted in the elaboration of a corpus of observation units that includes the set of spots broadcasted on open television, on which an analysis of the actantial positions was carried out on the basis of the verbal statements and their visual composition design. This perspective has made it possible to recognize, to a greater extent, two positions attributed to the citizens in the spots, subject to the proximity between the candidates and the electors in the context of a presidential election campaign.
Fil: Cicowiez, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes. Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano; Argentina - Materia
-
CAMPAÑA ELECTORAL
PROPAGANDA
MODELO ACTANCIAL
CANDIDATOS
CIUDADANOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150756
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8c132d1858f57f1d68ae11750dee735f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150756 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Elecciones argentinas 2019: Estudio de los nexos protagónicos en los spots del Frente de TodosArgentine Elections 2019: A Study of the Leading Connections in the Spots of Frente de TodosCicowiez, MarianoCAMPAÑA ELECTORALPROPAGANDAMODELO ACTANCIALCANDIDATOSCIUDADANOShttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En el artículo se examinan spots publicitarios divulgados en medios tradicionales de prensa, pertenecientes a la campaña de la coalición Frente de Todos para las elecciones argentinas de 2019. El análisis se focalizó en los seis términos delmodelo mítico actancial de Algirdas J. Greimas, con el objetivo de reconocer un estilo de composición que involucra a los protagonistas, políticos y civiles, de los avisos partidarios. La metodología consistió en la elaboración de un corpus de unidades de observación que incluye al conjunto de spots difundidos en televisión abierta, sobre el que se efectuó un examen de las posiciones actanciales en razón de los enunciados verbales y de su diseño de composición visual. Esta perspectiva ha permitido reconocer, en mayor medida, dos posiciones adjudicadas a los ciudadanos que integran los spots, sujetas a la proximidad que intermedia entre los candidatos y los electores en el marco de una campaña de elección presidencial.The article examines advertising spots broadcasted in traditional press media, belonging to the campaign of the Frente de Todos coalition for the 2019 Argentine elections. The analysis focused on the six terms of the actantial model developed by Algirdas J. Greimas, with the aim of recognizing a style of composition that involves the leading figures, both political and civil, of the political party spots. The methodology consisted in the elaboration of a corpus of observation units that includes the set of spots broadcasted on open television, on which an analysis of the actantial positions was carried out on the basis of the verbal statements and their visual composition design. This perspective has made it possible to recognize, to a greater extent, two positions attributed to the citizens in the spots, subject to the proximity between the candidates and the electors in the context of a presidential election campaign.Fil: Cicowiez, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes. Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano; ArgentinaUniversidad Católica del Uruguay2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150756Cicowiez, Mariano; Elecciones argentinas 2019: Estudio de los nexos protagónicos en los spots del Frente de Todos; Universidad Católica del Uruguay; Dixit; 35; 11-2021; 34-500797-3691CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadixit/article/view/2343info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22235/d35.2343info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150756instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:01.666CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Elecciones argentinas 2019: Estudio de los nexos protagónicos en los spots del Frente de Todos Argentine Elections 2019: A Study of the Leading Connections in the Spots of Frente de Todos |
title |
Elecciones argentinas 2019: Estudio de los nexos protagónicos en los spots del Frente de Todos |
spellingShingle |
Elecciones argentinas 2019: Estudio de los nexos protagónicos en los spots del Frente de Todos Cicowiez, Mariano CAMPAÑA ELECTORAL PROPAGANDA MODELO ACTANCIAL CANDIDATOS CIUDADANOS |
title_short |
Elecciones argentinas 2019: Estudio de los nexos protagónicos en los spots del Frente de Todos |
title_full |
Elecciones argentinas 2019: Estudio de los nexos protagónicos en los spots del Frente de Todos |
title_fullStr |
Elecciones argentinas 2019: Estudio de los nexos protagónicos en los spots del Frente de Todos |
title_full_unstemmed |
Elecciones argentinas 2019: Estudio de los nexos protagónicos en los spots del Frente de Todos |
title_sort |
Elecciones argentinas 2019: Estudio de los nexos protagónicos en los spots del Frente de Todos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cicowiez, Mariano |
author |
Cicowiez, Mariano |
author_facet |
Cicowiez, Mariano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAMPAÑA ELECTORAL PROPAGANDA MODELO ACTANCIAL CANDIDATOS CIUDADANOS |
topic |
CAMPAÑA ELECTORAL PROPAGANDA MODELO ACTANCIAL CANDIDATOS CIUDADANOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el artículo se examinan spots publicitarios divulgados en medios tradicionales de prensa, pertenecientes a la campaña de la coalición Frente de Todos para las elecciones argentinas de 2019. El análisis se focalizó en los seis términos delmodelo mítico actancial de Algirdas J. Greimas, con el objetivo de reconocer un estilo de composición que involucra a los protagonistas, políticos y civiles, de los avisos partidarios. La metodología consistió en la elaboración de un corpus de unidades de observación que incluye al conjunto de spots difundidos en televisión abierta, sobre el que se efectuó un examen de las posiciones actanciales en razón de los enunciados verbales y de su diseño de composición visual. Esta perspectiva ha permitido reconocer, en mayor medida, dos posiciones adjudicadas a los ciudadanos que integran los spots, sujetas a la proximidad que intermedia entre los candidatos y los electores en el marco de una campaña de elección presidencial. The article examines advertising spots broadcasted in traditional press media, belonging to the campaign of the Frente de Todos coalition for the 2019 Argentine elections. The analysis focused on the six terms of the actantial model developed by Algirdas J. Greimas, with the aim of recognizing a style of composition that involves the leading figures, both political and civil, of the political party spots. The methodology consisted in the elaboration of a corpus of observation units that includes the set of spots broadcasted on open television, on which an analysis of the actantial positions was carried out on the basis of the verbal statements and their visual composition design. This perspective has made it possible to recognize, to a greater extent, two positions attributed to the citizens in the spots, subject to the proximity between the candidates and the electors in the context of a presidential election campaign. Fil: Cicowiez, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes. Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano; Argentina |
description |
En el artículo se examinan spots publicitarios divulgados en medios tradicionales de prensa, pertenecientes a la campaña de la coalición Frente de Todos para las elecciones argentinas de 2019. El análisis se focalizó en los seis términos delmodelo mítico actancial de Algirdas J. Greimas, con el objetivo de reconocer un estilo de composición que involucra a los protagonistas, políticos y civiles, de los avisos partidarios. La metodología consistió en la elaboración de un corpus de unidades de observación que incluye al conjunto de spots difundidos en televisión abierta, sobre el que se efectuó un examen de las posiciones actanciales en razón de los enunciados verbales y de su diseño de composición visual. Esta perspectiva ha permitido reconocer, en mayor medida, dos posiciones adjudicadas a los ciudadanos que integran los spots, sujetas a la proximidad que intermedia entre los candidatos y los electores en el marco de una campaña de elección presidencial. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/150756 Cicowiez, Mariano; Elecciones argentinas 2019: Estudio de los nexos protagónicos en los spots del Frente de Todos; Universidad Católica del Uruguay; Dixit; 35; 11-2021; 34-50 0797-3691 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/150756 |
identifier_str_mv |
Cicowiez, Mariano; Elecciones argentinas 2019: Estudio de los nexos protagónicos en los spots del Frente de Todos; Universidad Católica del Uruguay; Dixit; 35; 11-2021; 34-50 0797-3691 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadixit/article/view/2343 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22235/d35.2343 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica del Uruguay |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica del Uruguay |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269007995994112 |
score |
13.13397 |