Una herramienta para la confeccion de bibliométricas basada en repositorios de datos científicos no estructurados
- Autores
- Fernández Vera, Ezequiel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mateos, Cristian
- Descripción
- Las bibliométricas componen un conjunto de métodos para el análisis cuantitativo de la literatura cientifica. Estas se han convertido en una herramienta fundamental para el desarrollo de políticas científicas y el manejo de la investigación. A su vez, brindan innumerables datos de interés en el campo de las ciencias de la información, tal como los vínculos existentes entre investigadores y entre institutos de investigación, el desarrollo de las areas del conocimiento a través del tiempo, el conjunto de revistas mas importantes dentro de una disciplina científica, entre otros. Las fuentes de datos mas utilizadas para el cálculo de indicadores bibliométricos son las bases de datos bibliográficas tales como Web of Science, Scopus o Google Scholar. Estas cuentan con información sobre un conjunto de artículos e investigadores, a partir de la cual calculan ciertos indicadores. Existen otras posibles fuentes de información tales como los repositorios institucionales de universidades o de centros de investigación, los cuales cuentan con datos bibliográficos, generalmente ingresados por los propios investigadores, que pueden ser utilizados para el calculo de indicadores bibliométricos que provean información sobre la institución. Esta información se encuentra, generalmente, accesible libremente en un portal Web y requiere de un adecuado procesamiento para asegurar los niveles de calidad necesarios para el cálculo de indicadores con cables. El presente trabajo presenta una herramienta para la obtención y procesamiento de los datos de este tipo de repositorios semiestructurados. El procesamiento de datos involucra una mejora en la calidad de los datos obtenidos, eliminando posibles errores e información duplicada. A partir de estos datos mejorados, la herramienta crea un conjunto de entidades que almacenan la información del repositorio en forma estructurada. Sobre estas entidades la herramienta provee un conjunto de indicadores bibliométricos junto a una interfaz para el agregado de nuevos indicadores. La herramienta desarrollada es extensible a varios tipos de repositorios semiestructurados. En este trabajo la misma se adapto para su funcionamiento sobre el repositorio institucional del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Fil: Fernández Vera, Ezequiel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Mateos, Cristian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina - Materia
-
Bibliométricas
Políticas científicas
Análisis cuantitativo
Web of Science
Scopus
Google Scholar
Repositorio institucional
Literatura científica y técnica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/632
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNICEN_a723d111d6e268e7d65869ea2c5c1809 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/632 |
| network_acronym_str |
RIDUNICEN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
| spelling |
Una herramienta para la confeccion de bibliométricas basada en repositorios de datos científicos no estructuradosFernández Vera, EzequielBibliométricasPolíticas científicasAnálisis cuantitativoWeb of ScienceScopusGoogle ScholarRepositorio institucionalLiteratura científica y técnicaLas bibliométricas componen un conjunto de métodos para el análisis cuantitativo de la literatura cientifica. Estas se han convertido en una herramienta fundamental para el desarrollo de políticas científicas y el manejo de la investigación. A su vez, brindan innumerables datos de interés en el campo de las ciencias de la información, tal como los vínculos existentes entre investigadores y entre institutos de investigación, el desarrollo de las areas del conocimiento a través del tiempo, el conjunto de revistas mas importantes dentro de una disciplina científica, entre otros. Las fuentes de datos mas utilizadas para el cálculo de indicadores bibliométricos son las bases de datos bibliográficas tales como Web of Science, Scopus o Google Scholar. Estas cuentan con información sobre un conjunto de artículos e investigadores, a partir de la cual calculan ciertos indicadores. Existen otras posibles fuentes de información tales como los repositorios institucionales de universidades o de centros de investigación, los cuales cuentan con datos bibliográficos, generalmente ingresados por los propios investigadores, que pueden ser utilizados para el calculo de indicadores bibliométricos que provean información sobre la institución. Esta información se encuentra, generalmente, accesible libremente en un portal Web y requiere de un adecuado procesamiento para asegurar los niveles de calidad necesarios para el cálculo de indicadores con cables. El presente trabajo presenta una herramienta para la obtención y procesamiento de los datos de este tipo de repositorios semiestructurados. El procesamiento de datos involucra una mejora en la calidad de los datos obtenidos, eliminando posibles errores e información duplicada. A partir de estos datos mejorados, la herramienta crea un conjunto de entidades que almacenan la información del repositorio en forma estructurada. Sobre estas entidades la herramienta provee un conjunto de indicadores bibliométricos junto a una interfaz para el agregado de nuevos indicadores. La herramienta desarrollada es extensible a varios tipos de repositorios semiestructurados. En este trabajo la misma se adapto para su funcionamiento sobre el repositorio institucional del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).Fil: Fernández Vera, Ezequiel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Mateos, Cristian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasMateos, Cristian2016-022016-07-01T18:39:15Z2016-07-01T18:39:15Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/632https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/632spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:34Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/632instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:34.602RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Una herramienta para la confeccion de bibliométricas basada en repositorios de datos científicos no estructurados |
| title |
Una herramienta para la confeccion de bibliométricas basada en repositorios de datos científicos no estructurados |
| spellingShingle |
Una herramienta para la confeccion de bibliométricas basada en repositorios de datos científicos no estructurados Fernández Vera, Ezequiel Bibliométricas Políticas científicas Análisis cuantitativo Web of Science Scopus Google Scholar Repositorio institucional Literatura científica y técnica |
| title_short |
Una herramienta para la confeccion de bibliométricas basada en repositorios de datos científicos no estructurados |
| title_full |
Una herramienta para la confeccion de bibliométricas basada en repositorios de datos científicos no estructurados |
| title_fullStr |
Una herramienta para la confeccion de bibliométricas basada en repositorios de datos científicos no estructurados |
| title_full_unstemmed |
Una herramienta para la confeccion de bibliométricas basada en repositorios de datos científicos no estructurados |
| title_sort |
Una herramienta para la confeccion de bibliométricas basada en repositorios de datos científicos no estructurados |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Vera, Ezequiel |
| author |
Fernández Vera, Ezequiel |
| author_facet |
Fernández Vera, Ezequiel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mateos, Cristian |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Bibliométricas Políticas científicas Análisis cuantitativo Web of Science Scopus Google Scholar Repositorio institucional Literatura científica y técnica |
| topic |
Bibliométricas Políticas científicas Análisis cuantitativo Web of Science Scopus Google Scholar Repositorio institucional Literatura científica y técnica |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las bibliométricas componen un conjunto de métodos para el análisis cuantitativo de la literatura cientifica. Estas se han convertido en una herramienta fundamental para el desarrollo de políticas científicas y el manejo de la investigación. A su vez, brindan innumerables datos de interés en el campo de las ciencias de la información, tal como los vínculos existentes entre investigadores y entre institutos de investigación, el desarrollo de las areas del conocimiento a través del tiempo, el conjunto de revistas mas importantes dentro de una disciplina científica, entre otros. Las fuentes de datos mas utilizadas para el cálculo de indicadores bibliométricos son las bases de datos bibliográficas tales como Web of Science, Scopus o Google Scholar. Estas cuentan con información sobre un conjunto de artículos e investigadores, a partir de la cual calculan ciertos indicadores. Existen otras posibles fuentes de información tales como los repositorios institucionales de universidades o de centros de investigación, los cuales cuentan con datos bibliográficos, generalmente ingresados por los propios investigadores, que pueden ser utilizados para el calculo de indicadores bibliométricos que provean información sobre la institución. Esta información se encuentra, generalmente, accesible libremente en un portal Web y requiere de un adecuado procesamiento para asegurar los niveles de calidad necesarios para el cálculo de indicadores con cables. El presente trabajo presenta una herramienta para la obtención y procesamiento de los datos de este tipo de repositorios semiestructurados. El procesamiento de datos involucra una mejora en la calidad de los datos obtenidos, eliminando posibles errores e información duplicada. A partir de estos datos mejorados, la herramienta crea un conjunto de entidades que almacenan la información del repositorio en forma estructurada. Sobre estas entidades la herramienta provee un conjunto de indicadores bibliométricos junto a una interfaz para el agregado de nuevos indicadores. La herramienta desarrollada es extensible a varios tipos de repositorios semiestructurados. En este trabajo la misma se adapto para su funcionamiento sobre el repositorio institucional del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Fil: Fernández Vera, Ezequiel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Mateos, Cristian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina |
| description |
Las bibliométricas componen un conjunto de métodos para el análisis cuantitativo de la literatura cientifica. Estas se han convertido en una herramienta fundamental para el desarrollo de políticas científicas y el manejo de la investigación. A su vez, brindan innumerables datos de interés en el campo de las ciencias de la información, tal como los vínculos existentes entre investigadores y entre institutos de investigación, el desarrollo de las areas del conocimiento a través del tiempo, el conjunto de revistas mas importantes dentro de una disciplina científica, entre otros. Las fuentes de datos mas utilizadas para el cálculo de indicadores bibliométricos son las bases de datos bibliográficas tales como Web of Science, Scopus o Google Scholar. Estas cuentan con información sobre un conjunto de artículos e investigadores, a partir de la cual calculan ciertos indicadores. Existen otras posibles fuentes de información tales como los repositorios institucionales de universidades o de centros de investigación, los cuales cuentan con datos bibliográficos, generalmente ingresados por los propios investigadores, que pueden ser utilizados para el calculo de indicadores bibliométricos que provean información sobre la institución. Esta información se encuentra, generalmente, accesible libremente en un portal Web y requiere de un adecuado procesamiento para asegurar los niveles de calidad necesarios para el cálculo de indicadores con cables. El presente trabajo presenta una herramienta para la obtención y procesamiento de los datos de este tipo de repositorios semiestructurados. El procesamiento de datos involucra una mejora en la calidad de los datos obtenidos, eliminando posibles errores e información duplicada. A partir de estos datos mejorados, la herramienta crea un conjunto de entidades que almacenan la información del repositorio en forma estructurada. Sobre estas entidades la herramienta provee un conjunto de indicadores bibliométricos junto a una interfaz para el agregado de nuevos indicadores. La herramienta desarrollada es extensible a varios tipos de repositorios semiestructurados. En este trabajo la misma se adapto para su funcionamiento sobre el repositorio institucional del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-02 2016-07-01T18:39:15Z 2016-07-01T18:39:15Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/632 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/632 |
| url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/632 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/632 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
| collection |
RIDAA (UNICEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
| _version_ |
1846785149077815296 |
| score |
12.982451 |