Los vegetales modificados del agro argentino y el marco jurídico internacional derechos de propiedad intelectual y efectos sobre la agricultura argentina del convenio UPOV '78
- Autores
- Hugo, Gisella Natalia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Romero, Fernando
Mikkelsen, Claudia - Descripción
- Los vegetales modificados son una pieza esencial del agro argentino. La búsqueda constante de nuevas variedades vegetales con mejor adaptación al medio y con mayores rindes ha sido promovida oficialmente por décadas. El marco jurídico de estas innovaciones es una de las herramientas para incentivar mayores inversiones en el campo del fitomejoramiento y así potenciar el sector agroindustrial y agroalimentario. El presente trabajo de investigación pretende analizar y alcanzar explicaciones acerca de la decisión gubernamental de ratificar el Convenio de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales de 1978 (UPOV ’78), muy poco conocido en los años noventa del siglo XX, y que apenas adquiere relevancia entrado el siglo XXI, pero que tiene fuertes impactos en el sistema productivo y en el sector científico-tecnológico nacional. El estudio considerará los aspectos internacionales que promovieron el ingreso argentino a la UPOV, y particularmente los aspectos nacionales que condujeron a tomar dicha decisión. Asimismo se hará foco en la situación actual de la discusión sobre la modificación de la Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas para adaptarla a los requerimientos del Convenio de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales de 1991 (UPOV ’91). Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Hugo, Gisella Natalia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Romero, Fernando. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Mikkelsen, Claudia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina - Materia
-
Argentina
Relaciones internacionales
Propiedad intelectual
Agricultura
Mejoramiento vegetal
Convenio de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones vegetales de 1978
UPOV 78
Vegetales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3066
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_a5f86e937552906745e0c1abb5d1ceb7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3066 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Los vegetales modificados del agro argentino y el marco jurídico internacional derechos de propiedad intelectual y efectos sobre la agricultura argentina del convenio UPOV '78Hugo, Gisella NataliaArgentinaRelaciones internacionalesPropiedad intelectualAgriculturaMejoramiento vegetalConvenio de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones vegetales de 1978UPOV 78VegetalesLos vegetales modificados son una pieza esencial del agro argentino. La búsqueda constante de nuevas variedades vegetales con mejor adaptación al medio y con mayores rindes ha sido promovida oficialmente por décadas. El marco jurídico de estas innovaciones es una de las herramientas para incentivar mayores inversiones en el campo del fitomejoramiento y así potenciar el sector agroindustrial y agroalimentario. El presente trabajo de investigación pretende analizar y alcanzar explicaciones acerca de la decisión gubernamental de ratificar el Convenio de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales de 1978 (UPOV ’78), muy poco conocido en los años noventa del siglo XX, y que apenas adquiere relevancia entrado el siglo XXI, pero que tiene fuertes impactos en el sistema productivo y en el sector científico-tecnológico nacional. El estudio considerará los aspectos internacionales que promovieron el ingreso argentino a la UPOV, y particularmente los aspectos nacionales que condujeron a tomar dicha decisión. Asimismo se hará foco en la situación actual de la discusión sobre la modificación de la Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas para adaptarla a los requerimientos del Convenio de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales de 1991 (UPOV ’91). Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Hugo, Gisella Natalia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Romero, Fernando. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Mikkelsen, Claudia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasRomero, FernandoMikkelsen, Claudia2022-042022-05-02T15:27:47Z2022-05-02T15:27:47Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfHugo, G.N. (2022). Los vegetales modificados del agro argentino y el marco jurídico internacional derechos de propiedad intelectual y efectos sobre la agricultura argentina del convenio upov '78 [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3066spahttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:22Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3066instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:22.865RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los vegetales modificados del agro argentino y el marco jurídico internacional derechos de propiedad intelectual y efectos sobre la agricultura argentina del convenio UPOV '78 |
title |
Los vegetales modificados del agro argentino y el marco jurídico internacional derechos de propiedad intelectual y efectos sobre la agricultura argentina del convenio UPOV '78 |
spellingShingle |
Los vegetales modificados del agro argentino y el marco jurídico internacional derechos de propiedad intelectual y efectos sobre la agricultura argentina del convenio UPOV '78 Hugo, Gisella Natalia Argentina Relaciones internacionales Propiedad intelectual Agricultura Mejoramiento vegetal Convenio de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones vegetales de 1978 UPOV 78 Vegetales |
title_short |
Los vegetales modificados del agro argentino y el marco jurídico internacional derechos de propiedad intelectual y efectos sobre la agricultura argentina del convenio UPOV '78 |
title_full |
Los vegetales modificados del agro argentino y el marco jurídico internacional derechos de propiedad intelectual y efectos sobre la agricultura argentina del convenio UPOV '78 |
title_fullStr |
Los vegetales modificados del agro argentino y el marco jurídico internacional derechos de propiedad intelectual y efectos sobre la agricultura argentina del convenio UPOV '78 |
title_full_unstemmed |
Los vegetales modificados del agro argentino y el marco jurídico internacional derechos de propiedad intelectual y efectos sobre la agricultura argentina del convenio UPOV '78 |
title_sort |
Los vegetales modificados del agro argentino y el marco jurídico internacional derechos de propiedad intelectual y efectos sobre la agricultura argentina del convenio UPOV '78 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hugo, Gisella Natalia |
author |
Hugo, Gisella Natalia |
author_facet |
Hugo, Gisella Natalia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Romero, Fernando Mikkelsen, Claudia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Argentina Relaciones internacionales Propiedad intelectual Agricultura Mejoramiento vegetal Convenio de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones vegetales de 1978 UPOV 78 Vegetales |
topic |
Argentina Relaciones internacionales Propiedad intelectual Agricultura Mejoramiento vegetal Convenio de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones vegetales de 1978 UPOV 78 Vegetales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los vegetales modificados son una pieza esencial del agro argentino. La búsqueda constante de nuevas variedades vegetales con mejor adaptación al medio y con mayores rindes ha sido promovida oficialmente por décadas. El marco jurídico de estas innovaciones es una de las herramientas para incentivar mayores inversiones en el campo del fitomejoramiento y así potenciar el sector agroindustrial y agroalimentario. El presente trabajo de investigación pretende analizar y alcanzar explicaciones acerca de la decisión gubernamental de ratificar el Convenio de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales de 1978 (UPOV ’78), muy poco conocido en los años noventa del siglo XX, y que apenas adquiere relevancia entrado el siglo XXI, pero que tiene fuertes impactos en el sistema productivo y en el sector científico-tecnológico nacional. El estudio considerará los aspectos internacionales que promovieron el ingreso argentino a la UPOV, y particularmente los aspectos nacionales que condujeron a tomar dicha decisión. Asimismo se hará foco en la situación actual de la discusión sobre la modificación de la Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas para adaptarla a los requerimientos del Convenio de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales de 1991 (UPOV ’91). Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. Fil: Hugo, Gisella Natalia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Romero, Fernando. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Mikkelsen, Claudia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina |
description |
Los vegetales modificados son una pieza esencial del agro argentino. La búsqueda constante de nuevas variedades vegetales con mejor adaptación al medio y con mayores rindes ha sido promovida oficialmente por décadas. El marco jurídico de estas innovaciones es una de las herramientas para incentivar mayores inversiones en el campo del fitomejoramiento y así potenciar el sector agroindustrial y agroalimentario. El presente trabajo de investigación pretende analizar y alcanzar explicaciones acerca de la decisión gubernamental de ratificar el Convenio de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales de 1978 (UPOV ’78), muy poco conocido en los años noventa del siglo XX, y que apenas adquiere relevancia entrado el siglo XXI, pero que tiene fuertes impactos en el sistema productivo y en el sector científico-tecnológico nacional. El estudio considerará los aspectos internacionales que promovieron el ingreso argentino a la UPOV, y particularmente los aspectos nacionales que condujeron a tomar dicha decisión. Asimismo se hará foco en la situación actual de la discusión sobre la modificación de la Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas para adaptarla a los requerimientos del Convenio de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales de 1991 (UPOV ’91). Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04 2022-05-02T15:27:47Z 2022-05-02T15:27:47Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Hugo, G.N. (2022). Los vegetales modificados del agro argentino y el marco jurídico internacional derechos de propiedad intelectual y efectos sobre la agricultura argentina del convenio upov '78 [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3066 |
identifier_str_mv |
Hugo, G.N. (2022). Los vegetales modificados del agro argentino y el marco jurídico internacional derechos de propiedad intelectual y efectos sobre la agricultura argentina del convenio upov '78 [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3066 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1846143022741323776 |
score |
12.712165 |