Relación entre el número de ondas foliculares y las estructuras ováricas, los factores de crecimiento y sus receptores en vaquillonas para carne
- Autores
- Reineri, Pablo Sebastián
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Palma, Gustavo Adolfo
Callejas, Santiago - Descripción
- El objetivo de este estudio fue evaluar la dinámica del patrón de ondas foliculares en vaquillonas para carne. Se utilizaron 28 vaquillas Braford, pertenecientes al rodeo de la Estación Experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en Santiago del Estero. El folículo dominante (FD) y el cuerpo lúteo (CL) fueron monitoreados diariamente por medio de ultrasonografía, durante 30±2 días en dos repeticiones, para identificar el desarrollo de dos (2W) y tres ondas (3W) foliculares en vaquillonas para carne. Los FD preovulatorios fueron aspirados el día 19 en 2W y el día 22 en 3W. En las células foliculares (CF) provenientes de 2W y 3W se determinó la expresión génica del factor de diferenciación de crecimiento 9 (GDF9), la proteína morfogenética ósea 15 (BMP15), el factor de crecimiento de fibroblastos básico (FGF2), el receptor beta del factor de crecimiento transformante beta 1 (TGFβ-R1), el receptor de proteína morfogenética ósea tipo IB (BMPR-IB) y el receptor del factor de crecimiento fibroblástico 2 (FGFR2), mediante la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real. Los promedios de las variables de desarrollo folicular y CL entre 2W y 3W se compararon utilizando la prueba t de Student para muestras independientes. Se utilizó el método ΔΔCt para la determinación de expresión génica, utilizando gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa (GAPDH) y la proteína ribosomal larga (RPLP0) como genes de referencia. El nivel de significancia se estableció en P ≤ 0.05 y la tendencia cuando el valor de P estaba entre > 0.05 y < 0.10. La regresión del FD de la primera onda folicular y la emergencia del FD de la segunda onda folicular comenzaron más tarde en las vaquillonas 2W que en 3W (P = 0.02 y P < 0.01, respectivamente). La regresión de la CL comenzó antes en el grupo 2W que en el grupo 3W (P < 0.01). La expresión génica de factores de crecimiento y receptores fue similar entre los grupos. Sin embargo, se observaron niveles relativos más altos de BMP15 en el grupo 2W (P = 0.07). Los resultados proponen que los patrones de onda fueron regulados por el tiempo de desarrollo del FD de la primera onda y la vida media del CL. Además, niveles más altos de BMP15 podrían producir una vida más corta de CL. Finalmente, el presente trabajo sugiere que los usos de ultrasonografía, asociada con las determinaciones moleculares, podrían utilizarse como una herramienta sencilla y efectiva para estudiar la dinámica folicular. En este sentido, generar y ampliar investigaciones vinculadas al diseño de protocolos para inseminación artificial, re sincronización y transferencia embrionaria a tiempo fijo, con la finalidad de desarrollar estrategias que mejoren los índices reproductivos y/o faciliten la logística de aplicación de los protocolos utilizados actualmente. No solo en la especie bovina, sino también, en otras especies de interés productivo.
Fil: Reineri, Pablo Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Palma, Gustavo Adolfo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Callejas, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
The objective of this study was to evaluate the dynamics of the follicular wave pattern in beef heifers. Twenty-eight Braford heifers, belonging to the herd of the Experimental Station of the National Institute of Agricultural Technology (INTA), in Santiago del Estero were used. Dominant follicle (FD) and corpus luteum (CL) were monitored daily by ultrasonography, for 30 ± 2 days in two repetitions, to identify the development of two (2W) and three follicular waves (3W) in beef heifers. Pre-ovulatory FD were aspirated on day 19 in 2W and on day 22 in 3W heifers. Gene expression of growth differentiation factor 9, bone morphogenetic protein 15 (BMP15), fibroblast growth factor basic (FGF2), transforming growth factor beta receptor 1 (TGFβ-R1), bone morphogenetic protein receptor type IB (BMPR-IB) and fibroblast growth factor receptor 2 (FGFR2) were determined by real-time polymerase chain reaction in follicular cells (CF) from 2W and 3W ovaries. The averages of the variables of follicular development and CL between 2W and 3W ovaries were compared using the Student's t-test for independent samples. The ΔΔCt method was used for the determination of gene expression, using glyceraldehyde-3-phosphate dehydrogenase (GAPDH) and the long ribosomal protein (RPLP0) as reference genes. The level of significance was established at P ≤ 0.05 and the trend significance when the value of P was between > 0.05 and < 0.10. The regression of the FD of the first follicular wave and the emergence of the FD of the second follicular wave began later in the 2W heifers than in 3W heifers (P = 0.02 and P < 0.01, respectively). The regression of the CL started earlier in the 2W group than in the 3W group (P < 0.01). Gene expression of growth factors and receptors was similar between the groups. However, higher relative levels of BMP15 were observed in the 2W group (P = 0.07). The results propose that the wave patterns were regulated by the developmental time of the FD of the first wave and the half-life of the CL. Furthermore, higher levels of BMP15 could produce a shorter CL life. Finally, the present work suggests that the uses of ultrasonography, associated with molecular determinations, could be used as a simple and effective tool to study follicular dynamics. In this sense, it can help to generate and expand research related to the design of protocols for artificial insemination, re-synchronization, and fixed-time embryo transfer, in order to develop strategies that improve reproductive rates and/or facilitate the logistics of applying the protocols currently used, not only in the bovine species, but also in other species of productive interest. - Materia
-
Medicina veterinaria
Bovinos de carne
Reproducción animal
Grandes animales
Inseminación artificial
Tesis de doctorado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3219
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_a546b6624bf92e9bcee5144e1519c50b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3219 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Relación entre el número de ondas foliculares y las estructuras ováricas, los factores de crecimiento y sus receptores en vaquillonas para carneReineri, Pablo SebastiánMedicina veterinariaBovinos de carneReproducción animalGrandes animalesInseminación artificialTesis de doctoradoEl objetivo de este estudio fue evaluar la dinámica del patrón de ondas foliculares en vaquillonas para carne. Se utilizaron 28 vaquillas Braford, pertenecientes al rodeo de la Estación Experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en Santiago del Estero. El folículo dominante (FD) y el cuerpo lúteo (CL) fueron monitoreados diariamente por medio de ultrasonografía, durante 30±2 días en dos repeticiones, para identificar el desarrollo de dos (2W) y tres ondas (3W) foliculares en vaquillonas para carne. Los FD preovulatorios fueron aspirados el día 19 en 2W y el día 22 en 3W. En las células foliculares (CF) provenientes de 2W y 3W se determinó la expresión génica del factor de diferenciación de crecimiento 9 (GDF9), la proteína morfogenética ósea 15 (BMP15), el factor de crecimiento de fibroblastos básico (FGF2), el receptor beta del factor de crecimiento transformante beta 1 (TGFβ-R1), el receptor de proteína morfogenética ósea tipo IB (BMPR-IB) y el receptor del factor de crecimiento fibroblástico 2 (FGFR2), mediante la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real. Los promedios de las variables de desarrollo folicular y CL entre 2W y 3W se compararon utilizando la prueba t de Student para muestras independientes. Se utilizó el método ΔΔCt para la determinación de expresión génica, utilizando gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa (GAPDH) y la proteína ribosomal larga (RPLP0) como genes de referencia. El nivel de significancia se estableció en P ≤ 0.05 y la tendencia cuando el valor de P estaba entre > 0.05 y < 0.10. La regresión del FD de la primera onda folicular y la emergencia del FD de la segunda onda folicular comenzaron más tarde en las vaquillonas 2W que en 3W (P = 0.02 y P < 0.01, respectivamente). La regresión de la CL comenzó antes en el grupo 2W que en el grupo 3W (P < 0.01). La expresión génica de factores de crecimiento y receptores fue similar entre los grupos. Sin embargo, se observaron niveles relativos más altos de BMP15 en el grupo 2W (P = 0.07). Los resultados proponen que los patrones de onda fueron regulados por el tiempo de desarrollo del FD de la primera onda y la vida media del CL. Además, niveles más altos de BMP15 podrían producir una vida más corta de CL. Finalmente, el presente trabajo sugiere que los usos de ultrasonografía, asociada con las determinaciones moleculares, podrían utilizarse como una herramienta sencilla y efectiva para estudiar la dinámica folicular. En este sentido, generar y ampliar investigaciones vinculadas al diseño de protocolos para inseminación artificial, re sincronización y transferencia embrionaria a tiempo fijo, con la finalidad de desarrollar estrategias que mejoren los índices reproductivos y/o faciliten la logística de aplicación de los protocolos utilizados actualmente. No solo en la especie bovina, sino también, en otras especies de interés productivo.Fil: Reineri, Pablo Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Palma, Gustavo Adolfo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Callejas, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.The objective of this study was to evaluate the dynamics of the follicular wave pattern in beef heifers. Twenty-eight Braford heifers, belonging to the herd of the Experimental Station of the National Institute of Agricultural Technology (INTA), in Santiago del Estero were used. Dominant follicle (FD) and corpus luteum (CL) were monitored daily by ultrasonography, for 30 ± 2 days in two repetitions, to identify the development of two (2W) and three follicular waves (3W) in beef heifers. Pre-ovulatory FD were aspirated on day 19 in 2W and on day 22 in 3W heifers. Gene expression of growth differentiation factor 9, bone morphogenetic protein 15 (BMP15), fibroblast growth factor basic (FGF2), transforming growth factor beta receptor 1 (TGFβ-R1), bone morphogenetic protein receptor type IB (BMPR-IB) and fibroblast growth factor receptor 2 (FGFR2) were determined by real-time polymerase chain reaction in follicular cells (CF) from 2W and 3W ovaries. The averages of the variables of follicular development and CL between 2W and 3W ovaries were compared using the Student's t-test for independent samples. The ΔΔCt method was used for the determination of gene expression, using glyceraldehyde-3-phosphate dehydrogenase (GAPDH) and the long ribosomal protein (RPLP0) as reference genes. The level of significance was established at P ≤ 0.05 and the trend significance when the value of P was between > 0.05 and < 0.10. The regression of the FD of the first follicular wave and the emergence of the FD of the second follicular wave began later in the 2W heifers than in 3W heifers (P = 0.02 and P < 0.01, respectively). The regression of the CL started earlier in the 2W group than in the 3W group (P < 0.01). Gene expression of growth factors and receptors was similar between the groups. However, higher relative levels of BMP15 were observed in the 2W group (P = 0.07). The results propose that the wave patterns were regulated by the developmental time of the FD of the first wave and the half-life of the CL. Furthermore, higher levels of BMP15 could produce a shorter CL life. Finally, the present work suggests that the uses of ultrasonography, associated with molecular determinations, could be used as a simple and effective tool to study follicular dynamics. In this sense, it can help to generate and expand research related to the design of protocols for artificial insemination, re-synchronization, and fixed-time embryo transfer, in order to develop strategies that improve reproductive rates and/or facilitate the logistics of applying the protocols currently used, not only in the bovine species, but also in other species of productive interest.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasPalma, Gustavo AdolfoCallejas, Santiago2021-102022-08-25T14:21:18Z2022-08-25T14:21:18Zinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfReineri, P. S. (2021). Relación entre el número de ondas foliculares y las estructuras ováricas, los factores de crecimiento y sus receptores en vaquillonas para carne [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3219spahttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-11T10:19:32Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3219instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-11 10:19:32.844RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre el número de ondas foliculares y las estructuras ováricas, los factores de crecimiento y sus receptores en vaquillonas para carne |
title |
Relación entre el número de ondas foliculares y las estructuras ováricas, los factores de crecimiento y sus receptores en vaquillonas para carne |
spellingShingle |
Relación entre el número de ondas foliculares y las estructuras ováricas, los factores de crecimiento y sus receptores en vaquillonas para carne Reineri, Pablo Sebastián Medicina veterinaria Bovinos de carne Reproducción animal Grandes animales Inseminación artificial Tesis de doctorado |
title_short |
Relación entre el número de ondas foliculares y las estructuras ováricas, los factores de crecimiento y sus receptores en vaquillonas para carne |
title_full |
Relación entre el número de ondas foliculares y las estructuras ováricas, los factores de crecimiento y sus receptores en vaquillonas para carne |
title_fullStr |
Relación entre el número de ondas foliculares y las estructuras ováricas, los factores de crecimiento y sus receptores en vaquillonas para carne |
title_full_unstemmed |
Relación entre el número de ondas foliculares y las estructuras ováricas, los factores de crecimiento y sus receptores en vaquillonas para carne |
title_sort |
Relación entre el número de ondas foliculares y las estructuras ováricas, los factores de crecimiento y sus receptores en vaquillonas para carne |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reineri, Pablo Sebastián |
author |
Reineri, Pablo Sebastián |
author_facet |
Reineri, Pablo Sebastián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Palma, Gustavo Adolfo Callejas, Santiago |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina veterinaria Bovinos de carne Reproducción animal Grandes animales Inseminación artificial Tesis de doctorado |
topic |
Medicina veterinaria Bovinos de carne Reproducción animal Grandes animales Inseminación artificial Tesis de doctorado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este estudio fue evaluar la dinámica del patrón de ondas foliculares en vaquillonas para carne. Se utilizaron 28 vaquillas Braford, pertenecientes al rodeo de la Estación Experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en Santiago del Estero. El folículo dominante (FD) y el cuerpo lúteo (CL) fueron monitoreados diariamente por medio de ultrasonografía, durante 30±2 días en dos repeticiones, para identificar el desarrollo de dos (2W) y tres ondas (3W) foliculares en vaquillonas para carne. Los FD preovulatorios fueron aspirados el día 19 en 2W y el día 22 en 3W. En las células foliculares (CF) provenientes de 2W y 3W se determinó la expresión génica del factor de diferenciación de crecimiento 9 (GDF9), la proteína morfogenética ósea 15 (BMP15), el factor de crecimiento de fibroblastos básico (FGF2), el receptor beta del factor de crecimiento transformante beta 1 (TGFβ-R1), el receptor de proteína morfogenética ósea tipo IB (BMPR-IB) y el receptor del factor de crecimiento fibroblástico 2 (FGFR2), mediante la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real. Los promedios de las variables de desarrollo folicular y CL entre 2W y 3W se compararon utilizando la prueba t de Student para muestras independientes. Se utilizó el método ΔΔCt para la determinación de expresión génica, utilizando gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa (GAPDH) y la proteína ribosomal larga (RPLP0) como genes de referencia. El nivel de significancia se estableció en P ≤ 0.05 y la tendencia cuando el valor de P estaba entre > 0.05 y < 0.10. La regresión del FD de la primera onda folicular y la emergencia del FD de la segunda onda folicular comenzaron más tarde en las vaquillonas 2W que en 3W (P = 0.02 y P < 0.01, respectivamente). La regresión de la CL comenzó antes en el grupo 2W que en el grupo 3W (P < 0.01). La expresión génica de factores de crecimiento y receptores fue similar entre los grupos. Sin embargo, se observaron niveles relativos más altos de BMP15 en el grupo 2W (P = 0.07). Los resultados proponen que los patrones de onda fueron regulados por el tiempo de desarrollo del FD de la primera onda y la vida media del CL. Además, niveles más altos de BMP15 podrían producir una vida más corta de CL. Finalmente, el presente trabajo sugiere que los usos de ultrasonografía, asociada con las determinaciones moleculares, podrían utilizarse como una herramienta sencilla y efectiva para estudiar la dinámica folicular. En este sentido, generar y ampliar investigaciones vinculadas al diseño de protocolos para inseminación artificial, re sincronización y transferencia embrionaria a tiempo fijo, con la finalidad de desarrollar estrategias que mejoren los índices reproductivos y/o faciliten la logística de aplicación de los protocolos utilizados actualmente. No solo en la especie bovina, sino también, en otras especies de interés productivo. Fil: Reineri, Pablo Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Palma, Gustavo Adolfo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Callejas, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. The objective of this study was to evaluate the dynamics of the follicular wave pattern in beef heifers. Twenty-eight Braford heifers, belonging to the herd of the Experimental Station of the National Institute of Agricultural Technology (INTA), in Santiago del Estero were used. Dominant follicle (FD) and corpus luteum (CL) were monitored daily by ultrasonography, for 30 ± 2 days in two repetitions, to identify the development of two (2W) and three follicular waves (3W) in beef heifers. Pre-ovulatory FD were aspirated on day 19 in 2W and on day 22 in 3W heifers. Gene expression of growth differentiation factor 9, bone morphogenetic protein 15 (BMP15), fibroblast growth factor basic (FGF2), transforming growth factor beta receptor 1 (TGFβ-R1), bone morphogenetic protein receptor type IB (BMPR-IB) and fibroblast growth factor receptor 2 (FGFR2) were determined by real-time polymerase chain reaction in follicular cells (CF) from 2W and 3W ovaries. The averages of the variables of follicular development and CL between 2W and 3W ovaries were compared using the Student's t-test for independent samples. The ΔΔCt method was used for the determination of gene expression, using glyceraldehyde-3-phosphate dehydrogenase (GAPDH) and the long ribosomal protein (RPLP0) as reference genes. The level of significance was established at P ≤ 0.05 and the trend significance when the value of P was between > 0.05 and < 0.10. The regression of the FD of the first follicular wave and the emergence of the FD of the second follicular wave began later in the 2W heifers than in 3W heifers (P = 0.02 and P < 0.01, respectively). The regression of the CL started earlier in the 2W group than in the 3W group (P < 0.01). Gene expression of growth factors and receptors was similar between the groups. However, higher relative levels of BMP15 were observed in the 2W group (P = 0.07). The results propose that the wave patterns were regulated by the developmental time of the FD of the first wave and the half-life of the CL. Furthermore, higher levels of BMP15 could produce a shorter CL life. Finally, the present work suggests that the uses of ultrasonography, associated with molecular determinations, could be used as a simple and effective tool to study follicular dynamics. In this sense, it can help to generate and expand research related to the design of protocols for artificial insemination, re-synchronization, and fixed-time embryo transfer, in order to develop strategies that improve reproductive rates and/or facilitate the logistics of applying the protocols currently used, not only in the bovine species, but also in other species of productive interest. |
description |
El objetivo de este estudio fue evaluar la dinámica del patrón de ondas foliculares en vaquillonas para carne. Se utilizaron 28 vaquillas Braford, pertenecientes al rodeo de la Estación Experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en Santiago del Estero. El folículo dominante (FD) y el cuerpo lúteo (CL) fueron monitoreados diariamente por medio de ultrasonografía, durante 30±2 días en dos repeticiones, para identificar el desarrollo de dos (2W) y tres ondas (3W) foliculares en vaquillonas para carne. Los FD preovulatorios fueron aspirados el día 19 en 2W y el día 22 en 3W. En las células foliculares (CF) provenientes de 2W y 3W se determinó la expresión génica del factor de diferenciación de crecimiento 9 (GDF9), la proteína morfogenética ósea 15 (BMP15), el factor de crecimiento de fibroblastos básico (FGF2), el receptor beta del factor de crecimiento transformante beta 1 (TGFβ-R1), el receptor de proteína morfogenética ósea tipo IB (BMPR-IB) y el receptor del factor de crecimiento fibroblástico 2 (FGFR2), mediante la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real. Los promedios de las variables de desarrollo folicular y CL entre 2W y 3W se compararon utilizando la prueba t de Student para muestras independientes. Se utilizó el método ΔΔCt para la determinación de expresión génica, utilizando gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa (GAPDH) y la proteína ribosomal larga (RPLP0) como genes de referencia. El nivel de significancia se estableció en P ≤ 0.05 y la tendencia cuando el valor de P estaba entre > 0.05 y < 0.10. La regresión del FD de la primera onda folicular y la emergencia del FD de la segunda onda folicular comenzaron más tarde en las vaquillonas 2W que en 3W (P = 0.02 y P < 0.01, respectivamente). La regresión de la CL comenzó antes en el grupo 2W que en el grupo 3W (P < 0.01). La expresión génica de factores de crecimiento y receptores fue similar entre los grupos. Sin embargo, se observaron niveles relativos más altos de BMP15 en el grupo 2W (P = 0.07). Los resultados proponen que los patrones de onda fueron regulados por el tiempo de desarrollo del FD de la primera onda y la vida media del CL. Además, niveles más altos de BMP15 podrían producir una vida más corta de CL. Finalmente, el presente trabajo sugiere que los usos de ultrasonografía, asociada con las determinaciones moleculares, podrían utilizarse como una herramienta sencilla y efectiva para estudiar la dinámica folicular. En este sentido, generar y ampliar investigaciones vinculadas al diseño de protocolos para inseminación artificial, re sincronización y transferencia embrionaria a tiempo fijo, con la finalidad de desarrollar estrategias que mejoren los índices reproductivos y/o faciliten la logística de aplicación de los protocolos utilizados actualmente. No solo en la especie bovina, sino también, en otras especies de interés productivo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10 2022-08-25T14:21:18Z 2022-08-25T14:21:18Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Reineri, P. S. (2021). Relación entre el número de ondas foliculares y las estructuras ováricas, los factores de crecimiento y sus receptores en vaquillonas para carne [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3219 |
identifier_str_mv |
Reineri, P. S. (2021). Relación entre el número de ondas foliculares y las estructuras ováricas, los factores de crecimiento y sus receptores en vaquillonas para carne [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3219 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842975344434348032 |
score |
12.993085 |