Trabajo Social, feminismo popular y disidencias sexuales : orígen de nuestra profesión y desafíos en la actualidad
- Autores
- Dell’Acqua, María Emilia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente trabajo surge con la intención de poder realizar reflexiones acerca del surgimiento de nuestra profesión en relación al capitalismo hetero-patriarcal y cómo la misma es interpelada directamente por dichas estructuras. En este sentido desarrollar un análisis que dé cuenta que el género, la etnia y la clase es transversal a la cuestión social y en consecuencia, poner en evidencia como nuestra profesión se encuentra totalmente feminizada desde sus inicios. Nos parece un buen comienzo poder generar dichas reflexiones acerca del contexto y origen del Trabajo Social para comprender desde donde partimos y cuáles son los desafíos que podemos plantearnos en la actualidad, visualizando como muchas tendencias originadas en aquella época siguen persistiendo hoy en día. Asimismo, destacamos que dichas tendencias han sido dinamizadas por distintes actores organizades y procesos económicos y políticos que se han desarrollado a lo largo de la historia.
Fil: Dell’Acqua, María Emilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. - Materia
-
Feminismo
Mujeres
Trabajo Social-historia
Luchas sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2585
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_a3e439e995c037b3f79e970f8f1acf45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2585 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Trabajo Social, feminismo popular y disidencias sexuales : orígen de nuestra profesión y desafíos en la actualidadDell’Acqua, María EmiliaFeminismoMujeresTrabajo Social-historiaLuchas socialesEl presente trabajo surge con la intención de poder realizar reflexiones acerca del surgimiento de nuestra profesión en relación al capitalismo hetero-patriarcal y cómo la misma es interpelada directamente por dichas estructuras. En este sentido desarrollar un análisis que dé cuenta que el género, la etnia y la clase es transversal a la cuestión social y en consecuencia, poner en evidencia como nuestra profesión se encuentra totalmente feminizada desde sus inicios. Nos parece un buen comienzo poder generar dichas reflexiones acerca del contexto y origen del Trabajo Social para comprender desde donde partimos y cuáles son los desafíos que podemos plantearnos en la actualidad, visualizando como muchas tendencias originadas en aquella época siguen persistiendo hoy en día. Asimismo, destacamos que dichas tendencias han sido dinamizadas por distintes actores organizades y procesos económicos y políticos que se han desarrollado a lo largo de la historia.Fil: Dell’Acqua, María Emilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas2019-112021-04-08T18:30:58Z2021-04-08T18:30:58Zinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2585spa978-950-658-525-9http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:11Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2585instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:11.278RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trabajo Social, feminismo popular y disidencias sexuales : orígen de nuestra profesión y desafíos en la actualidad |
title |
Trabajo Social, feminismo popular y disidencias sexuales : orígen de nuestra profesión y desafíos en la actualidad |
spellingShingle |
Trabajo Social, feminismo popular y disidencias sexuales : orígen de nuestra profesión y desafíos en la actualidad Dell’Acqua, María Emilia Feminismo Mujeres Trabajo Social-historia Luchas sociales |
title_short |
Trabajo Social, feminismo popular y disidencias sexuales : orígen de nuestra profesión y desafíos en la actualidad |
title_full |
Trabajo Social, feminismo popular y disidencias sexuales : orígen de nuestra profesión y desafíos en la actualidad |
title_fullStr |
Trabajo Social, feminismo popular y disidencias sexuales : orígen de nuestra profesión y desafíos en la actualidad |
title_full_unstemmed |
Trabajo Social, feminismo popular y disidencias sexuales : orígen de nuestra profesión y desafíos en la actualidad |
title_sort |
Trabajo Social, feminismo popular y disidencias sexuales : orígen de nuestra profesión y desafíos en la actualidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dell’Acqua, María Emilia |
author |
Dell’Acqua, María Emilia |
author_facet |
Dell’Acqua, María Emilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Feminismo Mujeres Trabajo Social-historia Luchas sociales |
topic |
Feminismo Mujeres Trabajo Social-historia Luchas sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo surge con la intención de poder realizar reflexiones acerca del surgimiento de nuestra profesión en relación al capitalismo hetero-patriarcal y cómo la misma es interpelada directamente por dichas estructuras. En este sentido desarrollar un análisis que dé cuenta que el género, la etnia y la clase es transversal a la cuestión social y en consecuencia, poner en evidencia como nuestra profesión se encuentra totalmente feminizada desde sus inicios. Nos parece un buen comienzo poder generar dichas reflexiones acerca del contexto y origen del Trabajo Social para comprender desde donde partimos y cuáles son los desafíos que podemos plantearnos en la actualidad, visualizando como muchas tendencias originadas en aquella época siguen persistiendo hoy en día. Asimismo, destacamos que dichas tendencias han sido dinamizadas por distintes actores organizades y procesos económicos y políticos que se han desarrollado a lo largo de la historia. Fil: Dell’Acqua, María Emilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. |
description |
El presente trabajo surge con la intención de poder realizar reflexiones acerca del surgimiento de nuestra profesión en relación al capitalismo hetero-patriarcal y cómo la misma es interpelada directamente por dichas estructuras. En este sentido desarrollar un análisis que dé cuenta que el género, la etnia y la clase es transversal a la cuestión social y en consecuencia, poner en evidencia como nuestra profesión se encuentra totalmente feminizada desde sus inicios. Nos parece un buen comienzo poder generar dichas reflexiones acerca del contexto y origen del Trabajo Social para comprender desde donde partimos y cuáles son los desafíos que podemos plantearnos en la actualidad, visualizando como muchas tendencias originadas en aquella época siguen persistiendo hoy en día. Asimismo, destacamos que dichas tendencias han sido dinamizadas por distintes actores organizades y procesos económicos y políticos que se han desarrollado a lo largo de la historia. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 2021-04-08T18:30:58Z 2021-04-08T18:30:58Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2585 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2585 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
978-950-658-525-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619017917038592 |
score |
12.559606 |