Contexto paleoambiental durante el pleistoceno tardío/ holoceno tardío de la localidad arqueológica Lobería I (borde oriental de las sierras de Tandilia, Buenos Aires, Argentina) :...

Autores
Colobig, María de los Milagros
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En este trabajo se presentan los resultados del análisis de microfósiles biosilíceos de secuencias sedimentarias de la Localidad Arqueológica Lobería I, Sierras de Tandilia oriental (Buenos Aires, Argentina). Se analizaron tres perfiles, dos de los cuales se ubican en el interior de un reparo rocoso (sitio 1 de la localidad arqueológica) y el restante representa un sitio a cielo abierto, en la margen del Arroyo Las Flores, en la zona interserrana, sin evidencias de influencia antrópica. Los indicadores biosilíceos permitieron estimar que hacia la transición Pleistoceno-Holoceno se establecieron condiciones climáticas más frías y áridas que fueron cambiando hacia condiciones más cálidas y húmedas durante el Holoceno temprano por condiciones más cálidas y húmedas en general, con picos intercalados de aridez y humedad. Se establecieron diferencias entre los dos perfiles muestreados en el sitio arqueológico y el perfil del sitio a cielo abierto, aunque este último presentó ciertas semejanzas con el perfil más expuesto a condiciones medioambientales del sitio arqueológico. Los registros biosilíceos relevados en los perfiles posibilitaron estimar variaciones microambientales particulares del reparo y microrregionales, y tendencias generales que se encuadran en los modelos regionales. Estos indican mayor aridez y climas más fríos durante los inicios del Holoceno, y condiciones más cálidas y húmedas pero con oscilaciones de las condiciones de humedad, principalmente hacia el Holoceno medio.
Fil: Colobig, María de los Milagros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
In this paper, the results of the analysis of biosiliceous microfossils in the sedimentary sequences of Lobería I archaeological site, Eastern Tandilia range (Buenos Aires, Argentina), are presented. Three profiles were analyzed, two of which are located inside a rockshelter (site 1 of Lobería I) and the third from an open air site on the banks of the Las Flores stream in a mountain valley, with no evidence of anthropic influence. Biosiliceous indicators enabled an interpretation that the Pleistocene-Holocene transition included cold, dry weather, which was progressively replaced towards the Holocene by warm and humid conditions, interspersed with peaks of aridity and humidity. The two sampled profiles were differentiated at different points of the archaeological site and the profile was taken from the open air site, although the latter presented some similarities because of a more exposed site profile. Biosiliceous records enabled micro-regional variations and individual microenvironments in the rockshelter to be estimated, as well as general trends that fit within regional paleoenvironmental models. Such models indicate increased aridity and a colder climate during the early Holocene, and warmer and wetter conditions , although with fluctuations in humidity, towards the middle Holocene.
Materia
Arqueología
Pleistoceno tardío
Holoceno tardío
Lobería
Sierras de Tandilia
Buenos Aires
Argentina
Microfósiles biosilíceos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1032

id RIDUNICEN_9dd9002069358d80a4cf52abbe6f4794
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1032
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Contexto paleoambiental durante el pleistoceno tardío/ holoceno tardío de la localidad arqueológica Lobería I (borde oriental de las sierras de Tandilia, Buenos Aires, Argentina) : el aporte de los indicadores biosilíceosPaleoenvironmental context during the late pleistocene / late holocene in Lobería I archaeological locality (eastern Tandilia range, Buenos Aires, Argentina) : the contribution of biociliceous indicators Remove selectedColobig, María de los MilagrosArqueologíaPleistoceno tardíoHoloceno tardíoLoberíaSierras de TandiliaBuenos AiresArgentinaMicrofósiles biosilíceosEn este trabajo se presentan los resultados del análisis de microfósiles biosilíceos de secuencias sedimentarias de la Localidad Arqueológica Lobería I, Sierras de Tandilia oriental (Buenos Aires, Argentina). Se analizaron tres perfiles, dos de los cuales se ubican en el interior de un reparo rocoso (sitio 1 de la localidad arqueológica) y el restante representa un sitio a cielo abierto, en la margen del Arroyo Las Flores, en la zona interserrana, sin evidencias de influencia antrópica. Los indicadores biosilíceos permitieron estimar que hacia la transición Pleistoceno-Holoceno se establecieron condiciones climáticas más frías y áridas que fueron cambiando hacia condiciones más cálidas y húmedas durante el Holoceno temprano por condiciones más cálidas y húmedas en general, con picos intercalados de aridez y humedad. Se establecieron diferencias entre los dos perfiles muestreados en el sitio arqueológico y el perfil del sitio a cielo abierto, aunque este último presentó ciertas semejanzas con el perfil más expuesto a condiciones medioambientales del sitio arqueológico. Los registros biosilíceos relevados en los perfiles posibilitaron estimar variaciones microambientales particulares del reparo y microrregionales, y tendencias generales que se encuadran en los modelos regionales. Estos indican mayor aridez y climas más fríos durante los inicios del Holoceno, y condiciones más cálidas y húmedas pero con oscilaciones de las condiciones de humedad, principalmente hacia el Holoceno medio.Fil: Colobig, María de los Milagros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.In this paper, the results of the analysis of biosiliceous microfossils in the sedimentary sequences of Lobería I archaeological site, Eastern Tandilia range (Buenos Aires, Argentina), are presented. Three profiles were analyzed, two of which are located inside a rockshelter (site 1 of Lobería I) and the third from an open air site on the banks of the Las Flores stream in a mountain valley, with no evidence of anthropic influence. Biosiliceous indicators enabled an interpretation that the Pleistocene-Holocene transition included cold, dry weather, which was progressively replaced towards the Holocene by warm and humid conditions, interspersed with peaks of aridity and humidity. The two sampled profiles were differentiated at different points of the archaeological site and the profile was taken from the open air site, although the latter presented some similarities because of a more exposed site profile. Biosiliceous records enabled micro-regional variations and individual microenvironments in the rockshelter to be estimated, as well as general trends that fit within regional paleoenvironmental models. Such models indicate increased aridity and a colder climate during the early Holocene, and warmer and wetter conditions , although with fluctuations in humidity, towards the middle Holocene.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20142017-03-07T13:25:12Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1032https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1032spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:19Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1032instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:19.748RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Contexto paleoambiental durante el pleistoceno tardío/ holoceno tardío de la localidad arqueológica Lobería I (borde oriental de las sierras de Tandilia, Buenos Aires, Argentina) : el aporte de los indicadores biosilíceos
Paleoenvironmental context during the late pleistocene / late holocene in Lobería I archaeological locality (eastern Tandilia range, Buenos Aires, Argentina) : the contribution of biociliceous indicators Remove selected
title Contexto paleoambiental durante el pleistoceno tardío/ holoceno tardío de la localidad arqueológica Lobería I (borde oriental de las sierras de Tandilia, Buenos Aires, Argentina) : el aporte de los indicadores biosilíceos
spellingShingle Contexto paleoambiental durante el pleistoceno tardío/ holoceno tardío de la localidad arqueológica Lobería I (borde oriental de las sierras de Tandilia, Buenos Aires, Argentina) : el aporte de los indicadores biosilíceos
Colobig, María de los Milagros
Arqueología
Pleistoceno tardío
Holoceno tardío
Lobería
Sierras de Tandilia
Buenos Aires
Argentina
Microfósiles biosilíceos
title_short Contexto paleoambiental durante el pleistoceno tardío/ holoceno tardío de la localidad arqueológica Lobería I (borde oriental de las sierras de Tandilia, Buenos Aires, Argentina) : el aporte de los indicadores biosilíceos
title_full Contexto paleoambiental durante el pleistoceno tardío/ holoceno tardío de la localidad arqueológica Lobería I (borde oriental de las sierras de Tandilia, Buenos Aires, Argentina) : el aporte de los indicadores biosilíceos
title_fullStr Contexto paleoambiental durante el pleistoceno tardío/ holoceno tardío de la localidad arqueológica Lobería I (borde oriental de las sierras de Tandilia, Buenos Aires, Argentina) : el aporte de los indicadores biosilíceos
title_full_unstemmed Contexto paleoambiental durante el pleistoceno tardío/ holoceno tardío de la localidad arqueológica Lobería I (borde oriental de las sierras de Tandilia, Buenos Aires, Argentina) : el aporte de los indicadores biosilíceos
title_sort Contexto paleoambiental durante el pleistoceno tardío/ holoceno tardío de la localidad arqueológica Lobería I (borde oriental de las sierras de Tandilia, Buenos Aires, Argentina) : el aporte de los indicadores biosilíceos
dc.creator.none.fl_str_mv Colobig, María de los Milagros
author Colobig, María de los Milagros
author_facet Colobig, María de los Milagros
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología
Pleistoceno tardío
Holoceno tardío
Lobería
Sierras de Tandilia
Buenos Aires
Argentina
Microfósiles biosilíceos
topic Arqueología
Pleistoceno tardío
Holoceno tardío
Lobería
Sierras de Tandilia
Buenos Aires
Argentina
Microfósiles biosilíceos
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presentan los resultados del análisis de microfósiles biosilíceos de secuencias sedimentarias de la Localidad Arqueológica Lobería I, Sierras de Tandilia oriental (Buenos Aires, Argentina). Se analizaron tres perfiles, dos de los cuales se ubican en el interior de un reparo rocoso (sitio 1 de la localidad arqueológica) y el restante representa un sitio a cielo abierto, en la margen del Arroyo Las Flores, en la zona interserrana, sin evidencias de influencia antrópica. Los indicadores biosilíceos permitieron estimar que hacia la transición Pleistoceno-Holoceno se establecieron condiciones climáticas más frías y áridas que fueron cambiando hacia condiciones más cálidas y húmedas durante el Holoceno temprano por condiciones más cálidas y húmedas en general, con picos intercalados de aridez y humedad. Se establecieron diferencias entre los dos perfiles muestreados en el sitio arqueológico y el perfil del sitio a cielo abierto, aunque este último presentó ciertas semejanzas con el perfil más expuesto a condiciones medioambientales del sitio arqueológico. Los registros biosilíceos relevados en los perfiles posibilitaron estimar variaciones microambientales particulares del reparo y microrregionales, y tendencias generales que se encuadran en los modelos regionales. Estos indican mayor aridez y climas más fríos durante los inicios del Holoceno, y condiciones más cálidas y húmedas pero con oscilaciones de las condiciones de humedad, principalmente hacia el Holoceno medio.
Fil: Colobig, María de los Milagros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
In this paper, the results of the analysis of biosiliceous microfossils in the sedimentary sequences of Lobería I archaeological site, Eastern Tandilia range (Buenos Aires, Argentina), are presented. Three profiles were analyzed, two of which are located inside a rockshelter (site 1 of Lobería I) and the third from an open air site on the banks of the Las Flores stream in a mountain valley, with no evidence of anthropic influence. Biosiliceous indicators enabled an interpretation that the Pleistocene-Holocene transition included cold, dry weather, which was progressively replaced towards the Holocene by warm and humid conditions, interspersed with peaks of aridity and humidity. The two sampled profiles were differentiated at different points of the archaeological site and the profile was taken from the open air site, although the latter presented some similarities because of a more exposed site profile. Biosiliceous records enabled micro-regional variations and individual microenvironments in the rockshelter to be estimated, as well as general trends that fit within regional paleoenvironmental models. Such models indicate increased aridity and a colder climate during the early Holocene, and warmer and wetter conditions , although with fluctuations in humidity, towards the middle Holocene.
description En este trabajo se presentan los resultados del análisis de microfósiles biosilíceos de secuencias sedimentarias de la Localidad Arqueológica Lobería I, Sierras de Tandilia oriental (Buenos Aires, Argentina). Se analizaron tres perfiles, dos de los cuales se ubican en el interior de un reparo rocoso (sitio 1 de la localidad arqueológica) y el restante representa un sitio a cielo abierto, en la margen del Arroyo Las Flores, en la zona interserrana, sin evidencias de influencia antrópica. Los indicadores biosilíceos permitieron estimar que hacia la transición Pleistoceno-Holoceno se establecieron condiciones climáticas más frías y áridas que fueron cambiando hacia condiciones más cálidas y húmedas durante el Holoceno temprano por condiciones más cálidas y húmedas en general, con picos intercalados de aridez y humedad. Se establecieron diferencias entre los dos perfiles muestreados en el sitio arqueológico y el perfil del sitio a cielo abierto, aunque este último presentó ciertas semejanzas con el perfil más expuesto a condiciones medioambientales del sitio arqueológico. Los registros biosilíceos relevados en los perfiles posibilitaron estimar variaciones microambientales particulares del reparo y microrregionales, y tendencias generales que se encuadran en los modelos regionales. Estos indican mayor aridez y climas más fríos durante los inicios del Holoceno, y condiciones más cálidas y húmedas pero con oscilaciones de las condiciones de humedad, principalmente hacia el Holoceno medio.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2017-03-07T13:25:12Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1032
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1032
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1032
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1032
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341518133690368
score 12.623145