Contexto paleoambiental durante el Pleistoceno tardío/ Holoceno tardío de la Localidad Arqueológica Lobería I (borde oriental de las sierras de Tandilia, Buenos Aires, Argentina):...

Autores
Colobig, María de Los Milagros
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presentan los resultados del análisis de microfósiles biosilíceos de secuencias sedimentarias de la Localidad Arqueológica Lobería I, Sierras de Tandilia oriental (Buenos Aires, Argentina). Se analizaron tres perfiles, dos de los cuales se ubican en el interior de un reparo rocoso (sitio 1 de la localidad arqueológica) y el restante representa un sitio a cielo abierto, en la margen del Arroyo Las Flores, en la zona interserrana, sin evidencias de influencia antrópica. Los indicadores biosilíceos permitieron estimar que hacia la transición Pleistoceno-Holoceno se establecieron condiciones climáticas más frías y áridas que fueron cambiando hacia condiciones más cálidas y húmedas durante el Holoceno temprano por condiciones más cálidas y húmedas en general, con picos intercalados de aridez y humedad. Se establecieron diferencias entre los dos perfiles muestreados en el sitio arqueológico y el perfil del sitio a cielo abierto, aunque este último presentó ciertas semejanzas con el perfil más expuesto a condiciones medioambientales del sitio arqueológico. Los registros biosilíceos relevados en los perfiles posibilitaron estimar variaciones microambientales particulares del reparo y microrregionales, y tendencias generales que se encuadran en los modelos regionales. Estos indican mayor aridez y climas más fríos durante los inicios del Holoceno, y condiciones más cálidas y húmedas pero con oscilaciones de las condiciones de humedad, principalmente hacia el Holoceno medio.
In this paper, the results of the analysis of biosiliceous microfossils in the sedimentary sequences of Lobería I archaeological site, Eastern Tandilia range (Buenos Aires, Argentina), are presented. Three profiles were analyzed, two of which are located inside a rockshelter (site 1 of Lobería I) and the third from an open air site on the banks of the Las Flores stream in a mountain valley, with no evidence of anthropic influence. Biosiliceous indicators enabled an interpretation that the Pleistocene-Holocene transition included cold, dry weather, which was progressively replaced towards the Holocene by warm and humid conditions, interspersed with peaks of aridity and humidity. The two sampled profiles were differentiated at different points of the archaeological site and the profile was taken from the open air site, although the latter presented some similarities because of a more exposed site profile. Biosiliceous records enabled micro-regional variations and individual microenvironments in the rockshelter to be estimated, as well as general trends that fit within regional paleoenvironmental models. Such models indicate increased aridity and a colder climate during the early Holocene, and warmer and wetter conditions , although with fluctuations in humidity, towards the middle Holocene.
Fil: Colobig, María de Los Milagros. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Materia
PALEOAMBIENTE
SIERRAS DE TANDILIA
PLEISTOCENO TARDÍO
HOLOCENO
MICROFÓSILES BIOSILÍCEOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/18922

id CONICETDig_c99e0487c2975db38979ea15a1d11672
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/18922
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Contexto paleoambiental durante el Pleistoceno tardío/ Holoceno tardío de la Localidad Arqueológica Lobería I (borde oriental de las sierras de Tandilia, Buenos Aires, Argentina): el aporte de los indicadores biosilíceosPaleoenvironmental context during the late pleistocene / late holocene in lobería i archaeological locality (eastern Tandilia range, Buenos aires, Argentina): the contribution of biociliceous indicatorsColobig, María de Los MilagrosPALEOAMBIENTESIERRAS DE TANDILIAPLEISTOCENO TARDÍOHOLOCENOMICROFÓSILES BIOSILÍCEOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presentan los resultados del análisis de microfósiles biosilíceos de secuencias sedimentarias de la Localidad Arqueológica Lobería I, Sierras de Tandilia oriental (Buenos Aires, Argentina). Se analizaron tres perfiles, dos de los cuales se ubican en el interior de un reparo rocoso (sitio 1 de la localidad arqueológica) y el restante representa un sitio a cielo abierto, en la margen del Arroyo Las Flores, en la zona interserrana, sin evidencias de influencia antrópica. Los indicadores biosilíceos permitieron estimar que hacia la transición Pleistoceno-Holoceno se establecieron condiciones climáticas más frías y áridas que fueron cambiando hacia condiciones más cálidas y húmedas durante el Holoceno temprano por condiciones más cálidas y húmedas en general, con picos intercalados de aridez y humedad. Se establecieron diferencias entre los dos perfiles muestreados en el sitio arqueológico y el perfil del sitio a cielo abierto, aunque este último presentó ciertas semejanzas con el perfil más expuesto a condiciones medioambientales del sitio arqueológico. Los registros biosilíceos relevados en los perfiles posibilitaron estimar variaciones microambientales particulares del reparo y microrregionales, y tendencias generales que se encuadran en los modelos regionales. Estos indican mayor aridez y climas más fríos durante los inicios del Holoceno, y condiciones más cálidas y húmedas pero con oscilaciones de las condiciones de humedad, principalmente hacia el Holoceno medio.In this paper, the results of the analysis of biosiliceous microfossils in the sedimentary sequences of Lobería I archaeological site, Eastern Tandilia range (Buenos Aires, Argentina), are presented. Three profiles were analyzed, two of which are located inside a rockshelter (site 1 of Lobería I) and the third from an open air site on the banks of the Las Flores stream in a mountain valley, with no evidence of anthropic influence. Biosiliceous indicators enabled an interpretation that the Pleistocene-Holocene transition included cold, dry weather, which was progressively replaced towards the Holocene by warm and humid conditions, interspersed with peaks of aridity and humidity. The two sampled profiles were differentiated at different points of the archaeological site and the profile was taken from the open air site, although the latter presented some similarities because of a more exposed site profile. Biosiliceous records enabled micro-regional variations and individual microenvironments in the rockshelter to be estimated, as well as general trends that fit within regional paleoenvironmental models. Such models indicate increased aridity and a colder climate during the early Holocene, and warmer and wetter conditions , although with fluctuations in humidity, towards the middle Holocene.Fil: Colobig, María de Los Milagros. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/18922Colobig, María de Los Milagros; Contexto paleoambiental durante el Pleistoceno tardío/ Holoceno tardío de la Localidad Arqueológica Lobería I (borde oriental de las sierras de Tandilia, Buenos Aires, Argentina): el aporte de los indicadores biosilíceos; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 15; 2; 12-20141850-373XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/18922instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:35.192CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Contexto paleoambiental durante el Pleistoceno tardío/ Holoceno tardío de la Localidad Arqueológica Lobería I (borde oriental de las sierras de Tandilia, Buenos Aires, Argentina): el aporte de los indicadores biosilíceos
Paleoenvironmental context during the late pleistocene / late holocene in lobería i archaeological locality (eastern Tandilia range, Buenos aires, Argentina): the contribution of biociliceous indicators
title Contexto paleoambiental durante el Pleistoceno tardío/ Holoceno tardío de la Localidad Arqueológica Lobería I (borde oriental de las sierras de Tandilia, Buenos Aires, Argentina): el aporte de los indicadores biosilíceos
spellingShingle Contexto paleoambiental durante el Pleistoceno tardío/ Holoceno tardío de la Localidad Arqueológica Lobería I (borde oriental de las sierras de Tandilia, Buenos Aires, Argentina): el aporte de los indicadores biosilíceos
Colobig, María de Los Milagros
PALEOAMBIENTE
SIERRAS DE TANDILIA
PLEISTOCENO TARDÍO
HOLOCENO
MICROFÓSILES BIOSILÍCEOS
title_short Contexto paleoambiental durante el Pleistoceno tardío/ Holoceno tardío de la Localidad Arqueológica Lobería I (borde oriental de las sierras de Tandilia, Buenos Aires, Argentina): el aporte de los indicadores biosilíceos
title_full Contexto paleoambiental durante el Pleistoceno tardío/ Holoceno tardío de la Localidad Arqueológica Lobería I (borde oriental de las sierras de Tandilia, Buenos Aires, Argentina): el aporte de los indicadores biosilíceos
title_fullStr Contexto paleoambiental durante el Pleistoceno tardío/ Holoceno tardío de la Localidad Arqueológica Lobería I (borde oriental de las sierras de Tandilia, Buenos Aires, Argentina): el aporte de los indicadores biosilíceos
title_full_unstemmed Contexto paleoambiental durante el Pleistoceno tardío/ Holoceno tardío de la Localidad Arqueológica Lobería I (borde oriental de las sierras de Tandilia, Buenos Aires, Argentina): el aporte de los indicadores biosilíceos
title_sort Contexto paleoambiental durante el Pleistoceno tardío/ Holoceno tardío de la Localidad Arqueológica Lobería I (borde oriental de las sierras de Tandilia, Buenos Aires, Argentina): el aporte de los indicadores biosilíceos
dc.creator.none.fl_str_mv Colobig, María de Los Milagros
author Colobig, María de Los Milagros
author_facet Colobig, María de Los Milagros
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PALEOAMBIENTE
SIERRAS DE TANDILIA
PLEISTOCENO TARDÍO
HOLOCENO
MICROFÓSILES BIOSILÍCEOS
topic PALEOAMBIENTE
SIERRAS DE TANDILIA
PLEISTOCENO TARDÍO
HOLOCENO
MICROFÓSILES BIOSILÍCEOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presentan los resultados del análisis de microfósiles biosilíceos de secuencias sedimentarias de la Localidad Arqueológica Lobería I, Sierras de Tandilia oriental (Buenos Aires, Argentina). Se analizaron tres perfiles, dos de los cuales se ubican en el interior de un reparo rocoso (sitio 1 de la localidad arqueológica) y el restante representa un sitio a cielo abierto, en la margen del Arroyo Las Flores, en la zona interserrana, sin evidencias de influencia antrópica. Los indicadores biosilíceos permitieron estimar que hacia la transición Pleistoceno-Holoceno se establecieron condiciones climáticas más frías y áridas que fueron cambiando hacia condiciones más cálidas y húmedas durante el Holoceno temprano por condiciones más cálidas y húmedas en general, con picos intercalados de aridez y humedad. Se establecieron diferencias entre los dos perfiles muestreados en el sitio arqueológico y el perfil del sitio a cielo abierto, aunque este último presentó ciertas semejanzas con el perfil más expuesto a condiciones medioambientales del sitio arqueológico. Los registros biosilíceos relevados en los perfiles posibilitaron estimar variaciones microambientales particulares del reparo y microrregionales, y tendencias generales que se encuadran en los modelos regionales. Estos indican mayor aridez y climas más fríos durante los inicios del Holoceno, y condiciones más cálidas y húmedas pero con oscilaciones de las condiciones de humedad, principalmente hacia el Holoceno medio.
In this paper, the results of the analysis of biosiliceous microfossils in the sedimentary sequences of Lobería I archaeological site, Eastern Tandilia range (Buenos Aires, Argentina), are presented. Three profiles were analyzed, two of which are located inside a rockshelter (site 1 of Lobería I) and the third from an open air site on the banks of the Las Flores stream in a mountain valley, with no evidence of anthropic influence. Biosiliceous indicators enabled an interpretation that the Pleistocene-Holocene transition included cold, dry weather, which was progressively replaced towards the Holocene by warm and humid conditions, interspersed with peaks of aridity and humidity. The two sampled profiles were differentiated at different points of the archaeological site and the profile was taken from the open air site, although the latter presented some similarities because of a more exposed site profile. Biosiliceous records enabled micro-regional variations and individual microenvironments in the rockshelter to be estimated, as well as general trends that fit within regional paleoenvironmental models. Such models indicate increased aridity and a colder climate during the early Holocene, and warmer and wetter conditions , although with fluctuations in humidity, towards the middle Holocene.
Fil: Colobig, María de Los Milagros. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
description En este trabajo se presentan los resultados del análisis de microfósiles biosilíceos de secuencias sedimentarias de la Localidad Arqueológica Lobería I, Sierras de Tandilia oriental (Buenos Aires, Argentina). Se analizaron tres perfiles, dos de los cuales se ubican en el interior de un reparo rocoso (sitio 1 de la localidad arqueológica) y el restante representa un sitio a cielo abierto, en la margen del Arroyo Las Flores, en la zona interserrana, sin evidencias de influencia antrópica. Los indicadores biosilíceos permitieron estimar que hacia la transición Pleistoceno-Holoceno se establecieron condiciones climáticas más frías y áridas que fueron cambiando hacia condiciones más cálidas y húmedas durante el Holoceno temprano por condiciones más cálidas y húmedas en general, con picos intercalados de aridez y humedad. Se establecieron diferencias entre los dos perfiles muestreados en el sitio arqueológico y el perfil del sitio a cielo abierto, aunque este último presentó ciertas semejanzas con el perfil más expuesto a condiciones medioambientales del sitio arqueológico. Los registros biosilíceos relevados en los perfiles posibilitaron estimar variaciones microambientales particulares del reparo y microrregionales, y tendencias generales que se encuadran en los modelos regionales. Estos indican mayor aridez y climas más fríos durante los inicios del Holoceno, y condiciones más cálidas y húmedas pero con oscilaciones de las condiciones de humedad, principalmente hacia el Holoceno medio.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/18922
Colobig, María de Los Milagros; Contexto paleoambiental durante el Pleistoceno tardío/ Holoceno tardío de la Localidad Arqueológica Lobería I (borde oriental de las sierras de Tandilia, Buenos Aires, Argentina): el aporte de los indicadores biosilíceos; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 15; 2; 12-2014
1850-373X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/18922
identifier_str_mv Colobig, María de Los Milagros; Contexto paleoambiental durante el Pleistoceno tardío/ Holoceno tardío de la Localidad Arqueológica Lobería I (borde oriental de las sierras de Tandilia, Buenos Aires, Argentina): el aporte de los indicadores biosilíceos; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 15; 2; 12-2014
1850-373X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269646922711040
score 13.13397