Estudios Paleoetnobotánicos del Sitio 1, Localidad Arqueológica Lobería I, Buenos Aires, Argentina: Aproximación al manejo de recursos vegetales

Autores
Colobig, María de Los Milagros
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El sitio 1 de la localidad arqueológica Lobería I se ubica en el sector oriental de las Sierras de Tandilia. Es un reparo rocoso con registro de ocupaciones humanas desde el Holoceno temprano hasta el tardío. En este último período se destaca la utilización intensiva de la cueva en el rango de 700 a 900 años AP. En este artículo se presentan los resultados del análisis de microfósiles silíceos, principalmente de origen vegetal, provenientes de muestras sedimentarias de perfiles del interior del sitio (P1 y P2) y exteriores a él (P3 y P4). Los objetivos principales son establecer pautas de gestión de recursos vegetales y estimar las condiciones paleoambientales a lo largo de esa secuencia cronoestratigráfica. Se observan variaciones entre los microfósiles obtenidos de los perfiles del sitio y los perfiles exteriores. Esto permite sostener, junto con otras líneas de evidencia, que hubo incorporación de vegetales a la cueva, lo que indicaría posibles relaciones de intercambio, movilidad, etc., y aspectos paleoambientales ocurridos a escala microambiental y regional.
Lobería I archaeological area, site 1, is located in the eastern Tandilia Range. The site is located on rocky spur with an occupational history extending from the Early through to Late Holocene. It is during the latter period that there is an intensive occupation of the cave between 700 to 900 years BP. This paper presents the results of siliceous microfossil analysis, mainly of plant origin, taken from sedimentary samples inside (P1 and P2) and outside (P3 and P4) the site. The main aim was to establish guidelines concerning plant resource management as well as evaluating the paleo-environmental conditions in existence during the chrono-stratigraphic sequence of the site. Variability was observed between the microfossils obtained from the inside and outside of the site. This suggests, in conjunction with other lines of evidence, that these microfossils where brought into the cave, this in turn possibly indicates relations of exchange, mobility, etc., including signaling of paleo-environmental events that occurred at a micro-environmental and regional scale.
Fil: Colobig, María de Los Milagros. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Materia
LOBERÍA I SITIO 1
SIERRAS DE TANDILIA ORIENTAL
HOLOCENO TARDÍO
MICROFÓSILES DE ORIGEN VEGETAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66479

id CONICETDig_8183eacf38bc3007bc33b2653247e201
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66479
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudios Paleoetnobotánicos del Sitio 1, Localidad Arqueológica Lobería I, Buenos Aires, Argentina: Aproximación al manejo de recursos vegetalesPaleoethnobotanical studies of loberia i archeological area, Site 1, Buenos Aires, Argentina: An assessment of plant resource useColobig, María de Los MilagrosLOBERÍA I SITIO 1SIERRAS DE TANDILIA ORIENTALHOLOCENO TARDÍOMICROFÓSILES DE ORIGEN VEGETALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El sitio 1 de la localidad arqueológica Lobería I se ubica en el sector oriental de las Sierras de Tandilia. Es un reparo rocoso con registro de ocupaciones humanas desde el Holoceno temprano hasta el tardío. En este último período se destaca la utilización intensiva de la cueva en el rango de 700 a 900 años AP. En este artículo se presentan los resultados del análisis de microfósiles silíceos, principalmente de origen vegetal, provenientes de muestras sedimentarias de perfiles del interior del sitio (P1 y P2) y exteriores a él (P3 y P4). Los objetivos principales son establecer pautas de gestión de recursos vegetales y estimar las condiciones paleoambientales a lo largo de esa secuencia cronoestratigráfica. Se observan variaciones entre los microfósiles obtenidos de los perfiles del sitio y los perfiles exteriores. Esto permite sostener, junto con otras líneas de evidencia, que hubo incorporación de vegetales a la cueva, lo que indicaría posibles relaciones de intercambio, movilidad, etc., y aspectos paleoambientales ocurridos a escala microambiental y regional.Lobería I archaeological area, site 1, is located in the eastern Tandilia Range. The site is located on rocky spur with an occupational history extending from the Early through to Late Holocene. It is during the latter period that there is an intensive occupation of the cave between 700 to 900 years BP. This paper presents the results of siliceous microfossil analysis, mainly of plant origin, taken from sedimentary samples inside (P1 and P2) and outside (P3 and P4) the site. The main aim was to establish guidelines concerning plant resource management as well as evaluating the paleo-environmental conditions in existence during the chrono-stratigraphic sequence of the site. Variability was observed between the microfossils obtained from the inside and outside of the site. This suggests, in conjunction with other lines of evidence, that these microfossils where brought into the cave, this in turn possibly indicates relations of exchange, mobility, etc., including signaling of paleo-environmental events that occurred at a micro-environmental and regional scale.Fil: Colobig, María de Los Milagros. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaSociedad Argentina de Antropología2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/66479Colobig, María de Los Milagros; Estudios Paleoetnobotánicos del Sitio 1, Localidad Arqueológica Lobería I, Buenos Aires, Argentina: Aproximación al manejo de recursos vegetales; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; XXXVII; 1; 6-2012; 137-1580325-22211852-1479CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/textos/estudios-paleoetnobotanicos-del-sitio-1-localidad-arqueologica-loberia-i-buenos-aires-argentina-aproximacion-al-manejo-de-recursos-vegetales/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/66479instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:36.517CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios Paleoetnobotánicos del Sitio 1, Localidad Arqueológica Lobería I, Buenos Aires, Argentina: Aproximación al manejo de recursos vegetales
Paleoethnobotanical studies of loberia i archeological area, Site 1, Buenos Aires, Argentina: An assessment of plant resource use
title Estudios Paleoetnobotánicos del Sitio 1, Localidad Arqueológica Lobería I, Buenos Aires, Argentina: Aproximación al manejo de recursos vegetales
spellingShingle Estudios Paleoetnobotánicos del Sitio 1, Localidad Arqueológica Lobería I, Buenos Aires, Argentina: Aproximación al manejo de recursos vegetales
Colobig, María de Los Milagros
LOBERÍA I SITIO 1
SIERRAS DE TANDILIA ORIENTAL
HOLOCENO TARDÍO
MICROFÓSILES DE ORIGEN VEGETAL
title_short Estudios Paleoetnobotánicos del Sitio 1, Localidad Arqueológica Lobería I, Buenos Aires, Argentina: Aproximación al manejo de recursos vegetales
title_full Estudios Paleoetnobotánicos del Sitio 1, Localidad Arqueológica Lobería I, Buenos Aires, Argentina: Aproximación al manejo de recursos vegetales
title_fullStr Estudios Paleoetnobotánicos del Sitio 1, Localidad Arqueológica Lobería I, Buenos Aires, Argentina: Aproximación al manejo de recursos vegetales
title_full_unstemmed Estudios Paleoetnobotánicos del Sitio 1, Localidad Arqueológica Lobería I, Buenos Aires, Argentina: Aproximación al manejo de recursos vegetales
title_sort Estudios Paleoetnobotánicos del Sitio 1, Localidad Arqueológica Lobería I, Buenos Aires, Argentina: Aproximación al manejo de recursos vegetales
dc.creator.none.fl_str_mv Colobig, María de Los Milagros
author Colobig, María de Los Milagros
author_facet Colobig, María de Los Milagros
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LOBERÍA I SITIO 1
SIERRAS DE TANDILIA ORIENTAL
HOLOCENO TARDÍO
MICROFÓSILES DE ORIGEN VEGETAL
topic LOBERÍA I SITIO 1
SIERRAS DE TANDILIA ORIENTAL
HOLOCENO TARDÍO
MICROFÓSILES DE ORIGEN VEGETAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El sitio 1 de la localidad arqueológica Lobería I se ubica en el sector oriental de las Sierras de Tandilia. Es un reparo rocoso con registro de ocupaciones humanas desde el Holoceno temprano hasta el tardío. En este último período se destaca la utilización intensiva de la cueva en el rango de 700 a 900 años AP. En este artículo se presentan los resultados del análisis de microfósiles silíceos, principalmente de origen vegetal, provenientes de muestras sedimentarias de perfiles del interior del sitio (P1 y P2) y exteriores a él (P3 y P4). Los objetivos principales son establecer pautas de gestión de recursos vegetales y estimar las condiciones paleoambientales a lo largo de esa secuencia cronoestratigráfica. Se observan variaciones entre los microfósiles obtenidos de los perfiles del sitio y los perfiles exteriores. Esto permite sostener, junto con otras líneas de evidencia, que hubo incorporación de vegetales a la cueva, lo que indicaría posibles relaciones de intercambio, movilidad, etc., y aspectos paleoambientales ocurridos a escala microambiental y regional.
Lobería I archaeological area, site 1, is located in the eastern Tandilia Range. The site is located on rocky spur with an occupational history extending from the Early through to Late Holocene. It is during the latter period that there is an intensive occupation of the cave between 700 to 900 years BP. This paper presents the results of siliceous microfossil analysis, mainly of plant origin, taken from sedimentary samples inside (P1 and P2) and outside (P3 and P4) the site. The main aim was to establish guidelines concerning plant resource management as well as evaluating the paleo-environmental conditions in existence during the chrono-stratigraphic sequence of the site. Variability was observed between the microfossils obtained from the inside and outside of the site. This suggests, in conjunction with other lines of evidence, that these microfossils where brought into the cave, this in turn possibly indicates relations of exchange, mobility, etc., including signaling of paleo-environmental events that occurred at a micro-environmental and regional scale.
Fil: Colobig, María de Los Milagros. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
description El sitio 1 de la localidad arqueológica Lobería I se ubica en el sector oriental de las Sierras de Tandilia. Es un reparo rocoso con registro de ocupaciones humanas desde el Holoceno temprano hasta el tardío. En este último período se destaca la utilización intensiva de la cueva en el rango de 700 a 900 años AP. En este artículo se presentan los resultados del análisis de microfósiles silíceos, principalmente de origen vegetal, provenientes de muestras sedimentarias de perfiles del interior del sitio (P1 y P2) y exteriores a él (P3 y P4). Los objetivos principales son establecer pautas de gestión de recursos vegetales y estimar las condiciones paleoambientales a lo largo de esa secuencia cronoestratigráfica. Se observan variaciones entre los microfósiles obtenidos de los perfiles del sitio y los perfiles exteriores. Esto permite sostener, junto con otras líneas de evidencia, que hubo incorporación de vegetales a la cueva, lo que indicaría posibles relaciones de intercambio, movilidad, etc., y aspectos paleoambientales ocurridos a escala microambiental y regional.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/66479
Colobig, María de Los Milagros; Estudios Paleoetnobotánicos del Sitio 1, Localidad Arqueológica Lobería I, Buenos Aires, Argentina: Aproximación al manejo de recursos vegetales; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; XXXVII; 1; 6-2012; 137-158
0325-2221
1852-1479
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/66479
identifier_str_mv Colobig, María de Los Milagros; Estudios Paleoetnobotánicos del Sitio 1, Localidad Arqueológica Lobería I, Buenos Aires, Argentina: Aproximación al manejo de recursos vegetales; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; XXXVII; 1; 6-2012; 137-158
0325-2221
1852-1479
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/textos/estudios-paleoetnobotanicos-del-sitio-1-localidad-arqueologica-loberia-i-buenos-aires-argentina-aproximacion-al-manejo-de-recursos-vegetales/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269355361959936
score 13.13397