Epistemologías críticas aplicadas a la enseñanza de la economía en Trabajo Social
- Autores
- París, Silvana; Piatti, Matías
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En un mundo cada vez más complejo y globalizado caracterizado por una inaudita creación de riqueza junto al empobrecimiento masivo de millones de seres y la expoliación de los recursos naturales, resulta indispensable revisar los modos de producción e intercambio de conocimientos como parte de una estrategia más amplia que transforme genuinamente las condiciones de vida de los sectores más vulnerables. Se identifican dos niveles de análisis: por un lado, la ideología neoliberal que promueve un determinado tipo de relaciones sociales de producción y distribución entre los hombres. Por el otro, a un nivel subterráneo, más profundo, intersticial, se identifica la matriz a partir de la cual se generan las ideologías, se percibe e interpreta la realidad: la matriz epistemológica. Las matrices empleadas en la enseñanza de la economía tienen consecuencias que exceden ampliamente las fronteras áulicas, por este motivo se vuelve necesario entonces identificarlas, analizarlas y reconstruirlas. Las epistemologías decoloniales, esas que se generan desde un “pensar situado” y la pedagogía crítica de Paulo Freire, creemos, pueden alumbrar un camino revisionista, deconstructor de los paradigmas actuales a partir de los cuales transformar la realidad.
Fil: París, Silvana. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
Fil: Piatti, Matías. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. - Materia
-
Trabajo social
Enseñanza de la economía
Epistemología
Pedagogía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2453
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_9d9d56ff2b388f73c5e57a23507603fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2453 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Epistemologías críticas aplicadas a la enseñanza de la economía en Trabajo SocialParís, SilvanaPiatti, MatíasTrabajo socialEnseñanza de la economíaEpistemologíaPedagogíaEn un mundo cada vez más complejo y globalizado caracterizado por una inaudita creación de riqueza junto al empobrecimiento masivo de millones de seres y la expoliación de los recursos naturales, resulta indispensable revisar los modos de producción e intercambio de conocimientos como parte de una estrategia más amplia que transforme genuinamente las condiciones de vida de los sectores más vulnerables. Se identifican dos niveles de análisis: por un lado, la ideología neoliberal que promueve un determinado tipo de relaciones sociales de producción y distribución entre los hombres. Por el otro, a un nivel subterráneo, más profundo, intersticial, se identifica la matriz a partir de la cual se generan las ideologías, se percibe e interpreta la realidad: la matriz epistemológica. Las matrices empleadas en la enseñanza de la economía tienen consecuencias que exceden ampliamente las fronteras áulicas, por este motivo se vuelve necesario entonces identificarlas, analizarlas y reconstruirlas. Las epistemologías decoloniales, esas que se generan desde un “pensar situado” y la pedagogía crítica de Paulo Freire, creemos, pueden alumbrar un camino revisionista, deconstructor de los paradigmas actuales a partir de los cuales transformar la realidad.Fil: París, Silvana. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.Fil: Piatti, Matías. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas2019-112021-03-01T14:21:11Z2021-03-01T14:21:11Zinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2453spa978-950-658-525-9http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:02Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2453instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:02.709RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Epistemologías críticas aplicadas a la enseñanza de la economía en Trabajo Social |
title |
Epistemologías críticas aplicadas a la enseñanza de la economía en Trabajo Social |
spellingShingle |
Epistemologías críticas aplicadas a la enseñanza de la economía en Trabajo Social París, Silvana Trabajo social Enseñanza de la economía Epistemología Pedagogía |
title_short |
Epistemologías críticas aplicadas a la enseñanza de la economía en Trabajo Social |
title_full |
Epistemologías críticas aplicadas a la enseñanza de la economía en Trabajo Social |
title_fullStr |
Epistemologías críticas aplicadas a la enseñanza de la economía en Trabajo Social |
title_full_unstemmed |
Epistemologías críticas aplicadas a la enseñanza de la economía en Trabajo Social |
title_sort |
Epistemologías críticas aplicadas a la enseñanza de la economía en Trabajo Social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
París, Silvana Piatti, Matías |
author |
París, Silvana |
author_facet |
París, Silvana Piatti, Matías |
author_role |
author |
author2 |
Piatti, Matías |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo social Enseñanza de la economía Epistemología Pedagogía |
topic |
Trabajo social Enseñanza de la economía Epistemología Pedagogía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En un mundo cada vez más complejo y globalizado caracterizado por una inaudita creación de riqueza junto al empobrecimiento masivo de millones de seres y la expoliación de los recursos naturales, resulta indispensable revisar los modos de producción e intercambio de conocimientos como parte de una estrategia más amplia que transforme genuinamente las condiciones de vida de los sectores más vulnerables. Se identifican dos niveles de análisis: por un lado, la ideología neoliberal que promueve un determinado tipo de relaciones sociales de producción y distribución entre los hombres. Por el otro, a un nivel subterráneo, más profundo, intersticial, se identifica la matriz a partir de la cual se generan las ideologías, se percibe e interpreta la realidad: la matriz epistemológica. Las matrices empleadas en la enseñanza de la economía tienen consecuencias que exceden ampliamente las fronteras áulicas, por este motivo se vuelve necesario entonces identificarlas, analizarlas y reconstruirlas. Las epistemologías decoloniales, esas que se generan desde un “pensar situado” y la pedagogía crítica de Paulo Freire, creemos, pueden alumbrar un camino revisionista, deconstructor de los paradigmas actuales a partir de los cuales transformar la realidad. Fil: París, Silvana. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Fil: Piatti, Matías. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. |
description |
En un mundo cada vez más complejo y globalizado caracterizado por una inaudita creación de riqueza junto al empobrecimiento masivo de millones de seres y la expoliación de los recursos naturales, resulta indispensable revisar los modos de producción e intercambio de conocimientos como parte de una estrategia más amplia que transforme genuinamente las condiciones de vida de los sectores más vulnerables. Se identifican dos niveles de análisis: por un lado, la ideología neoliberal que promueve un determinado tipo de relaciones sociales de producción y distribución entre los hombres. Por el otro, a un nivel subterráneo, más profundo, intersticial, se identifica la matriz a partir de la cual se generan las ideologías, se percibe e interpreta la realidad: la matriz epistemológica. Las matrices empleadas en la enseñanza de la economía tienen consecuencias que exceden ampliamente las fronteras áulicas, por este motivo se vuelve necesario entonces identificarlas, analizarlas y reconstruirlas. Las epistemologías decoloniales, esas que se generan desde un “pensar situado” y la pedagogía crítica de Paulo Freire, creemos, pueden alumbrar un camino revisionista, deconstructor de los paradigmas actuales a partir de los cuales transformar la realidad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 2021-03-01T14:21:11Z 2021-03-01T14:21:11Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2453 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2453 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
978-950-658-525-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619009024065536 |
score |
12.559606 |