Análisis de los diseños típicos en equipos cisternas destinados al transporte automotor de materiales pulverulentos, su evaluación y verificación de los mismos mediante herramienta...

Autores
Mattano, Matías Aníbal
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Arrién, Luis María
Descripción
En el presente proyecto se realizará el estudio de los llamados tolvas, también conocidos como silos o cisternas, los cuales son equipos que se utilizan para transportar materiales pulverulentos a granel de forma segura. El análisis de los diseños de las tolvas es fundamental para garantizar la integridad del material transportado, lo que podría provocar un gran riesgo para los actores que participan en las tareas de carga y descarga ya que son recipientes a presión, los cuales trabajan en su mayoría a una presión de trabajo interna de 1,5 [Kg/cm2]y una presión de diseño de 2 [Kg/cm2].La evaluación de los elementos de seguridad en los silos es otro gran aspecto que se debe considerar cuando se procede con la inspección y verificación. Los cuales caben destacar como elementos de seguridad de mayor importancia son: Disco de ruptura, que actúa al sobrepasar un 0,2 [Kg/cm2]con respecto de la presión de diseño y que una vez accionadas se deben sustituir por una nueva; válvulas de seguridad, que son las encargadas de abrir y cerrar ante los cambios de presiones que pueden ocurrir en el proceso de descarga del producto. Al tratarse de recipientes que se presurizan, pueden ocasionar lesiones severas y letales en ciertos casos. El dispositivo externo que se utiliza a la hora de presurizar el recipiente, es un compresor de aire trifásico, el cual debe cumplir con las condiciones esenciales para que funcione de forma correcta junto con la instalación eléctrica, tanto de sus conexiones como de los conductores, con el fin de evitar el riesgo eléctrico y poner en peligro a los operadores. Para lograr una verificación más eficiente del recipiente a presión, se tomará como norma principal a la directiva americana ASME, establecida desde principios del siglo XX, y estará enfocada en su Sección VIII, División 1, la cual se centra en recipientes a presión exclusivamente. Con esta norma se busca unificar los términos y condiciones para que fabricantes de recipientes diseñen y construyan tolvas de excelente calidad y seguras ante todo. Para ello el comité ASME se reúne periódicamente para revaluar y mejorar continuamente la calidad de los recipientes, desde los materiales que se utilizan para la fabricación, como también la eficiencia de la junta de soldadura. Dicho esto, el personal a cargo de la soldadura deberá ser un soldador certificado para esta labor. Con la utilización del software de diseño asistido SolidWorks, se podrá realizar una evaluación de la estructura de la tolva que estará sometida a presión interna mediante un análisis estático de simulaciones. Las corridas de simulación reflejaran en un diagrama de Von Mises las deformaciones de la estructura, límites de elasticidad, como así también de forma gráfica donde se concentran las presiones en el recipiente a presión. Este proceso de simulación se desarrollará teniendo en cuenta la presión de trabajo, diseño y prueba dispuesta en la chapa característica de la tolva, correspondiendo con distintas medidas de espesor, ya sea provista por el fabricante, como el espesor de ensayo, el cual se obtuvo de la medición en el campo. También se realizara simulación para hallar la presión por encima de la diseñada a la cual la tolva sobrepasara el límite elástico provocando la ruptura de la misma.
Fil: Mattano, Matías. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Arrién, Luis María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Equipos cisternas
Tolvas
Norma ASME
Seguridad en el trabajo
SolidWorks
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3747

id RIDUNICEN_9b6ea6158423a95b64506858a272db85
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3747
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Análisis de los diseños típicos en equipos cisternas destinados al transporte automotor de materiales pulverulentos, su evaluación y verificación de los mismos mediante herramientas de cálculoMattano, Matías AníbalEquipos cisternasTolvasNorma ASMESeguridad en el trabajoSolidWorksEn el presente proyecto se realizará el estudio de los llamados tolvas, también conocidos como silos o cisternas, los cuales son equipos que se utilizan para transportar materiales pulverulentos a granel de forma segura. El análisis de los diseños de las tolvas es fundamental para garantizar la integridad del material transportado, lo que podría provocar un gran riesgo para los actores que participan en las tareas de carga y descarga ya que son recipientes a presión, los cuales trabajan en su mayoría a una presión de trabajo interna de 1,5 [Kg/cm2]y una presión de diseño de 2 [Kg/cm2].La evaluación de los elementos de seguridad en los silos es otro gran aspecto que se debe considerar cuando se procede con la inspección y verificación. Los cuales caben destacar como elementos de seguridad de mayor importancia son: Disco de ruptura, que actúa al sobrepasar un 0,2 [Kg/cm2]con respecto de la presión de diseño y que una vez accionadas se deben sustituir por una nueva; válvulas de seguridad, que son las encargadas de abrir y cerrar ante los cambios de presiones que pueden ocurrir en el proceso de descarga del producto. Al tratarse de recipientes que se presurizan, pueden ocasionar lesiones severas y letales en ciertos casos. El dispositivo externo que se utiliza a la hora de presurizar el recipiente, es un compresor de aire trifásico, el cual debe cumplir con las condiciones esenciales para que funcione de forma correcta junto con la instalación eléctrica, tanto de sus conexiones como de los conductores, con el fin de evitar el riesgo eléctrico y poner en peligro a los operadores. Para lograr una verificación más eficiente del recipiente a presión, se tomará como norma principal a la directiva americana ASME, establecida desde principios del siglo XX, y estará enfocada en su Sección VIII, División 1, la cual se centra en recipientes a presión exclusivamente. Con esta norma se busca unificar los términos y condiciones para que fabricantes de recipientes diseñen y construyan tolvas de excelente calidad y seguras ante todo. Para ello el comité ASME se reúne periódicamente para revaluar y mejorar continuamente la calidad de los recipientes, desde los materiales que se utilizan para la fabricación, como también la eficiencia de la junta de soldadura. Dicho esto, el personal a cargo de la soldadura deberá ser un soldador certificado para esta labor. Con la utilización del software de diseño asistido SolidWorks, se podrá realizar una evaluación de la estructura de la tolva que estará sometida a presión interna mediante un análisis estático de simulaciones. Las corridas de simulación reflejaran en un diagrama de Von Mises las deformaciones de la estructura, límites de elasticidad, como así también de forma gráfica donde se concentran las presiones en el recipiente a presión. Este proceso de simulación se desarrollará teniendo en cuenta la presión de trabajo, diseño y prueba dispuesta en la chapa característica de la tolva, correspondiendo con distintas medidas de espesor, ya sea provista por el fabricante, como el espesor de ensayo, el cual se obtuvo de la medición en el campo. También se realizara simulación para hallar la presión por encima de la diseñada a la cual la tolva sobrepasara el límite elástico provocando la ruptura de la misma.Fil: Mattano, Matías. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Arrién, Luis María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de IngenieríaArrién, Luis María2023-092024-02-14T15:15:39Z2024-02-14T15:15:39Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfMattano, M. (2023). Análisis de los diseños típicos en equipos cisternas destinados al transporte automotor de materiales pulverulentos, su evaluación y verificación de los mismos mediante herramientas de cálculo [Proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos, Argentina. Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3747spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:13Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3747instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:14.177RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de los diseños típicos en equipos cisternas destinados al transporte automotor de materiales pulverulentos, su evaluación y verificación de los mismos mediante herramientas de cálculo
title Análisis de los diseños típicos en equipos cisternas destinados al transporte automotor de materiales pulverulentos, su evaluación y verificación de los mismos mediante herramientas de cálculo
spellingShingle Análisis de los diseños típicos en equipos cisternas destinados al transporte automotor de materiales pulverulentos, su evaluación y verificación de los mismos mediante herramientas de cálculo
Mattano, Matías Aníbal
Equipos cisternas
Tolvas
Norma ASME
Seguridad en el trabajo
SolidWorks
title_short Análisis de los diseños típicos en equipos cisternas destinados al transporte automotor de materiales pulverulentos, su evaluación y verificación de los mismos mediante herramientas de cálculo
title_full Análisis de los diseños típicos en equipos cisternas destinados al transporte automotor de materiales pulverulentos, su evaluación y verificación de los mismos mediante herramientas de cálculo
title_fullStr Análisis de los diseños típicos en equipos cisternas destinados al transporte automotor de materiales pulverulentos, su evaluación y verificación de los mismos mediante herramientas de cálculo
title_full_unstemmed Análisis de los diseños típicos en equipos cisternas destinados al transporte automotor de materiales pulverulentos, su evaluación y verificación de los mismos mediante herramientas de cálculo
title_sort Análisis de los diseños típicos en equipos cisternas destinados al transporte automotor de materiales pulverulentos, su evaluación y verificación de los mismos mediante herramientas de cálculo
dc.creator.none.fl_str_mv Mattano, Matías Aníbal
author Mattano, Matías Aníbal
author_facet Mattano, Matías Aníbal
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Arrién, Luis María
dc.subject.none.fl_str_mv Equipos cisternas
Tolvas
Norma ASME
Seguridad en el trabajo
SolidWorks
topic Equipos cisternas
Tolvas
Norma ASME
Seguridad en el trabajo
SolidWorks
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente proyecto se realizará el estudio de los llamados tolvas, también conocidos como silos o cisternas, los cuales son equipos que se utilizan para transportar materiales pulverulentos a granel de forma segura. El análisis de los diseños de las tolvas es fundamental para garantizar la integridad del material transportado, lo que podría provocar un gran riesgo para los actores que participan en las tareas de carga y descarga ya que son recipientes a presión, los cuales trabajan en su mayoría a una presión de trabajo interna de 1,5 [Kg/cm2]y una presión de diseño de 2 [Kg/cm2].La evaluación de los elementos de seguridad en los silos es otro gran aspecto que se debe considerar cuando se procede con la inspección y verificación. Los cuales caben destacar como elementos de seguridad de mayor importancia son: Disco de ruptura, que actúa al sobrepasar un 0,2 [Kg/cm2]con respecto de la presión de diseño y que una vez accionadas se deben sustituir por una nueva; válvulas de seguridad, que son las encargadas de abrir y cerrar ante los cambios de presiones que pueden ocurrir en el proceso de descarga del producto. Al tratarse de recipientes que se presurizan, pueden ocasionar lesiones severas y letales en ciertos casos. El dispositivo externo que se utiliza a la hora de presurizar el recipiente, es un compresor de aire trifásico, el cual debe cumplir con las condiciones esenciales para que funcione de forma correcta junto con la instalación eléctrica, tanto de sus conexiones como de los conductores, con el fin de evitar el riesgo eléctrico y poner en peligro a los operadores. Para lograr una verificación más eficiente del recipiente a presión, se tomará como norma principal a la directiva americana ASME, establecida desde principios del siglo XX, y estará enfocada en su Sección VIII, División 1, la cual se centra en recipientes a presión exclusivamente. Con esta norma se busca unificar los términos y condiciones para que fabricantes de recipientes diseñen y construyan tolvas de excelente calidad y seguras ante todo. Para ello el comité ASME se reúne periódicamente para revaluar y mejorar continuamente la calidad de los recipientes, desde los materiales que se utilizan para la fabricación, como también la eficiencia de la junta de soldadura. Dicho esto, el personal a cargo de la soldadura deberá ser un soldador certificado para esta labor. Con la utilización del software de diseño asistido SolidWorks, se podrá realizar una evaluación de la estructura de la tolva que estará sometida a presión interna mediante un análisis estático de simulaciones. Las corridas de simulación reflejaran en un diagrama de Von Mises las deformaciones de la estructura, límites de elasticidad, como así también de forma gráfica donde se concentran las presiones en el recipiente a presión. Este proceso de simulación se desarrollará teniendo en cuenta la presión de trabajo, diseño y prueba dispuesta en la chapa característica de la tolva, correspondiendo con distintas medidas de espesor, ya sea provista por el fabricante, como el espesor de ensayo, el cual se obtuvo de la medición en el campo. También se realizara simulación para hallar la presión por encima de la diseñada a la cual la tolva sobrepasara el límite elástico provocando la ruptura de la misma.
Fil: Mattano, Matías. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Arrién, Luis María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description En el presente proyecto se realizará el estudio de los llamados tolvas, también conocidos como silos o cisternas, los cuales son equipos que se utilizan para transportar materiales pulverulentos a granel de forma segura. El análisis de los diseños de las tolvas es fundamental para garantizar la integridad del material transportado, lo que podría provocar un gran riesgo para los actores que participan en las tareas de carga y descarga ya que son recipientes a presión, los cuales trabajan en su mayoría a una presión de trabajo interna de 1,5 [Kg/cm2]y una presión de diseño de 2 [Kg/cm2].La evaluación de los elementos de seguridad en los silos es otro gran aspecto que se debe considerar cuando se procede con la inspección y verificación. Los cuales caben destacar como elementos de seguridad de mayor importancia son: Disco de ruptura, que actúa al sobrepasar un 0,2 [Kg/cm2]con respecto de la presión de diseño y que una vez accionadas se deben sustituir por una nueva; válvulas de seguridad, que son las encargadas de abrir y cerrar ante los cambios de presiones que pueden ocurrir en el proceso de descarga del producto. Al tratarse de recipientes que se presurizan, pueden ocasionar lesiones severas y letales en ciertos casos. El dispositivo externo que se utiliza a la hora de presurizar el recipiente, es un compresor de aire trifásico, el cual debe cumplir con las condiciones esenciales para que funcione de forma correcta junto con la instalación eléctrica, tanto de sus conexiones como de los conductores, con el fin de evitar el riesgo eléctrico y poner en peligro a los operadores. Para lograr una verificación más eficiente del recipiente a presión, se tomará como norma principal a la directiva americana ASME, establecida desde principios del siglo XX, y estará enfocada en su Sección VIII, División 1, la cual se centra en recipientes a presión exclusivamente. Con esta norma se busca unificar los términos y condiciones para que fabricantes de recipientes diseñen y construyan tolvas de excelente calidad y seguras ante todo. Para ello el comité ASME se reúne periódicamente para revaluar y mejorar continuamente la calidad de los recipientes, desde los materiales que se utilizan para la fabricación, como también la eficiencia de la junta de soldadura. Dicho esto, el personal a cargo de la soldadura deberá ser un soldador certificado para esta labor. Con la utilización del software de diseño asistido SolidWorks, se podrá realizar una evaluación de la estructura de la tolva que estará sometida a presión interna mediante un análisis estático de simulaciones. Las corridas de simulación reflejaran en un diagrama de Von Mises las deformaciones de la estructura, límites de elasticidad, como así también de forma gráfica donde se concentran las presiones en el recipiente a presión. Este proceso de simulación se desarrollará teniendo en cuenta la presión de trabajo, diseño y prueba dispuesta en la chapa característica de la tolva, correspondiendo con distintas medidas de espesor, ya sea provista por el fabricante, como el espesor de ensayo, el cual se obtuvo de la medición en el campo. También se realizara simulación para hallar la presión por encima de la diseñada a la cual la tolva sobrepasara el límite elástico provocando la ruptura de la misma.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
2024-02-14T15:15:39Z
2024-02-14T15:15:39Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Mattano, M. (2023). Análisis de los diseños típicos en equipos cisternas destinados al transporte automotor de materiales pulverulentos, su evaluación y verificación de los mismos mediante herramientas de cálculo [Proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos, Argentina. Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3747
identifier_str_mv Mattano, M. (2023). Análisis de los diseños típicos en equipos cisternas destinados al transporte automotor de materiales pulverulentos, su evaluación y verificación de los mismos mediante herramientas de cálculo [Proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos, Argentina. Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3747
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846785127045136384
score 12.982451