Tolva autodescargable 22 toneladas
- Autores
- Benedetti, Lucas Raúl; Lunatti, Germán
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Di Cola, Américo Claudio
- Descripción
- Debido a las grandes exigencias que hoy en día plantea el sector agropecuario en cuanto a rapidez de sembrado, cosecha, carga y descarga y transporte del cereal; prestando mucha atención a la compactación de suelo, tratando siempre de que sea la mínima posible, y también considerando que a causa de las grandes competencias que hay en el mercado el productor quiere y exige que en el proceso de carga y descarga sus máquinas rompan lo menos posible el grano de cereal y que el tiempo requerido por estas operaciones sea el mínimo posible, hemos propuesto diseñar y desarrollar una “Tolva Autodescargable de 22 Toneladas de capacidad”, con sistema de dirección y traslado a través de oruga de caucho, y con un sistema de descarga de cereal por medio de cinta transportadora y elevación de la caja por medio de un cilindro hidráulico telescópico. Con este proyecto se tiene como objetivo poder lograr un producto nuevo, que compita con lo que hoy hay en el mercado, que reduzca los tiempos de descarga o en el peor de los casos, mantener los que existen, pero logrando reducir el porcentaje de granos dañados por los sin fines utilizados en la mayoría de las tolvas autodescargables de la actualidad. También tenemos por objetivo minimizar la compactación del suelo con el sistema de oruga de caucho, ya que en nuestro país predomina la siembra directa continua, y la compactación es un problema no deseado para este tipo de siembra. Para llevar adelante este trabajo contaremos con la ayuda bibliográfica que nos permitirá obtener información y realizar muchos cálculos, y además utilizaremos software de cálculo, diseño y simulación que nos facilitarán y agilizarán el desarrollo del proyecto. Otro objetivo que nos proponemos en este trabajo es lograr que el costo de esta tolva autodescargable sea bajo, para poder ser adquirido por cualquier mediano o gran productor agropecuario, y a futuro reemplazar las uniones soldadas por uniones abulonadas para permitir su exportación.
Fil: Benedetti, Lucas Raúl. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Mecánica; Argentina.
Fil: Lunatti, Germán. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Mecánica; Argentina. - Materia
- Tolva
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4241
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAUTN_e15e63c8670bc07eff467977b765062c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4241 |
network_acronym_str |
RIAUTN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
spelling |
Tolva autodescargable 22 toneladasBenedetti, Lucas RaúlLunatti, GermánTolvaDebido a las grandes exigencias que hoy en día plantea el sector agropecuario en cuanto a rapidez de sembrado, cosecha, carga y descarga y transporte del cereal; prestando mucha atención a la compactación de suelo, tratando siempre de que sea la mínima posible, y también considerando que a causa de las grandes competencias que hay en el mercado el productor quiere y exige que en el proceso de carga y descarga sus máquinas rompan lo menos posible el grano de cereal y que el tiempo requerido por estas operaciones sea el mínimo posible, hemos propuesto diseñar y desarrollar una “Tolva Autodescargable de 22 Toneladas de capacidad”, con sistema de dirección y traslado a través de oruga de caucho, y con un sistema de descarga de cereal por medio de cinta transportadora y elevación de la caja por medio de un cilindro hidráulico telescópico. Con este proyecto se tiene como objetivo poder lograr un producto nuevo, que compita con lo que hoy hay en el mercado, que reduzca los tiempos de descarga o en el peor de los casos, mantener los que existen, pero logrando reducir el porcentaje de granos dañados por los sin fines utilizados en la mayoría de las tolvas autodescargables de la actualidad. También tenemos por objetivo minimizar la compactación del suelo con el sistema de oruga de caucho, ya que en nuestro país predomina la siembra directa continua, y la compactación es un problema no deseado para este tipo de siembra. Para llevar adelante este trabajo contaremos con la ayuda bibliográfica que nos permitirá obtener información y realizar muchos cálculos, y además utilizaremos software de cálculo, diseño y simulación que nos facilitarán y agilizarán el desarrollo del proyecto. Otro objetivo que nos proponemos en este trabajo es lograr que el costo de esta tolva autodescargable sea bajo, para poder ser adquirido por cualquier mediano o gran productor agropecuario, y a futuro reemplazar las uniones soldadas por uniones abulonadas para permitir su exportación.Fil: Benedetti, Lucas Raúl. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Mecánica; Argentina.Fil: Lunatti, Germán. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Mecánica; Argentina.Di Cola, Américo Claudio2019-12-16T23:27:36Z2019-12-16T23:27:36Z2019-12-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/4241spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución (Attribution - BY) No comercial (Non Commercial - NC) Sin obras derivadas (No Derivate Works - ND) Compartir igual (Share Alike - SA)Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:32Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4241instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:33.08Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tolva autodescargable 22 toneladas |
title |
Tolva autodescargable 22 toneladas |
spellingShingle |
Tolva autodescargable 22 toneladas Benedetti, Lucas Raúl Tolva |
title_short |
Tolva autodescargable 22 toneladas |
title_full |
Tolva autodescargable 22 toneladas |
title_fullStr |
Tolva autodescargable 22 toneladas |
title_full_unstemmed |
Tolva autodescargable 22 toneladas |
title_sort |
Tolva autodescargable 22 toneladas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benedetti, Lucas Raúl Lunatti, Germán |
author |
Benedetti, Lucas Raúl |
author_facet |
Benedetti, Lucas Raúl Lunatti, Germán |
author_role |
author |
author2 |
Lunatti, Germán |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Di Cola, Américo Claudio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tolva |
topic |
Tolva |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Debido a las grandes exigencias que hoy en día plantea el sector agropecuario en cuanto a rapidez de sembrado, cosecha, carga y descarga y transporte del cereal; prestando mucha atención a la compactación de suelo, tratando siempre de que sea la mínima posible, y también considerando que a causa de las grandes competencias que hay en el mercado el productor quiere y exige que en el proceso de carga y descarga sus máquinas rompan lo menos posible el grano de cereal y que el tiempo requerido por estas operaciones sea el mínimo posible, hemos propuesto diseñar y desarrollar una “Tolva Autodescargable de 22 Toneladas de capacidad”, con sistema de dirección y traslado a través de oruga de caucho, y con un sistema de descarga de cereal por medio de cinta transportadora y elevación de la caja por medio de un cilindro hidráulico telescópico. Con este proyecto se tiene como objetivo poder lograr un producto nuevo, que compita con lo que hoy hay en el mercado, que reduzca los tiempos de descarga o en el peor de los casos, mantener los que existen, pero logrando reducir el porcentaje de granos dañados por los sin fines utilizados en la mayoría de las tolvas autodescargables de la actualidad. También tenemos por objetivo minimizar la compactación del suelo con el sistema de oruga de caucho, ya que en nuestro país predomina la siembra directa continua, y la compactación es un problema no deseado para este tipo de siembra. Para llevar adelante este trabajo contaremos con la ayuda bibliográfica que nos permitirá obtener información y realizar muchos cálculos, y además utilizaremos software de cálculo, diseño y simulación que nos facilitarán y agilizarán el desarrollo del proyecto. Otro objetivo que nos proponemos en este trabajo es lograr que el costo de esta tolva autodescargable sea bajo, para poder ser adquirido por cualquier mediano o gran productor agropecuario, y a futuro reemplazar las uniones soldadas por uniones abulonadas para permitir su exportación. Fil: Benedetti, Lucas Raúl. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Mecánica; Argentina. Fil: Lunatti, Germán. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Mecánica; Argentina. |
description |
Debido a las grandes exigencias que hoy en día plantea el sector agropecuario en cuanto a rapidez de sembrado, cosecha, carga y descarga y transporte del cereal; prestando mucha atención a la compactación de suelo, tratando siempre de que sea la mínima posible, y también considerando que a causa de las grandes competencias que hay en el mercado el productor quiere y exige que en el proceso de carga y descarga sus máquinas rompan lo menos posible el grano de cereal y que el tiempo requerido por estas operaciones sea el mínimo posible, hemos propuesto diseñar y desarrollar una “Tolva Autodescargable de 22 Toneladas de capacidad”, con sistema de dirección y traslado a través de oruga de caucho, y con un sistema de descarga de cereal por medio de cinta transportadora y elevación de la caja por medio de un cilindro hidráulico telescópico. Con este proyecto se tiene como objetivo poder lograr un producto nuevo, que compita con lo que hoy hay en el mercado, que reduzca los tiempos de descarga o en el peor de los casos, mantener los que existen, pero logrando reducir el porcentaje de granos dañados por los sin fines utilizados en la mayoría de las tolvas autodescargables de la actualidad. También tenemos por objetivo minimizar la compactación del suelo con el sistema de oruga de caucho, ya que en nuestro país predomina la siembra directa continua, y la compactación es un problema no deseado para este tipo de siembra. Para llevar adelante este trabajo contaremos con la ayuda bibliográfica que nos permitirá obtener información y realizar muchos cálculos, y además utilizaremos software de cálculo, diseño y simulación que nos facilitarán y agilizarán el desarrollo del proyecto. Otro objetivo que nos proponemos en este trabajo es lograr que el costo de esta tolva autodescargable sea bajo, para poder ser adquirido por cualquier mediano o gran productor agropecuario, y a futuro reemplazar las uniones soldadas por uniones abulonadas para permitir su exportación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-16T23:27:36Z 2019-12-16T23:27:36Z 2019-12-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/4241 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/4241 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución (Attribution - BY) No comercial (Non Commercial - NC) Sin obras derivadas (No Derivate Works - ND) Compartir igual (Share Alike - SA) Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución (Attribution - BY) No comercial (Non Commercial - NC) Sin obras derivadas (No Derivate Works - ND) Compartir igual (Share Alike - SA) Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
_version_ |
1844621788389048320 |
score |
12.559606 |