Diseño y simulación de una estructura para instalación solar piloto.

Autores
Damia, David; Bergero, Joaquín F.; Tonini, Walter R.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El proyecto llevado a cabo en base al PID UTN: 3993 tiene en sus objetivos el estudio, diseño, simulación y optimización de una estructura que fue desarrollada para soportar los paneles solares fotovoltaicos en una instalación piloto dentro de la UTN-FR San Francisco. Lo que pretendemos llevar a cabo es corroborar el dimensionamiento de los materiales utilizados; no solo en condiciones estáticas considerando el peso de los paneles y la estructura propiamente dicha, sino también teniendo en cuenta las cargas que pueden llegar a generar las condiciones climáticas predominantes en la zona, adoptando los mismos parámetros y consideraciones que se utilizan en el estudio de postes y tendidos eléctricos según la norma E.T. 1003 de EPEC en sobrecarga por viento en condiciones de viento máximo. Para el estudio de la estructura se realizaron distintos cursos de SolidWorks para aprender a manejar correctamente el software en estudio por elementos finitos y se fueron realizando ejercicios de manera progresiva hasta llegar al estudio en cuestión. Se realizaron distintos informes proporcionados por el programa y se los analizaron en conjunto con los conocimientos adquiridos en distintas materias para el análisis de estructuras para corroborar su correcto funcionamiento. Se concluye que todos estos estudios y simulaciones aportan positivamente a brindar la información necesaria en la construcción de diversas estructuras sin la necesidad de recurrir a ensayos destructivos y facilitando el trabajo de los cálculos matemáticos, implementando el software y los estudios realizados por el método de elementos finitos. Solo debemos prestar especial atención a los resultados que el mismo nos da y realizar la correcta evaluación con los fundamentos teóricos que corresponden y sean necesarios para una verídica conclusión del estado final de resistencia. En cuanto a la estructura portante de los paneles se llegó a la conclusión de que utilizando los materiales sugeridos y su diseño, la misma se encuentra en buenas condiciones de resistencia ante las cargas provenientes de vientos, es decir fue corroborado positivamente.
UTN Facultad Regional Villa María
Fil: UTN Regional San Francisco, Av. de la Universidad 501, (2400) San Francisco, Córdoba, Argentina.
Peer Reviewed
Materia
diseño
simulación y optimización
SolidWorks
elementos finitos
estructuras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3276

id RIAUTN_d030374e6567b6c64bdda5aa82fa9247
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3276
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Diseño y simulación de una estructura para instalación solar piloto.Damia, DavidBergero, Joaquín F.Tonini, Walter R.diseñosimulación y optimizaciónSolidWorkselementos finitosestructurasEl proyecto llevado a cabo en base al PID UTN: 3993 tiene en sus objetivos el estudio, diseño, simulación y optimización de una estructura que fue desarrollada para soportar los paneles solares fotovoltaicos en una instalación piloto dentro de la UTN-FR San Francisco. Lo que pretendemos llevar a cabo es corroborar el dimensionamiento de los materiales utilizados; no solo en condiciones estáticas considerando el peso de los paneles y la estructura propiamente dicha, sino también teniendo en cuenta las cargas que pueden llegar a generar las condiciones climáticas predominantes en la zona, adoptando los mismos parámetros y consideraciones que se utilizan en el estudio de postes y tendidos eléctricos según la norma E.T. 1003 de EPEC en sobrecarga por viento en condiciones de viento máximo. Para el estudio de la estructura se realizaron distintos cursos de SolidWorks para aprender a manejar correctamente el software en estudio por elementos finitos y se fueron realizando ejercicios de manera progresiva hasta llegar al estudio en cuestión. Se realizaron distintos informes proporcionados por el programa y se los analizaron en conjunto con los conocimientos adquiridos en distintas materias para el análisis de estructuras para corroborar su correcto funcionamiento. Se concluye que todos estos estudios y simulaciones aportan positivamente a brindar la información necesaria en la construcción de diversas estructuras sin la necesidad de recurrir a ensayos destructivos y facilitando el trabajo de los cálculos matemáticos, implementando el software y los estudios realizados por el método de elementos finitos. Solo debemos prestar especial atención a los resultados que el mismo nos da y realizar la correcta evaluación con los fundamentos teóricos que corresponden y sean necesarios para una verídica conclusión del estado final de resistencia. En cuanto a la estructura portante de los paneles se llegó a la conclusión de que utilizando los materiales sugeridos y su diseño, la misma se encuentra en buenas condiciones de resistencia ante las cargas provenientes de vientos, es decir fue corroborado positivamente.UTN Facultad Regional Villa MaríaFil: UTN Regional San Francisco, Av. de la Universidad 501, (2400) San Francisco, Córdoba, Argentina.Peer Reviewed2018-11-16T21:40:29Z2018-11-16T21:40:29Z2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfDamia, David; Bergero, Joaquín F.; Tonini, Walter R.; Diseño y simulación de una estructura para instalación solar piloto; 8ª Jornadas de Ciencia y Tecnología CyTAL2018; 12-14 de septiembre de 2018.978-987-4433-19-0http://hdl.handle.net/20.500.12272/3276spaNacional.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-10-23T11:18:42Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3276instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:18:42.591Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño y simulación de una estructura para instalación solar piloto.
title Diseño y simulación de una estructura para instalación solar piloto.
spellingShingle Diseño y simulación de una estructura para instalación solar piloto.
Damia, David
diseño
simulación y optimización
SolidWorks
elementos finitos
estructuras
title_short Diseño y simulación de una estructura para instalación solar piloto.
title_full Diseño y simulación de una estructura para instalación solar piloto.
title_fullStr Diseño y simulación de una estructura para instalación solar piloto.
title_full_unstemmed Diseño y simulación de una estructura para instalación solar piloto.
title_sort Diseño y simulación de una estructura para instalación solar piloto.
dc.creator.none.fl_str_mv Damia, David
Bergero, Joaquín F.
Tonini, Walter R.
author Damia, David
author_facet Damia, David
Bergero, Joaquín F.
Tonini, Walter R.
author_role author
author2 Bergero, Joaquín F.
Tonini, Walter R.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv diseño
simulación y optimización
SolidWorks
elementos finitos
estructuras
topic diseño
simulación y optimización
SolidWorks
elementos finitos
estructuras
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto llevado a cabo en base al PID UTN: 3993 tiene en sus objetivos el estudio, diseño, simulación y optimización de una estructura que fue desarrollada para soportar los paneles solares fotovoltaicos en una instalación piloto dentro de la UTN-FR San Francisco. Lo que pretendemos llevar a cabo es corroborar el dimensionamiento de los materiales utilizados; no solo en condiciones estáticas considerando el peso de los paneles y la estructura propiamente dicha, sino también teniendo en cuenta las cargas que pueden llegar a generar las condiciones climáticas predominantes en la zona, adoptando los mismos parámetros y consideraciones que se utilizan en el estudio de postes y tendidos eléctricos según la norma E.T. 1003 de EPEC en sobrecarga por viento en condiciones de viento máximo. Para el estudio de la estructura se realizaron distintos cursos de SolidWorks para aprender a manejar correctamente el software en estudio por elementos finitos y se fueron realizando ejercicios de manera progresiva hasta llegar al estudio en cuestión. Se realizaron distintos informes proporcionados por el programa y se los analizaron en conjunto con los conocimientos adquiridos en distintas materias para el análisis de estructuras para corroborar su correcto funcionamiento. Se concluye que todos estos estudios y simulaciones aportan positivamente a brindar la información necesaria en la construcción de diversas estructuras sin la necesidad de recurrir a ensayos destructivos y facilitando el trabajo de los cálculos matemáticos, implementando el software y los estudios realizados por el método de elementos finitos. Solo debemos prestar especial atención a los resultados que el mismo nos da y realizar la correcta evaluación con los fundamentos teóricos que corresponden y sean necesarios para una verídica conclusión del estado final de resistencia. En cuanto a la estructura portante de los paneles se llegó a la conclusión de que utilizando los materiales sugeridos y su diseño, la misma se encuentra en buenas condiciones de resistencia ante las cargas provenientes de vientos, es decir fue corroborado positivamente.
UTN Facultad Regional Villa María
Fil: UTN Regional San Francisco, Av. de la Universidad 501, (2400) San Francisco, Córdoba, Argentina.
Peer Reviewed
description El proyecto llevado a cabo en base al PID UTN: 3993 tiene en sus objetivos el estudio, diseño, simulación y optimización de una estructura que fue desarrollada para soportar los paneles solares fotovoltaicos en una instalación piloto dentro de la UTN-FR San Francisco. Lo que pretendemos llevar a cabo es corroborar el dimensionamiento de los materiales utilizados; no solo en condiciones estáticas considerando el peso de los paneles y la estructura propiamente dicha, sino también teniendo en cuenta las cargas que pueden llegar a generar las condiciones climáticas predominantes en la zona, adoptando los mismos parámetros y consideraciones que se utilizan en el estudio de postes y tendidos eléctricos según la norma E.T. 1003 de EPEC en sobrecarga por viento en condiciones de viento máximo. Para el estudio de la estructura se realizaron distintos cursos de SolidWorks para aprender a manejar correctamente el software en estudio por elementos finitos y se fueron realizando ejercicios de manera progresiva hasta llegar al estudio en cuestión. Se realizaron distintos informes proporcionados por el programa y se los analizaron en conjunto con los conocimientos adquiridos en distintas materias para el análisis de estructuras para corroborar su correcto funcionamiento. Se concluye que todos estos estudios y simulaciones aportan positivamente a brindar la información necesaria en la construcción de diversas estructuras sin la necesidad de recurrir a ensayos destructivos y facilitando el trabajo de los cálculos matemáticos, implementando el software y los estudios realizados por el método de elementos finitos. Solo debemos prestar especial atención a los resultados que el mismo nos da y realizar la correcta evaluación con los fundamentos teóricos que corresponden y sean necesarios para una verídica conclusión del estado final de resistencia. En cuanto a la estructura portante de los paneles se llegó a la conclusión de que utilizando los materiales sugeridos y su diseño, la misma se encuentra en buenas condiciones de resistencia ante las cargas provenientes de vientos, es decir fue corroborado positivamente.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-16T21:40:29Z
2018-11-16T21:40:29Z
2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Damia, David; Bergero, Joaquín F.; Tonini, Walter R.; Diseño y simulación de una estructura para instalación solar piloto; 8ª Jornadas de Ciencia y Tecnología CyTAL2018; 12-14 de septiembre de 2018.
978-987-4433-19-0
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3276
identifier_str_mv Damia, David; Bergero, Joaquín F.; Tonini, Walter R.; Diseño y simulación de una estructura para instalación solar piloto; 8ª Jornadas de Ciencia y Tecnología CyTAL2018; 12-14 de septiembre de 2018.
978-987-4433-19-0
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/3276
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1846787943980597248
score 12.471625