Las medidas excepcionales de protección y las prácticas discursivas en las instituciones de nivel primario : un estudio de caso

Autores
Munuce, María Catalina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martignoni, Liliana
Descripción
El presente trabajo surge como necesidad de analizar experiencias profesionales vivenciadas dentro del ámbito educativo como docente de la modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social (MPCyPS). En este sentido, desde diversas investigaciones puede corroborarse que las políticas estatales para la infancia y las prácticas que de ellas derivan, constituyen una cuestión a revisar no sólo en cuanto a su contenido, sino también a las concepciones de infancia que operan en sus bases; buscando comprenderlas desde un marco histórico que les dé significado y permita pensarlas de otro modo. Así, las preguntas de investigación se centran en las prácticas discursivas (Foucault, 1970) utilizadas por profesionales de los EOE de instituciones educativas de nivel primario de una ciudad intermedia de la provincia de Buenos Aires para generar una intervención restitutiva de derechos que se considera han sido vulnerados. El trabajo de investigación adopta una estrategia metodológica principalmente cualitativa y de carácter inductivo al basarse en datos descriptivos provenientes de la palabra hablada de los actores seleccionados. El tipo de diseño es el estudio de caso único con múltiples unidades de análisis (Stake, 1998; Forni, 2010), utilizando como criterio de selección -dentro del ámbito de las escuelas públicas de gestión estatal del nivel primario de la mencionada ciudad- aquellas escuelas que cuentan con EOE. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Munuce, María Catalina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Martignoni, Liliana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Materia
Infancia
Argentina
América Latina
Buenos Aires
Derechos humanos
Doctrina de la protección integral
Enseñanza primaria
Ciencias de la educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2942

id RIDUNICEN_9943468b13125111a657d4fea46ca333
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2942
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Las medidas excepcionales de protección y las prácticas discursivas en las instituciones de nivel primario : un estudio de casoMunuce, María CatalinaInfanciaArgentinaAmérica LatinaBuenos AiresDerechos humanosDoctrina de la protección integralEnseñanza primariaCiencias de la educaciónEl presente trabajo surge como necesidad de analizar experiencias profesionales vivenciadas dentro del ámbito educativo como docente de la modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social (MPCyPS). En este sentido, desde diversas investigaciones puede corroborarse que las políticas estatales para la infancia y las prácticas que de ellas derivan, constituyen una cuestión a revisar no sólo en cuanto a su contenido, sino también a las concepciones de infancia que operan en sus bases; buscando comprenderlas desde un marco histórico que les dé significado y permita pensarlas de otro modo. Así, las preguntas de investigación se centran en las prácticas discursivas (Foucault, 1970) utilizadas por profesionales de los EOE de instituciones educativas de nivel primario de una ciudad intermedia de la provincia de Buenos Aires para generar una intervención restitutiva de derechos que se considera han sido vulnerados. El trabajo de investigación adopta una estrategia metodológica principalmente cualitativa y de carácter inductivo al basarse en datos descriptivos provenientes de la palabra hablada de los actores seleccionados. El tipo de diseño es el estudio de caso único con múltiples unidades de análisis (Stake, 1998; Forni, 2010), utilizando como criterio de selección -dentro del ámbito de las escuelas públicas de gestión estatal del nivel primario de la mencionada ciudad- aquellas escuelas que cuentan con EOE. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Munuce, María Catalina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Martignoni, Liliana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasMartignoni, Liliana20212021-11-18T15:02:56Z2021-11-18T15:02:56Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfMunuce, M. C. (2021) Las medidas excepcionales de protección y las prácticas discursivas en las instituciones de nivel primario : un estudio de caso [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2942spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:26Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2942instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:26.479RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las medidas excepcionales de protección y las prácticas discursivas en las instituciones de nivel primario : un estudio de caso
title Las medidas excepcionales de protección y las prácticas discursivas en las instituciones de nivel primario : un estudio de caso
spellingShingle Las medidas excepcionales de protección y las prácticas discursivas en las instituciones de nivel primario : un estudio de caso
Munuce, María Catalina
Infancia
Argentina
América Latina
Buenos Aires
Derechos humanos
Doctrina de la protección integral
Enseñanza primaria
Ciencias de la educación
title_short Las medidas excepcionales de protección y las prácticas discursivas en las instituciones de nivel primario : un estudio de caso
title_full Las medidas excepcionales de protección y las prácticas discursivas en las instituciones de nivel primario : un estudio de caso
title_fullStr Las medidas excepcionales de protección y las prácticas discursivas en las instituciones de nivel primario : un estudio de caso
title_full_unstemmed Las medidas excepcionales de protección y las prácticas discursivas en las instituciones de nivel primario : un estudio de caso
title_sort Las medidas excepcionales de protección y las prácticas discursivas en las instituciones de nivel primario : un estudio de caso
dc.creator.none.fl_str_mv Munuce, María Catalina
author Munuce, María Catalina
author_facet Munuce, María Catalina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martignoni, Liliana
dc.subject.none.fl_str_mv Infancia
Argentina
América Latina
Buenos Aires
Derechos humanos
Doctrina de la protección integral
Enseñanza primaria
Ciencias de la educación
topic Infancia
Argentina
América Latina
Buenos Aires
Derechos humanos
Doctrina de la protección integral
Enseñanza primaria
Ciencias de la educación
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo surge como necesidad de analizar experiencias profesionales vivenciadas dentro del ámbito educativo como docente de la modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social (MPCyPS). En este sentido, desde diversas investigaciones puede corroborarse que las políticas estatales para la infancia y las prácticas que de ellas derivan, constituyen una cuestión a revisar no sólo en cuanto a su contenido, sino también a las concepciones de infancia que operan en sus bases; buscando comprenderlas desde un marco histórico que les dé significado y permita pensarlas de otro modo. Así, las preguntas de investigación se centran en las prácticas discursivas (Foucault, 1970) utilizadas por profesionales de los EOE de instituciones educativas de nivel primario de una ciudad intermedia de la provincia de Buenos Aires para generar una intervención restitutiva de derechos que se considera han sido vulnerados. El trabajo de investigación adopta una estrategia metodológica principalmente cualitativa y de carácter inductivo al basarse en datos descriptivos provenientes de la palabra hablada de los actores seleccionados. El tipo de diseño es el estudio de caso único con múltiples unidades de análisis (Stake, 1998; Forni, 2010), utilizando como criterio de selección -dentro del ámbito de las escuelas públicas de gestión estatal del nivel primario de la mencionada ciudad- aquellas escuelas que cuentan con EOE. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Munuce, María Catalina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Martignoni, Liliana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
description El presente trabajo surge como necesidad de analizar experiencias profesionales vivenciadas dentro del ámbito educativo como docente de la modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social (MPCyPS). En este sentido, desde diversas investigaciones puede corroborarse que las políticas estatales para la infancia y las prácticas que de ellas derivan, constituyen una cuestión a revisar no sólo en cuanto a su contenido, sino también a las concepciones de infancia que operan en sus bases; buscando comprenderlas desde un marco histórico que les dé significado y permita pensarlas de otro modo. Así, las preguntas de investigación se centran en las prácticas discursivas (Foucault, 1970) utilizadas por profesionales de los EOE de instituciones educativas de nivel primario de una ciudad intermedia de la provincia de Buenos Aires para generar una intervención restitutiva de derechos que se considera han sido vulnerados. El trabajo de investigación adopta una estrategia metodológica principalmente cualitativa y de carácter inductivo al basarse en datos descriptivos provenientes de la palabra hablada de los actores seleccionados. El tipo de diseño es el estudio de caso único con múltiples unidades de análisis (Stake, 1998; Forni, 2010), utilizando como criterio de selección -dentro del ámbito de las escuelas públicas de gestión estatal del nivel primario de la mencionada ciudad- aquellas escuelas que cuentan con EOE. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2021-11-18T15:02:56Z
2021-11-18T15:02:56Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Munuce, M. C. (2021) Las medidas excepcionales de protección y las prácticas discursivas en las instituciones de nivel primario : un estudio de caso [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2942
identifier_str_mv Munuce, M. C. (2021) Las medidas excepcionales de protección y las prácticas discursivas en las instituciones de nivel primario : un estudio de caso [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2942
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846785138872025089
score 12.982451