Desarrollo de videojuegos aplicado a la sistematización de protocolos para el análisis y estudio en Teoría de la Mente

Autores
Gonzalez, Cristian Alexis
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Garcia Bauza, Cristian
Cifuentes, María Virginia
Descripción
En este trabajo se provee un conjunto de herramientas para los profesionales de psicología que les permite diagramar de manera rápida y sencilla situaciones de la vida cotidiana en un entorno 3D. El profesional reproduce, una y otra vez, la dramatización virtual para recolectar datos complejos a partir de la observación de las reacciones de los pacientes con autismo. La plataforma implementada se compone de un sistema de reproducción de situaciones diarias (dramatizaciones) sobre la Plataforma Unity. La entrada es totalmente configurada por el profesional, utilizando algún formato simple de comunicación y administración como JSON. Esta configuración consiste en definir cada rutina de trabajo a través de una lista de escenas que pueden visualizarse y ajustarse convenientemente. En las escenas se configuran los personajes, los diálogos que mantienen (seleccionando audios o texto para subtitular) y el escenario, entre otros. A su vez, cada escena se organiza como una secuencia de pasos que describen sistemáticamente el personaje que habla, lo que debe decir y el estado emocional que adopta. Básicamente, el sistema desarrollado está basado en Unity y ofrece un par de modelos de personajes y de escenarios iniciales precargados, listos para ser utilizados. También provee de un conjunto de animaciones para estos modelos, de manera tal de representar las distintas emociones de los personajes. Por lo demás, el profesional encargado de llevar a cabo el protocolo de la sesión y sus rutinas, puede iniciar la sesión o pausarla. Y, en cuanto a los audios, es posible ampliar el catálogo inicial. Finalmente, el sistema fue desarrollado recibiendo el feedback permanente de los profesionales usuarios. Se perfeccionó hasta ofrecer una interfaz gráfica sencilla y fácil de usar para la creación de las correspondientes rutinas, contenido en un módulo de administración por medio del uso de una biblioteca basada en WPF para la plataforma NET, de tal forma que plasme la intención del usuario en la rutina que se reproduce, con la opción de guardar las rutinas para luego reusarlas. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Gonzalez, Cristian Alexis. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Garcia Bauza, Cristian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Cifuentes, María Virginia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Materia
Tecnología de la información
Videojuegos
Juegos electrónicos
Software
Computación
Autismo
Trastornos del Espectro Autista
TEA
Feedback
Psicología
Plataforma Unity
Tecnología de las comunicaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2637

id RIDUNICEN_98a9145ef2de6424a21d583f2d7f76e2
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2637
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Desarrollo de videojuegos aplicado a la sistematización de protocolos para el análisis y estudio en Teoría de la MenteGonzalez, Cristian AlexisTecnología de la informaciónVideojuegosJuegos electrónicosSoftwareComputaciónAutismoTrastornos del Espectro AutistaTEAFeedbackPsicologíaPlataforma UnityTecnología de las comunicacionesEn este trabajo se provee un conjunto de herramientas para los profesionales de psicología que les permite diagramar de manera rápida y sencilla situaciones de la vida cotidiana en un entorno 3D. El profesional reproduce, una y otra vez, la dramatización virtual para recolectar datos complejos a partir de la observación de las reacciones de los pacientes con autismo. La plataforma implementada se compone de un sistema de reproducción de situaciones diarias (dramatizaciones) sobre la Plataforma Unity. La entrada es totalmente configurada por el profesional, utilizando algún formato simple de comunicación y administración como JSON. Esta configuración consiste en definir cada rutina de trabajo a través de una lista de escenas que pueden visualizarse y ajustarse convenientemente. En las escenas se configuran los personajes, los diálogos que mantienen (seleccionando audios o texto para subtitular) y el escenario, entre otros. A su vez, cada escena se organiza como una secuencia de pasos que describen sistemáticamente el personaje que habla, lo que debe decir y el estado emocional que adopta. Básicamente, el sistema desarrollado está basado en Unity y ofrece un par de modelos de personajes y de escenarios iniciales precargados, listos para ser utilizados. También provee de un conjunto de animaciones para estos modelos, de manera tal de representar las distintas emociones de los personajes. Por lo demás, el profesional encargado de llevar a cabo el protocolo de la sesión y sus rutinas, puede iniciar la sesión o pausarla. Y, en cuanto a los audios, es posible ampliar el catálogo inicial. Finalmente, el sistema fue desarrollado recibiendo el feedback permanente de los profesionales usuarios. Se perfeccionó hasta ofrecer una interfaz gráfica sencilla y fácil de usar para la creación de las correspondientes rutinas, contenido en un módulo de administración por medio del uso de una biblioteca basada en WPF para la plataforma NET, de tal forma que plasme la intención del usuario en la rutina que se reproduce, con la opción de guardar las rutinas para luego reusarlas. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Gonzalez, Cristian Alexis. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Garcia Bauza, Cristian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Cifuentes, María Virginia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias ExactasGarcia Bauza, CristianCifuentes, María Virginia2021-022021-05-05T22:55:18Z2021-05-05T22:55:18Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2637spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:11Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2637instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:11.861RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de videojuegos aplicado a la sistematización de protocolos para el análisis y estudio en Teoría de la Mente
title Desarrollo de videojuegos aplicado a la sistematización de protocolos para el análisis y estudio en Teoría de la Mente
spellingShingle Desarrollo de videojuegos aplicado a la sistematización de protocolos para el análisis y estudio en Teoría de la Mente
Gonzalez, Cristian Alexis
Tecnología de la información
Videojuegos
Juegos electrónicos
Software
Computación
Autismo
Trastornos del Espectro Autista
TEA
Feedback
Psicología
Plataforma Unity
Tecnología de las comunicaciones
title_short Desarrollo de videojuegos aplicado a la sistematización de protocolos para el análisis y estudio en Teoría de la Mente
title_full Desarrollo de videojuegos aplicado a la sistematización de protocolos para el análisis y estudio en Teoría de la Mente
title_fullStr Desarrollo de videojuegos aplicado a la sistematización de protocolos para el análisis y estudio en Teoría de la Mente
title_full_unstemmed Desarrollo de videojuegos aplicado a la sistematización de protocolos para el análisis y estudio en Teoría de la Mente
title_sort Desarrollo de videojuegos aplicado a la sistematización de protocolos para el análisis y estudio en Teoría de la Mente
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez, Cristian Alexis
author Gonzalez, Cristian Alexis
author_facet Gonzalez, Cristian Alexis
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Garcia Bauza, Cristian
Cifuentes, María Virginia
dc.subject.none.fl_str_mv Tecnología de la información
Videojuegos
Juegos electrónicos
Software
Computación
Autismo
Trastornos del Espectro Autista
TEA
Feedback
Psicología
Plataforma Unity
Tecnología de las comunicaciones
topic Tecnología de la información
Videojuegos
Juegos electrónicos
Software
Computación
Autismo
Trastornos del Espectro Autista
TEA
Feedback
Psicología
Plataforma Unity
Tecnología de las comunicaciones
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se provee un conjunto de herramientas para los profesionales de psicología que les permite diagramar de manera rápida y sencilla situaciones de la vida cotidiana en un entorno 3D. El profesional reproduce, una y otra vez, la dramatización virtual para recolectar datos complejos a partir de la observación de las reacciones de los pacientes con autismo. La plataforma implementada se compone de un sistema de reproducción de situaciones diarias (dramatizaciones) sobre la Plataforma Unity. La entrada es totalmente configurada por el profesional, utilizando algún formato simple de comunicación y administración como JSON. Esta configuración consiste en definir cada rutina de trabajo a través de una lista de escenas que pueden visualizarse y ajustarse convenientemente. En las escenas se configuran los personajes, los diálogos que mantienen (seleccionando audios o texto para subtitular) y el escenario, entre otros. A su vez, cada escena se organiza como una secuencia de pasos que describen sistemáticamente el personaje que habla, lo que debe decir y el estado emocional que adopta. Básicamente, el sistema desarrollado está basado en Unity y ofrece un par de modelos de personajes y de escenarios iniciales precargados, listos para ser utilizados. También provee de un conjunto de animaciones para estos modelos, de manera tal de representar las distintas emociones de los personajes. Por lo demás, el profesional encargado de llevar a cabo el protocolo de la sesión y sus rutinas, puede iniciar la sesión o pausarla. Y, en cuanto a los audios, es posible ampliar el catálogo inicial. Finalmente, el sistema fue desarrollado recibiendo el feedback permanente de los profesionales usuarios. Se perfeccionó hasta ofrecer una interfaz gráfica sencilla y fácil de usar para la creación de las correspondientes rutinas, contenido en un módulo de administración por medio del uso de una biblioteca basada en WPF para la plataforma NET, de tal forma que plasme la intención del usuario en la rutina que se reproduce, con la opción de guardar las rutinas para luego reusarlas. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Gonzalez, Cristian Alexis. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Garcia Bauza, Cristian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Cifuentes, María Virginia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
description En este trabajo se provee un conjunto de herramientas para los profesionales de psicología que les permite diagramar de manera rápida y sencilla situaciones de la vida cotidiana en un entorno 3D. El profesional reproduce, una y otra vez, la dramatización virtual para recolectar datos complejos a partir de la observación de las reacciones de los pacientes con autismo. La plataforma implementada se compone de un sistema de reproducción de situaciones diarias (dramatizaciones) sobre la Plataforma Unity. La entrada es totalmente configurada por el profesional, utilizando algún formato simple de comunicación y administración como JSON. Esta configuración consiste en definir cada rutina de trabajo a través de una lista de escenas que pueden visualizarse y ajustarse convenientemente. En las escenas se configuran los personajes, los diálogos que mantienen (seleccionando audios o texto para subtitular) y el escenario, entre otros. A su vez, cada escena se organiza como una secuencia de pasos que describen sistemáticamente el personaje que habla, lo que debe decir y el estado emocional que adopta. Básicamente, el sistema desarrollado está basado en Unity y ofrece un par de modelos de personajes y de escenarios iniciales precargados, listos para ser utilizados. También provee de un conjunto de animaciones para estos modelos, de manera tal de representar las distintas emociones de los personajes. Por lo demás, el profesional encargado de llevar a cabo el protocolo de la sesión y sus rutinas, puede iniciar la sesión o pausarla. Y, en cuanto a los audios, es posible ampliar el catálogo inicial. Finalmente, el sistema fue desarrollado recibiendo el feedback permanente de los profesionales usuarios. Se perfeccionó hasta ofrecer una interfaz gráfica sencilla y fácil de usar para la creación de las correspondientes rutinas, contenido en un módulo de administración por medio del uso de una biblioteca basada en WPF para la plataforma NET, de tal forma que plasme la intención del usuario en la rutina que se reproduce, con la opción de guardar las rutinas para luego reusarlas. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-02
2021-05-05T22:55:18Z
2021-05-05T22:55:18Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2637
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2637
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846143011432431616
score 12.712165