Concientización sobre problemas ambientales en el asentamiento Aquiles Lanza : Montevideo
- Autores
- Iaquinta, Fiorella; Pizzorno, Paulina; Santander, Jessica; Falchi, Lucía; Cousillas, Adriana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El asentamiento Aquiles Lanza, ubicado en Montevideo, tiene antecedentes donde se evidencian sus problemas ambientales. En el año 2011 se presentaron niños con síntomas de altos niveles de plomo en sangre. Recién en el año 2015 se realizó un estudio de la evaluación a la exposición de este contaminante y otros metales, confirmando la necesidad de una intervención en la zona. Asimismo, desde el 2016 se viene trabajando con la problemática de residuos sólidos en la zona y su relación con diferentes enfermedades (parasitosis, intoxicación alimentaria, entre otras). Dados estos antecedentes, se planteó como objetivo la realización de talleres de concientización trabajando desde el abordaje ecosistémico para la salud (Ecosalud). Dicha metodología integra a la comunidad involucrada, formando un equipo con varias disciplinas, pensando en soluciones sustentables. Estos talleres no solo fueron una instancia de aprendizaje y concientización sino que también contribuyeron al empoderamiento de la comunidad acerca de los problemas del barrio.
The Aquiles Lanza Settlement, located in Montevideo, has a record of its environmen -tal problems. In 2011, children with symptoms of high levels of lead in their blood were presented. Only in 2015, a study of the evaluation of the exposure of this pollutant was carried out, among others metals, confirming the need for intervention in the area. Also, since 2016, we have been working with the problem of solid waste in the area and its relationship with different diseases (parasitosis, food poisoning, among others). Given this background, we proposed to do awareness workshops using the ecosystem approach to health (Ecohealth). This methodology integrates the community involved, forming a team with several disciplines, thinking of sustainable solutions. These work-shops were not only an instance of learning and awareness but also contributed to the empowerment of the community about the problems of the neighborhood.
Fil: Iaquinta, Fiorella. Universidad Nacional de la República; Uruguay.
Fil: Pizzorno, Paulina. Universidad Nacional de la República; Uruguay.
Fil: Santander, Jessica. Universidad Nacional de la República; Uruguay.
Fil: Falchi, Lucía. Universidad Nacional de la República; Uruguay.
Fil: Cousillas, Adriana. Universidad Nacional de la República; Uruguay. - Materia
-
Aquiles Lanza
Montevideo
Uruguay
Problemas ambientales
Niños
Parasitosis
Intoxicación alimentaria
Residuos sólidos
Asentamiento Aquiles Lanza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2613
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_921aa13d56e7b1d378c12792cc079f88 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2613 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Concientización sobre problemas ambientales en el asentamiento Aquiles Lanza : MontevideoIaquinta, FiorellaPizzorno, PaulinaSantander, JessicaFalchi, LucíaCousillas, AdrianaAquiles LanzaMontevideoUruguayProblemas ambientalesNiñosParasitosisIntoxicación alimentariaResiduos sólidosAsentamiento Aquiles LanzaEl asentamiento Aquiles Lanza, ubicado en Montevideo, tiene antecedentes donde se evidencian sus problemas ambientales. En el año 2011 se presentaron niños con síntomas de altos niveles de plomo en sangre. Recién en el año 2015 se realizó un estudio de la evaluación a la exposición de este contaminante y otros metales, confirmando la necesidad de una intervención en la zona. Asimismo, desde el 2016 se viene trabajando con la problemática de residuos sólidos en la zona y su relación con diferentes enfermedades (parasitosis, intoxicación alimentaria, entre otras). Dados estos antecedentes, se planteó como objetivo la realización de talleres de concientización trabajando desde el abordaje ecosistémico para la salud (Ecosalud). Dicha metodología integra a la comunidad involucrada, formando un equipo con varias disciplinas, pensando en soluciones sustentables. Estos talleres no solo fueron una instancia de aprendizaje y concientización sino que también contribuyeron al empoderamiento de la comunidad acerca de los problemas del barrio.The Aquiles Lanza Settlement, located in Montevideo, has a record of its environmen -tal problems. In 2011, children with symptoms of high levels of lead in their blood were presented. Only in 2015, a study of the evaluation of the exposure of this pollutant was carried out, among others metals, confirming the need for intervention in the area. Also, since 2016, we have been working with the problem of solid waste in the area and its relationship with different diseases (parasitosis, food poisoning, among others). Given this background, we proposed to do awareness workshops using the ecosystem approach to health (Ecohealth). This methodology integrates the community involved, forming a team with several disciplines, thinking of sustainable solutions. These work-shops were not only an instance of learning and awareness but also contributed to the empowerment of the community about the problems of the neighborhood.Fil: Iaquinta, Fiorella. Universidad Nacional de la República; Uruguay.Fil: Pizzorno, Paulina. Universidad Nacional de la República; Uruguay.Fil: Santander, Jessica. Universidad Nacional de la República; Uruguay.Fil: Falchi, Lucía. Universidad Nacional de la República; Uruguay.Fil: Cousillas, Adriana. Universidad Nacional de la República; Uruguay.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaría de Extención2019-112021-04-20T18:39:00Z2021-04-20T18:39:00Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2613spa2469-2158http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:05Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2613instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:05.397RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Concientización sobre problemas ambientales en el asentamiento Aquiles Lanza : Montevideo |
title |
Concientización sobre problemas ambientales en el asentamiento Aquiles Lanza : Montevideo |
spellingShingle |
Concientización sobre problemas ambientales en el asentamiento Aquiles Lanza : Montevideo Iaquinta, Fiorella Aquiles Lanza Montevideo Uruguay Problemas ambientales Niños Parasitosis Intoxicación alimentaria Residuos sólidos Asentamiento Aquiles Lanza |
title_short |
Concientización sobre problemas ambientales en el asentamiento Aquiles Lanza : Montevideo |
title_full |
Concientización sobre problemas ambientales en el asentamiento Aquiles Lanza : Montevideo |
title_fullStr |
Concientización sobre problemas ambientales en el asentamiento Aquiles Lanza : Montevideo |
title_full_unstemmed |
Concientización sobre problemas ambientales en el asentamiento Aquiles Lanza : Montevideo |
title_sort |
Concientización sobre problemas ambientales en el asentamiento Aquiles Lanza : Montevideo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iaquinta, Fiorella Pizzorno, Paulina Santander, Jessica Falchi, Lucía Cousillas, Adriana |
author |
Iaquinta, Fiorella |
author_facet |
Iaquinta, Fiorella Pizzorno, Paulina Santander, Jessica Falchi, Lucía Cousillas, Adriana |
author_role |
author |
author2 |
Pizzorno, Paulina Santander, Jessica Falchi, Lucía Cousillas, Adriana |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aquiles Lanza Montevideo Uruguay Problemas ambientales Niños Parasitosis Intoxicación alimentaria Residuos sólidos Asentamiento Aquiles Lanza |
topic |
Aquiles Lanza Montevideo Uruguay Problemas ambientales Niños Parasitosis Intoxicación alimentaria Residuos sólidos Asentamiento Aquiles Lanza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El asentamiento Aquiles Lanza, ubicado en Montevideo, tiene antecedentes donde se evidencian sus problemas ambientales. En el año 2011 se presentaron niños con síntomas de altos niveles de plomo en sangre. Recién en el año 2015 se realizó un estudio de la evaluación a la exposición de este contaminante y otros metales, confirmando la necesidad de una intervención en la zona. Asimismo, desde el 2016 se viene trabajando con la problemática de residuos sólidos en la zona y su relación con diferentes enfermedades (parasitosis, intoxicación alimentaria, entre otras). Dados estos antecedentes, se planteó como objetivo la realización de talleres de concientización trabajando desde el abordaje ecosistémico para la salud (Ecosalud). Dicha metodología integra a la comunidad involucrada, formando un equipo con varias disciplinas, pensando en soluciones sustentables. Estos talleres no solo fueron una instancia de aprendizaje y concientización sino que también contribuyeron al empoderamiento de la comunidad acerca de los problemas del barrio. The Aquiles Lanza Settlement, located in Montevideo, has a record of its environmen -tal problems. In 2011, children with symptoms of high levels of lead in their blood were presented. Only in 2015, a study of the evaluation of the exposure of this pollutant was carried out, among others metals, confirming the need for intervention in the area. Also, since 2016, we have been working with the problem of solid waste in the area and its relationship with different diseases (parasitosis, food poisoning, among others). Given this background, we proposed to do awareness workshops using the ecosystem approach to health (Ecohealth). This methodology integrates the community involved, forming a team with several disciplines, thinking of sustainable solutions. These work-shops were not only an instance of learning and awareness but also contributed to the empowerment of the community about the problems of the neighborhood. Fil: Iaquinta, Fiorella. Universidad Nacional de la República; Uruguay. Fil: Pizzorno, Paulina. Universidad Nacional de la República; Uruguay. Fil: Santander, Jessica. Universidad Nacional de la República; Uruguay. Fil: Falchi, Lucía. Universidad Nacional de la República; Uruguay. Fil: Cousillas, Adriana. Universidad Nacional de la República; Uruguay. |
description |
El asentamiento Aquiles Lanza, ubicado en Montevideo, tiene antecedentes donde se evidencian sus problemas ambientales. En el año 2011 se presentaron niños con síntomas de altos niveles de plomo en sangre. Recién en el año 2015 se realizó un estudio de la evaluación a la exposición de este contaminante y otros metales, confirmando la necesidad de una intervención en la zona. Asimismo, desde el 2016 se viene trabajando con la problemática de residuos sólidos en la zona y su relación con diferentes enfermedades (parasitosis, intoxicación alimentaria, entre otras). Dados estos antecedentes, se planteó como objetivo la realización de talleres de concientización trabajando desde el abordaje ecosistémico para la salud (Ecosalud). Dicha metodología integra a la comunidad involucrada, formando un equipo con varias disciplinas, pensando en soluciones sustentables. Estos talleres no solo fueron una instancia de aprendizaje y concientización sino que también contribuyeron al empoderamiento de la comunidad acerca de los problemas del barrio. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 2021-04-20T18:39:00Z 2021-04-20T18:39:00Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2613 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2613 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
2469-2158 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaría de Extención |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaría de Extención |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619011830054912 |
score |
12.559606 |