Función y selección de materias primas en la transición Pleistoceno-Holoceno : Punta Negra e Imilac, región de Antofagasta, Chile
- Autores
- Sierralta Navarro, Simón
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Durante la transición Pleistoceno-Holoceno, el desierto de Atacama fue habitado por sociedades de cazadores-recolectores que desarrollaron complejas dinámicas de ocupación. En las cuencas de Punta Negra e Imilac (24° 30’ S 68° 50’ O) se han registrado más de 40 sitios con fechados radiocarbónicos de transición Pleistoceno-Holoceno, además de un paisaje lítico caracterizado por una amplia oferta de rocas de media a alta calidad. Ante evidencias de una lógica estructurada de ocupación del espacio y de transporte sistemático de estas materias primas, este trabajo evalúa la relación entre la selección de rocas y la función del instrumental a partir del análisis funcional de base microscópica. Se propone que las materias primas fueron seleccionadas para producir ciertas morfologías funcionales, luego utilizadas en el trabajo de materiales diversos de acuerdo con necesidades contingentes. Así, se observa un conocimiento desarrollado de los recursos disponibles para épocas tempranas, en un territorio que por años se pensó en los márgenes de la ocupación pleistocénica.
Fil: Sierralta Navarro, Simón. Universidad Austral de Chile; Chile.
During the Pleistocene-Holocene transition the Atacama desert was inhabited by hunter-gatherer societies that developed complex occupation dynamics. In the Punta Negra and Imilac basins (24° 30’ S 68° 50’ W) over 40 sites with Pleistocene- Holocene radiocarbon dates have been found, as well as a lithic landscape characterized by a wide range of medium to high quality raw materials. Under the light of evidence of a well-structured spatial occupation logic, and systematic long distance transport of lithic raw materials, the current paper evaluates the relationship between function and rock selection for lithic toolsets through microscopic functional analysis. It is proposed that raw materials were selected for certain functional morphologies and subsequently used for working different materials based on situational needs. Thus, an early well-developed knowledge of available resources can be demonstrated for a territory that for years was considered on the margins of the Pleistocene occupation. - Materia
-
Desierto de Atacama
Pleistoceno-Holoceno
Materias primas líticas
Paisaje lítico
Cazadores-recolectores
Antofagasta
Chile - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2495
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_90e5301de430f959da21787a6e7eaddc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2495 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Función y selección de materias primas en la transición Pleistoceno-Holoceno : Punta Negra e Imilac, región de Antofagasta, ChileSierralta Navarro, SimónDesierto de AtacamaPleistoceno-HolocenoMaterias primas líticasPaisaje líticoCazadores-recolectoresAntofagastaChileDurante la transición Pleistoceno-Holoceno, el desierto de Atacama fue habitado por sociedades de cazadores-recolectores que desarrollaron complejas dinámicas de ocupación. En las cuencas de Punta Negra e Imilac (24° 30’ S 68° 50’ O) se han registrado más de 40 sitios con fechados radiocarbónicos de transición Pleistoceno-Holoceno, además de un paisaje lítico caracterizado por una amplia oferta de rocas de media a alta calidad. Ante evidencias de una lógica estructurada de ocupación del espacio y de transporte sistemático de estas materias primas, este trabajo evalúa la relación entre la selección de rocas y la función del instrumental a partir del análisis funcional de base microscópica. Se propone que las materias primas fueron seleccionadas para producir ciertas morfologías funcionales, luego utilizadas en el trabajo de materiales diversos de acuerdo con necesidades contingentes. Así, se observa un conocimiento desarrollado de los recursos disponibles para épocas tempranas, en un territorio que por años se pensó en los márgenes de la ocupación pleistocénica.Fil: Sierralta Navarro, Simón. Universidad Austral de Chile; Chile.During the Pleistocene-Holocene transition the Atacama desert was inhabited by hunter-gatherer societies that developed complex occupation dynamics. In the Punta Negra and Imilac basins (24° 30’ S 68° 50’ W) over 40 sites with Pleistocene- Holocene radiocarbon dates have been found, as well as a lithic landscape characterized by a wide range of medium to high quality raw materials. Under the light of evidence of a well-structured spatial occupation logic, and systematic long distance transport of lithic raw materials, the current paper evaluates the relationship between function and rock selection for lithic toolsets through microscopic functional analysis. It is proposed that raw materials were selected for certain functional morphologies and subsequently used for working different materials based on situational needs. Thus, an early well-developed knowledge of available resources can be demonstrated for a territory that for years was considered on the margins of the Pleistocene occupation.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2018-092021-03-12T23:08:32Z2021-03-12T23:08:32Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2495spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:08Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2495instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:08.706RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Función y selección de materias primas en la transición Pleistoceno-Holoceno : Punta Negra e Imilac, región de Antofagasta, Chile |
title |
Función y selección de materias primas en la transición Pleistoceno-Holoceno : Punta Negra e Imilac, región de Antofagasta, Chile |
spellingShingle |
Función y selección de materias primas en la transición Pleistoceno-Holoceno : Punta Negra e Imilac, región de Antofagasta, Chile Sierralta Navarro, Simón Desierto de Atacama Pleistoceno-Holoceno Materias primas líticas Paisaje lítico Cazadores-recolectores Antofagasta Chile |
title_short |
Función y selección de materias primas en la transición Pleistoceno-Holoceno : Punta Negra e Imilac, región de Antofagasta, Chile |
title_full |
Función y selección de materias primas en la transición Pleistoceno-Holoceno : Punta Negra e Imilac, región de Antofagasta, Chile |
title_fullStr |
Función y selección de materias primas en la transición Pleistoceno-Holoceno : Punta Negra e Imilac, región de Antofagasta, Chile |
title_full_unstemmed |
Función y selección de materias primas en la transición Pleistoceno-Holoceno : Punta Negra e Imilac, región de Antofagasta, Chile |
title_sort |
Función y selección de materias primas en la transición Pleistoceno-Holoceno : Punta Negra e Imilac, región de Antofagasta, Chile |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sierralta Navarro, Simón |
author |
Sierralta Navarro, Simón |
author_facet |
Sierralta Navarro, Simón |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desierto de Atacama Pleistoceno-Holoceno Materias primas líticas Paisaje lítico Cazadores-recolectores Antofagasta Chile |
topic |
Desierto de Atacama Pleistoceno-Holoceno Materias primas líticas Paisaje lítico Cazadores-recolectores Antofagasta Chile |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante la transición Pleistoceno-Holoceno, el desierto de Atacama fue habitado por sociedades de cazadores-recolectores que desarrollaron complejas dinámicas de ocupación. En las cuencas de Punta Negra e Imilac (24° 30’ S 68° 50’ O) se han registrado más de 40 sitios con fechados radiocarbónicos de transición Pleistoceno-Holoceno, además de un paisaje lítico caracterizado por una amplia oferta de rocas de media a alta calidad. Ante evidencias de una lógica estructurada de ocupación del espacio y de transporte sistemático de estas materias primas, este trabajo evalúa la relación entre la selección de rocas y la función del instrumental a partir del análisis funcional de base microscópica. Se propone que las materias primas fueron seleccionadas para producir ciertas morfologías funcionales, luego utilizadas en el trabajo de materiales diversos de acuerdo con necesidades contingentes. Así, se observa un conocimiento desarrollado de los recursos disponibles para épocas tempranas, en un territorio que por años se pensó en los márgenes de la ocupación pleistocénica. Fil: Sierralta Navarro, Simón. Universidad Austral de Chile; Chile. During the Pleistocene-Holocene transition the Atacama desert was inhabited by hunter-gatherer societies that developed complex occupation dynamics. In the Punta Negra and Imilac basins (24° 30’ S 68° 50’ W) over 40 sites with Pleistocene- Holocene radiocarbon dates have been found, as well as a lithic landscape characterized by a wide range of medium to high quality raw materials. Under the light of evidence of a well-structured spatial occupation logic, and systematic long distance transport of lithic raw materials, the current paper evaluates the relationship between function and rock selection for lithic toolsets through microscopic functional analysis. It is proposed that raw materials were selected for certain functional morphologies and subsequently used for working different materials based on situational needs. Thus, an early well-developed knowledge of available resources can be demonstrated for a territory that for years was considered on the margins of the Pleistocene occupation. |
description |
Durante la transición Pleistoceno-Holoceno, el desierto de Atacama fue habitado por sociedades de cazadores-recolectores que desarrollaron complejas dinámicas de ocupación. En las cuencas de Punta Negra e Imilac (24° 30’ S 68° 50’ O) se han registrado más de 40 sitios con fechados radiocarbónicos de transición Pleistoceno-Holoceno, además de un paisaje lítico caracterizado por una amplia oferta de rocas de media a alta calidad. Ante evidencias de una lógica estructurada de ocupación del espacio y de transporte sistemático de estas materias primas, este trabajo evalúa la relación entre la selección de rocas y la función del instrumental a partir del análisis funcional de base microscópica. Se propone que las materias primas fueron seleccionadas para producir ciertas morfologías funcionales, luego utilizadas en el trabajo de materiales diversos de acuerdo con necesidades contingentes. Así, se observa un conocimiento desarrollado de los recursos disponibles para épocas tempranas, en un territorio que por años se pensó en los márgenes de la ocupación pleistocénica. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09 2021-03-12T23:08:32Z 2021-03-12T23:08:32Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2495 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2495 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
1850-373X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619015211712512 |
score |
12.559606 |