Cuencas de captación de rocas: Una propuesta para abordar la circulación de materias primas líticas en paisajes con alta diversidad de rocas
- Autores
- Magnin, Lucia Angelica
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de la investigación arqueológica que se desarrolla en el Macizo Central del Deseado, provincia de Santa Cruz, y cuyo objeto de estudio son las sociedades cazadoras-recolectoras nómades del pasado, se han implementado Sistemas de Información Geográfica (SIG) para sistematizar la gran cantidad de datos existentes y facilitar el abordaje las distribuciones espaciales de la evidencia material estudiadas a escala regional. Esta metodología ha demostrado gran potencial para maximizar la información que puede brindar la evidencia arqueológica registrada a través del paisaje.El registro y análisis de la visibilidad, preservación diferencial y densidad de los materiales hallados sobre la superficie terrestre es un procedimiento normalmente seguido en estudios de Arqueología Distribucional, focalizada en materiales arqueológicos de superficie y no únicamente en los registrados en contextos estratigráficos.En este trabajo se realiza un análisis exploratorio del terreno y del registro arqueológico sobre él a partir de mapas de aspecto y declive y escenas en 3D derivadas de un DEM.A partir de este procedimiento se espera hallar nuevos patrones en los datos que permitan avanzar en la comprensión de los procesos de post-depositación que afectan la preservación de los conjuntos arqueológicos y la confiabilidad de las inferencias que se realizan sobre ellos. Asimismo, se propone que el análisis de declive y aspecto puede ser de gran utilidad para clasificar el espacio en sectores al abrigo del viento dominante, y por lo tanto, pudieron presentarse como atractivos para el asentamiento humano.
We study the mobility strategies and resource use in hunter gatherer groups who lived in La Primavera locality (Santa Cruz, Argentina). The methodology is based in the use of SIG to delineate catchment basins for rocks within the study area. Inside each basin we searched the source of the raw materials used for making the artefacts collected in field surveys. The analysis allowed us to 1) know the possible sources of origin of raw materials, and, therefore, 2) have control over the circulation of the rocks used. The results permitted us to infer that the ancient hunter gatherers had a deep knowledge and a differential use of the local structure of stone resources. It also leaded us to infer the existence of sourcing strategies to obtain a raw material of distant origin (obsidian). These results, together with other lines of evidence indicate intensity in the use of the locality at later chronologies.
Fil: Magnin, Lucia Angelica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina - Materia
-
cazadores recolectores
materias primas líticas
SIG - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/98152
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_afb47cce58e36082ce4f51b817fe0ac4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/98152 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cuencas de captación de rocas: Una propuesta para abordar la circulación de materias primas líticas en paisajes con alta diversidad de rocasLithic raw material catchment basin analysis. a methodology to study raw materials circulationMagnin, Lucia Angelicacazadores recolectoresmaterias primas líticasSIGhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el marco de la investigación arqueológica que se desarrolla en el Macizo Central del Deseado, provincia de Santa Cruz, y cuyo objeto de estudio son las sociedades cazadoras-recolectoras nómades del pasado, se han implementado Sistemas de Información Geográfica (SIG) para sistematizar la gran cantidad de datos existentes y facilitar el abordaje las distribuciones espaciales de la evidencia material estudiadas a escala regional. Esta metodología ha demostrado gran potencial para maximizar la información que puede brindar la evidencia arqueológica registrada a través del paisaje.El registro y análisis de la visibilidad, preservación diferencial y densidad de los materiales hallados sobre la superficie terrestre es un procedimiento normalmente seguido en estudios de Arqueología Distribucional, focalizada en materiales arqueológicos de superficie y no únicamente en los registrados en contextos estratigráficos.En este trabajo se realiza un análisis exploratorio del terreno y del registro arqueológico sobre él a partir de mapas de aspecto y declive y escenas en 3D derivadas de un DEM.A partir de este procedimiento se espera hallar nuevos patrones en los datos que permitan avanzar en la comprensión de los procesos de post-depositación que afectan la preservación de los conjuntos arqueológicos y la confiabilidad de las inferencias que se realizan sobre ellos. Asimismo, se propone que el análisis de declive y aspecto puede ser de gran utilidad para clasificar el espacio en sectores al abrigo del viento dominante, y por lo tanto, pudieron presentarse como atractivos para el asentamiento humano.We study the mobility strategies and resource use in hunter gatherer groups who lived in La Primavera locality (Santa Cruz, Argentina). The methodology is based in the use of SIG to delineate catchment basins for rocks within the study area. Inside each basin we searched the source of the raw materials used for making the artefacts collected in field surveys. The analysis allowed us to 1) know the possible sources of origin of raw materials, and, therefore, 2) have control over the circulation of the rocks used. The results permitted us to infer that the ancient hunter gatherers had a deep knowledge and a differential use of the local structure of stone resources. It also leaded us to infer the existence of sourcing strategies to obtain a raw material of distant origin (obsidian). These results, together with other lines of evidence indicate intensity in the use of the locality at later chronologies.Fil: Magnin, Lucia Angelica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaAsociación de Geógrafos Españoles2011-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/rarapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/98152Magnin, Lucia Angelica; Cuencas de captación de rocas: Una propuesta para abordar la circulación de materias primas líticas en paisajes con alta diversidad de rocas; Asociación de Geógrafos Españoles; GeoFocus; 11; 9-2011; 332-3541578-5157CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.geofocus.org/index.php/geofocus/article/view/222info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/98152instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:03.634CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuencas de captación de rocas: Una propuesta para abordar la circulación de materias primas líticas en paisajes con alta diversidad de rocas Lithic raw material catchment basin analysis. a methodology to study raw materials circulation |
title |
Cuencas de captación de rocas: Una propuesta para abordar la circulación de materias primas líticas en paisajes con alta diversidad de rocas |
spellingShingle |
Cuencas de captación de rocas: Una propuesta para abordar la circulación de materias primas líticas en paisajes con alta diversidad de rocas Magnin, Lucia Angelica cazadores recolectores materias primas líticas SIG |
title_short |
Cuencas de captación de rocas: Una propuesta para abordar la circulación de materias primas líticas en paisajes con alta diversidad de rocas |
title_full |
Cuencas de captación de rocas: Una propuesta para abordar la circulación de materias primas líticas en paisajes con alta diversidad de rocas |
title_fullStr |
Cuencas de captación de rocas: Una propuesta para abordar la circulación de materias primas líticas en paisajes con alta diversidad de rocas |
title_full_unstemmed |
Cuencas de captación de rocas: Una propuesta para abordar la circulación de materias primas líticas en paisajes con alta diversidad de rocas |
title_sort |
Cuencas de captación de rocas: Una propuesta para abordar la circulación de materias primas líticas en paisajes con alta diversidad de rocas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Magnin, Lucia Angelica |
author |
Magnin, Lucia Angelica |
author_facet |
Magnin, Lucia Angelica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
cazadores recolectores materias primas líticas SIG |
topic |
cazadores recolectores materias primas líticas SIG |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de la investigación arqueológica que se desarrolla en el Macizo Central del Deseado, provincia de Santa Cruz, y cuyo objeto de estudio son las sociedades cazadoras-recolectoras nómades del pasado, se han implementado Sistemas de Información Geográfica (SIG) para sistematizar la gran cantidad de datos existentes y facilitar el abordaje las distribuciones espaciales de la evidencia material estudiadas a escala regional. Esta metodología ha demostrado gran potencial para maximizar la información que puede brindar la evidencia arqueológica registrada a través del paisaje.El registro y análisis de la visibilidad, preservación diferencial y densidad de los materiales hallados sobre la superficie terrestre es un procedimiento normalmente seguido en estudios de Arqueología Distribucional, focalizada en materiales arqueológicos de superficie y no únicamente en los registrados en contextos estratigráficos.En este trabajo se realiza un análisis exploratorio del terreno y del registro arqueológico sobre él a partir de mapas de aspecto y declive y escenas en 3D derivadas de un DEM.A partir de este procedimiento se espera hallar nuevos patrones en los datos que permitan avanzar en la comprensión de los procesos de post-depositación que afectan la preservación de los conjuntos arqueológicos y la confiabilidad de las inferencias que se realizan sobre ellos. Asimismo, se propone que el análisis de declive y aspecto puede ser de gran utilidad para clasificar el espacio en sectores al abrigo del viento dominante, y por lo tanto, pudieron presentarse como atractivos para el asentamiento humano. We study the mobility strategies and resource use in hunter gatherer groups who lived in La Primavera locality (Santa Cruz, Argentina). The methodology is based in the use of SIG to delineate catchment basins for rocks within the study area. Inside each basin we searched the source of the raw materials used for making the artefacts collected in field surveys. The analysis allowed us to 1) know the possible sources of origin of raw materials, and, therefore, 2) have control over the circulation of the rocks used. The results permitted us to infer that the ancient hunter gatherers had a deep knowledge and a differential use of the local structure of stone resources. It also leaded us to infer the existence of sourcing strategies to obtain a raw material of distant origin (obsidian). These results, together with other lines of evidence indicate intensity in the use of the locality at later chronologies. Fil: Magnin, Lucia Angelica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina |
description |
En el marco de la investigación arqueológica que se desarrolla en el Macizo Central del Deseado, provincia de Santa Cruz, y cuyo objeto de estudio son las sociedades cazadoras-recolectoras nómades del pasado, se han implementado Sistemas de Información Geográfica (SIG) para sistematizar la gran cantidad de datos existentes y facilitar el abordaje las distribuciones espaciales de la evidencia material estudiadas a escala regional. Esta metodología ha demostrado gran potencial para maximizar la información que puede brindar la evidencia arqueológica registrada a través del paisaje.El registro y análisis de la visibilidad, preservación diferencial y densidad de los materiales hallados sobre la superficie terrestre es un procedimiento normalmente seguido en estudios de Arqueología Distribucional, focalizada en materiales arqueológicos de superficie y no únicamente en los registrados en contextos estratigráficos.En este trabajo se realiza un análisis exploratorio del terreno y del registro arqueológico sobre él a partir de mapas de aspecto y declive y escenas en 3D derivadas de un DEM.A partir de este procedimiento se espera hallar nuevos patrones en los datos que permitan avanzar en la comprensión de los procesos de post-depositación que afectan la preservación de los conjuntos arqueológicos y la confiabilidad de las inferencias que se realizan sobre ellos. Asimismo, se propone que el análisis de declive y aspecto puede ser de gran utilidad para clasificar el espacio en sectores al abrigo del viento dominante, y por lo tanto, pudieron presentarse como atractivos para el asentamiento humano. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/98152 Magnin, Lucia Angelica; Cuencas de captación de rocas: Una propuesta para abordar la circulación de materias primas líticas en paisajes con alta diversidad de rocas; Asociación de Geógrafos Españoles; GeoFocus; 11; 9-2011; 332-354 1578-5157 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/98152 |
identifier_str_mv |
Magnin, Lucia Angelica; Cuencas de captación de rocas: Una propuesta para abordar la circulación de materias primas líticas en paisajes con alta diversidad de rocas; Asociación de Geógrafos Españoles; GeoFocus; 11; 9-2011; 332-354 1578-5157 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.geofocus.org/index.php/geofocus/article/view/222 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/rar application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Geógrafos Españoles |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Geógrafos Españoles |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269198037811200 |
score |
13.13397 |