El estudio arqueológico de la competencia entre fuentes de materias primas líticas en el sudeste de la Región Pamepana y la zona transicional pampeano-patagónica (centro-este de la...

Autores
Barrientos, Gustavo; Catella, Luciana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El concepto de “competencia” entre fuentes de materias primas líticas hace referencia, de manera figurada, a una situación en la que dos o más fuentes –de igual o diferente roca– poseen una probabilidad diferencial de ser utilizadas por las poblaciones humanas. Dicha probabilidad depende de las propiedades intrínsecas de cada fuente y de las preferencias culturales y reglas de decisión empleadas, en cada situación particular, por individuos o grupos. El objetivo de este trabajo es profundizar una línea ya abordada en anteriores contribuciones, orientada a analizar la competencia entre fuentes de materias primas en el Centro-Este de Argentina (SE de la Región Pampeana y zona transicional pampeanopatagónica). Dicha metodología se basa en el modelado espacial de paisajes líticos y en el análisis derivado de pares de curvas de fall-off en los valores de frecuencia relativa de cada roca a partir de su fuente. Las rocas y fuentes consideradas en el estudio son riolitas del Abra de Saavedra (Ventania), cuarcitas de Ventania, cuarcitas de Tandilia, calcedonias del NO de Tandilia y rocas silíceas opacas (RSO) del Manto de Rodados Tehuelches del NE de Patagonia y RSO de la costa atlántica bonaerense. Los resultados muestran que las cuarcitas presentan las mayores ventajas competitivas frente a otras rocas y otras fuentes. Esto podría explicarse por la mayor abundancia global en el espacio regional de la cuarcita, el mayor tamaño promedio de los nódulos o piezas obtenibles en las fuentes y la gran capacidad funcional de los artefactos elaborados con esta roca.
The concept of “competition” between sources of lithic raw materials refers, figuratively, to a situation in which two or more sources –of the same or different rock– have a differential probability of being used by humans. Said probability depends on the intrinsic properties of each rock source and on the cultural preferences and decision rules used, in each particular situation, by individuals or groups. The aim of this paper is to deepen a line already addressed in previous contributions, focused on analyzing competition between raw material sources in central-east of Argentina (SE of Pampeana Region and Pampeano-Patagonic transitional zone). Such a methodology is based on the spatial modeling of lithic landscapes and on the analysis of pairs of fall-off curves representing the relative frequency values of each rock. The rocks and sources considered in this study are rhyolites from the Abra de Saavedra (Ventania), quartzites from Ventania, quartzites from Tandilia, chalcedonies from NW Tandilia, opaque siliceous rocks (RSO) from the Patagonian Shingle Formation of NE Patagonia and RSO from the Atlantic coast of Buenos Aires. The results show that quartzites have the greatest competitive advantages over other rocks and other sources. This could be explained by the more global abundance of quartzite, the larger average size of nodules or pieces obtainable at it sources and the great functional capacity of the artifacts made from this rock.
Fil: Barrientos, Gustavo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Catella, Luciana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
SIG
PAISAJES LÍTICOS
MATERIAS PRIMAS LÍTICAS
CAZADORES-RECOLECTORES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232800

id CONICETDig_deeb615b031c0d1695be87c492f7e521
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232800
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El estudio arqueológico de la competencia entre fuentes de materias primas líticas en el sudeste de la Región Pamepana y la zona transicional pampeano-patagónica (centro-este de la República Argentina)Barrientos, GustavoCatella, LucianaSIGPAISAJES LÍTICOSMATERIAS PRIMAS LÍTICASCAZADORES-RECOLECTOREShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El concepto de “competencia” entre fuentes de materias primas líticas hace referencia, de manera figurada, a una situación en la que dos o más fuentes –de igual o diferente roca– poseen una probabilidad diferencial de ser utilizadas por las poblaciones humanas. Dicha probabilidad depende de las propiedades intrínsecas de cada fuente y de las preferencias culturales y reglas de decisión empleadas, en cada situación particular, por individuos o grupos. El objetivo de este trabajo es profundizar una línea ya abordada en anteriores contribuciones, orientada a analizar la competencia entre fuentes de materias primas en el Centro-Este de Argentina (SE de la Región Pampeana y zona transicional pampeanopatagónica). Dicha metodología se basa en el modelado espacial de paisajes líticos y en el análisis derivado de pares de curvas de fall-off en los valores de frecuencia relativa de cada roca a partir de su fuente. Las rocas y fuentes consideradas en el estudio son riolitas del Abra de Saavedra (Ventania), cuarcitas de Ventania, cuarcitas de Tandilia, calcedonias del NO de Tandilia y rocas silíceas opacas (RSO) del Manto de Rodados Tehuelches del NE de Patagonia y RSO de la costa atlántica bonaerense. Los resultados muestran que las cuarcitas presentan las mayores ventajas competitivas frente a otras rocas y otras fuentes. Esto podría explicarse por la mayor abundancia global en el espacio regional de la cuarcita, el mayor tamaño promedio de los nódulos o piezas obtenibles en las fuentes y la gran capacidad funcional de los artefactos elaborados con esta roca.The concept of “competition” between sources of lithic raw materials refers, figuratively, to a situation in which two or more sources –of the same or different rock– have a differential probability of being used by humans. Said probability depends on the intrinsic properties of each rock source and on the cultural preferences and decision rules used, in each particular situation, by individuals or groups. The aim of this paper is to deepen a line already addressed in previous contributions, focused on analyzing competition between raw material sources in central-east of Argentina (SE of Pampeana Region and Pampeano-Patagonic transitional zone). Such a methodology is based on the spatial modeling of lithic landscapes and on the analysis of pairs of fall-off curves representing the relative frequency values of each rock. The rocks and sources considered in this study are rhyolites from the Abra de Saavedra (Ventania), quartzites from Ventania, quartzites from Tandilia, chalcedonies from NW Tandilia, opaque siliceous rocks (RSO) from the Patagonian Shingle Formation of NE Patagonia and RSO from the Atlantic coast of Buenos Aires. The results show that quartzites have the greatest competitive advantages over other rocks and other sources. This could be explained by the more global abundance of quartzite, the larger average size of nodules or pieces obtainable at it sources and the great functional capacity of the artifacts made from this rock.Fil: Barrientos, Gustavo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Catella, Luciana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano2023-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232800Barrientos, Gustavo; Catella, Luciana; El estudio arqueológico de la competencia entre fuentes de materias primas líticas en el sudeste de la Región Pamepana y la zona transicional pampeano-patagónica (centro-este de la República Argentina); Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 32; 1; 8-2023; 1-331852-10022422-7749CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5281/zenodo.8164879info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232800instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:36.172CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El estudio arqueológico de la competencia entre fuentes de materias primas líticas en el sudeste de la Región Pamepana y la zona transicional pampeano-patagónica (centro-este de la República Argentina)
title El estudio arqueológico de la competencia entre fuentes de materias primas líticas en el sudeste de la Región Pamepana y la zona transicional pampeano-patagónica (centro-este de la República Argentina)
spellingShingle El estudio arqueológico de la competencia entre fuentes de materias primas líticas en el sudeste de la Región Pamepana y la zona transicional pampeano-patagónica (centro-este de la República Argentina)
Barrientos, Gustavo
SIG
PAISAJES LÍTICOS
MATERIAS PRIMAS LÍTICAS
CAZADORES-RECOLECTORES
title_short El estudio arqueológico de la competencia entre fuentes de materias primas líticas en el sudeste de la Región Pamepana y la zona transicional pampeano-patagónica (centro-este de la República Argentina)
title_full El estudio arqueológico de la competencia entre fuentes de materias primas líticas en el sudeste de la Región Pamepana y la zona transicional pampeano-patagónica (centro-este de la República Argentina)
title_fullStr El estudio arqueológico de la competencia entre fuentes de materias primas líticas en el sudeste de la Región Pamepana y la zona transicional pampeano-patagónica (centro-este de la República Argentina)
title_full_unstemmed El estudio arqueológico de la competencia entre fuentes de materias primas líticas en el sudeste de la Región Pamepana y la zona transicional pampeano-patagónica (centro-este de la República Argentina)
title_sort El estudio arqueológico de la competencia entre fuentes de materias primas líticas en el sudeste de la Región Pamepana y la zona transicional pampeano-patagónica (centro-este de la República Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Barrientos, Gustavo
Catella, Luciana
author Barrientos, Gustavo
author_facet Barrientos, Gustavo
Catella, Luciana
author_role author
author2 Catella, Luciana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SIG
PAISAJES LÍTICOS
MATERIAS PRIMAS LÍTICAS
CAZADORES-RECOLECTORES
topic SIG
PAISAJES LÍTICOS
MATERIAS PRIMAS LÍTICAS
CAZADORES-RECOLECTORES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El concepto de “competencia” entre fuentes de materias primas líticas hace referencia, de manera figurada, a una situación en la que dos o más fuentes –de igual o diferente roca– poseen una probabilidad diferencial de ser utilizadas por las poblaciones humanas. Dicha probabilidad depende de las propiedades intrínsecas de cada fuente y de las preferencias culturales y reglas de decisión empleadas, en cada situación particular, por individuos o grupos. El objetivo de este trabajo es profundizar una línea ya abordada en anteriores contribuciones, orientada a analizar la competencia entre fuentes de materias primas en el Centro-Este de Argentina (SE de la Región Pampeana y zona transicional pampeanopatagónica). Dicha metodología se basa en el modelado espacial de paisajes líticos y en el análisis derivado de pares de curvas de fall-off en los valores de frecuencia relativa de cada roca a partir de su fuente. Las rocas y fuentes consideradas en el estudio son riolitas del Abra de Saavedra (Ventania), cuarcitas de Ventania, cuarcitas de Tandilia, calcedonias del NO de Tandilia y rocas silíceas opacas (RSO) del Manto de Rodados Tehuelches del NE de Patagonia y RSO de la costa atlántica bonaerense. Los resultados muestran que las cuarcitas presentan las mayores ventajas competitivas frente a otras rocas y otras fuentes. Esto podría explicarse por la mayor abundancia global en el espacio regional de la cuarcita, el mayor tamaño promedio de los nódulos o piezas obtenibles en las fuentes y la gran capacidad funcional de los artefactos elaborados con esta roca.
The concept of “competition” between sources of lithic raw materials refers, figuratively, to a situation in which two or more sources –of the same or different rock– have a differential probability of being used by humans. Said probability depends on the intrinsic properties of each rock source and on the cultural preferences and decision rules used, in each particular situation, by individuals or groups. The aim of this paper is to deepen a line already addressed in previous contributions, focused on analyzing competition between raw material sources in central-east of Argentina (SE of Pampeana Region and Pampeano-Patagonic transitional zone). Such a methodology is based on the spatial modeling of lithic landscapes and on the analysis of pairs of fall-off curves representing the relative frequency values of each rock. The rocks and sources considered in this study are rhyolites from the Abra de Saavedra (Ventania), quartzites from Ventania, quartzites from Tandilia, chalcedonies from NW Tandilia, opaque siliceous rocks (RSO) from the Patagonian Shingle Formation of NE Patagonia and RSO from the Atlantic coast of Buenos Aires. The results show that quartzites have the greatest competitive advantages over other rocks and other sources. This could be explained by the more global abundance of quartzite, the larger average size of nodules or pieces obtainable at it sources and the great functional capacity of the artifacts made from this rock.
Fil: Barrientos, Gustavo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Catella, Luciana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description El concepto de “competencia” entre fuentes de materias primas líticas hace referencia, de manera figurada, a una situación en la que dos o más fuentes –de igual o diferente roca– poseen una probabilidad diferencial de ser utilizadas por las poblaciones humanas. Dicha probabilidad depende de las propiedades intrínsecas de cada fuente y de las preferencias culturales y reglas de decisión empleadas, en cada situación particular, por individuos o grupos. El objetivo de este trabajo es profundizar una línea ya abordada en anteriores contribuciones, orientada a analizar la competencia entre fuentes de materias primas en el Centro-Este de Argentina (SE de la Región Pampeana y zona transicional pampeanopatagónica). Dicha metodología se basa en el modelado espacial de paisajes líticos y en el análisis derivado de pares de curvas de fall-off en los valores de frecuencia relativa de cada roca a partir de su fuente. Las rocas y fuentes consideradas en el estudio son riolitas del Abra de Saavedra (Ventania), cuarcitas de Ventania, cuarcitas de Tandilia, calcedonias del NO de Tandilia y rocas silíceas opacas (RSO) del Manto de Rodados Tehuelches del NE de Patagonia y RSO de la costa atlántica bonaerense. Los resultados muestran que las cuarcitas presentan las mayores ventajas competitivas frente a otras rocas y otras fuentes. Esto podría explicarse por la mayor abundancia global en el espacio regional de la cuarcita, el mayor tamaño promedio de los nódulos o piezas obtenibles en las fuentes y la gran capacidad funcional de los artefactos elaborados con esta roca.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/232800
Barrientos, Gustavo; Catella, Luciana; El estudio arqueológico de la competencia entre fuentes de materias primas líticas en el sudeste de la Región Pamepana y la zona transicional pampeano-patagónica (centro-este de la República Argentina); Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 32; 1; 8-2023; 1-33
1852-1002
2422-7749
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/232800
identifier_str_mv Barrientos, Gustavo; Catella, Luciana; El estudio arqueológico de la competencia entre fuentes de materias primas líticas en el sudeste de la Región Pamepana y la zona transicional pampeano-patagónica (centro-este de la República Argentina); Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 32; 1; 8-2023; 1-33
1852-1002
2422-7749
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5281/zenodo.8164879
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269169573167104
score 13.13397