Resolución quirúrgica de pene en espiral en toro Holando

Autores
Arosteguy, Diego
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Segonds, Sebastián
Descripción
Las causas que ocasionan infertilidad o subfertilidad en los machos bovinos se clasifican en dos grandes grupos: impotencia coeundi y la impotencia generandi. En el primer grupo se incluyen todas las causas que obstaculizan o impiden la realización de la cópula, salto o penetración del pene durante el coito, tales como la ausencia de líbido o apetito sexual, hipospadia, flexión sigmoidea incompleta, erección defectuosa, desviaciones, fibropapilomas, hematomas, inflamación, adherencias del prepucio, estenosis del orificio prepucial y, a nivel del aparato locomotor, las lesiones anquilosantes que impiden o limitan el traslado de los toros y el salto copulatorio. Las desviaciones del pene se observan cuando el pene en erección se desvía del plano medio, o del plano dorsal, o produce rotación sobre su propio eje longitudinal o adopta la forma de sigmoide. Estas desviaciones tienen una incidencia del 3,5% de la totalidad de las patologías de la impotencia coeundi y se presentan con mayor frecuencia (80% de los casos) en razas no astadas. Por otro lado, el 83 % de los casos de desviación se presentan entre los 3 y 6 años y, se puede considerar a la desviación en espiral como la de mayor incidencia. En el presente INTEP se abordará un caso clínico de un toro de raza Holando argentino con desviación peneana en espiral. El reproductor representa un gran valor genético para el establecimiento al cual pertenece, por lo que se decide realizar una cirugía para intentar corregir el problema mencionado.
Fil: Arosteguy, Diego. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Segonds, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Toro Holando argentino
Desviación peneana
Infertilidad
Bovinos de leche
Patología animal
Grandes animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4287

id RIDUNICEN_8f752b3752beeaffecbd364b6ef09149
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4287
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Resolución quirúrgica de pene en espiral en toro HolandoArosteguy, DiegoToro Holando argentinoDesviación peneanaInfertilidadBovinos de lechePatología animalGrandes animalesLas causas que ocasionan infertilidad o subfertilidad en los machos bovinos se clasifican en dos grandes grupos: impotencia coeundi y la impotencia generandi. En el primer grupo se incluyen todas las causas que obstaculizan o impiden la realización de la cópula, salto o penetración del pene durante el coito, tales como la ausencia de líbido o apetito sexual, hipospadia, flexión sigmoidea incompleta, erección defectuosa, desviaciones, fibropapilomas, hematomas, inflamación, adherencias del prepucio, estenosis del orificio prepucial y, a nivel del aparato locomotor, las lesiones anquilosantes que impiden o limitan el traslado de los toros y el salto copulatorio. Las desviaciones del pene se observan cuando el pene en erección se desvía del plano medio, o del plano dorsal, o produce rotación sobre su propio eje longitudinal o adopta la forma de sigmoide. Estas desviaciones tienen una incidencia del 3,5% de la totalidad de las patologías de la impotencia coeundi y se presentan con mayor frecuencia (80% de los casos) en razas no astadas. Por otro lado, el 83 % de los casos de desviación se presentan entre los 3 y 6 años y, se puede considerar a la desviación en espiral como la de mayor incidencia. En el presente INTEP se abordará un caso clínico de un toro de raza Holando argentino con desviación peneana en espiral. El reproductor representa un gran valor genético para el establecimiento al cual pertenece, por lo que se decide realizar una cirugía para intentar corregir el problema mencionado.Fil: Arosteguy, Diego. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Segonds, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasSegonds, Sebastián20242025-02-14T12:01:18Z2025-02-14T12:01:18Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfArosteguy, D. (2024). Resolución quirúrgica de pene en espiral en toro Holando [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4287spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:20Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4287instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:20.769RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Resolución quirúrgica de pene en espiral en toro Holando
title Resolución quirúrgica de pene en espiral en toro Holando
spellingShingle Resolución quirúrgica de pene en espiral en toro Holando
Arosteguy, Diego
Toro Holando argentino
Desviación peneana
Infertilidad
Bovinos de leche
Patología animal
Grandes animales
title_short Resolución quirúrgica de pene en espiral en toro Holando
title_full Resolución quirúrgica de pene en espiral en toro Holando
title_fullStr Resolución quirúrgica de pene en espiral en toro Holando
title_full_unstemmed Resolución quirúrgica de pene en espiral en toro Holando
title_sort Resolución quirúrgica de pene en espiral en toro Holando
dc.creator.none.fl_str_mv Arosteguy, Diego
author Arosteguy, Diego
author_facet Arosteguy, Diego
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Segonds, Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv Toro Holando argentino
Desviación peneana
Infertilidad
Bovinos de leche
Patología animal
Grandes animales
topic Toro Holando argentino
Desviación peneana
Infertilidad
Bovinos de leche
Patología animal
Grandes animales
dc.description.none.fl_txt_mv Las causas que ocasionan infertilidad o subfertilidad en los machos bovinos se clasifican en dos grandes grupos: impotencia coeundi y la impotencia generandi. En el primer grupo se incluyen todas las causas que obstaculizan o impiden la realización de la cópula, salto o penetración del pene durante el coito, tales como la ausencia de líbido o apetito sexual, hipospadia, flexión sigmoidea incompleta, erección defectuosa, desviaciones, fibropapilomas, hematomas, inflamación, adherencias del prepucio, estenosis del orificio prepucial y, a nivel del aparato locomotor, las lesiones anquilosantes que impiden o limitan el traslado de los toros y el salto copulatorio. Las desviaciones del pene se observan cuando el pene en erección se desvía del plano medio, o del plano dorsal, o produce rotación sobre su propio eje longitudinal o adopta la forma de sigmoide. Estas desviaciones tienen una incidencia del 3,5% de la totalidad de las patologías de la impotencia coeundi y se presentan con mayor frecuencia (80% de los casos) en razas no astadas. Por otro lado, el 83 % de los casos de desviación se presentan entre los 3 y 6 años y, se puede considerar a la desviación en espiral como la de mayor incidencia. En el presente INTEP se abordará un caso clínico de un toro de raza Holando argentino con desviación peneana en espiral. El reproductor representa un gran valor genético para el establecimiento al cual pertenece, por lo que se decide realizar una cirugía para intentar corregir el problema mencionado.
Fil: Arosteguy, Diego. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Segonds, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description Las causas que ocasionan infertilidad o subfertilidad en los machos bovinos se clasifican en dos grandes grupos: impotencia coeundi y la impotencia generandi. En el primer grupo se incluyen todas las causas que obstaculizan o impiden la realización de la cópula, salto o penetración del pene durante el coito, tales como la ausencia de líbido o apetito sexual, hipospadia, flexión sigmoidea incompleta, erección defectuosa, desviaciones, fibropapilomas, hematomas, inflamación, adherencias del prepucio, estenosis del orificio prepucial y, a nivel del aparato locomotor, las lesiones anquilosantes que impiden o limitan el traslado de los toros y el salto copulatorio. Las desviaciones del pene se observan cuando el pene en erección se desvía del plano medio, o del plano dorsal, o produce rotación sobre su propio eje longitudinal o adopta la forma de sigmoide. Estas desviaciones tienen una incidencia del 3,5% de la totalidad de las patologías de la impotencia coeundi y se presentan con mayor frecuencia (80% de los casos) en razas no astadas. Por otro lado, el 83 % de los casos de desviación se presentan entre los 3 y 6 años y, se puede considerar a la desviación en espiral como la de mayor incidencia. En el presente INTEP se abordará un caso clínico de un toro de raza Holando argentino con desviación peneana en espiral. El reproductor representa un gran valor genético para el establecimiento al cual pertenece, por lo que se decide realizar una cirugía para intentar corregir el problema mencionado.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
2025-02-14T12:01:18Z
2025-02-14T12:01:18Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Arosteguy, D. (2024). Resolución quirúrgica de pene en espiral en toro Holando [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4287
identifier_str_mv Arosteguy, D. (2024). Resolución quirúrgica de pene en espiral en toro Holando [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4287
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619028049428480
score 12.559606