La prevención de la violencia de género desde la extensión universitaria en la formación médica matancera

Autores
Velazco Fajardo, Yalenis; Espina, Ismary Lara; Hernández Alvarez, Regla María; Alonso Triana, Lena; Ramos, Heidy
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
La extensión universitaria resulta un proceso sustantivo que permite el vínculo del estudiantado de la Universidad Médica con la comunidad en el desarrollo de acciones de promoción de salud desde la prevención de problemáticas sociales como la violencia de género. El objetivo general de esta investigación es caracterizar la labor de extensión universitaria para la prevención de la violencia de género en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas y como objetivos específicos, determinar las fortalezas y debilidades de esta función; identificar los conocimientos que sobre la violencia de género posee el profesorado y el estudiantado vinculado al Departamento de Extensión Universitaria y diseñar un sistema de talleres para esta prevención. Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal en el período de septiembre de 2018 a febrero de 2019. La muestra estuvo conformada por diez profesores que pertenecen al Departamento de Extensión Universitaria de la Universidad de Ciencias Médicas y a la Cátedra de Educación Sexual y sesenta estudiantes integrantes de la cátedra. Los métodos empleados fueron el análisis documental, observación y encuesta. Los resultados muestran que los documentos normativos contienen indicaciones que justifican el abordaje de esta temática como parte de la formación integral del estudiantado, insuficiente trabajo extensionista y carencia de herramientas por parte del profesorado para el trabajo en la temática, existencia de estereotipos y prejuicios sexistas en estudiantes y profesores. El sistema de talleres diseñado fortalecerá el trabajo de la extensión universitaria en la prevención de esta problemática.
Fil: Velazco Fajardo, Yalenis. Universidad de Matanzas; Cuba.
Fil: Espina, Ismary Lara. Universidad de Matanzas; Cuba.
Fil: Hernández Alvarez, Regla María. Universidad de Matanzas; Cuba.
Fil: Alonso Triana, Lena. Universidad de Matanzas; Cuba.
Fil: Ramos Fundora, Heidy. Universidad de Matanzas; Cuba.
University Extension is an essential process that links medical students to the commu-nity in the development of health promoting actions aiming at preventing gender-related violence as a social problem. The general objectives of this research, at the University of Medical Sciences of Matanzas is to characterize the work of the University Extension for the prevention of gender violence and as specific objectives, to determine the strengths and weaknesses of such function to recognize the knowledge acquired by the professors and students from the sample group concerning gender-related violence; and to design a system of workshops for such matter. A descriptive and transversal study was carried out from Sep-tember 2018 to February 2019. The sample group was integrated by ten professors and sixty students, members of the sexuality cathedra from this University Extension department. The used methods were: documentary analysis, observation and opinion poll. Results showed normative documents contained indication that justify the thematic approach as part of the integral formation of students, insufficient University Extension work, lack of materials for professors in the thematic work, the existence of sexist stereotypes and prejudices in stu-dents and professors. The designed workshops system will contribute to strengthen the work of the University Extension in the prevention of this problematic issue.
Materia
Violencia de género
Extensión universitaria
Formación integral
Siglo XXI-primera mitad
Enseñanza superior
Matanzas
Cuba
Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3100

id RIDUNICEN_8e143dc471a510cbfb1733c9d356067f
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3100
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling La prevención de la violencia de género desde la extensión universitaria en la formación médica matanceraThe prevention of gender violence from the university extension in the Matanzas medical trainingVelazco Fajardo, YalenisEspina, Ismary LaraHernández Alvarez, Regla MaríaAlonso Triana, LenaRamos, HeidyViolencia de géneroExtensión universitariaFormación integralSiglo XXI-primera mitadEnseñanza superiorMatanzasCubaUniversidad de Ciencias Médicas de MatanzasLa extensión universitaria resulta un proceso sustantivo que permite el vínculo del estudiantado de la Universidad Médica con la comunidad en el desarrollo de acciones de promoción de salud desde la prevención de problemáticas sociales como la violencia de género. El objetivo general de esta investigación es caracterizar la labor de extensión universitaria para la prevención de la violencia de género en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas y como objetivos específicos, determinar las fortalezas y debilidades de esta función; identificar los conocimientos que sobre la violencia de género posee el profesorado y el estudiantado vinculado al Departamento de Extensión Universitaria y diseñar un sistema de talleres para esta prevención. Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal en el período de septiembre de 2018 a febrero de 2019. La muestra estuvo conformada por diez profesores que pertenecen al Departamento de Extensión Universitaria de la Universidad de Ciencias Médicas y a la Cátedra de Educación Sexual y sesenta estudiantes integrantes de la cátedra. Los métodos empleados fueron el análisis documental, observación y encuesta. Los resultados muestran que los documentos normativos contienen indicaciones que justifican el abordaje de esta temática como parte de la formación integral del estudiantado, insuficiente trabajo extensionista y carencia de herramientas por parte del profesorado para el trabajo en la temática, existencia de estereotipos y prejuicios sexistas en estudiantes y profesores. El sistema de talleres diseñado fortalecerá el trabajo de la extensión universitaria en la prevención de esta problemática.Fil: Velazco Fajardo, Yalenis. Universidad de Matanzas; Cuba.Fil: Espina, Ismary Lara. Universidad de Matanzas; Cuba.Fil: Hernández Alvarez, Regla María. Universidad de Matanzas; Cuba.Fil: Alonso Triana, Lena. Universidad de Matanzas; Cuba.Fil: Ramos Fundora, Heidy. Universidad de Matanzas; Cuba.University Extension is an essential process that links medical students to the commu-nity in the development of health promoting actions aiming at preventing gender-related violence as a social problem. The general objectives of this research, at the University of Medical Sciences of Matanzas is to characterize the work of the University Extension for the prevention of gender violence and as specific objectives, to determine the strengths and weaknesses of such function to recognize the knowledge acquired by the professors and students from the sample group concerning gender-related violence; and to design a system of workshops for such matter. A descriptive and transversal study was carried out from Sep-tember 2018 to February 2019. The sample group was integrated by ten professors and sixty students, members of the sexuality cathedra from this University Extension department. The used methods were: documentary analysis, observation and opinion poll. Results showed normative documents contained indication that justify the thematic approach as part of the integral formation of students, insufficient University Extension work, lack of materials for professors in the thematic work, the existence of sexist stereotypes and prejudices in stu-dents and professors. The designed workshops system will contribute to strengthen the work of the University Extension in the prevention of this problematic issue.Universidad Nacional del Centro. Secretaría de Extensión2022-042022-05-31T15:42:41Z2022-05-31T15:42:41Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfVelazco Fajardo, Y., Espina, I. L., Hernández Alvarez, R. M., Alonso Triana, L. y Ramos Fundora, H. (2022). La prevención de la violencia de género desde la extensión universitaria en la formación médica matancera. Revista Masquedos, 7(7), 1-11.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3100spa2469-2158http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:31Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3100instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:31.85RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La prevención de la violencia de género desde la extensión universitaria en la formación médica matancera
The prevention of gender violence from the university extension in the Matanzas medical training
title La prevención de la violencia de género desde la extensión universitaria en la formación médica matancera
spellingShingle La prevención de la violencia de género desde la extensión universitaria en la formación médica matancera
Velazco Fajardo, Yalenis
Violencia de género
Extensión universitaria
Formación integral
Siglo XXI-primera mitad
Enseñanza superior
Matanzas
Cuba
Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas
title_short La prevención de la violencia de género desde la extensión universitaria en la formación médica matancera
title_full La prevención de la violencia de género desde la extensión universitaria en la formación médica matancera
title_fullStr La prevención de la violencia de género desde la extensión universitaria en la formación médica matancera
title_full_unstemmed La prevención de la violencia de género desde la extensión universitaria en la formación médica matancera
title_sort La prevención de la violencia de género desde la extensión universitaria en la formación médica matancera
dc.creator.none.fl_str_mv Velazco Fajardo, Yalenis
Espina, Ismary Lara
Hernández Alvarez, Regla María
Alonso Triana, Lena
Ramos, Heidy
author Velazco Fajardo, Yalenis
author_facet Velazco Fajardo, Yalenis
Espina, Ismary Lara
Hernández Alvarez, Regla María
Alonso Triana, Lena
Ramos, Heidy
author_role author
author2 Espina, Ismary Lara
Hernández Alvarez, Regla María
Alonso Triana, Lena
Ramos, Heidy
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Violencia de género
Extensión universitaria
Formación integral
Siglo XXI-primera mitad
Enseñanza superior
Matanzas
Cuba
Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas
topic Violencia de género
Extensión universitaria
Formación integral
Siglo XXI-primera mitad
Enseñanza superior
Matanzas
Cuba
Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas
dc.description.none.fl_txt_mv La extensión universitaria resulta un proceso sustantivo que permite el vínculo del estudiantado de la Universidad Médica con la comunidad en el desarrollo de acciones de promoción de salud desde la prevención de problemáticas sociales como la violencia de género. El objetivo general de esta investigación es caracterizar la labor de extensión universitaria para la prevención de la violencia de género en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas y como objetivos específicos, determinar las fortalezas y debilidades de esta función; identificar los conocimientos que sobre la violencia de género posee el profesorado y el estudiantado vinculado al Departamento de Extensión Universitaria y diseñar un sistema de talleres para esta prevención. Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal en el período de septiembre de 2018 a febrero de 2019. La muestra estuvo conformada por diez profesores que pertenecen al Departamento de Extensión Universitaria de la Universidad de Ciencias Médicas y a la Cátedra de Educación Sexual y sesenta estudiantes integrantes de la cátedra. Los métodos empleados fueron el análisis documental, observación y encuesta. Los resultados muestran que los documentos normativos contienen indicaciones que justifican el abordaje de esta temática como parte de la formación integral del estudiantado, insuficiente trabajo extensionista y carencia de herramientas por parte del profesorado para el trabajo en la temática, existencia de estereotipos y prejuicios sexistas en estudiantes y profesores. El sistema de talleres diseñado fortalecerá el trabajo de la extensión universitaria en la prevención de esta problemática.
Fil: Velazco Fajardo, Yalenis. Universidad de Matanzas; Cuba.
Fil: Espina, Ismary Lara. Universidad de Matanzas; Cuba.
Fil: Hernández Alvarez, Regla María. Universidad de Matanzas; Cuba.
Fil: Alonso Triana, Lena. Universidad de Matanzas; Cuba.
Fil: Ramos Fundora, Heidy. Universidad de Matanzas; Cuba.
University Extension is an essential process that links medical students to the commu-nity in the development of health promoting actions aiming at preventing gender-related violence as a social problem. The general objectives of this research, at the University of Medical Sciences of Matanzas is to characterize the work of the University Extension for the prevention of gender violence and as specific objectives, to determine the strengths and weaknesses of such function to recognize the knowledge acquired by the professors and students from the sample group concerning gender-related violence; and to design a system of workshops for such matter. A descriptive and transversal study was carried out from Sep-tember 2018 to February 2019. The sample group was integrated by ten professors and sixty students, members of the sexuality cathedra from this University Extension department. The used methods were: documentary analysis, observation and opinion poll. Results showed normative documents contained indication that justify the thematic approach as part of the integral formation of students, insufficient University Extension work, lack of materials for professors in the thematic work, the existence of sexist stereotypes and prejudices in stu-dents and professors. The designed workshops system will contribute to strengthen the work of the University Extension in the prevention of this problematic issue.
description La extensión universitaria resulta un proceso sustantivo que permite el vínculo del estudiantado de la Universidad Médica con la comunidad en el desarrollo de acciones de promoción de salud desde la prevención de problemáticas sociales como la violencia de género. El objetivo general de esta investigación es caracterizar la labor de extensión universitaria para la prevención de la violencia de género en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas y como objetivos específicos, determinar las fortalezas y debilidades de esta función; identificar los conocimientos que sobre la violencia de género posee el profesorado y el estudiantado vinculado al Departamento de Extensión Universitaria y diseñar un sistema de talleres para esta prevención. Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal en el período de septiembre de 2018 a febrero de 2019. La muestra estuvo conformada por diez profesores que pertenecen al Departamento de Extensión Universitaria de la Universidad de Ciencias Médicas y a la Cátedra de Educación Sexual y sesenta estudiantes integrantes de la cátedra. Los métodos empleados fueron el análisis documental, observación y encuesta. Los resultados muestran que los documentos normativos contienen indicaciones que justifican el abordaje de esta temática como parte de la formación integral del estudiantado, insuficiente trabajo extensionista y carencia de herramientas por parte del profesorado para el trabajo en la temática, existencia de estereotipos y prejuicios sexistas en estudiantes y profesores. El sistema de talleres diseñado fortalecerá el trabajo de la extensión universitaria en la prevención de esta problemática.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04
2022-05-31T15:42:41Z
2022-05-31T15:42:41Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Velazco Fajardo, Y., Espina, I. L., Hernández Alvarez, R. M., Alonso Triana, L. y Ramos Fundora, H. (2022). La prevención de la violencia de género desde la extensión universitaria en la formación médica matancera. Revista Masquedos, 7(7), 1-11.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3100
identifier_str_mv Velazco Fajardo, Y., Espina, I. L., Hernández Alvarez, R. M., Alonso Triana, L. y Ramos Fundora, H. (2022). La prevención de la violencia de género desde la extensión universitaria en la formación médica matancera. Revista Masquedos, 7(7), 1-11.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3100
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 2469-2158
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro. Secretaría de Extensión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro. Secretaría de Extensión
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846785145551454208
score 12.982451