Hallazgo y tratamiento de piometra cerrada en un chucho de mar (Myliobatis goodei)

Autores
Giménez, Elizabeth
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gachen, Gustavo
Sanzano, Pablo
Descripción
Una de las patologías más comunes descrita en la clínica diaria de pequeños animales es la piometra. Esta es debida a la dilatación cervical que ocurre durante el pro-estro y estro. La flora vaginal normal es la fuente lógica de contaminación uterina, esto sumado a una actividad hormonal excesiva de la progesterona, que genera cambios hiperplásicos en el endometrio, proporcionando un ambiente ideal para la proliferación de bacterias patógenas. En el siguiente trabajo se describe un caso de piometra cerrada en un chucho de mar (Myliobatis goodei) en cautiverio, en el acuario oceánico de Fundación Temaiken. El diagnóstico fue confirmado mediante ecografía y técnicas de palpación realizadas por los veterinarios a cargo. También se describirá la anatomía y fisiología reproductiva de la especie, su status en la fauna marítima y grado de conservación.El chucho es un pez cartilaginoso que posee reproducción interna, esto quiere decir que la cría se desarrolla dentro del útero de la madre. Por esta característica pueden presentar problemas uterinos al igual que los mamíferos. La bibliografía consultada no determina que la causa de este problema sea el mismo en ambas especies, pero sí que es importante instaurar un tratamiento efectivo para impedir la cirugía o incluso la muerte en cualquiera de ellas y así contribuir con su conservación.
Fil: Giménez, Elizabeth. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gachen, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sanzano, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Fauna marítima
Patología animal
Pequeños animales
Peces
Reproducción animal
Medicina veterinaria
Myliobatis goodei
Piometra
Chucho de mar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1299

id RIDUNICEN_8c0938e3e03423d73ade405a766f1ca6
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1299
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Hallazgo y tratamiento de piometra cerrada en un chucho de mar (Myliobatis goodei)Giménez, ElizabethFauna marítimaPatología animalPequeños animalesPecesReproducción animalMedicina veterinariaMyliobatis goodeiPiometraChucho de marUna de las patologías más comunes descrita en la clínica diaria de pequeños animales es la piometra. Esta es debida a la dilatación cervical que ocurre durante el pro-estro y estro. La flora vaginal normal es la fuente lógica de contaminación uterina, esto sumado a una actividad hormonal excesiva de la progesterona, que genera cambios hiperplásicos en el endometrio, proporcionando un ambiente ideal para la proliferación de bacterias patógenas. En el siguiente trabajo se describe un caso de piometra cerrada en un chucho de mar (Myliobatis goodei) en cautiverio, en el acuario oceánico de Fundación Temaiken. El diagnóstico fue confirmado mediante ecografía y técnicas de palpación realizadas por los veterinarios a cargo. También se describirá la anatomía y fisiología reproductiva de la especie, su status en la fauna marítima y grado de conservación.El chucho es un pez cartilaginoso que posee reproducción interna, esto quiere decir que la cría se desarrolla dentro del útero de la madre. Por esta característica pueden presentar problemas uterinos al igual que los mamíferos. La bibliografía consultada no determina que la causa de este problema sea el mismo en ambas especies, pero sí que es importante instaurar un tratamiento efectivo para impedir la cirugía o incluso la muerte en cualquiera de ellas y así contribuir con su conservación.Fil: Giménez, Elizabeth. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gachen, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sanzano, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasGachen, GustavoSanzano, Pablo2017-032017-05-05T14:25:19Z2017-05-05T14:25:19Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1299https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1299spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:52Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1299instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:53.082RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hallazgo y tratamiento de piometra cerrada en un chucho de mar (Myliobatis goodei)
title Hallazgo y tratamiento de piometra cerrada en un chucho de mar (Myliobatis goodei)
spellingShingle Hallazgo y tratamiento de piometra cerrada en un chucho de mar (Myliobatis goodei)
Giménez, Elizabeth
Fauna marítima
Patología animal
Pequeños animales
Peces
Reproducción animal
Medicina veterinaria
Myliobatis goodei
Piometra
Chucho de mar
title_short Hallazgo y tratamiento de piometra cerrada en un chucho de mar (Myliobatis goodei)
title_full Hallazgo y tratamiento de piometra cerrada en un chucho de mar (Myliobatis goodei)
title_fullStr Hallazgo y tratamiento de piometra cerrada en un chucho de mar (Myliobatis goodei)
title_full_unstemmed Hallazgo y tratamiento de piometra cerrada en un chucho de mar (Myliobatis goodei)
title_sort Hallazgo y tratamiento de piometra cerrada en un chucho de mar (Myliobatis goodei)
dc.creator.none.fl_str_mv Giménez, Elizabeth
author Giménez, Elizabeth
author_facet Giménez, Elizabeth
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gachen, Gustavo
Sanzano, Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Fauna marítima
Patología animal
Pequeños animales
Peces
Reproducción animal
Medicina veterinaria
Myliobatis goodei
Piometra
Chucho de mar
topic Fauna marítima
Patología animal
Pequeños animales
Peces
Reproducción animal
Medicina veterinaria
Myliobatis goodei
Piometra
Chucho de mar
dc.description.none.fl_txt_mv Una de las patologías más comunes descrita en la clínica diaria de pequeños animales es la piometra. Esta es debida a la dilatación cervical que ocurre durante el pro-estro y estro. La flora vaginal normal es la fuente lógica de contaminación uterina, esto sumado a una actividad hormonal excesiva de la progesterona, que genera cambios hiperplásicos en el endometrio, proporcionando un ambiente ideal para la proliferación de bacterias patógenas. En el siguiente trabajo se describe un caso de piometra cerrada en un chucho de mar (Myliobatis goodei) en cautiverio, en el acuario oceánico de Fundación Temaiken. El diagnóstico fue confirmado mediante ecografía y técnicas de palpación realizadas por los veterinarios a cargo. También se describirá la anatomía y fisiología reproductiva de la especie, su status en la fauna marítima y grado de conservación.El chucho es un pez cartilaginoso que posee reproducción interna, esto quiere decir que la cría se desarrolla dentro del útero de la madre. Por esta característica pueden presentar problemas uterinos al igual que los mamíferos. La bibliografía consultada no determina que la causa de este problema sea el mismo en ambas especies, pero sí que es importante instaurar un tratamiento efectivo para impedir la cirugía o incluso la muerte en cualquiera de ellas y así contribuir con su conservación.
Fil: Giménez, Elizabeth. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gachen, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sanzano, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description Una de las patologías más comunes descrita en la clínica diaria de pequeños animales es la piometra. Esta es debida a la dilatación cervical que ocurre durante el pro-estro y estro. La flora vaginal normal es la fuente lógica de contaminación uterina, esto sumado a una actividad hormonal excesiva de la progesterona, que genera cambios hiperplásicos en el endometrio, proporcionando un ambiente ideal para la proliferación de bacterias patógenas. En el siguiente trabajo se describe un caso de piometra cerrada en un chucho de mar (Myliobatis goodei) en cautiverio, en el acuario oceánico de Fundación Temaiken. El diagnóstico fue confirmado mediante ecografía y técnicas de palpación realizadas por los veterinarios a cargo. También se describirá la anatomía y fisiología reproductiva de la especie, su status en la fauna marítima y grado de conservación.El chucho es un pez cartilaginoso que posee reproducción interna, esto quiere decir que la cría se desarrolla dentro del útero de la madre. Por esta característica pueden presentar problemas uterinos al igual que los mamíferos. La bibliografía consultada no determina que la causa de este problema sea el mismo en ambas especies, pero sí que es importante instaurar un tratamiento efectivo para impedir la cirugía o incluso la muerte en cualquiera de ellas y así contribuir con su conservación.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03
2017-05-05T14:25:19Z
2017-05-05T14:25:19Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1299
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1299
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1299
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1299
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341498747617280
score 12.623145