La vida de los sectores populares : nacer y crecer en un barrio de la periferia

Autores
Biagioli, Dina; Ponce, Araceli Patricia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Panero, Rosana
Descripción
El proyecto que hoy estamos presentando cobró cuerpo en los barrios El Tropezón y Barrio Maggiori de la ciudad de Tandil durante los años 2013 a 2015. Nos sumergimos en este sector delimitado de nuestra ciudad con el fin de rescatar las diferentes dimensiones de la vida cotidiana que configuran la niñez allí vivida. La niñez al no ser un fenómeno natural sino una construcción social, como tal presenta variaciones histórica y culturalmente determinadas por el conjunto de mandatos, pautas y normas de conducta que se aparejan al modo de ser niño en un momento concreto. Los niños se constituyen como tales afectados por las mismas fuerzas políticas y económicas que los adultos y están sujetos, igual que éstos, al “lugar” que se ocupa en la estructura social y a los avatares de las interacciones sociales, en sus fases empírica y simbólica. Hemos compartido el espacio barrial e institucional y observado qué es lo que allí sucede en pos de lograr conocer cómo se vive y se significa la niñez en estos escenarios particulares. Teniendo por mira el describir comprensivamente como se dota de sentido las experiencias que constituyen el día a día de estos sectores, buscamos conocer cómo en el lugar se construyen sentidos y cómo esos sentidos conjugan subjetividades. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Biagioli, Dina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Ponce, Araceli Patricia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Panero, Rosana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Materia
Educación
Niños
Barrio El Tropezón
Barrio Maggiori
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Sectores populares
Trabajo social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1660

id RIDUNICEN_8a4201c40ad4314a2498d028c2a41e87
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1660
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling La vida de los sectores populares : nacer y crecer en un barrio de la periferiaBiagioli, DinaPonce, Araceli PatriciaEducaciónNiñosBarrio El TropezónBarrio MaggioriTandilBuenos AiresArgentinaSectores popularesTrabajo socialEl proyecto que hoy estamos presentando cobró cuerpo en los barrios El Tropezón y Barrio Maggiori de la ciudad de Tandil durante los años 2013 a 2015. Nos sumergimos en este sector delimitado de nuestra ciudad con el fin de rescatar las diferentes dimensiones de la vida cotidiana que configuran la niñez allí vivida. La niñez al no ser un fenómeno natural sino una construcción social, como tal presenta variaciones histórica y culturalmente determinadas por el conjunto de mandatos, pautas y normas de conducta que se aparejan al modo de ser niño en un momento concreto. Los niños se constituyen como tales afectados por las mismas fuerzas políticas y económicas que los adultos y están sujetos, igual que éstos, al “lugar” que se ocupa en la estructura social y a los avatares de las interacciones sociales, en sus fases empírica y simbólica. Hemos compartido el espacio barrial e institucional y observado qué es lo que allí sucede en pos de lograr conocer cómo se vive y se significa la niñez en estos escenarios particulares. Teniendo por mira el describir comprensivamente como se dota de sentido las experiencias que constituyen el día a día de estos sectores, buscamos conocer cómo en el lugar se construyen sentidos y cómo esos sentidos conjugan subjetividades. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Biagioli, Dina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Ponce, Araceli Patricia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Panero, Rosana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasPanero, Rosana2018-022018-05-04T17:38:43Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1660https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1660spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:27Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1660instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:27.502RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La vida de los sectores populares : nacer y crecer en un barrio de la periferia
title La vida de los sectores populares : nacer y crecer en un barrio de la periferia
spellingShingle La vida de los sectores populares : nacer y crecer en un barrio de la periferia
Biagioli, Dina
Educación
Niños
Barrio El Tropezón
Barrio Maggiori
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Sectores populares
Trabajo social
title_short La vida de los sectores populares : nacer y crecer en un barrio de la periferia
title_full La vida de los sectores populares : nacer y crecer en un barrio de la periferia
title_fullStr La vida de los sectores populares : nacer y crecer en un barrio de la periferia
title_full_unstemmed La vida de los sectores populares : nacer y crecer en un barrio de la periferia
title_sort La vida de los sectores populares : nacer y crecer en un barrio de la periferia
dc.creator.none.fl_str_mv Biagioli, Dina
Ponce, Araceli Patricia
author Biagioli, Dina
author_facet Biagioli, Dina
Ponce, Araceli Patricia
author_role author
author2 Ponce, Araceli Patricia
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Panero, Rosana
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Niños
Barrio El Tropezón
Barrio Maggiori
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Sectores populares
Trabajo social
topic Educación
Niños
Barrio El Tropezón
Barrio Maggiori
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Sectores populares
Trabajo social
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto que hoy estamos presentando cobró cuerpo en los barrios El Tropezón y Barrio Maggiori de la ciudad de Tandil durante los años 2013 a 2015. Nos sumergimos en este sector delimitado de nuestra ciudad con el fin de rescatar las diferentes dimensiones de la vida cotidiana que configuran la niñez allí vivida. La niñez al no ser un fenómeno natural sino una construcción social, como tal presenta variaciones histórica y culturalmente determinadas por el conjunto de mandatos, pautas y normas de conducta que se aparejan al modo de ser niño en un momento concreto. Los niños se constituyen como tales afectados por las mismas fuerzas políticas y económicas que los adultos y están sujetos, igual que éstos, al “lugar” que se ocupa en la estructura social y a los avatares de las interacciones sociales, en sus fases empírica y simbólica. Hemos compartido el espacio barrial e institucional y observado qué es lo que allí sucede en pos de lograr conocer cómo se vive y se significa la niñez en estos escenarios particulares. Teniendo por mira el describir comprensivamente como se dota de sentido las experiencias que constituyen el día a día de estos sectores, buscamos conocer cómo en el lugar se construyen sentidos y cómo esos sentidos conjugan subjetividades. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Biagioli, Dina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Ponce, Araceli Patricia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Panero, Rosana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
description El proyecto que hoy estamos presentando cobró cuerpo en los barrios El Tropezón y Barrio Maggiori de la ciudad de Tandil durante los años 2013 a 2015. Nos sumergimos en este sector delimitado de nuestra ciudad con el fin de rescatar las diferentes dimensiones de la vida cotidiana que configuran la niñez allí vivida. La niñez al no ser un fenómeno natural sino una construcción social, como tal presenta variaciones histórica y culturalmente determinadas por el conjunto de mandatos, pautas y normas de conducta que se aparejan al modo de ser niño en un momento concreto. Los niños se constituyen como tales afectados por las mismas fuerzas políticas y económicas que los adultos y están sujetos, igual que éstos, al “lugar” que se ocupa en la estructura social y a los avatares de las interacciones sociales, en sus fases empírica y simbólica. Hemos compartido el espacio barrial e institucional y observado qué es lo que allí sucede en pos de lograr conocer cómo se vive y se significa la niñez en estos escenarios particulares. Teniendo por mira el describir comprensivamente como se dota de sentido las experiencias que constituyen el día a día de estos sectores, buscamos conocer cómo en el lugar se construyen sentidos y cómo esos sentidos conjugan subjetividades. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02
2018-05-04T17:38:43Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1660
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1660
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1660
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1660
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846143027212451840
score 12.711113