“El Proyecto del Banco Mundial para la Protección Ambiental y Gestión Sustentable del Sistema Acuífero Guaraní : un nuevo tipo de amenaza”

Autores
Drago, Lucia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mastropierro, Oscar
Descripción
El principal objetivo de la investigación es abordar el encuadre del Sistema Acuífero Guaraní en la categoría de recurso natural estratégico a través del análisis de dicho concepto, sobre todo desde el punto de vista de las Relaciones Internacionales. En segundo lugar, este trabajo se propone definir el significado del SAG para los países que lo comparten, haciendo foco en tres cuestiones: por un lado, una descripción de las características geográficas del reservorio; luego se abordará el uso y tratamiento que cada país hace de él; y por último, dado que se trata de un recurso compartido por los países del Mercosur, se revisarán las diferentes iniciativas que se han llevado en el marco del proceso de integración, destinadas a protegerlo. Un tercer objetivo, no menos importante que los anteriores, consiste en el análisis del proyecto del Banco Mundial para el SAG en el marco de las nuevas formas de explotación y control de los recursos naturales estratégicos de los países débiles por parte de los grandes centros de poder mundial, cuyos intereses son promovidos por las instituciones internacionales –entre ellas, el Banco Mundial-. En este punto se analizarán los aspectos positivos de la implementación de este Proyecto, así como también las potenciales amenazas que plantea. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Drago, Lucía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Mastropierro, Oscar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Materia
Sistema Acuífero Guaraní
Mercosur
Acuífero Guaraní
Proyecto del Banco Mundial
Recursos naturales
Relaciones internacionales
Protección ambiental y gestión sustentable
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1962

id RIDUNICEN_88f20ad63d881065b6fcf194c9f708e5
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1962
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling “El Proyecto del Banco Mundial para la Protección Ambiental y Gestión Sustentable del Sistema Acuífero Guaraní : un nuevo tipo de amenaza”Drago, LuciaSistema Acuífero GuaraníMercosurAcuífero GuaraníProyecto del Banco MundialRecursos naturalesRelaciones internacionalesProtección ambiental y gestión sustentableEl principal objetivo de la investigación es abordar el encuadre del Sistema Acuífero Guaraní en la categoría de recurso natural estratégico a través del análisis de dicho concepto, sobre todo desde el punto de vista de las Relaciones Internacionales. En segundo lugar, este trabajo se propone definir el significado del SAG para los países que lo comparten, haciendo foco en tres cuestiones: por un lado, una descripción de las características geográficas del reservorio; luego se abordará el uso y tratamiento que cada país hace de él; y por último, dado que se trata de un recurso compartido por los países del Mercosur, se revisarán las diferentes iniciativas que se han llevado en el marco del proceso de integración, destinadas a protegerlo. Un tercer objetivo, no menos importante que los anteriores, consiste en el análisis del proyecto del Banco Mundial para el SAG en el marco de las nuevas formas de explotación y control de los recursos naturales estratégicos de los países débiles por parte de los grandes centros de poder mundial, cuyos intereses son promovidos por las instituciones internacionales –entre ellas, el Banco Mundial-. En este punto se analizarán los aspectos positivos de la implementación de este Proyecto, así como también las potenciales amenazas que plantea. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Drago, Lucía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Mastropierro, Oscar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasMastropierro, Oscar2018-032019-04-26T15:53:21Z2019-04-26T15:53:21Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1962spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:16Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1962instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:16.738RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv “El Proyecto del Banco Mundial para la Protección Ambiental y Gestión Sustentable del Sistema Acuífero Guaraní : un nuevo tipo de amenaza”
title “El Proyecto del Banco Mundial para la Protección Ambiental y Gestión Sustentable del Sistema Acuífero Guaraní : un nuevo tipo de amenaza”
spellingShingle “El Proyecto del Banco Mundial para la Protección Ambiental y Gestión Sustentable del Sistema Acuífero Guaraní : un nuevo tipo de amenaza”
Drago, Lucia
Sistema Acuífero Guaraní
Mercosur
Acuífero Guaraní
Proyecto del Banco Mundial
Recursos naturales
Relaciones internacionales
Protección ambiental y gestión sustentable
title_short “El Proyecto del Banco Mundial para la Protección Ambiental y Gestión Sustentable del Sistema Acuífero Guaraní : un nuevo tipo de amenaza”
title_full “El Proyecto del Banco Mundial para la Protección Ambiental y Gestión Sustentable del Sistema Acuífero Guaraní : un nuevo tipo de amenaza”
title_fullStr “El Proyecto del Banco Mundial para la Protección Ambiental y Gestión Sustentable del Sistema Acuífero Guaraní : un nuevo tipo de amenaza”
title_full_unstemmed “El Proyecto del Banco Mundial para la Protección Ambiental y Gestión Sustentable del Sistema Acuífero Guaraní : un nuevo tipo de amenaza”
title_sort “El Proyecto del Banco Mundial para la Protección Ambiental y Gestión Sustentable del Sistema Acuífero Guaraní : un nuevo tipo de amenaza”
dc.creator.none.fl_str_mv Drago, Lucia
author Drago, Lucia
author_facet Drago, Lucia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mastropierro, Oscar
dc.subject.none.fl_str_mv Sistema Acuífero Guaraní
Mercosur
Acuífero Guaraní
Proyecto del Banco Mundial
Recursos naturales
Relaciones internacionales
Protección ambiental y gestión sustentable
topic Sistema Acuífero Guaraní
Mercosur
Acuífero Guaraní
Proyecto del Banco Mundial
Recursos naturales
Relaciones internacionales
Protección ambiental y gestión sustentable
dc.description.none.fl_txt_mv El principal objetivo de la investigación es abordar el encuadre del Sistema Acuífero Guaraní en la categoría de recurso natural estratégico a través del análisis de dicho concepto, sobre todo desde el punto de vista de las Relaciones Internacionales. En segundo lugar, este trabajo se propone definir el significado del SAG para los países que lo comparten, haciendo foco en tres cuestiones: por un lado, una descripción de las características geográficas del reservorio; luego se abordará el uso y tratamiento que cada país hace de él; y por último, dado que se trata de un recurso compartido por los países del Mercosur, se revisarán las diferentes iniciativas que se han llevado en el marco del proceso de integración, destinadas a protegerlo. Un tercer objetivo, no menos importante que los anteriores, consiste en el análisis del proyecto del Banco Mundial para el SAG en el marco de las nuevas formas de explotación y control de los recursos naturales estratégicos de los países débiles por parte de los grandes centros de poder mundial, cuyos intereses son promovidos por las instituciones internacionales –entre ellas, el Banco Mundial-. En este punto se analizarán los aspectos positivos de la implementación de este Proyecto, así como también las potenciales amenazas que plantea. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Drago, Lucía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Mastropierro, Oscar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
description El principal objetivo de la investigación es abordar el encuadre del Sistema Acuífero Guaraní en la categoría de recurso natural estratégico a través del análisis de dicho concepto, sobre todo desde el punto de vista de las Relaciones Internacionales. En segundo lugar, este trabajo se propone definir el significado del SAG para los países que lo comparten, haciendo foco en tres cuestiones: por un lado, una descripción de las características geográficas del reservorio; luego se abordará el uso y tratamiento que cada país hace de él; y por último, dado que se trata de un recurso compartido por los países del Mercosur, se revisarán las diferentes iniciativas que se han llevado en el marco del proceso de integración, destinadas a protegerlo. Un tercer objetivo, no menos importante que los anteriores, consiste en el análisis del proyecto del Banco Mundial para el SAG en el marco de las nuevas formas de explotación y control de los recursos naturales estratégicos de los países débiles por parte de los grandes centros de poder mundial, cuyos intereses son promovidos por las instituciones internacionales –entre ellas, el Banco Mundial-. En este punto se analizarán los aspectos positivos de la implementación de este Proyecto, así como también las potenciales amenazas que plantea. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03
2019-04-26T15:53:21Z
2019-04-26T15:53:21Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1962
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1962
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341515294146560
score 12.623145