Estudio de las estrategias de aprovisionamiento lítico en las áreas Curacó, Bajos sin salida, Valles transversales y Centro-este (Provincia de La Pampa, Argentina)
- Autores
- Carrera Aizpitarte, Manuel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Berón, Mónica A.
- Descripción
- En la presente tesis doctoral se analizan y discuten las estrategias de aprovisionamiento de recursos líticos implementadas por los grupos cazadoresrecolectores en diferentes áreas de la provincia de La Pampa desde la última parte del Holoceno medio hasta el Holoceno tardío final. En la mayoría de los sitios pampeanos, los artefactos líticos son el registro arqueológico más abundante y, en ocasiones, el único disponible. Debido a ello, su estudio es una de las herramientas con las que cuenta el investigador para comprender la dinámica de las sociedades del pasado. Los análisis de procedencia de los recursos líticos, en particular, pueden considerarse portales para indagar acerca de la movilidad de los cazadores-recolectores, sus rangos de acción, la relación con otros grupos a través de redes de intercambio y, en ocasiones, el uso exclusivo de espacios (Amick 1994; Binford 1979; Franco y Borrero 1999; Gramly 1980; Kelly 1992; Mangado 2006, entre otros). En este sentido, las rocas permiten, a través de estudios adecuados, asociar dos puntos geográficos: por un lado, el lugar en donde fue recuperada la muestra y, por otro lado, su lugar de origen (Barros y Messineo 2004; Ingbar 1994; Franco y Borrero 1999). Asimismo, y de particular interés para esta tesis, el análisis del origen de las rocas recuperadas en los sitios arqueológicos posibilita indagar acerca de la organización de las sociedades pasadas, puntualmente sobre las estrategias implementadas para obtener dichos recursos. Diversos autores consideran que el esfuerzo invertido en la adquisición de las rocas es uno de los factores que mayor incidencia tiene sobre su posterior uso y cuidado (Andrefsky 2008a; Amick 1994; MacDonald 2008). Párrafo extraído de la tesis de postgrado a modo de resumen.
Fil: Carrera Aizpitarte, Manuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Berón, Mónica A. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. - Materia
-
Arqueología
Recursos líticos
Cazadores-recolectores
Rocas
La Pampa
Argentina
Artefactos líticos
Holoceno medio
Holoceno final
Tesis de doctorado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1866
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_859d04c1b90470d74dc4ef4bddd07617 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1866 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Estudio de las estrategias de aprovisionamiento lítico en las áreas Curacó, Bajos sin salida, Valles transversales y Centro-este (Provincia de La Pampa, Argentina)Carrera Aizpitarte, ManuelArqueologíaRecursos líticosCazadores-recolectoresRocasLa PampaArgentinaArtefactos líticosHoloceno medioHoloceno finalTesis de doctoradoEn la presente tesis doctoral se analizan y discuten las estrategias de aprovisionamiento de recursos líticos implementadas por los grupos cazadoresrecolectores en diferentes áreas de la provincia de La Pampa desde la última parte del Holoceno medio hasta el Holoceno tardío final. En la mayoría de los sitios pampeanos, los artefactos líticos son el registro arqueológico más abundante y, en ocasiones, el único disponible. Debido a ello, su estudio es una de las herramientas con las que cuenta el investigador para comprender la dinámica de las sociedades del pasado. Los análisis de procedencia de los recursos líticos, en particular, pueden considerarse portales para indagar acerca de la movilidad de los cazadores-recolectores, sus rangos de acción, la relación con otros grupos a través de redes de intercambio y, en ocasiones, el uso exclusivo de espacios (Amick 1994; Binford 1979; Franco y Borrero 1999; Gramly 1980; Kelly 1992; Mangado 2006, entre otros). En este sentido, las rocas permiten, a través de estudios adecuados, asociar dos puntos geográficos: por un lado, el lugar en donde fue recuperada la muestra y, por otro lado, su lugar de origen (Barros y Messineo 2004; Ingbar 1994; Franco y Borrero 1999). Asimismo, y de particular interés para esta tesis, el análisis del origen de las rocas recuperadas en los sitios arqueológicos posibilita indagar acerca de la organización de las sociedades pasadas, puntualmente sobre las estrategias implementadas para obtener dichos recursos. Diversos autores consideran que el esfuerzo invertido en la adquisición de las rocas es uno de los factores que mayor incidencia tiene sobre su posterior uso y cuidado (Andrefsky 2008a; Amick 1994; MacDonald 2008). Párrafo extraído de la tesis de postgrado a modo de resumen.Fil: Carrera Aizpitarte, Manuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Berón, Mónica A. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesBerón, Mónica A.2014-102018-12-21T13:53:50Z2018-12-21T13:53:50Zinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1866spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:11Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1866instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:12.181RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de las estrategias de aprovisionamiento lítico en las áreas Curacó, Bajos sin salida, Valles transversales y Centro-este (Provincia de La Pampa, Argentina) |
title |
Estudio de las estrategias de aprovisionamiento lítico en las áreas Curacó, Bajos sin salida, Valles transversales y Centro-este (Provincia de La Pampa, Argentina) |
spellingShingle |
Estudio de las estrategias de aprovisionamiento lítico en las áreas Curacó, Bajos sin salida, Valles transversales y Centro-este (Provincia de La Pampa, Argentina) Carrera Aizpitarte, Manuel Arqueología Recursos líticos Cazadores-recolectores Rocas La Pampa Argentina Artefactos líticos Holoceno medio Holoceno final Tesis de doctorado |
title_short |
Estudio de las estrategias de aprovisionamiento lítico en las áreas Curacó, Bajos sin salida, Valles transversales y Centro-este (Provincia de La Pampa, Argentina) |
title_full |
Estudio de las estrategias de aprovisionamiento lítico en las áreas Curacó, Bajos sin salida, Valles transversales y Centro-este (Provincia de La Pampa, Argentina) |
title_fullStr |
Estudio de las estrategias de aprovisionamiento lítico en las áreas Curacó, Bajos sin salida, Valles transversales y Centro-este (Provincia de La Pampa, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Estudio de las estrategias de aprovisionamiento lítico en las áreas Curacó, Bajos sin salida, Valles transversales y Centro-este (Provincia de La Pampa, Argentina) |
title_sort |
Estudio de las estrategias de aprovisionamiento lítico en las áreas Curacó, Bajos sin salida, Valles transversales y Centro-este (Provincia de La Pampa, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carrera Aizpitarte, Manuel |
author |
Carrera Aizpitarte, Manuel |
author_facet |
Carrera Aizpitarte, Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Berón, Mónica A. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arqueología Recursos líticos Cazadores-recolectores Rocas La Pampa Argentina Artefactos líticos Holoceno medio Holoceno final Tesis de doctorado |
topic |
Arqueología Recursos líticos Cazadores-recolectores Rocas La Pampa Argentina Artefactos líticos Holoceno medio Holoceno final Tesis de doctorado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la presente tesis doctoral se analizan y discuten las estrategias de aprovisionamiento de recursos líticos implementadas por los grupos cazadoresrecolectores en diferentes áreas de la provincia de La Pampa desde la última parte del Holoceno medio hasta el Holoceno tardío final. En la mayoría de los sitios pampeanos, los artefactos líticos son el registro arqueológico más abundante y, en ocasiones, el único disponible. Debido a ello, su estudio es una de las herramientas con las que cuenta el investigador para comprender la dinámica de las sociedades del pasado. Los análisis de procedencia de los recursos líticos, en particular, pueden considerarse portales para indagar acerca de la movilidad de los cazadores-recolectores, sus rangos de acción, la relación con otros grupos a través de redes de intercambio y, en ocasiones, el uso exclusivo de espacios (Amick 1994; Binford 1979; Franco y Borrero 1999; Gramly 1980; Kelly 1992; Mangado 2006, entre otros). En este sentido, las rocas permiten, a través de estudios adecuados, asociar dos puntos geográficos: por un lado, el lugar en donde fue recuperada la muestra y, por otro lado, su lugar de origen (Barros y Messineo 2004; Ingbar 1994; Franco y Borrero 1999). Asimismo, y de particular interés para esta tesis, el análisis del origen de las rocas recuperadas en los sitios arqueológicos posibilita indagar acerca de la organización de las sociedades pasadas, puntualmente sobre las estrategias implementadas para obtener dichos recursos. Diversos autores consideran que el esfuerzo invertido en la adquisición de las rocas es uno de los factores que mayor incidencia tiene sobre su posterior uso y cuidado (Andrefsky 2008a; Amick 1994; MacDonald 2008). Párrafo extraído de la tesis de postgrado a modo de resumen. Fil: Carrera Aizpitarte, Manuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Berón, Mónica A. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
description |
En la presente tesis doctoral se analizan y discuten las estrategias de aprovisionamiento de recursos líticos implementadas por los grupos cazadoresrecolectores en diferentes áreas de la provincia de La Pampa desde la última parte del Holoceno medio hasta el Holoceno tardío final. En la mayoría de los sitios pampeanos, los artefactos líticos son el registro arqueológico más abundante y, en ocasiones, el único disponible. Debido a ello, su estudio es una de las herramientas con las que cuenta el investigador para comprender la dinámica de las sociedades del pasado. Los análisis de procedencia de los recursos líticos, en particular, pueden considerarse portales para indagar acerca de la movilidad de los cazadores-recolectores, sus rangos de acción, la relación con otros grupos a través de redes de intercambio y, en ocasiones, el uso exclusivo de espacios (Amick 1994; Binford 1979; Franco y Borrero 1999; Gramly 1980; Kelly 1992; Mangado 2006, entre otros). En este sentido, las rocas permiten, a través de estudios adecuados, asociar dos puntos geográficos: por un lado, el lugar en donde fue recuperada la muestra y, por otro lado, su lugar de origen (Barros y Messineo 2004; Ingbar 1994; Franco y Borrero 1999). Asimismo, y de particular interés para esta tesis, el análisis del origen de las rocas recuperadas en los sitios arqueológicos posibilita indagar acerca de la organización de las sociedades pasadas, puntualmente sobre las estrategias implementadas para obtener dichos recursos. Diversos autores consideran que el esfuerzo invertido en la adquisición de las rocas es uno de los factores que mayor incidencia tiene sobre su posterior uso y cuidado (Andrefsky 2008a; Amick 1994; MacDonald 2008). Párrafo extraído de la tesis de postgrado a modo de resumen. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 2018-12-21T13:53:50Z 2018-12-21T13:53:50Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1866 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1866 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341511806582784 |
score |
12.623145 |