Un enfoque inteligente para digitalizar y sincronizar tableros físicos
- Autores
- Pardo, Mariano
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Soria, Álvaro
- Descripción
- En los últimos años, el uso de las metodologías ágiles ha crecido significativamente. En la implementación de estas prácticas, es común el uso de diferentes tipos de tableros como pueden ser tableros de tareas, funcionalidades o backlogs. En la actualidad, existen múltiples herramientas que permiten manejar estos tableros digitalmente. Sin embargo, muchos equipos de trabajo continúan haciendo uso de tableros físicos. Los tableros físicos tienen múltiples ventajas sobre los digitales. Entre éstas, se incluyen una mayor visibilidad y flexibilidad, e incluso, una mejor comunicación entre los miembros del equipo. No obstante, existe una tendencia creciente en el desarrollo del software distribuido. En este contexto, los tableros físicos fallan al proveer una solución viable, debido a que no pueden ser accedidos desde cualquier ubicación. A partir de esta problemática, se presenta un enfoque que permite a los equipos de trabajo utilizar tableros físicos y, a su vez, mantener sincronizada una versión digital de estos tableros. Esto permite gozar de las principales ventajas de los tableros físicos y digitales. Con este propósito, se presenta la herramienta SyncBoards, la cual brinda una solución que da lugar a la sincronización y digitalización de tableros físicos. En este contexto, el enfoque propuesto se centra en la utilización de técnicas de aprendizaje supervisado, con el fin de dar lugar a la digitalización de tableros físicos. A partir de una imagen de un tablero físico, la herramienta debe reconocer y comprender los diferentes elementos contenidos en ésta. Finalmente, se presentan experimentos realizados, comparando diferentes técnicas y configuraciones que permiten reconocer imágenes de tableros físicos. En éstos se demuestra que el enfoque propuesto, es capaz de reconocer y comprender los elementos contenidos en las imágenes de los tableros, con un alto porcentaje de precisión.
Fil: Pardo, Mariano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Soria, Álvaro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. - Materia
-
Tableros físicos
Tableros digitales
Backlogs
SyncBoards
Digitalización de tableros físicos
Ingeniería de sistemas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1443
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_8367a9a81bb23dc3c297cbcbd4a1c7a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1443 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Un enfoque inteligente para digitalizar y sincronizar tableros físicosPardo, MarianoTableros físicosTableros digitalesBacklogsSyncBoardsDigitalización de tableros físicosIngeniería de sistemasEn los últimos años, el uso de las metodologías ágiles ha crecido significativamente. En la implementación de estas prácticas, es común el uso de diferentes tipos de tableros como pueden ser tableros de tareas, funcionalidades o backlogs. En la actualidad, existen múltiples herramientas que permiten manejar estos tableros digitalmente. Sin embargo, muchos equipos de trabajo continúan haciendo uso de tableros físicos. Los tableros físicos tienen múltiples ventajas sobre los digitales. Entre éstas, se incluyen una mayor visibilidad y flexibilidad, e incluso, una mejor comunicación entre los miembros del equipo. No obstante, existe una tendencia creciente en el desarrollo del software distribuido. En este contexto, los tableros físicos fallan al proveer una solución viable, debido a que no pueden ser accedidos desde cualquier ubicación. A partir de esta problemática, se presenta un enfoque que permite a los equipos de trabajo utilizar tableros físicos y, a su vez, mantener sincronizada una versión digital de estos tableros. Esto permite gozar de las principales ventajas de los tableros físicos y digitales. Con este propósito, se presenta la herramienta SyncBoards, la cual brinda una solución que da lugar a la sincronización y digitalización de tableros físicos. En este contexto, el enfoque propuesto se centra en la utilización de técnicas de aprendizaje supervisado, con el fin de dar lugar a la digitalización de tableros físicos. A partir de una imagen de un tablero físico, la herramienta debe reconocer y comprender los diferentes elementos contenidos en ésta. Finalmente, se presentan experimentos realizados, comparando diferentes técnicas y configuraciones que permiten reconocer imágenes de tableros físicos. En éstos se demuestra que el enfoque propuesto, es capaz de reconocer y comprender los elementos contenidos en las imágenes de los tableros, con un alto porcentaje de precisión.Fil: Pardo, Mariano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Soria, Álvaro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasSoria, Álvaro2017-032017-10-24T15:30:27Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1443https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1443spahttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:06Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1443instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:06.614RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un enfoque inteligente para digitalizar y sincronizar tableros físicos |
title |
Un enfoque inteligente para digitalizar y sincronizar tableros físicos |
spellingShingle |
Un enfoque inteligente para digitalizar y sincronizar tableros físicos Pardo, Mariano Tableros físicos Tableros digitales Backlogs SyncBoards Digitalización de tableros físicos Ingeniería de sistemas |
title_short |
Un enfoque inteligente para digitalizar y sincronizar tableros físicos |
title_full |
Un enfoque inteligente para digitalizar y sincronizar tableros físicos |
title_fullStr |
Un enfoque inteligente para digitalizar y sincronizar tableros físicos |
title_full_unstemmed |
Un enfoque inteligente para digitalizar y sincronizar tableros físicos |
title_sort |
Un enfoque inteligente para digitalizar y sincronizar tableros físicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pardo, Mariano |
author |
Pardo, Mariano |
author_facet |
Pardo, Mariano |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Soria, Álvaro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tableros físicos Tableros digitales Backlogs SyncBoards Digitalización de tableros físicos Ingeniería de sistemas |
topic |
Tableros físicos Tableros digitales Backlogs SyncBoards Digitalización de tableros físicos Ingeniería de sistemas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años, el uso de las metodologías ágiles ha crecido significativamente. En la implementación de estas prácticas, es común el uso de diferentes tipos de tableros como pueden ser tableros de tareas, funcionalidades o backlogs. En la actualidad, existen múltiples herramientas que permiten manejar estos tableros digitalmente. Sin embargo, muchos equipos de trabajo continúan haciendo uso de tableros físicos. Los tableros físicos tienen múltiples ventajas sobre los digitales. Entre éstas, se incluyen una mayor visibilidad y flexibilidad, e incluso, una mejor comunicación entre los miembros del equipo. No obstante, existe una tendencia creciente en el desarrollo del software distribuido. En este contexto, los tableros físicos fallan al proveer una solución viable, debido a que no pueden ser accedidos desde cualquier ubicación. A partir de esta problemática, se presenta un enfoque que permite a los equipos de trabajo utilizar tableros físicos y, a su vez, mantener sincronizada una versión digital de estos tableros. Esto permite gozar de las principales ventajas de los tableros físicos y digitales. Con este propósito, se presenta la herramienta SyncBoards, la cual brinda una solución que da lugar a la sincronización y digitalización de tableros físicos. En este contexto, el enfoque propuesto se centra en la utilización de técnicas de aprendizaje supervisado, con el fin de dar lugar a la digitalización de tableros físicos. A partir de una imagen de un tablero físico, la herramienta debe reconocer y comprender los diferentes elementos contenidos en ésta. Finalmente, se presentan experimentos realizados, comparando diferentes técnicas y configuraciones que permiten reconocer imágenes de tableros físicos. En éstos se demuestra que el enfoque propuesto, es capaz de reconocer y comprender los elementos contenidos en las imágenes de los tableros, con un alto porcentaje de precisión. Fil: Pardo, Mariano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Soria, Álvaro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. |
description |
En los últimos años, el uso de las metodologías ágiles ha crecido significativamente. En la implementación de estas prácticas, es común el uso de diferentes tipos de tableros como pueden ser tableros de tareas, funcionalidades o backlogs. En la actualidad, existen múltiples herramientas que permiten manejar estos tableros digitalmente. Sin embargo, muchos equipos de trabajo continúan haciendo uso de tableros físicos. Los tableros físicos tienen múltiples ventajas sobre los digitales. Entre éstas, se incluyen una mayor visibilidad y flexibilidad, e incluso, una mejor comunicación entre los miembros del equipo. No obstante, existe una tendencia creciente en el desarrollo del software distribuido. En este contexto, los tableros físicos fallan al proveer una solución viable, debido a que no pueden ser accedidos desde cualquier ubicación. A partir de esta problemática, se presenta un enfoque que permite a los equipos de trabajo utilizar tableros físicos y, a su vez, mantener sincronizada una versión digital de estos tableros. Esto permite gozar de las principales ventajas de los tableros físicos y digitales. Con este propósito, se presenta la herramienta SyncBoards, la cual brinda una solución que da lugar a la sincronización y digitalización de tableros físicos. En este contexto, el enfoque propuesto se centra en la utilización de técnicas de aprendizaje supervisado, con el fin de dar lugar a la digitalización de tableros físicos. A partir de una imagen de un tablero físico, la herramienta debe reconocer y comprender los diferentes elementos contenidos en ésta. Finalmente, se presentan experimentos realizados, comparando diferentes técnicas y configuraciones que permiten reconocer imágenes de tableros físicos. En éstos se demuestra que el enfoque propuesto, es capaz de reconocer y comprender los elementos contenidos en las imágenes de los tableros, con un alto porcentaje de precisión. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03 2017-10-24T15:30:27Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1443 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1443 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1443 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1443 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619013108269056 |
score |
12.558318 |