Las maderas de la “Colección La Paya”. Circulación y consumo en el valle Calchaquí (Salta)

Autores
Sprovieri, Marina; Rivera, Stella Maris
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En las últimas décadas, la aplicación de los aportes generados dentro del campo de la xilología para el estudio de maderas y carbones arqueológicos ha alcanzado un gran desarrollo. En este caso, se utilizaron tales métodos y conocimientos para la determinación de maderas afines con las que habrían sido confeccionados artefactos de la colección arqueológica del sitio La Paya (valle Calchaquí, Salta). Los análisis realizados muestran el empleo de distintos tipos de maderas como materia prima, algunas de las cuales corresponderían a maderas no disponibles en la región del valle Calchaquí. Estos resultados, evaluados en el marco del estudio de procesos de interacción interregional, sugieren que las poblaciones del valle Calchaquí se vieron involucradas en circuitos que les permitieron obtener recursos y/o artefactos de zonas adyacentes durante el período de Desarrollos Regionales; conexiones que aparentemente se mantuvieron durante la época inka.
In recent decades, advances in xylology (the identification of wood from its structure) have led to its application for identification of wood and charcoal from archaeological sites. In this article, these techniques are used to identify the woods used to manufacture artifacts in a large collection of objects from the site of La Paya (Calchaquí Valley, Salta). The analyses show that a range of woods was used as raw materials for manufacture and that some of these wood resources were not available locally. The results suggest that inhabitants of the Calchaquí Valley were engaged in interregional exchange that enabled them to procure either the wood (as raw materials) or the finished products from adjacent regions during the Regional Developments Period; connections that apparently continued in inka times.
Fil: Sprovieri, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Rivera, Stella Maris. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina.
Materia
Arqueología
Desarrollo regional
Interacción social
La Paya
Salta
Argentina
Xilología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/972

id RIDUNICEN_81e53333bfef1378af0536adea7e8654
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/972
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Las maderas de la “Colección La Paya”. Circulación y consumo en el valle Calchaquí (Salta)Woods from “La Paya Collection”. Circulation and consumption in the Calchaquí valley (Salta)Sprovieri, MarinaRivera, Stella MarisArqueologíaDesarrollo regionalInteracción socialLa PayaSaltaArgentinaXilologíaEn las últimas décadas, la aplicación de los aportes generados dentro del campo de la xilología para el estudio de maderas y carbones arqueológicos ha alcanzado un gran desarrollo. En este caso, se utilizaron tales métodos y conocimientos para la determinación de maderas afines con las que habrían sido confeccionados artefactos de la colección arqueológica del sitio La Paya (valle Calchaquí, Salta). Los análisis realizados muestran el empleo de distintos tipos de maderas como materia prima, algunas de las cuales corresponderían a maderas no disponibles en la región del valle Calchaquí. Estos resultados, evaluados en el marco del estudio de procesos de interacción interregional, sugieren que las poblaciones del valle Calchaquí se vieron involucradas en circuitos que les permitieron obtener recursos y/o artefactos de zonas adyacentes durante el período de Desarrollos Regionales; conexiones que aparentemente se mantuvieron durante la época inka.In recent decades, advances in xylology (the identification of wood from its structure) have led to its application for identification of wood and charcoal from archaeological sites. In this article, these techniques are used to identify the woods used to manufacture artifacts in a large collection of objects from the site of La Paya (Calchaquí Valley, Salta). The analyses show that a range of woods was used as raw materials for manufacture and that some of these wood resources were not available locally. The results suggest that inhabitants of the Calchaquí Valley were engaged in interregional exchange that enabled them to procure either the wood (as raw materials) or the finished products from adjacent regions during the Regional Developments Period; connections that apparently continued in inka times.Fil: Sprovieri, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Rivera, Stella Maris. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20142017-03-02T21:25:36Z2017-03-02T21:25:36Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/972https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/972spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:39Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/972instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:39.543RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las maderas de la “Colección La Paya”. Circulación y consumo en el valle Calchaquí (Salta)
Woods from “La Paya Collection”. Circulation and consumption in the Calchaquí valley (Salta)
title Las maderas de la “Colección La Paya”. Circulación y consumo en el valle Calchaquí (Salta)
spellingShingle Las maderas de la “Colección La Paya”. Circulación y consumo en el valle Calchaquí (Salta)
Sprovieri, Marina
Arqueología
Desarrollo regional
Interacción social
La Paya
Salta
Argentina
Xilología
title_short Las maderas de la “Colección La Paya”. Circulación y consumo en el valle Calchaquí (Salta)
title_full Las maderas de la “Colección La Paya”. Circulación y consumo en el valle Calchaquí (Salta)
title_fullStr Las maderas de la “Colección La Paya”. Circulación y consumo en el valle Calchaquí (Salta)
title_full_unstemmed Las maderas de la “Colección La Paya”. Circulación y consumo en el valle Calchaquí (Salta)
title_sort Las maderas de la “Colección La Paya”. Circulación y consumo en el valle Calchaquí (Salta)
dc.creator.none.fl_str_mv Sprovieri, Marina
Rivera, Stella Maris
author Sprovieri, Marina
author_facet Sprovieri, Marina
Rivera, Stella Maris
author_role author
author2 Rivera, Stella Maris
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología
Desarrollo regional
Interacción social
La Paya
Salta
Argentina
Xilología
topic Arqueología
Desarrollo regional
Interacción social
La Paya
Salta
Argentina
Xilología
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, la aplicación de los aportes generados dentro del campo de la xilología para el estudio de maderas y carbones arqueológicos ha alcanzado un gran desarrollo. En este caso, se utilizaron tales métodos y conocimientos para la determinación de maderas afines con las que habrían sido confeccionados artefactos de la colección arqueológica del sitio La Paya (valle Calchaquí, Salta). Los análisis realizados muestran el empleo de distintos tipos de maderas como materia prima, algunas de las cuales corresponderían a maderas no disponibles en la región del valle Calchaquí. Estos resultados, evaluados en el marco del estudio de procesos de interacción interregional, sugieren que las poblaciones del valle Calchaquí se vieron involucradas en circuitos que les permitieron obtener recursos y/o artefactos de zonas adyacentes durante el período de Desarrollos Regionales; conexiones que aparentemente se mantuvieron durante la época inka.
In recent decades, advances in xylology (the identification of wood from its structure) have led to its application for identification of wood and charcoal from archaeological sites. In this article, these techniques are used to identify the woods used to manufacture artifacts in a large collection of objects from the site of La Paya (Calchaquí Valley, Salta). The analyses show that a range of woods was used as raw materials for manufacture and that some of these wood resources were not available locally. The results suggest that inhabitants of the Calchaquí Valley were engaged in interregional exchange that enabled them to procure either the wood (as raw materials) or the finished products from adjacent regions during the Regional Developments Period; connections that apparently continued in inka times.
Fil: Sprovieri, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Rivera, Stella Maris. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina.
description En las últimas décadas, la aplicación de los aportes generados dentro del campo de la xilología para el estudio de maderas y carbones arqueológicos ha alcanzado un gran desarrollo. En este caso, se utilizaron tales métodos y conocimientos para la determinación de maderas afines con las que habrían sido confeccionados artefactos de la colección arqueológica del sitio La Paya (valle Calchaquí, Salta). Los análisis realizados muestran el empleo de distintos tipos de maderas como materia prima, algunas de las cuales corresponderían a maderas no disponibles en la región del valle Calchaquí. Estos resultados, evaluados en el marco del estudio de procesos de interacción interregional, sugieren que las poblaciones del valle Calchaquí se vieron involucradas en circuitos que les permitieron obtener recursos y/o artefactos de zonas adyacentes durante el período de Desarrollos Regionales; conexiones que aparentemente se mantuvieron durante la época inka.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2017-03-02T21:25:36Z
2017-03-02T21:25:36Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/972
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/972
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/972
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/972
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846785155017998336
score 12.982451