El mundo en movimiento : circulación de bienes, recursos e ideas en el valle Calchaquí (Salta) Una visión desde la paya
- Autores
- Sprovieri, Marina
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pérez Gollán, José Antonio
Baldini, Lidia N - Descripción
- En cierto sentido, el movimiento define a las sociedades y a las personas. Especialmente, el movimiento interregional de personas, ideas y bienes, situación ampliamente documentada en gran parte de las sociedades prehispánicas, resulta el testimonio ineludible de la existencia de contacto entre distintas sociedades. Entonces el estudio de la circulación interregional de personas, ideas y bienes en el pasado supone no sólo indagar sobre las motivaciones y mecanismos mediante los cuales tales movimientos tuvieron lugar sino también sobre el impacto social de estas prácticas sobre un grupo humano y sus particulares concepciones del mundo. El énfasis se encuentra entonces, no sólo desde el punto de vista metodológico sino también teórico, en la materialidad, y especialmente en la eficacia social de los objetos y símbolos en movimiento en tanto su presencia física y la multiplicidad de experiencias referenciales que estimulan, proporciona imágenes espaciales amplias que participan en la estructuración de un paisaje social de exclusión y/o inclusión y en la constitución de subjetividades potenciales. Esta Tesis tiene por objeto abordar los procesos de interacción interregional en que participaron las sociedades del valle Calchaquí 2 (VC) durante el Período de Desarrollos Regionales (PDR) y el Período lnka (Pl), desde una perspectiva que integra la cultura material y el paisaje como dimensiones fundamentales de la vida social e instancias de producción y reproducción de las relaciones sociales.
Fil: Sprovieri, Marina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. - Materia
-
ARQUEOLOGIA
SALTA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1662
Ver los metadatos del registro completo
| id |
Filo_c8a9779e748b0cabdb5325b0f1c8dd54 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1662 |
| network_acronym_str |
Filo |
| repository_id_str |
4445 |
| network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| spelling |
El mundo en movimiento : circulación de bienes, recursos e ideas en el valle Calchaquí (Salta) Una visión desde la payaSprovieri, MarinaARQUEOLOGIASALTAEn cierto sentido, el movimiento define a las sociedades y a las personas. Especialmente, el movimiento interregional de personas, ideas y bienes, situación ampliamente documentada en gran parte de las sociedades prehispánicas, resulta el testimonio ineludible de la existencia de contacto entre distintas sociedades. Entonces el estudio de la circulación interregional de personas, ideas y bienes en el pasado supone no sólo indagar sobre las motivaciones y mecanismos mediante los cuales tales movimientos tuvieron lugar sino también sobre el impacto social de estas prácticas sobre un grupo humano y sus particulares concepciones del mundo. El énfasis se encuentra entonces, no sólo desde el punto de vista metodológico sino también teórico, en la materialidad, y especialmente en la eficacia social de los objetos y símbolos en movimiento en tanto su presencia física y la multiplicidad de experiencias referenciales que estimulan, proporciona imágenes espaciales amplias que participan en la estructuración de un paisaje social de exclusión y/o inclusión y en la constitución de subjetividades potenciales. Esta Tesis tiene por objeto abordar los procesos de interacción interregional en que participaron las sociedades del valle Calchaquí 2 (VC) durante el Período de Desarrollos Regionales (PDR) y el Período lnka (Pl), desde una perspectiva que integra la cultura material y el paisaje como dimensiones fundamentales de la vida social e instancias de producción y reproducción de las relaciones sociales.Fil: Sprovieri, Marina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasPérez Gollán, José AntonioBaldini, Lidia N2010info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf2662http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1662esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-10-23T11:17:32Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1662instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-23 11:17:33.228Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El mundo en movimiento : circulación de bienes, recursos e ideas en el valle Calchaquí (Salta) Una visión desde la paya |
| title |
El mundo en movimiento : circulación de bienes, recursos e ideas en el valle Calchaquí (Salta) Una visión desde la paya |
| spellingShingle |
El mundo en movimiento : circulación de bienes, recursos e ideas en el valle Calchaquí (Salta) Una visión desde la paya Sprovieri, Marina ARQUEOLOGIA SALTA |
| title_short |
El mundo en movimiento : circulación de bienes, recursos e ideas en el valle Calchaquí (Salta) Una visión desde la paya |
| title_full |
El mundo en movimiento : circulación de bienes, recursos e ideas en el valle Calchaquí (Salta) Una visión desde la paya |
| title_fullStr |
El mundo en movimiento : circulación de bienes, recursos e ideas en el valle Calchaquí (Salta) Una visión desde la paya |
| title_full_unstemmed |
El mundo en movimiento : circulación de bienes, recursos e ideas en el valle Calchaquí (Salta) Una visión desde la paya |
| title_sort |
El mundo en movimiento : circulación de bienes, recursos e ideas en el valle Calchaquí (Salta) Una visión desde la paya |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sprovieri, Marina |
| author |
Sprovieri, Marina |
| author_facet |
Sprovieri, Marina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pérez Gollán, José Antonio Baldini, Lidia N |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ARQUEOLOGIA SALTA |
| topic |
ARQUEOLOGIA SALTA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En cierto sentido, el movimiento define a las sociedades y a las personas. Especialmente, el movimiento interregional de personas, ideas y bienes, situación ampliamente documentada en gran parte de las sociedades prehispánicas, resulta el testimonio ineludible de la existencia de contacto entre distintas sociedades. Entonces el estudio de la circulación interregional de personas, ideas y bienes en el pasado supone no sólo indagar sobre las motivaciones y mecanismos mediante los cuales tales movimientos tuvieron lugar sino también sobre el impacto social de estas prácticas sobre un grupo humano y sus particulares concepciones del mundo. El énfasis se encuentra entonces, no sólo desde el punto de vista metodológico sino también teórico, en la materialidad, y especialmente en la eficacia social de los objetos y símbolos en movimiento en tanto su presencia física y la multiplicidad de experiencias referenciales que estimulan, proporciona imágenes espaciales amplias que participan en la estructuración de un paisaje social de exclusión y/o inclusión y en la constitución de subjetividades potenciales. Esta Tesis tiene por objeto abordar los procesos de interacción interregional en que participaron las sociedades del valle Calchaquí 2 (VC) durante el Período de Desarrollos Regionales (PDR) y el Período lnka (Pl), desde una perspectiva que integra la cultura material y el paisaje como dimensiones fundamentales de la vida social e instancias de producción y reproducción de las relaciones sociales. Fil: Sprovieri, Marina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
| description |
En cierto sentido, el movimiento define a las sociedades y a las personas. Especialmente, el movimiento interregional de personas, ideas y bienes, situación ampliamente documentada en gran parte de las sociedades prehispánicas, resulta el testimonio ineludible de la existencia de contacto entre distintas sociedades. Entonces el estudio de la circulación interregional de personas, ideas y bienes en el pasado supone no sólo indagar sobre las motivaciones y mecanismos mediante los cuales tales movimientos tuvieron lugar sino también sobre el impacto social de estas prácticas sobre un grupo humano y sus particulares concepciones del mundo. El énfasis se encuentra entonces, no sólo desde el punto de vista metodológico sino también teórico, en la materialidad, y especialmente en la eficacia social de los objetos y símbolos en movimiento en tanto su presencia física y la multiplicidad de experiencias referenciales que estimulan, proporciona imágenes espaciales amplias que participan en la estructuración de un paisaje social de exclusión y/o inclusión y en la constitución de subjetividades potenciales. Esta Tesis tiene por objeto abordar los procesos de interacción interregional en que participaron las sociedades del valle Calchaquí 2 (VC) durante el Período de Desarrollos Regionales (PDR) y el Período lnka (Pl), desde una perspectiva que integra la cultura material y el paisaje como dimensiones fundamentales de la vida social e instancias de producción y reproducción de las relaciones sociales. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
2662 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1662 |
| identifier_str_mv |
2662 |
| url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1662 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
| language_invalid_str_mv |
es |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
| _version_ |
1846785066579001344 |
| score |
12.982451 |