Periodismo, comunicación y ética : debates en tiempos de cólera y virus
- Autores
- Ennis,, María Victoria; Ippolito, Alejandro; Batres, Lisi Aylen; Lingeri, Diego; Gastón, Karina; Zamora, Pablo; Alonso, Exequiel; Pereyra, Rocio; Cohendoz, Mónica; Benedetti, Sebástian; Ferrer, Carolina (coordinadora)
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Periodismo, comunicación y ética. Debates en tiempos de cólera (y virus) surge como una actividad de docencia, investigación y extensión del equipo de becarias y becarios junto a investigadores /investigadoras que al mismo tiempo son docentes de las Carreras de Periodismo y Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. En el 2018 propusimos un proyecto el Observatorio de Medios, ciudadanía y democracia, un espacio de investigación sobre el discurso de los medios de comunicación de la ciudad de Olavarría, la región y el país. La idea de un observatorio de medios nace como una iniciativa de monitorear contenidos, identificar problemas de investigación en torno a los medios, facilitar la ilustración y el intercambio de opiniones con los diferentes tipos de receptores sobre los temas de interés que poco a poco van constituyendo las agenda de comunicadores sociales y de la ciudadanía. Nos dedicamos en los artículos del libro a desarrollar desde diferentes ángulos y tópicos (debates periodísticos, fuentes, fake news, casos, género, discursos etc.) el problema de la ética periodística en términos transversales, ya que es una dimensión de la comunicación social que atraviesa todo el proceso de producción informativa. El contexto nos interpela a retomar la debates, puesto que el neoliberalismo ha provocado que las reglas de juego del oficio periodístico sean cada vez más difusas, escindiendo lo ético de lo irrenunciable. Párrafo extraído del prólogo del libro a modo de resumen.
Fil: Cohendoz, Mónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Doctora en Comunicación. Directora del Observatorio de Medios, Ciudadanía y Democracia, perteneciente al Centro Asociado de la CIC-PBA “Estudios de Comunicación y Cultura en Olavarría”. Directora del Núcleo de investigaciones Científicas Estudios de Comunicación y Cultura en Olavarría. Directora de la Revista Intersecciones en comunicación. Docente titular con dedicación exclusiva de las cátedras Semiótica de los medios e Historia de las Manifestaciones simbólicas de la Carrera de Comunicación social; Argentina.
Fil: Benedetti, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Profesor Adjunto de las cátedras taller de “Redacción Periodística II". Autor de los libros Estación Imposible. Expreso Imaginario y el periodismo contracultural (2016) y Lado B. Historias desde las fronteras de la realidad. Universidad Nacional de La Plata. Especialista en Periodismo Cultural y Licenciado en Comunicación Social; Argentina.
Fil: Ennis, María Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciada en Comunicación Social y Diplomada en Comunicación Pública de la Ciencia. Docente de Periodismo Científico e integrante del Observatorio de Medios, Ciudadanía y Democracia. Periodista de ciencias free lance. Conductora de Ciencia x Científicxs en AbraTV (canal de TV de la UNICEN). Integrante de Red EsPeCie, y de Ciencia Anti Fake News; Argentina. Universidad Autónoma de Madrid-diario El País. Máster en Periodismo; España.
Fil: Ippolito, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Columnista para medios gráficos, digitales y radiales. Profesor de Educación Superior, profesor adjunto de Análisis del discurso periodístico en la carrera de Periodismo. Investigador en el Observatorio de Medios, Ciudadanía y Democracia ECCO-UNICEN. Universidad de Buenos Aires. Tesista de la Especialización en Comunicación Digital. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina.
Fil: Batres, Lisi Aylen. Universidad Nacional de la Plata. Licenciada en Comunicación Social. Becaria doctoral CIC. Doctoranda en Comunicación . Integrante del Observatorio de Medios, Ciudadanía y Democracia. Argentina.
Fil: Lingeri, Diego. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales. NACT-ECCO: Estudios de Comunicación y Cultura en Olavarría; Argentina.
Fil: Gastón, Karina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciada en Comunicación Social. Docente de las cátedras de Redacción Periodística II y Periodismo Político y Económico de la carrera de Periodismo. Integrante del Observatorio de Medios, Ciudadanía y Democracia. Tutora dentro del Espacio de Prácticas Pre-Profesionales de la carrera de Periodismo. Amplia experiencia en periodismo gráfico, televisión, radio y producción audiovisual. Facultad de Ingeniería. Integrante del área de Prensa. Responsable del website del Polo de Ingeniería en Energías Renovables y Tecnologías Ambientales, Argentina.
Fil: Zamora, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Licenciado en Comunicación Social. Profesor adjunto de las cátedras Introducción al Periodismo y Redacción Periodística I. Coordinador del Espacio de Prácticas Pre-Profesionales de la carrera de Periodismo. Docente investigador en el núcleo de investigación ECCO e integrante del Observatorio de Medios, Ciudadanía y Democracia. Universidad Nacional de La Plata. Magíster en Periodismo y Medios de Comunicación; Argentina.
Fil: Alonso, Exequiel. Becario doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires. Licenciado en comunicación social. Integrante del equipo del Área de Educación a Distancia. Técnico universitario en Producción Mediática. Universidad Nacional de La Plata. Doctorando en comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social . Técnico universitario en Producción Mediática. Integrante del Observatorio de Medios, Ciudadanía y Democracia, perteneciente al Centro Asociado de la CIC-PBA “Estudios de Comunicación y Cultura en Olavarría” (NACT ECCO) en la UNICEN. Docente de la cátedra “Taller II: Metodología de la Investigación en Comunicación” de la Lic. en Comunicación Social. Instituto Tecnológico de Buenos Aires. Diplomado en Marketing Digital con orientación en Redes Sociales. Universidad Tecnológica Nacional. Experto Universitario en Marketing Digital ; Argentina.
Fil: Pereyra, Rocio. Becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Licenciada en comunicación social. Integrante del Observatorio de Medios, Ciudadanía y Democracia, perteneciente al Centro Asociado de la CIC-PBA “Estudios de Comunicación y Cultura en Olavarría” (NACT ECCO) en la UNICEN. Docente de la cátedra Análisis del discurso periodístico, en la carrera de Periodismo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Técnica en periodismo deportivo. Doctoranda en comunicación. Universidad de Buenos Aires. Diplomada en Comunicación Política; Argentina.
Acerca de los autores -- Prólogo -- En el ojo del huracán : múltiples miradas paraun tema vital / Sebástian Benedetti -- ¿Noticias falsas o falso periodismo? : cómo contribuyen los medios al éxito de las fakes news / Victoria Ennis -- Hate News : la presentación predispositiva del discurso periodístico / Alejandro Ippolito -- La violencia de género en los medios de comunicación : una mirada desde la ética periodística / Lisi Batres -- Extraterrestres en la luna y otras yerbas : la difícil relación entre verdad y periodismo y lo noticiable de las mentiras / Diego Lingeri -- El periodismo del interior como noticia : un siglo de enormes desafíos, en la voz de sus protagonistas / Karina Gastón -- Cuando el moscardón no viene : sobre periodismo, ética y discursividades en el caso Nisman / Mónica Cohendoz -- Fuentes y rutinas periodísticas : la ética en su laberinto / Pablo Zamora -- Google News Showcase : preguntas para pensar la tensión entre periodismo local y plataformas / Exequiel Alonso -- El sentido de hacer periodismo, la ética y la necesidad de humanizar la práctica en tiempos de publicaciones volátiles / Rocío Pereyra - Fuente
- 978-950-658-568-6
- Materia
-
Ciencias Sociales
Comunicación Social
Periodismo
Etica
Argentina
Violencia de género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3572
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNICEN_7f9e97752f6a72e10cd2f54027a979af |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3572 |
| network_acronym_str |
RIDUNICEN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
| spelling |
Periodismo, comunicación y ética : debates en tiempos de cólera y virusEnnis,, María VictoriaIppolito, AlejandroBatres, Lisi AylenLingeri, DiegoGastón, KarinaZamora, PabloAlonso, ExequielPereyra, RocioCohendoz, MónicaBenedetti, SebástianFerrer, Carolina (coordinadora)Ciencias SocialesComunicación SocialPeriodismoEticaArgentinaViolencia de géneroPeriodismo, comunicación y ética. Debates en tiempos de cólera (y virus) surge como una actividad de docencia, investigación y extensión del equipo de becarias y becarios junto a investigadores /investigadoras que al mismo tiempo son docentes de las Carreras de Periodismo y Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. En el 2018 propusimos un proyecto el Observatorio de Medios, ciudadanía y democracia, un espacio de investigación sobre el discurso de los medios de comunicación de la ciudad de Olavarría, la región y el país. La idea de un observatorio de medios nace como una iniciativa de monitorear contenidos, identificar problemas de investigación en torno a los medios, facilitar la ilustración y el intercambio de opiniones con los diferentes tipos de receptores sobre los temas de interés que poco a poco van constituyendo las agenda de comunicadores sociales y de la ciudadanía. Nos dedicamos en los artículos del libro a desarrollar desde diferentes ángulos y tópicos (debates periodísticos, fuentes, fake news, casos, género, discursos etc.) el problema de la ética periodística en términos transversales, ya que es una dimensión de la comunicación social que atraviesa todo el proceso de producción informativa. El contexto nos interpela a retomar la debates, puesto que el neoliberalismo ha provocado que las reglas de juego del oficio periodístico sean cada vez más difusas, escindiendo lo ético de lo irrenunciable. Párrafo extraído del prólogo del libro a modo de resumen.Fil: Cohendoz, Mónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Doctora en Comunicación. Directora del Observatorio de Medios, Ciudadanía y Democracia, perteneciente al Centro Asociado de la CIC-PBA “Estudios de Comunicación y Cultura en Olavarría”. Directora del Núcleo de investigaciones Científicas Estudios de Comunicación y Cultura en Olavarría. Directora de la Revista Intersecciones en comunicación. Docente titular con dedicación exclusiva de las cátedras Semiótica de los medios e Historia de las Manifestaciones simbólicas de la Carrera de Comunicación social; Argentina.Fil: Benedetti, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Profesor Adjunto de las cátedras taller de “Redacción Periodística II". Autor de los libros Estación Imposible. Expreso Imaginario y el periodismo contracultural (2016) y Lado B. Historias desde las fronteras de la realidad. Universidad Nacional de La Plata. Especialista en Periodismo Cultural y Licenciado en Comunicación Social; Argentina.Fil: Ennis, María Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciada en Comunicación Social y Diplomada en Comunicación Pública de la Ciencia. Docente de Periodismo Científico e integrante del Observatorio de Medios, Ciudadanía y Democracia. Periodista de ciencias free lance. Conductora de Ciencia x Científicxs en AbraTV (canal de TV de la UNICEN). Integrante de Red EsPeCie, y de Ciencia Anti Fake News; Argentina. Universidad Autónoma de Madrid-diario El País. Máster en Periodismo; España.Fil: Ippolito, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Columnista para medios gráficos, digitales y radiales. Profesor de Educación Superior, profesor adjunto de Análisis del discurso periodístico en la carrera de Periodismo. Investigador en el Observatorio de Medios, Ciudadanía y Democracia ECCO-UNICEN. Universidad de Buenos Aires. Tesista de la Especialización en Comunicación Digital. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina.Fil: Batres, Lisi Aylen. Universidad Nacional de la Plata. Licenciada en Comunicación Social. Becaria doctoral CIC. Doctoranda en Comunicación . Integrante del Observatorio de Medios, Ciudadanía y Democracia. Argentina.Fil: Lingeri, Diego. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales. NACT-ECCO: Estudios de Comunicación y Cultura en Olavarría; Argentina.Fil: Gastón, Karina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciada en Comunicación Social. Docente de las cátedras de Redacción Periodística II y Periodismo Político y Económico de la carrera de Periodismo. Integrante del Observatorio de Medios, Ciudadanía y Democracia. Tutora dentro del Espacio de Prácticas Pre-Profesionales de la carrera de Periodismo. Amplia experiencia en periodismo gráfico, televisión, radio y producción audiovisual. Facultad de Ingeniería. Integrante del área de Prensa. Responsable del website del Polo de Ingeniería en Energías Renovables y Tecnologías Ambientales, Argentina.Fil: Zamora, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Licenciado en Comunicación Social. Profesor adjunto de las cátedras Introducción al Periodismo y Redacción Periodística I. Coordinador del Espacio de Prácticas Pre-Profesionales de la carrera de Periodismo. Docente investigador en el núcleo de investigación ECCO e integrante del Observatorio de Medios, Ciudadanía y Democracia. Universidad Nacional de La Plata. Magíster en Periodismo y Medios de Comunicación; Argentina.Fil: Alonso, Exequiel. Becario doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires. Licenciado en comunicación social. Integrante del equipo del Área de Educación a Distancia. Técnico universitario en Producción Mediática. Universidad Nacional de La Plata. Doctorando en comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social . Técnico universitario en Producción Mediática. Integrante del Observatorio de Medios, Ciudadanía y Democracia, perteneciente al Centro Asociado de la CIC-PBA “Estudios de Comunicación y Cultura en Olavarría” (NACT ECCO) en la UNICEN. Docente de la cátedra “Taller II: Metodología de la Investigación en Comunicación” de la Lic. en Comunicación Social. Instituto Tecnológico de Buenos Aires. Diplomado en Marketing Digital con orientación en Redes Sociales. Universidad Tecnológica Nacional. Experto Universitario en Marketing Digital ; Argentina.Fil: Pereyra, Rocio. Becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Licenciada en comunicación social. Integrante del Observatorio de Medios, Ciudadanía y Democracia, perteneciente al Centro Asociado de la CIC-PBA “Estudios de Comunicación y Cultura en Olavarría” (NACT ECCO) en la UNICEN. Docente de la cátedra Análisis del discurso periodístico, en la carrera de Periodismo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Técnica en periodismo deportivo. Doctoranda en comunicación. Universidad de Buenos Aires. Diplomada en Comunicación Política; Argentina.Acerca de los autores -- Prólogo -- En el ojo del huracán : múltiples miradas paraun tema vital / Sebástian Benedetti -- ¿Noticias falsas o falso periodismo? : cómo contribuyen los medios al éxito de las fakes news / Victoria Ennis -- Hate News : la presentación predispositiva del discurso periodístico / Alejandro Ippolito -- La violencia de género en los medios de comunicación : una mirada desde la ética periodística / Lisi Batres -- Extraterrestres en la luna y otras yerbas : la difícil relación entre verdad y periodismo y lo noticiable de las mentiras / Diego Lingeri -- El periodismo del interior como noticia : un siglo de enormes desafíos, en la voz de sus protagonistas / Karina Gastón -- Cuando el moscardón no viene : sobre periodismo, ética y discursividades en el caso Nisman / Mónica Cohendoz -- Fuentes y rutinas periodísticas : la ética en su laberinto / Pablo Zamora -- Google News Showcase : preguntas para pensar la tensión entre periodismo local y plataformas / Exequiel Alonso -- El sentido de hacer periodismo, la ética y la necesidad de humanizar la práctica en tiempos de publicaciones volátiles / Rocío PereyraUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20222023-09-07T13:31:06Z2023-09-07T13:31:06Zinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf192 p.application/pdfCohendoz, M y Benedetti, S. (compiladoras). (2022). Periodismo, comunicación y ética : debates en tiempos de cólera y virushttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3572978-950-658-568-6reponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-23T11:15:19Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3572instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:20.28RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Periodismo, comunicación y ética : debates en tiempos de cólera y virus |
| title |
Periodismo, comunicación y ética : debates en tiempos de cólera y virus |
| spellingShingle |
Periodismo, comunicación y ética : debates en tiempos de cólera y virus Ennis,, María Victoria Ciencias Sociales Comunicación Social Periodismo Etica Argentina Violencia de género |
| title_short |
Periodismo, comunicación y ética : debates en tiempos de cólera y virus |
| title_full |
Periodismo, comunicación y ética : debates en tiempos de cólera y virus |
| title_fullStr |
Periodismo, comunicación y ética : debates en tiempos de cólera y virus |
| title_full_unstemmed |
Periodismo, comunicación y ética : debates en tiempos de cólera y virus |
| title_sort |
Periodismo, comunicación y ética : debates en tiempos de cólera y virus |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ennis,, María Victoria Ippolito, Alejandro Batres, Lisi Aylen Lingeri, Diego Gastón, Karina Zamora, Pablo Alonso, Exequiel Pereyra, Rocio Cohendoz, Mónica Benedetti, Sebástian Ferrer, Carolina (coordinadora) |
| author |
Ennis,, María Victoria |
| author_facet |
Ennis,, María Victoria Ippolito, Alejandro Batres, Lisi Aylen Lingeri, Diego Gastón, Karina Zamora, Pablo Alonso, Exequiel Pereyra, Rocio Cohendoz, Mónica Benedetti, Sebástian Ferrer, Carolina (coordinadora) |
| author_role |
author |
| author2 |
Ippolito, Alejandro Batres, Lisi Aylen Lingeri, Diego Gastón, Karina Zamora, Pablo Alonso, Exequiel Pereyra, Rocio Cohendoz, Mónica Benedetti, Sebástian Ferrer, Carolina (coordinadora) |
| author2_role |
author author author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Comunicación Social Periodismo Etica Argentina Violencia de género |
| topic |
Ciencias Sociales Comunicación Social Periodismo Etica Argentina Violencia de género |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Periodismo, comunicación y ética. Debates en tiempos de cólera (y virus) surge como una actividad de docencia, investigación y extensión del equipo de becarias y becarios junto a investigadores /investigadoras que al mismo tiempo son docentes de las Carreras de Periodismo y Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. En el 2018 propusimos un proyecto el Observatorio de Medios, ciudadanía y democracia, un espacio de investigación sobre el discurso de los medios de comunicación de la ciudad de Olavarría, la región y el país. La idea de un observatorio de medios nace como una iniciativa de monitorear contenidos, identificar problemas de investigación en torno a los medios, facilitar la ilustración y el intercambio de opiniones con los diferentes tipos de receptores sobre los temas de interés que poco a poco van constituyendo las agenda de comunicadores sociales y de la ciudadanía. Nos dedicamos en los artículos del libro a desarrollar desde diferentes ángulos y tópicos (debates periodísticos, fuentes, fake news, casos, género, discursos etc.) el problema de la ética periodística en términos transversales, ya que es una dimensión de la comunicación social que atraviesa todo el proceso de producción informativa. El contexto nos interpela a retomar la debates, puesto que el neoliberalismo ha provocado que las reglas de juego del oficio periodístico sean cada vez más difusas, escindiendo lo ético de lo irrenunciable. Párrafo extraído del prólogo del libro a modo de resumen. Fil: Cohendoz, Mónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Doctora en Comunicación. Directora del Observatorio de Medios, Ciudadanía y Democracia, perteneciente al Centro Asociado de la CIC-PBA “Estudios de Comunicación y Cultura en Olavarría”. Directora del Núcleo de investigaciones Científicas Estudios de Comunicación y Cultura en Olavarría. Directora de la Revista Intersecciones en comunicación. Docente titular con dedicación exclusiva de las cátedras Semiótica de los medios e Historia de las Manifestaciones simbólicas de la Carrera de Comunicación social; Argentina. Fil: Benedetti, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Profesor Adjunto de las cátedras taller de “Redacción Periodística II". Autor de los libros Estación Imposible. Expreso Imaginario y el periodismo contracultural (2016) y Lado B. Historias desde las fronteras de la realidad. Universidad Nacional de La Plata. Especialista en Periodismo Cultural y Licenciado en Comunicación Social; Argentina. Fil: Ennis, María Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciada en Comunicación Social y Diplomada en Comunicación Pública de la Ciencia. Docente de Periodismo Científico e integrante del Observatorio de Medios, Ciudadanía y Democracia. Periodista de ciencias free lance. Conductora de Ciencia x Científicxs en AbraTV (canal de TV de la UNICEN). Integrante de Red EsPeCie, y de Ciencia Anti Fake News; Argentina. Universidad Autónoma de Madrid-diario El País. Máster en Periodismo; España. Fil: Ippolito, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Columnista para medios gráficos, digitales y radiales. Profesor de Educación Superior, profesor adjunto de Análisis del discurso periodístico en la carrera de Periodismo. Investigador en el Observatorio de Medios, Ciudadanía y Democracia ECCO-UNICEN. Universidad de Buenos Aires. Tesista de la Especialización en Comunicación Digital. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina. Fil: Batres, Lisi Aylen. Universidad Nacional de la Plata. Licenciada en Comunicación Social. Becaria doctoral CIC. Doctoranda en Comunicación . Integrante del Observatorio de Medios, Ciudadanía y Democracia. Argentina. Fil: Lingeri, Diego. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales. NACT-ECCO: Estudios de Comunicación y Cultura en Olavarría; Argentina. Fil: Gastón, Karina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciada en Comunicación Social. Docente de las cátedras de Redacción Periodística II y Periodismo Político y Económico de la carrera de Periodismo. Integrante del Observatorio de Medios, Ciudadanía y Democracia. Tutora dentro del Espacio de Prácticas Pre-Profesionales de la carrera de Periodismo. Amplia experiencia en periodismo gráfico, televisión, radio y producción audiovisual. Facultad de Ingeniería. Integrante del área de Prensa. Responsable del website del Polo de Ingeniería en Energías Renovables y Tecnologías Ambientales, Argentina. Fil: Zamora, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Licenciado en Comunicación Social. Profesor adjunto de las cátedras Introducción al Periodismo y Redacción Periodística I. Coordinador del Espacio de Prácticas Pre-Profesionales de la carrera de Periodismo. Docente investigador en el núcleo de investigación ECCO e integrante del Observatorio de Medios, Ciudadanía y Democracia. Universidad Nacional de La Plata. Magíster en Periodismo y Medios de Comunicación; Argentina. Fil: Alonso, Exequiel. Becario doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires. Licenciado en comunicación social. Integrante del equipo del Área de Educación a Distancia. Técnico universitario en Producción Mediática. Universidad Nacional de La Plata. Doctorando en comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social . Técnico universitario en Producción Mediática. Integrante del Observatorio de Medios, Ciudadanía y Democracia, perteneciente al Centro Asociado de la CIC-PBA “Estudios de Comunicación y Cultura en Olavarría” (NACT ECCO) en la UNICEN. Docente de la cátedra “Taller II: Metodología de la Investigación en Comunicación” de la Lic. en Comunicación Social. Instituto Tecnológico de Buenos Aires. Diplomado en Marketing Digital con orientación en Redes Sociales. Universidad Tecnológica Nacional. Experto Universitario en Marketing Digital ; Argentina. Fil: Pereyra, Rocio. Becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Licenciada en comunicación social. Integrante del Observatorio de Medios, Ciudadanía y Democracia, perteneciente al Centro Asociado de la CIC-PBA “Estudios de Comunicación y Cultura en Olavarría” (NACT ECCO) en la UNICEN. Docente de la cátedra Análisis del discurso periodístico, en la carrera de Periodismo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Técnica en periodismo deportivo. Doctoranda en comunicación. Universidad de Buenos Aires. Diplomada en Comunicación Política; Argentina. Acerca de los autores -- Prólogo -- En el ojo del huracán : múltiples miradas paraun tema vital / Sebástian Benedetti -- ¿Noticias falsas o falso periodismo? : cómo contribuyen los medios al éxito de las fakes news / Victoria Ennis -- Hate News : la presentación predispositiva del discurso periodístico / Alejandro Ippolito -- La violencia de género en los medios de comunicación : una mirada desde la ética periodística / Lisi Batres -- Extraterrestres en la luna y otras yerbas : la difícil relación entre verdad y periodismo y lo noticiable de las mentiras / Diego Lingeri -- El periodismo del interior como noticia : un siglo de enormes desafíos, en la voz de sus protagonistas / Karina Gastón -- Cuando el moscardón no viene : sobre periodismo, ética y discursividades en el caso Nisman / Mónica Cohendoz -- Fuentes y rutinas periodísticas : la ética en su laberinto / Pablo Zamora -- Google News Showcase : preguntas para pensar la tensión entre periodismo local y plataformas / Exequiel Alonso -- El sentido de hacer periodismo, la ética y la necesidad de humanizar la práctica en tiempos de publicaciones volátiles / Rocío Pereyra |
| description |
Periodismo, comunicación y ética. Debates en tiempos de cólera (y virus) surge como una actividad de docencia, investigación y extensión del equipo de becarias y becarios junto a investigadores /investigadoras que al mismo tiempo son docentes de las Carreras de Periodismo y Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. En el 2018 propusimos un proyecto el Observatorio de Medios, ciudadanía y democracia, un espacio de investigación sobre el discurso de los medios de comunicación de la ciudad de Olavarría, la región y el país. La idea de un observatorio de medios nace como una iniciativa de monitorear contenidos, identificar problemas de investigación en torno a los medios, facilitar la ilustración y el intercambio de opiniones con los diferentes tipos de receptores sobre los temas de interés que poco a poco van constituyendo las agenda de comunicadores sociales y de la ciudadanía. Nos dedicamos en los artículos del libro a desarrollar desde diferentes ángulos y tópicos (debates periodísticos, fuentes, fake news, casos, género, discursos etc.) el problema de la ética periodística en términos transversales, ya que es una dimensión de la comunicación social que atraviesa todo el proceso de producción informativa. El contexto nos interpela a retomar la debates, puesto que el neoliberalismo ha provocado que las reglas de juego del oficio periodístico sean cada vez más difusas, escindiendo lo ético de lo irrenunciable. Párrafo extraído del prólogo del libro a modo de resumen. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 2023-09-07T13:31:06Z 2023-09-07T13:31:06Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
| format |
book |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cohendoz, M y Benedetti, S. (compiladoras). (2022). Periodismo, comunicación y ética : debates en tiempos de cólera y virus https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3572 |
| identifier_str_mv |
Cohendoz, M y Benedetti, S. (compiladoras). (2022). Periodismo, comunicación y ética : debates en tiempos de cólera y virus |
| url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3572 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 192 p. application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
978-950-658-568-6 reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
| collection |
RIDAA (UNICEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
| _version_ |
1846785132882558976 |
| score |
12.982451 |