"Hidropolítica en la Cuenca del Jordán : un análisis de las dinámicas hídricas y su influencia en las relaciones Israel-Jordania"
- Autores
- Orta, Emiliano
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rullansky, Ignacio
Vera, Nevia - Descripción
- Este trabajo buscará explorar de qué forma fueron influyendo las dinámicas hídricas en esta relación bilateral a lo largo de distintos momentos fundamentales para la cuenca del Jordán. Dichas ventanas de oportunidad (Las negociaciones Johnston del 53-56; los acuerdos de paz de 1994 y los acuerdos de Abraham de 2020) son consideradas como momentos históricos en donde las condiciones sistémicas regionales y estructurales de cada Estado se alinean hacia una posible cooperación en algún ámbito predeterminado. Teniendo en cuenta esto, es de esperar que esa misma ventana se estreche cuando las condiciones dejan de ser favorables y vuelva el distanciamiento. Podremos ver a lo largo de este trabajo cómo en cada uno de esos momentos la hidropolítica tiene un rol significativo, por lo que será objetivo de este trabajo indagar sobre esta interrelación, si favorece o facilita la cooperación o por el contrario el contexto es el principal condicionante. Por otro lado, identificamos el rol que tuvieron los distintos agentes tanto externos como internos dentro de nuestro estudio de caso. Cabe mencionar que también se usarán diferentes enfoques teóricos propios de las relaciones internacionales para retratar cada momento, entendiendo que la centralidad siempre estará puesta en la hidropolítica y en sus dinámicas, por lo que el desafío será analizar cómo enlazan las teorías con el agua en el caso de la cuenca del Jordán. En cuanto a las fuentes a utilizar debemos destacar que haremos uso de primarias y secundarias, aunque con una primacía de estas últimas. No obstante, los documentos oficiales, tratados internacionales y declaraciones de los máximos mandatarios nos permiten observar de manera empírica lo tratado en este estudio de forma teórica. De esta manera la investigación adoptará un enfoque descriptivo y explicativo, con una preeminencia del método cualitativo y en menor medida cuantitativo acudiendo a fuentes primarias. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Orta, Emiliano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Rullansky, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Vera, Nevia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. - Materia
-
Cooperación internacional
Relaciones internacionales
Dinámicas hídricas
Cuenca del Río Jordán
Negociaciones Johnston
Hidrohegemonía
Israel
Guerra de los Siete Días
Relaciones jordano-israelíes
Jordania
Hidrología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4199
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_7e79e0eb2477cb440288b7fef9e89114 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4199 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
"Hidropolítica en la Cuenca del Jordán : un análisis de las dinámicas hídricas y su influencia en las relaciones Israel-Jordania"Orta, EmilianoCooperación internacionalRelaciones internacionalesDinámicas hídricasCuenca del Río JordánNegociaciones JohnstonHidrohegemoníaIsraelGuerra de los Siete DíasRelaciones jordano-israelíesJordaniaHidrologíaEste trabajo buscará explorar de qué forma fueron influyendo las dinámicas hídricas en esta relación bilateral a lo largo de distintos momentos fundamentales para la cuenca del Jordán. Dichas ventanas de oportunidad (Las negociaciones Johnston del 53-56; los acuerdos de paz de 1994 y los acuerdos de Abraham de 2020) son consideradas como momentos históricos en donde las condiciones sistémicas regionales y estructurales de cada Estado se alinean hacia una posible cooperación en algún ámbito predeterminado. Teniendo en cuenta esto, es de esperar que esa misma ventana se estreche cuando las condiciones dejan de ser favorables y vuelva el distanciamiento. Podremos ver a lo largo de este trabajo cómo en cada uno de esos momentos la hidropolítica tiene un rol significativo, por lo que será objetivo de este trabajo indagar sobre esta interrelación, si favorece o facilita la cooperación o por el contrario el contexto es el principal condicionante. Por otro lado, identificamos el rol que tuvieron los distintos agentes tanto externos como internos dentro de nuestro estudio de caso. Cabe mencionar que también se usarán diferentes enfoques teóricos propios de las relaciones internacionales para retratar cada momento, entendiendo que la centralidad siempre estará puesta en la hidropolítica y en sus dinámicas, por lo que el desafío será analizar cómo enlazan las teorías con el agua en el caso de la cuenca del Jordán. En cuanto a las fuentes a utilizar debemos destacar que haremos uso de primarias y secundarias, aunque con una primacía de estas últimas. No obstante, los documentos oficiales, tratados internacionales y declaraciones de los máximos mandatarios nos permiten observar de manera empírica lo tratado en este estudio de forma teórica. De esta manera la investigación adoptará un enfoque descriptivo y explicativo, con una preeminencia del método cualitativo y en menor medida cuantitativo acudiendo a fuentes primarias. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Orta, Emiliano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Rullansky, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Vera, Nevia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas.Rullansky, IgnacioVera, Nevia20242024-11-14T16:19:27Z2024-11-14T16:19:27Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfOrta, E. (2024). "Hidropolítica en la Cuenca del Jordán : un análisis de las dinámicas hídricas y su influencia en las relaciones Israel-Jordania" [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4199spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:30Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4199instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:30.77RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Hidropolítica en la Cuenca del Jordán : un análisis de las dinámicas hídricas y su influencia en las relaciones Israel-Jordania" |
title |
"Hidropolítica en la Cuenca del Jordán : un análisis de las dinámicas hídricas y su influencia en las relaciones Israel-Jordania" |
spellingShingle |
"Hidropolítica en la Cuenca del Jordán : un análisis de las dinámicas hídricas y su influencia en las relaciones Israel-Jordania" Orta, Emiliano Cooperación internacional Relaciones internacionales Dinámicas hídricas Cuenca del Río Jordán Negociaciones Johnston Hidrohegemonía Israel Guerra de los Siete Días Relaciones jordano-israelíes Jordania Hidrología |
title_short |
"Hidropolítica en la Cuenca del Jordán : un análisis de las dinámicas hídricas y su influencia en las relaciones Israel-Jordania" |
title_full |
"Hidropolítica en la Cuenca del Jordán : un análisis de las dinámicas hídricas y su influencia en las relaciones Israel-Jordania" |
title_fullStr |
"Hidropolítica en la Cuenca del Jordán : un análisis de las dinámicas hídricas y su influencia en las relaciones Israel-Jordania" |
title_full_unstemmed |
"Hidropolítica en la Cuenca del Jordán : un análisis de las dinámicas hídricas y su influencia en las relaciones Israel-Jordania" |
title_sort |
"Hidropolítica en la Cuenca del Jordán : un análisis de las dinámicas hídricas y su influencia en las relaciones Israel-Jordania" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Orta, Emiliano |
author |
Orta, Emiliano |
author_facet |
Orta, Emiliano |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rullansky, Ignacio Vera, Nevia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cooperación internacional Relaciones internacionales Dinámicas hídricas Cuenca del Río Jordán Negociaciones Johnston Hidrohegemonía Israel Guerra de los Siete Días Relaciones jordano-israelíes Jordania Hidrología |
topic |
Cooperación internacional Relaciones internacionales Dinámicas hídricas Cuenca del Río Jordán Negociaciones Johnston Hidrohegemonía Israel Guerra de los Siete Días Relaciones jordano-israelíes Jordania Hidrología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo buscará explorar de qué forma fueron influyendo las dinámicas hídricas en esta relación bilateral a lo largo de distintos momentos fundamentales para la cuenca del Jordán. Dichas ventanas de oportunidad (Las negociaciones Johnston del 53-56; los acuerdos de paz de 1994 y los acuerdos de Abraham de 2020) son consideradas como momentos históricos en donde las condiciones sistémicas regionales y estructurales de cada Estado se alinean hacia una posible cooperación en algún ámbito predeterminado. Teniendo en cuenta esto, es de esperar que esa misma ventana se estreche cuando las condiciones dejan de ser favorables y vuelva el distanciamiento. Podremos ver a lo largo de este trabajo cómo en cada uno de esos momentos la hidropolítica tiene un rol significativo, por lo que será objetivo de este trabajo indagar sobre esta interrelación, si favorece o facilita la cooperación o por el contrario el contexto es el principal condicionante. Por otro lado, identificamos el rol que tuvieron los distintos agentes tanto externos como internos dentro de nuestro estudio de caso. Cabe mencionar que también se usarán diferentes enfoques teóricos propios de las relaciones internacionales para retratar cada momento, entendiendo que la centralidad siempre estará puesta en la hidropolítica y en sus dinámicas, por lo que el desafío será analizar cómo enlazan las teorías con el agua en el caso de la cuenca del Jordán. En cuanto a las fuentes a utilizar debemos destacar que haremos uso de primarias y secundarias, aunque con una primacía de estas últimas. No obstante, los documentos oficiales, tratados internacionales y declaraciones de los máximos mandatarios nos permiten observar de manera empírica lo tratado en este estudio de forma teórica. De esta manera la investigación adoptará un enfoque descriptivo y explicativo, con una preeminencia del método cualitativo y en menor medida cuantitativo acudiendo a fuentes primarias. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. Fil: Orta, Emiliano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Rullansky, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Vera, Nevia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. |
description |
Este trabajo buscará explorar de qué forma fueron influyendo las dinámicas hídricas en esta relación bilateral a lo largo de distintos momentos fundamentales para la cuenca del Jordán. Dichas ventanas de oportunidad (Las negociaciones Johnston del 53-56; los acuerdos de paz de 1994 y los acuerdos de Abraham de 2020) son consideradas como momentos históricos en donde las condiciones sistémicas regionales y estructurales de cada Estado se alinean hacia una posible cooperación en algún ámbito predeterminado. Teniendo en cuenta esto, es de esperar que esa misma ventana se estreche cuando las condiciones dejan de ser favorables y vuelva el distanciamiento. Podremos ver a lo largo de este trabajo cómo en cada uno de esos momentos la hidropolítica tiene un rol significativo, por lo que será objetivo de este trabajo indagar sobre esta interrelación, si favorece o facilita la cooperación o por el contrario el contexto es el principal condicionante. Por otro lado, identificamos el rol que tuvieron los distintos agentes tanto externos como internos dentro de nuestro estudio de caso. Cabe mencionar que también se usarán diferentes enfoques teóricos propios de las relaciones internacionales para retratar cada momento, entendiendo que la centralidad siempre estará puesta en la hidropolítica y en sus dinámicas, por lo que el desafío será analizar cómo enlazan las teorías con el agua en el caso de la cuenca del Jordán. En cuanto a las fuentes a utilizar debemos destacar que haremos uso de primarias y secundarias, aunque con una primacía de estas últimas. No obstante, los documentos oficiales, tratados internacionales y declaraciones de los máximos mandatarios nos permiten observar de manera empírica lo tratado en este estudio de forma teórica. De esta manera la investigación adoptará un enfoque descriptivo y explicativo, con una preeminencia del método cualitativo y en menor medida cuantitativo acudiendo a fuentes primarias. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 2024-11-14T16:19:27Z 2024-11-14T16:19:27Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Orta, E. (2024). "Hidropolítica en la Cuenca del Jordán : un análisis de las dinámicas hídricas y su influencia en las relaciones Israel-Jordania" [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4199 |
identifier_str_mv |
Orta, E. (2024). "Hidropolítica en la Cuenca del Jordán : un análisis de las dinámicas hídricas y su influencia en las relaciones Israel-Jordania" [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4199 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1846143030163144704 |
score |
12.712165 |