“Aproximación a la valoración ambiental de los servicios ecosistémicos del Parque Miguel Lillo de Necochea, provincia de Buenos Aires, en el año 2016”
- Autores
- Suárez, Micaela Roció
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Guerrero, Marcela
- Descripción
- La presente investigación tiene como objeto de estudio al Parque Miguel Lillo de la ciudad de Necochea, un sistema forestal que constituye un espacio público de importancia local debido a los servicios ecosistémicos (SE) que proporciona y de un valor sociocultural presente en la vida de los necochenses. El objetivo general de la tesis es identificar y valorar física y económicamente los principales servicios ecosistémicos del Parque Miguel Lillo en el año 2016. Sin embargo, es necesario decir que: 1. La valoración monetaria deja de lado valores únicamente posible de ser expresados con otros sistemas de valor (culturales, estéticos, espirituales, entre otros), 2. El Lillo forma parte de la vida de la población de la ciudad de Necochea como espacio simbólicamente significativo y asociado a un servicio ecosistémico sociocultural imposible de ignorar. Por ello se propone avanzar en la integración de valores e incluir valores menos tangibles pero muy importantes para sociedad local asociados al P.M.L. En ese sentido, la integración de valores resulta un desafío metodológico en constante producción y no exento de debate como se verá en la revisión bibliográfica. No obstante, esta integración permite acercar una medida de los diversos beneficios que presta el P.M.L. y posibilita su comparación con otros bienes no ambientales. De esta forma, la integración de valores se convierte en un instrumento político para la toma de decisiones y el desarrollo de políticas públicas. Para el diagnostico se empleó la modelización ambiental, es decir, el análisis sistémico de los principales componentes, lo cual permitió caracterizar al sistema forestal, identificar las problemáticas ambientales asociadas al Lillo y seleccionar tres SE posibles de ser valorados de forma física, crematística y socio-culturalmente: el almacenamiento o capacidad de secuestro de CO2, el valor de existencia y el valor socio-cultural. La integración de estos valores posibilitó la inclusión de servicios ignorados por el mercado, siendo el Valor Económico Total (VET) del parque de $1.503.467,1933, cifra mayor que el presupuesto destinado a la Secretaria de Planeamiento y Medio Ambiente para ese año, el cual fue de $967.994,52.
Present research has as goal study Miguel Lillo Park in Necochea city, a forest system that constitutes a public space of local importance due to the ecosystem services (SE) that it provides and of a sociocultural value present in the life of the Necochenses The general objective of the thesis is to identify and assess physically and economically the main ecosystem services of the Miguel Lillo Park in 2016. However, it is necessary to say that: 1. monetary valuation leaves aside values that can only be expressed with other systems of value (cultural, aesthetic, and spiritual, among others), 2. El Lillo is part of the life of the population of the city of Necochea as a symbolically significant space and associated with a sociocultural ecosystem service impossible to ignore. It is proposed to advance in the integration of values and include less tangible but very important values for local society associated with P.M.L. In that sense, the integration of values is a methodological challenge in constant production and not without debate as will be seen in the literature review. However, this integration allows us to bring a measure of the various benefits provided by P.M.L. and allows comparison with other non-environmental goods. In this way, the integration of values becomes a political instrument for decision making and the development of public policies. For the diagnosis, environmental modeling was used, that is, the systemic analysis of the main components, which allowed us to characterize the forest system, identify the environmental problems associated with Lillo and select three possible SEs to be valued in a physical, chrematistic and social way. -culturally: storage or CO2 sequestration capacity, existence value and socio-cultural value. The integration of these values enabled the inclusion of services ignored by the market, being the Total Economic Value (VET) of the park of $ 1,503,467.1933, higher than the budget allocated to the Secretary of Planning and Environment for that year, which was $ 967,994.52.
Fil: Suárez, Micaela Roció. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Guerrero, Marcela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. - Materia
-
Valoración económica
Gestión ambiental
Necochea
Argentina
Buenos Aires
Parque Miguel Lillo
Medio ambiente
Ecosistemas
Siglo XXI-Pimera mitad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1894
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_7e0a0d717cbc7b383b420436805c7a1d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1894 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
“Aproximación a la valoración ambiental de los servicios ecosistémicos del Parque Miguel Lillo de Necochea, provincia de Buenos Aires, en el año 2016”Suárez, Micaela RocióValoración económicaGestión ambientalNecocheaArgentinaBuenos AiresParque Miguel LilloMedio ambienteEcosistemasSiglo XXI-Pimera mitadLa presente investigación tiene como objeto de estudio al Parque Miguel Lillo de la ciudad de Necochea, un sistema forestal que constituye un espacio público de importancia local debido a los servicios ecosistémicos (SE) que proporciona y de un valor sociocultural presente en la vida de los necochenses. El objetivo general de la tesis es identificar y valorar física y económicamente los principales servicios ecosistémicos del Parque Miguel Lillo en el año 2016. Sin embargo, es necesario decir que: 1. La valoración monetaria deja de lado valores únicamente posible de ser expresados con otros sistemas de valor (culturales, estéticos, espirituales, entre otros), 2. El Lillo forma parte de la vida de la población de la ciudad de Necochea como espacio simbólicamente significativo y asociado a un servicio ecosistémico sociocultural imposible de ignorar. Por ello se propone avanzar en la integración de valores e incluir valores menos tangibles pero muy importantes para sociedad local asociados al P.M.L. En ese sentido, la integración de valores resulta un desafío metodológico en constante producción y no exento de debate como se verá en la revisión bibliográfica. No obstante, esta integración permite acercar una medida de los diversos beneficios que presta el P.M.L. y posibilita su comparación con otros bienes no ambientales. De esta forma, la integración de valores se convierte en un instrumento político para la toma de decisiones y el desarrollo de políticas públicas. Para el diagnostico se empleó la modelización ambiental, es decir, el análisis sistémico de los principales componentes, lo cual permitió caracterizar al sistema forestal, identificar las problemáticas ambientales asociadas al Lillo y seleccionar tres SE posibles de ser valorados de forma física, crematística y socio-culturalmente: el almacenamiento o capacidad de secuestro de CO2, el valor de existencia y el valor socio-cultural. La integración de estos valores posibilitó la inclusión de servicios ignorados por el mercado, siendo el Valor Económico Total (VET) del parque de $1.503.467,1933, cifra mayor que el presupuesto destinado a la Secretaria de Planeamiento y Medio Ambiente para ese año, el cual fue de $967.994,52.Present research has as goal study Miguel Lillo Park in Necochea city, a forest system that constitutes a public space of local importance due to the ecosystem services (SE) that it provides and of a sociocultural value present in the life of the Necochenses The general objective of the thesis is to identify and assess physically and economically the main ecosystem services of the Miguel Lillo Park in 2016. However, it is necessary to say that: 1. monetary valuation leaves aside values that can only be expressed with other systems of value (cultural, aesthetic, and spiritual, among others), 2. El Lillo is part of the life of the population of the city of Necochea as a symbolically significant space and associated with a sociocultural ecosystem service impossible to ignore. It is proposed to advance in the integration of values and include less tangible but very important values for local society associated with P.M.L. In that sense, the integration of values is a methodological challenge in constant production and not without debate as will be seen in the literature review. However, this integration allows us to bring a measure of the various benefits provided by P.M.L. and allows comparison with other non-environmental goods. In this way, the integration of values becomes a political instrument for decision making and the development of public policies. For the diagnosis, environmental modeling was used, that is, the systemic analysis of the main components, which allowed us to characterize the forest system, identify the environmental problems associated with Lillo and select three possible SEs to be valued in a physical, chrematistic and social way. -culturally: storage or CO2 sequestration capacity, existence value and socio-cultural value. The integration of these values enabled the inclusion of services ignored by the market, being the Total Economic Value (VET) of the park of $ 1,503,467.1933, higher than the budget allocated to the Secretary of Planning and Environment for that year, which was $ 967,994.52.Fil: Suárez, Micaela Roció. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Guerrero, Marcela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasGuerrero, Marcela2018-112019-02-19T14:46:01Z2019-02-19T14:46:01Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1894spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:11Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1894instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:11.97RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Aproximación a la valoración ambiental de los servicios ecosistémicos del Parque Miguel Lillo de Necochea, provincia de Buenos Aires, en el año 2016” |
title |
“Aproximación a la valoración ambiental de los servicios ecosistémicos del Parque Miguel Lillo de Necochea, provincia de Buenos Aires, en el año 2016” |
spellingShingle |
“Aproximación a la valoración ambiental de los servicios ecosistémicos del Parque Miguel Lillo de Necochea, provincia de Buenos Aires, en el año 2016” Suárez, Micaela Roció Valoración económica Gestión ambiental Necochea Argentina Buenos Aires Parque Miguel Lillo Medio ambiente Ecosistemas Siglo XXI-Pimera mitad |
title_short |
“Aproximación a la valoración ambiental de los servicios ecosistémicos del Parque Miguel Lillo de Necochea, provincia de Buenos Aires, en el año 2016” |
title_full |
“Aproximación a la valoración ambiental de los servicios ecosistémicos del Parque Miguel Lillo de Necochea, provincia de Buenos Aires, en el año 2016” |
title_fullStr |
“Aproximación a la valoración ambiental de los servicios ecosistémicos del Parque Miguel Lillo de Necochea, provincia de Buenos Aires, en el año 2016” |
title_full_unstemmed |
“Aproximación a la valoración ambiental de los servicios ecosistémicos del Parque Miguel Lillo de Necochea, provincia de Buenos Aires, en el año 2016” |
title_sort |
“Aproximación a la valoración ambiental de los servicios ecosistémicos del Parque Miguel Lillo de Necochea, provincia de Buenos Aires, en el año 2016” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suárez, Micaela Roció |
author |
Suárez, Micaela Roció |
author_facet |
Suárez, Micaela Roció |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Guerrero, Marcela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Valoración económica Gestión ambiental Necochea Argentina Buenos Aires Parque Miguel Lillo Medio ambiente Ecosistemas Siglo XXI-Pimera mitad |
topic |
Valoración económica Gestión ambiental Necochea Argentina Buenos Aires Parque Miguel Lillo Medio ambiente Ecosistemas Siglo XXI-Pimera mitad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación tiene como objeto de estudio al Parque Miguel Lillo de la ciudad de Necochea, un sistema forestal que constituye un espacio público de importancia local debido a los servicios ecosistémicos (SE) que proporciona y de un valor sociocultural presente en la vida de los necochenses. El objetivo general de la tesis es identificar y valorar física y económicamente los principales servicios ecosistémicos del Parque Miguel Lillo en el año 2016. Sin embargo, es necesario decir que: 1. La valoración monetaria deja de lado valores únicamente posible de ser expresados con otros sistemas de valor (culturales, estéticos, espirituales, entre otros), 2. El Lillo forma parte de la vida de la población de la ciudad de Necochea como espacio simbólicamente significativo y asociado a un servicio ecosistémico sociocultural imposible de ignorar. Por ello se propone avanzar en la integración de valores e incluir valores menos tangibles pero muy importantes para sociedad local asociados al P.M.L. En ese sentido, la integración de valores resulta un desafío metodológico en constante producción y no exento de debate como se verá en la revisión bibliográfica. No obstante, esta integración permite acercar una medida de los diversos beneficios que presta el P.M.L. y posibilita su comparación con otros bienes no ambientales. De esta forma, la integración de valores se convierte en un instrumento político para la toma de decisiones y el desarrollo de políticas públicas. Para el diagnostico se empleó la modelización ambiental, es decir, el análisis sistémico de los principales componentes, lo cual permitió caracterizar al sistema forestal, identificar las problemáticas ambientales asociadas al Lillo y seleccionar tres SE posibles de ser valorados de forma física, crematística y socio-culturalmente: el almacenamiento o capacidad de secuestro de CO2, el valor de existencia y el valor socio-cultural. La integración de estos valores posibilitó la inclusión de servicios ignorados por el mercado, siendo el Valor Económico Total (VET) del parque de $1.503.467,1933, cifra mayor que el presupuesto destinado a la Secretaria de Planeamiento y Medio Ambiente para ese año, el cual fue de $967.994,52. Present research has as goal study Miguel Lillo Park in Necochea city, a forest system that constitutes a public space of local importance due to the ecosystem services (SE) that it provides and of a sociocultural value present in the life of the Necochenses The general objective of the thesis is to identify and assess physically and economically the main ecosystem services of the Miguel Lillo Park in 2016. However, it is necessary to say that: 1. monetary valuation leaves aside values that can only be expressed with other systems of value (cultural, aesthetic, and spiritual, among others), 2. El Lillo is part of the life of the population of the city of Necochea as a symbolically significant space and associated with a sociocultural ecosystem service impossible to ignore. It is proposed to advance in the integration of values and include less tangible but very important values for local society associated with P.M.L. In that sense, the integration of values is a methodological challenge in constant production and not without debate as will be seen in the literature review. However, this integration allows us to bring a measure of the various benefits provided by P.M.L. and allows comparison with other non-environmental goods. In this way, the integration of values becomes a political instrument for decision making and the development of public policies. For the diagnosis, environmental modeling was used, that is, the systemic analysis of the main components, which allowed us to characterize the forest system, identify the environmental problems associated with Lillo and select three possible SEs to be valued in a physical, chrematistic and social way. -culturally: storage or CO2 sequestration capacity, existence value and socio-cultural value. The integration of these values enabled the inclusion of services ignored by the market, being the Total Economic Value (VET) of the park of $ 1,503,467.1933, higher than the budget allocated to the Secretary of Planning and Environment for that year, which was $ 967,994.52. Fil: Suárez, Micaela Roció. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Guerrero, Marcela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. |
description |
La presente investigación tiene como objeto de estudio al Parque Miguel Lillo de la ciudad de Necochea, un sistema forestal que constituye un espacio público de importancia local debido a los servicios ecosistémicos (SE) que proporciona y de un valor sociocultural presente en la vida de los necochenses. El objetivo general de la tesis es identificar y valorar física y económicamente los principales servicios ecosistémicos del Parque Miguel Lillo en el año 2016. Sin embargo, es necesario decir que: 1. La valoración monetaria deja de lado valores únicamente posible de ser expresados con otros sistemas de valor (culturales, estéticos, espirituales, entre otros), 2. El Lillo forma parte de la vida de la población de la ciudad de Necochea como espacio simbólicamente significativo y asociado a un servicio ecosistémico sociocultural imposible de ignorar. Por ello se propone avanzar en la integración de valores e incluir valores menos tangibles pero muy importantes para sociedad local asociados al P.M.L. En ese sentido, la integración de valores resulta un desafío metodológico en constante producción y no exento de debate como se verá en la revisión bibliográfica. No obstante, esta integración permite acercar una medida de los diversos beneficios que presta el P.M.L. y posibilita su comparación con otros bienes no ambientales. De esta forma, la integración de valores se convierte en un instrumento político para la toma de decisiones y el desarrollo de políticas públicas. Para el diagnostico se empleó la modelización ambiental, es decir, el análisis sistémico de los principales componentes, lo cual permitió caracterizar al sistema forestal, identificar las problemáticas ambientales asociadas al Lillo y seleccionar tres SE posibles de ser valorados de forma física, crematística y socio-culturalmente: el almacenamiento o capacidad de secuestro de CO2, el valor de existencia y el valor socio-cultural. La integración de estos valores posibilitó la inclusión de servicios ignorados por el mercado, siendo el Valor Económico Total (VET) del parque de $1.503.467,1933, cifra mayor que el presupuesto destinado a la Secretaria de Planeamiento y Medio Ambiente para ese año, el cual fue de $967.994,52. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 2019-02-19T14:46:01Z 2019-02-19T14:46:01Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1894 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1894 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619018598612992 |
score |
12.558318 |