El solar de Miguel Lillo: aportes desde la Arqueología Histórica

Autores
Borsella, Florencia; Weber, Alexis Ernesto
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El 27 de julio de 1862, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, nacío el ilustre Miguel Lillo. Hijo de padres argentinos y con antepasados españoles que llegaron al país alrededor de 1830, fue bautizado en la Iglesia Matriz tan solo dos días después según consta su acta del sacramento: “En esta Iglesia Matriz de San Miguel de Tucumán. El año del por mil ochocientos sesenta y dos el 29 de julio mi Coadj. Leon Alvarez bautiso solemnemente a Miguel Ignacio de tres días de padres no conocidos: madrina Doña Dorotea Lillo: conste. Jose Cornelio Santillan Cura R.r” (Archivo Histórico de la Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación. Año 1862. Libro 18, Fs. 232. San Miguel de Tucumán, Tucumán). Para mediados del siglo XIX, el solar donde nació y vivió parte de su vida estaba comprendido entre calles Miguel Lillo al este, Prospero Mena al oeste, Las Piedras al sur y San Lorenzo al norte. En ese entonces la extensión de la ciudad de San Miguel de Tucumán era distinta a lo que conocemos actualmente, por lo que el solar de la familia Lillo se ubicaba en un área casi periférica, más precisamente en los límites de la traza del ensanche de esta ciudad. Se trataba de tierras que, inicialmente, fueron donadas por el gobierno provincial y luego compradas por el abuelo del sabio en la década de 1830. En un principio las tierras fueron cedidas con el objeto de poblar la zona oeste de la provincia, las cuales décadas después denotarían un gran crecimiento demográfico debido al auge de la industria azucarera, la instalación del ferrocarril y el tendido del tranvía eléctrico.
Fil: Borsella, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Weber, Alexis Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Materia
ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA
SOLAR
VIVIENDA
LILLO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223081

id CONICETDig_67185d0375ee9f1da0db1783b0fc8d15
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223081
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El solar de Miguel Lillo: aportes desde la Arqueología HistóricaBorsella, FlorenciaWeber, Alexis ErnestoARQUEOLOGÍA HISTÓRICASOLARVIVIENDALILLOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El 27 de julio de 1862, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, nacío el ilustre Miguel Lillo. Hijo de padres argentinos y con antepasados españoles que llegaron al país alrededor de 1830, fue bautizado en la Iglesia Matriz tan solo dos días después según consta su acta del sacramento: “En esta Iglesia Matriz de San Miguel de Tucumán. El año del por mil ochocientos sesenta y dos el 29 de julio mi Coadj. Leon Alvarez bautiso solemnemente a Miguel Ignacio de tres días de padres no conocidos: madrina Doña Dorotea Lillo: conste. Jose Cornelio Santillan Cura R.r” (Archivo Histórico de la Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación. Año 1862. Libro 18, Fs. 232. San Miguel de Tucumán, Tucumán). Para mediados del siglo XIX, el solar donde nació y vivió parte de su vida estaba comprendido entre calles Miguel Lillo al este, Prospero Mena al oeste, Las Piedras al sur y San Lorenzo al norte. En ese entonces la extensión de la ciudad de San Miguel de Tucumán era distinta a lo que conocemos actualmente, por lo que el solar de la familia Lillo se ubicaba en un área casi periférica, más precisamente en los límites de la traza del ensanche de esta ciudad. Se trataba de tierras que, inicialmente, fueron donadas por el gobierno provincial y luego compradas por el abuelo del sabio en la década de 1830. En un principio las tierras fueron cedidas con el objeto de poblar la zona oeste de la provincia, las cuales décadas después denotarían un gran crecimiento demográfico debido al auge de la industria azucarera, la instalación del ferrocarril y el tendido del tranvía eléctrico.Fil: Borsella, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Weber, Alexis Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223081Borsella, Florencia; Weber, Alexis Ernesto; El solar de Miguel Lillo: aportes desde la Arqueología Histórica; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Boletín del Grupo de Arqueología Histórico de Tucumán; 1; 1; 7-2023; 7-192953-5425CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/csnat.unt.edu.ar/gaht/bolet%C3%ADn?authuser=0info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:11:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223081instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:11:37.835CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El solar de Miguel Lillo: aportes desde la Arqueología Histórica
title El solar de Miguel Lillo: aportes desde la Arqueología Histórica
spellingShingle El solar de Miguel Lillo: aportes desde la Arqueología Histórica
Borsella, Florencia
ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA
SOLAR
VIVIENDA
LILLO
title_short El solar de Miguel Lillo: aportes desde la Arqueología Histórica
title_full El solar de Miguel Lillo: aportes desde la Arqueología Histórica
title_fullStr El solar de Miguel Lillo: aportes desde la Arqueología Histórica
title_full_unstemmed El solar de Miguel Lillo: aportes desde la Arqueología Histórica
title_sort El solar de Miguel Lillo: aportes desde la Arqueología Histórica
dc.creator.none.fl_str_mv Borsella, Florencia
Weber, Alexis Ernesto
author Borsella, Florencia
author_facet Borsella, Florencia
Weber, Alexis Ernesto
author_role author
author2 Weber, Alexis Ernesto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA
SOLAR
VIVIENDA
LILLO
topic ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA
SOLAR
VIVIENDA
LILLO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El 27 de julio de 1862, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, nacío el ilustre Miguel Lillo. Hijo de padres argentinos y con antepasados españoles que llegaron al país alrededor de 1830, fue bautizado en la Iglesia Matriz tan solo dos días después según consta su acta del sacramento: “En esta Iglesia Matriz de San Miguel de Tucumán. El año del por mil ochocientos sesenta y dos el 29 de julio mi Coadj. Leon Alvarez bautiso solemnemente a Miguel Ignacio de tres días de padres no conocidos: madrina Doña Dorotea Lillo: conste. Jose Cornelio Santillan Cura R.r” (Archivo Histórico de la Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación. Año 1862. Libro 18, Fs. 232. San Miguel de Tucumán, Tucumán). Para mediados del siglo XIX, el solar donde nació y vivió parte de su vida estaba comprendido entre calles Miguel Lillo al este, Prospero Mena al oeste, Las Piedras al sur y San Lorenzo al norte. En ese entonces la extensión de la ciudad de San Miguel de Tucumán era distinta a lo que conocemos actualmente, por lo que el solar de la familia Lillo se ubicaba en un área casi periférica, más precisamente en los límites de la traza del ensanche de esta ciudad. Se trataba de tierras que, inicialmente, fueron donadas por el gobierno provincial y luego compradas por el abuelo del sabio en la década de 1830. En un principio las tierras fueron cedidas con el objeto de poblar la zona oeste de la provincia, las cuales décadas después denotarían un gran crecimiento demográfico debido al auge de la industria azucarera, la instalación del ferrocarril y el tendido del tranvía eléctrico.
Fil: Borsella, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Weber, Alexis Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
description El 27 de julio de 1862, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, nacío el ilustre Miguel Lillo. Hijo de padres argentinos y con antepasados españoles que llegaron al país alrededor de 1830, fue bautizado en la Iglesia Matriz tan solo dos días después según consta su acta del sacramento: “En esta Iglesia Matriz de San Miguel de Tucumán. El año del por mil ochocientos sesenta y dos el 29 de julio mi Coadj. Leon Alvarez bautiso solemnemente a Miguel Ignacio de tres días de padres no conocidos: madrina Doña Dorotea Lillo: conste. Jose Cornelio Santillan Cura R.r” (Archivo Histórico de la Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación. Año 1862. Libro 18, Fs. 232. San Miguel de Tucumán, Tucumán). Para mediados del siglo XIX, el solar donde nació y vivió parte de su vida estaba comprendido entre calles Miguel Lillo al este, Prospero Mena al oeste, Las Piedras al sur y San Lorenzo al norte. En ese entonces la extensión de la ciudad de San Miguel de Tucumán era distinta a lo que conocemos actualmente, por lo que el solar de la familia Lillo se ubicaba en un área casi periférica, más precisamente en los límites de la traza del ensanche de esta ciudad. Se trataba de tierras que, inicialmente, fueron donadas por el gobierno provincial y luego compradas por el abuelo del sabio en la década de 1830. En un principio las tierras fueron cedidas con el objeto de poblar la zona oeste de la provincia, las cuales décadas después denotarían un gran crecimiento demográfico debido al auge de la industria azucarera, la instalación del ferrocarril y el tendido del tranvía eléctrico.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/223081
Borsella, Florencia; Weber, Alexis Ernesto; El solar de Miguel Lillo: aportes desde la Arqueología Histórica; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Boletín del Grupo de Arqueología Histórico de Tucumán; 1; 1; 7-2023; 7-19
2953-5425
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/223081
identifier_str_mv Borsella, Florencia; Weber, Alexis Ernesto; El solar de Miguel Lillo: aportes desde la Arqueología Histórica; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Boletín del Grupo de Arqueología Histórico de Tucumán; 1; 1; 7-2023; 7-19
2953-5425
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/csnat.unt.edu.ar/gaht/bolet%C3%ADn?authuser=0
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083264553418752
score 13.22299