El arte rupestre del sur de Mendoza en perspectiva biogeográfica : primeros resultados a escala regional

Autores
Acevedo, Agustín; Fiore, Danae; Tucke, Hugo; Gil, Adolfo F.; Neme, Gustavo A.
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Este trabajo presenta los primeros resultados de un análisis regional del arte rupestre del sur de Mendoza, basado en el estudio de la distribución de 96 sitios en tres áreas biogeográficas, evaluadas según su pro-ductividad. La información obtenida permitió identificar un repertorio rupestre de diez clases de motivos, distribuidas en las tres áreas y generalmente combinadas entre sí en los sitios: ello sugiere la existencia de amplios procesos de comunicación visual al interior de la región estudiada. Sin embargo, también se han identificado procesos de índole más local en: a) la no-combinación de ciertas clases (e.g., cefalomorfas-mascariformes vs. geométricos complejos rectilíneos), su producción con técnicas diferentes (e.g., grabado vs. pintura) y su emplazamiento diferencial (e.g., sin reparo vs. con reparo); b) las frecuencias diferenciales de sitios en algunos espacios de baja productividad, pero con recursos críticos –como La Payunia–, que sugieren posibles señalizaciones de dichos recursos en un contexto de intensificación durante el Holoceno reciente.
Fil: Acevedo, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Fiore, Danae. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Tucker, Hugo. Centro Regional de Investigación y Desarrollo Cultural-Malargüe; Argentina.
Fil: Neme, Gustavo A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael; Argentina.
Fil: Gil, Adolfo F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Cuyo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael; Argentina.
SOUTHERN MENDOZA ROCK ART IN BIOGEOGRAPHICAL PERSPECTIVE: FIRST REGIONAL-SCALE RESULTS. This paper presents the initial results of a regional analysis of rock art in southern Mendoza based on the study of the distribution of 96 archaeological sites in three biogeographical areas and assessed according to their productivity. The information obtained helped us identify a repertoire of ten motif classes distributed throughout the three areas, though mostly concentrated at the sites. The distribution suggests the existence of widespread communication processes within the region. Other local processes have also been identified, including: a) the non-combination of certain motif classes (e.g., headshaped-maskshaped and complex rectilinear geometric motifs), the use of different production techniques, and the differential location of motifs on the rock face (e.g., sheltered or unsheltered); and b) the different frequency of sites in low productivity areas with critical resources – such as La Payunia – which suggests possible signaling of resources in a context of intensification during the recent Holocene.
Materia
Mendoza
Argentina
Biogeografía
Holoceno
Arte rupestre
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2575

id RIDUNICEN_7d9b2b5df880f06abedff671f0a6651d
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2575
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling El arte rupestre del sur de Mendoza en perspectiva biogeográfica : primeros resultados a escala regionalAcevedo, AgustínFiore, DanaeTucke, HugoGil, Adolfo F.Neme, Gustavo A.MendozaArgentinaBiogeografíaHolocenoArte rupestreEste trabajo presenta los primeros resultados de un análisis regional del arte rupestre del sur de Mendoza, basado en el estudio de la distribución de 96 sitios en tres áreas biogeográficas, evaluadas según su pro-ductividad. La información obtenida permitió identificar un repertorio rupestre de diez clases de motivos, distribuidas en las tres áreas y generalmente combinadas entre sí en los sitios: ello sugiere la existencia de amplios procesos de comunicación visual al interior de la región estudiada. Sin embargo, también se han identificado procesos de índole más local en: a) la no-combinación de ciertas clases (e.g., cefalomorfas-mascariformes vs. geométricos complejos rectilíneos), su producción con técnicas diferentes (e.g., grabado vs. pintura) y su emplazamiento diferencial (e.g., sin reparo vs. con reparo); b) las frecuencias diferenciales de sitios en algunos espacios de baja productividad, pero con recursos críticos –como La Payunia–, que sugieren posibles señalizaciones de dichos recursos en un contexto de intensificación durante el Holoceno reciente.Fil: Acevedo, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Fiore, Danae. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Tucker, Hugo. Centro Regional de Investigación y Desarrollo Cultural-Malargüe; Argentina.Fil: Neme, Gustavo A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael; Argentina.Fil: Gil, Adolfo F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Cuyo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael; Argentina.SOUTHERN MENDOZA ROCK ART IN BIOGEOGRAPHICAL PERSPECTIVE: FIRST REGIONAL-SCALE RESULTS. This paper presents the initial results of a regional analysis of rock art in southern Mendoza based on the study of the distribution of 96 archaeological sites in three biogeographical areas and assessed according to their productivity. The information obtained helped us identify a repertoire of ten motif classes distributed throughout the three areas, though mostly concentrated at the sites. The distribution suggests the existence of widespread communication processes within the region. Other local processes have also been identified, including: a) the non-combination of certain motif classes (e.g., headshaped-maskshaped and complex rectilinear geometric motifs), the use of different production techniques, and the differential location of motifs on the rock face (e.g., sheltered or unsheltered); and b) the different frequency of sites in low productivity areas with critical resources – such as La Payunia – which suggests possible signaling of resources in a context of intensification during the recent Holocene.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2020-042021-04-01T15:33:04Z2021-04-01T15:33:04Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2575spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:19Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2575instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:19.788RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El arte rupestre del sur de Mendoza en perspectiva biogeográfica : primeros resultados a escala regional
title El arte rupestre del sur de Mendoza en perspectiva biogeográfica : primeros resultados a escala regional
spellingShingle El arte rupestre del sur de Mendoza en perspectiva biogeográfica : primeros resultados a escala regional
Acevedo, Agustín
Mendoza
Argentina
Biogeografía
Holoceno
Arte rupestre
title_short El arte rupestre del sur de Mendoza en perspectiva biogeográfica : primeros resultados a escala regional
title_full El arte rupestre del sur de Mendoza en perspectiva biogeográfica : primeros resultados a escala regional
title_fullStr El arte rupestre del sur de Mendoza en perspectiva biogeográfica : primeros resultados a escala regional
title_full_unstemmed El arte rupestre del sur de Mendoza en perspectiva biogeográfica : primeros resultados a escala regional
title_sort El arte rupestre del sur de Mendoza en perspectiva biogeográfica : primeros resultados a escala regional
dc.creator.none.fl_str_mv Acevedo, Agustín
Fiore, Danae
Tucke, Hugo
Gil, Adolfo F.
Neme, Gustavo A.
author Acevedo, Agustín
author_facet Acevedo, Agustín
Fiore, Danae
Tucke, Hugo
Gil, Adolfo F.
Neme, Gustavo A.
author_role author
author2 Fiore, Danae
Tucke, Hugo
Gil, Adolfo F.
Neme, Gustavo A.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mendoza
Argentina
Biogeografía
Holoceno
Arte rupestre
topic Mendoza
Argentina
Biogeografía
Holoceno
Arte rupestre
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta los primeros resultados de un análisis regional del arte rupestre del sur de Mendoza, basado en el estudio de la distribución de 96 sitios en tres áreas biogeográficas, evaluadas según su pro-ductividad. La información obtenida permitió identificar un repertorio rupestre de diez clases de motivos, distribuidas en las tres áreas y generalmente combinadas entre sí en los sitios: ello sugiere la existencia de amplios procesos de comunicación visual al interior de la región estudiada. Sin embargo, también se han identificado procesos de índole más local en: a) la no-combinación de ciertas clases (e.g., cefalomorfas-mascariformes vs. geométricos complejos rectilíneos), su producción con técnicas diferentes (e.g., grabado vs. pintura) y su emplazamiento diferencial (e.g., sin reparo vs. con reparo); b) las frecuencias diferenciales de sitios en algunos espacios de baja productividad, pero con recursos críticos –como La Payunia–, que sugieren posibles señalizaciones de dichos recursos en un contexto de intensificación durante el Holoceno reciente.
Fil: Acevedo, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Fiore, Danae. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Tucker, Hugo. Centro Regional de Investigación y Desarrollo Cultural-Malargüe; Argentina.
Fil: Neme, Gustavo A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael; Argentina.
Fil: Gil, Adolfo F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Cuyo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael; Argentina.
SOUTHERN MENDOZA ROCK ART IN BIOGEOGRAPHICAL PERSPECTIVE: FIRST REGIONAL-SCALE RESULTS. This paper presents the initial results of a regional analysis of rock art in southern Mendoza based on the study of the distribution of 96 archaeological sites in three biogeographical areas and assessed according to their productivity. The information obtained helped us identify a repertoire of ten motif classes distributed throughout the three areas, though mostly concentrated at the sites. The distribution suggests the existence of widespread communication processes within the region. Other local processes have also been identified, including: a) the non-combination of certain motif classes (e.g., headshaped-maskshaped and complex rectilinear geometric motifs), the use of different production techniques, and the differential location of motifs on the rock face (e.g., sheltered or unsheltered); and b) the different frequency of sites in low productivity areas with critical resources – such as La Payunia – which suggests possible signaling of resources in a context of intensification during the recent Holocene.
description Este trabajo presenta los primeros resultados de un análisis regional del arte rupestre del sur de Mendoza, basado en el estudio de la distribución de 96 sitios en tres áreas biogeográficas, evaluadas según su pro-ductividad. La información obtenida permitió identificar un repertorio rupestre de diez clases de motivos, distribuidas en las tres áreas y generalmente combinadas entre sí en los sitios: ello sugiere la existencia de amplios procesos de comunicación visual al interior de la región estudiada. Sin embargo, también se han identificado procesos de índole más local en: a) la no-combinación de ciertas clases (e.g., cefalomorfas-mascariformes vs. geométricos complejos rectilíneos), su producción con técnicas diferentes (e.g., grabado vs. pintura) y su emplazamiento diferencial (e.g., sin reparo vs. con reparo); b) las frecuencias diferenciales de sitios en algunos espacios de baja productividad, pero con recursos críticos –como La Payunia–, que sugieren posibles señalizaciones de dichos recursos en un contexto de intensificación durante el Holoceno reciente.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04
2021-04-01T15:33:04Z
2021-04-01T15:33:04Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2575
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2575
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341518157807616
score 12.623145